Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

316K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.888 / 39.903
#319097

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Un 11% ha perdido el dolar este año respecto al euro.Por ahí se han ido nuestras ganancias este año...
#319098

Re: Pulso de Mercado: Intradía


El miércoles de la semana pasada, el día en el que la Reserva Federal celebró su última reunión de política monetaria, el mercado se fue a dormir convencido de que el banco central estadounidense estaba enfriando las expectativas de bajar los tipos de interés. Dos días después todo cambió: la publicación de un dato de empleo sorprendentemente débil hizo cambiar de opinión a los inversores, y poco a poco, se ha ido asumiendo que la Fed recortará los tipos dos veces este año, y otras tres antes de julio de 2026. Las últimas declaraciones de Mary Daly, y Neel Kashkari, miembros del Comité Federal del Mercado Abierto de la Fed, apoyan la posibilidad de un recorte de tipos temprano, y se suman así a Michelle Bowman y Christopher Waller, los dos miembros que ya votaron la semana pasada por bajar el precio del dinero, en contra de la opinión de Jerome Powell.

El giro de las perspectivas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal ha sido rápido. Apenas dos días después de negarse a bajar tipos, y convencer a los mercados de que ese sería el escenario para los siguientes meses, el enfriamiento del empleo en Estados Unidos hizo que los inversores se replanteasen la situación.

Y no sólo los inversores: el banco ING, que esperaba una hoja de ruta sin demasiados recortes por parte de la Fed, asumió que debía cambiar sus perspectivas. "Qué rápido cambian las cosas. Aquí están los motivos que explican por qué hemos cambiado de opinión sobre lo que va a hacer la Fed. El dato de empleo del pasado viernes fue una alarma del despertador", explica James Knightly, economista jefe internacional de ING.



El principal motivo no fue sólo el deterioro del empleo, sino, también, el tipo de puestos de trabajo, muy frágiles, que son los únicos que están repuntando ahora en Estados Unidos. "El dato mediocre de julio de creación de puestos de trabajo, de apenas 73.000 puestos, es una cosa, pero la revisión a la baja de un cuarto de millón en las nóminas en apenas dos meses sugiere una clara pérdida de momentum, y que el mercado laboral no es, ni de lejos, tan sólido como creíamos", explica Knightly.

Además, el experto señala cómo "es todavía peor si se tiene en cuenta que el 89% de los puestos de trabajo creados en los últimos 31 meses, desde enero de 2023, ha llegado por parte de la educación privada y servicios sanitarios, sectores gubernamentales y de ocio y hospicio, que están peor pagados, son menos seguros y tienen una naturaleza mucho más temporal que los trabajos habituales en Estados Unidos", advierte Knightly. "El resto de sectores laborales, que son el núcleo de la economía estadounidense, han reportado pérdidas netas en los tres últimos meses", confirma el experto.


La nueva hoja de ruta de la Fed se separa del BCE


Todo esto ha llevado a ING a cambiar la hoja de ruta de recortes de tipos que esperaban en Estados Unidos para los próximos meses. "Si la Fed baja los tipos en septiembre, como esperamos ahora, es poco probable que esto sea el fin. Sospechamos que intentarán bajar los tipos por debajo del 4% antes de final de año, por lo que seguirán con una bajada de tipos de 25 puntos básicos en octubre, y otra en diciembre, y que luego analicen cómo está la situación", señala Knightly.



Además de ING, los mercados tienen cada vez más claro que la Fed va a tener que bajar los tipos de interés de forma bastante agresiva en los próximos meses, mientras que, por el contrario, el Banco Central Europeo va a poder mantenerse en espera. Según los inversores, la Fed recortará los tipos de interés 25 puntos básicos en las reuniones de septiembre, octubre, enero, abril y julio, mientras que el BCE sólo lo hará en diciembre, y dará por terminado el ciclo de bajadas de tipos con este movimiento.

No sólo ha sido el dato de empleo lo que está apuntalando las nuevas perspectivas de los mercados. Las últimas declaraciones de varios miembros de la Fed confirman un cambio de opinión en el seno de la entidad, que aumenta las expectativas de recortes de tipos por parte el banco central estadounidense en los próximos meses. Si bien la semana pasada, en la reunión oficial de la Fed, la conclusión de los mercados fue que no habría grandes recortes en los próximos meses, el mal dato de empleo del pasado viernes cambió por completo esta perspectiva, y está haciendo que varios miembros del Consejo cambien de opinión.

Mary Daly y Neel Kashkari han hecho declaraciones esta semana en favor de una bajada de tipos pronto

A los dos miembros de la Fed que votaron la semana pasada por bajar los tipos en esa misma reunión, ahora se suman otros que, poco a poco, van dejando entrever con nuevas declaraciones que el recorte de tipos puede llegar pronto. En las últimas horas, han sido Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, y Neel Kashkari, de Minneapolis, quienes han hecho declaraciones en favor de una bajada de tipos pronto. Daly ha señalado que "se acerca el momento de bajar los tipos", y Kashkari insiste en que "la economía se está frenando y, a corto plazo, puede ser apropiado empezar a ajustar los tipos".

Sea como sea, lo que está claro es que la Fed tiene una ruta por delante marcada por recortes de tipos mucho más agresiva que los del BCE, y eso se está dejando notar también en el mercado de divisas: desde el viernes, el euro ha recuperado posiciones frente al dólar, con un rebote del 1,75%.

El economista.es











#319099

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Bajará Powell tipos como un loco?
#319100

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No era al revés 
#319101

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Viendo las últimas páginas por si alguien se ha perdido con las últimas 3 bajadas de las que se habla os las pongo debajo , tanto la del Covid en 2020 como la de los aranceles en este 2025 se recuperaron enseguida , fue esa bajada del 2022 la que se mantuvo algo más en el tiempo ( en USA unos 10 meses ) pero como veréis con el paso del tiempo también se recuperó y se subió mucho .

Bajada de los índices por coronavirus 2020

IBEX --------------------- > 10.100(19Febrero)  - 5.814(16Marzo )= -42.43%
DAX ----------------------> 13.789(19Febrero)  - 8.255 (16Marzo) = -40.13%
Eurostoxx-------------->   3.855(19Febrero)  - 2.302( 16Marzo)  = -40.28%

SP-500 --------------->  3.393(19Febrero) -- 2.191 ( 23Marzo ) == -35.42%
DOW JONES ------>  29.568(12Febrero) - 18.213( 23Marzo )  = -38.40%
Nasdaq-100 ------>    9.714(20Febrero)   - 6.994(20Marzo) ==  -28.00%

Rebote de los índices después de la bajada del Coronavirus

IBEX --------------------- > 5.814(16Marzo )  - 9.310(15Junio2021 )====== +60.13%
DAX ----------------------> 8.255 (16Marzo)  - 16.290(18Noviembre2021) = +97.33%
Eurostoxx-------------->   2.302( 16Marzo)  - 4.415(18Noviembre2021)  = +91.79%

SP-500 --------------->  2.191 ( 23Marzo ) -- 4.818 ( 4 Enero 2022 ) ====  +119.90%
DOW JONES ------>  18.213( 23Marzo ) - 36.934( 4 Enero 2022 )  ==== +102.79%
Nasdaq-100 ------>    6.994(20Marzo)   - 16.764(22Noviembre2021) =  +139.69%

Bajada del 2022

IBEX ------------- > 9.310(15Junio2021 )      -      7.189(13Octubre2022 )      = -22.78%
DAX ------------> 16.290(18Noviembre2021)  - 11.862(28Septiembre2022)= -27.18%
Eurostoxx---->   4.415(18Noviembre2021)  - 3.249( 29Septiembre2022)  = -26.41%

SP-500 ------------->  4.818 ( 4 Enero 2022 )   -    3.491 (13Octubre2022 )=== -27.54%
DOW JONES ---->  36.934( 4 Enero 2022 )   -   28.360(13Octubre2022) === -23.21%
Nasdaq-100 ----> 16.764(22Noviembre2021) - 10.440(13Octubre2022) ==  -37.72%

Rebote desde mínimos de 2022

IBEX ------------- > 7.189 ( 13Octubre2022  )   -  13.515(25Marzo) = +87.99%
DAX ------------> 11.862(28Septiembre2022)  - 23.476(18Marzo) = +97.91%
Eurostoxx---->   3.249( 29Septiembre2022)  -  5.568(3Marzo)    = +71.37%

SP-500 ------------->  3.491 (13Octubre2022 )   -    6.147(19Febrero2025) === +76.08%
DOW JONES ---->  28.360(13Octubre2022)    -   45.073(31Enero2025)   === +58.93%
Nasdaq-100 -----> 10.440(13Octubre2022)  -    22.222(19Febrero2025)  =  +122.85%

Bajada de los índices en este 2025


IBEX --------------------- > 13.515(25Marzo)  - 11.589(7Abril )= -14.25%
DAX ----------------------> 23.476(18Marzo) - 18.489 (7Abril)  = -21.24%
Eurostoxx-------------->   5.568(3Marzo)  --- 4.540 ( 7Abril)  = -18.46%

SP-500 --------------->  6.147(19Febrero) -- 4.835 ( 7Abril ) == -21.34%
DOW JONES ------>  45.073(31Enero)  - 36.611( 7Abril )  == -18.77%
Nasdaq-100 ------> 22.222(19Febrero) - 16.542 (7Abril) ==  -25.56%

Rebote de los índices en 2025

IBEX --------------------- > 11.589(7Abril )  - 14.597(31 Julio )  = +25.95%
DAX ----------------------> 18.489 (7Abril)  - 24.639 (10 Julio)   = +33.26%
Eurostoxx-------------->   4.540 ( 7Abril)  --- 5.467(20Mayo)   = +20.42%

SP-500 ----------------->  4.835 ( 7Abril ) -- 6.427(31 Julio )   =  +32.92%
DOW JONES -------->  36.611( 7Abril )  - 45.016 (23 Julio)  = +22.95%
Nasdaq-100 -------->  16.542 (7Abril)  - 23.589 ( 31 Julio)  = +42.60%
#319102

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo este año estoy bajando como el cohete de los Looney Tunes y estoy subiendo como una tortuga 
#319103

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No le va a quedar mas remedio
#319104

Re: Pulso de Mercado: Intradía

SP está semana hará nuevo maximo histórico……o mañana mismo.