Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

312K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.383 / 39.385
#315057

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El hostiazo en Logista de cada presentación de resultados. 

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#315058

Re: Pulso de Mercado: Intradía

IBEX y DAX han recuperado muy fácil la bajada , llevan este año bastantes beneficios . En EEUU habrá que ver si se pasan al positivo en este 2025 .

Bajada de los índices

IBEX --------------------- > 13.515(25Marzo)  - 11.589(7Abril )= -14.25%
DAX ----------------------> 23.476(18Marzo) - 18.489 (7Abril)  = -21.24%
Eurostoxx-------------->   5.568(3Marzo)  --- 4.540 ( 7Abril)  = -18.46%

SP-500 --------------->  6.147(19Febrero) -- 4.835 ( 7Abril ) == -21.34%
DOW JONES ------>  45.073(31Enero)  - 36.611( 7Abril )  == -18.77%
Nasdaq-100 ------> 22.222(19Febrero) - 16.542 (7Abril) ==  -25.56%

Rebote de los índices

IBEX
--------------------- > 11.589(7Abril )  - 13.579( 6Mayo)== +17.17%
DAX ----------------------> 18.489 (7Abril)  - 23.528 (9Mayo )  = +27.25%
Eurostoxx-------------->   4.540 ( 7Abril)  --- 5.316 ( 9Mayo) = +17.09%

SP-500 ----------------->  4.835 ( 7Abril ) --  5.720( 8Mayo )  = +18.30%
DOW JONES -------->  36.611( 7Abril )  - 41.773( 8Mayo)  = +14.10%
Nasdaq-100 -------->  16.542 (7Abril)  -- 20.249 ( 8Mayo) = +22.41%

Índices en lo que va de año ( comparado con máximos de hoy o ayer en USA )

IBEX --------------------- > 11.595  - 13.544(9 Mayo )== +16.81%
IBEX Total Return -> 40.458 -- 48.195( 9 Mayo ) = +19.12%
DAX ----------------------> 19.909 - 23.528 ( 9Mayo )  = +18.17%
Eurostoxx-------------->   4.895  - 5.316 ( 9Mayo ) === +8.60%

SP-500
------------------>  5.881 -- 5.720 (8Mayo )  ===  -2.73%
DOW JONES ---------> 42.544 - 41.773(8Mayo ) ==== -1.81%
Nasdaq-100 ---------> 21.012 - 20.249 (8Mayo)   === -3.63%
#315059

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La desescalada comercial ha dado alas a la remontada de los mercados. A falta de dos meses para que finalice la tregua de 90 días anunciada por Trump, firmas como Barclays adoptan un enfoque más cauto, y sus estimaciones bajistas y alcistas sugieren la posibilidad de que la Bolsa europea haya tocado techo.
El pasado 9 de abril los mercados iniciaron su vuelco alcista a raíz del anuncio de Donald Trump de una tregua comercial de 90 días. La remontada ha sido tan contundente que algunos índices han recuperado la totalidad de las pérdidas acumuladas desde el denominado 'Día de la Liberación'.

El pasado 1 de abril, el día previo al anuncio de los aranceles globales por parte de Trump, el índice Stoxx 600, de referencia en Europa, concluyó en 539,6 puntos. En la jornada de ayer este mismo indicador llegó a superar los 538 puntos.

Incluso con el viento a favor de la desescalada en la guerra comercial, los analistas de Barclays sugieren la posibilidad de que este nivel de 539 pueda frenar un rally bursátil que alcanza el 16% desde los mínimos de 464 puntos contabilizados el pasado mes de abril.

Desde un punto de vista del análisis fundamental, desde Barclays ponen de relieve que "nos resulta difícil justificar niveles de precio/valoración de las acciones mucho más altos que los del día previo a la liberación", el del anuncio de Donald Trump de unos aranceles globales.

Referencias como las caídas en el precio del petróleo envían señales de cautela sobre los mercados, en opinión de Barclays. A las dudas macro, añaden, se suma que la Reserva Federal de Estados Unidos "no puede hacer mucho por ahora", como quedó patente en su reunión del miércoles.
EXPANSION.COM

#315060

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU por 95.000 millones que afectaría a coches, olivas o aviones

La UE utiliza los 90 días de tregua arancelaria concedida mutuamente con Estados Unidos para intentar negociar una desescalada a la guerra comercial. Al tiempo trabaja en un frente alternativo para responder de forma "simétrica" con una nueva ronda de gravámenes en caso de que las conversaciones con la Casa Blanca no llegue a buen puerto que, calcula, afectará a 95.000 millones de euros en importaciones desde el otro lado del Atlántico. La lista incluye bienes como vehículos, baterías para vehículos eléctricos o motocicletas, aviones, olivas o radares y navegadores.

Sin embargo, la decisión todavía no está tomada. La Comisión Europea ha lanzado este jueves una consulta a las partes interesadas con un amplio listado de productos importados de Estados Unidos que podrían verse sometidos a una nueva ronda de aranceles. Se sumaría a la lista de gravámenes, actualmente en suspenso por 90 días, que aprobó la UE en abril y que afecta a productos como las motos Harley Davidson o los pantalones Levi's.

Concretamente, el nuevo listado planteado por Bruselas afectaría a exportaciones estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros. Incluye 6.400 millones de euros en bienes del sector agroalimentario, como aceite de oliva, alimentos procesados, frutos secos, batata o ciertos vegetales. Se suman medio millón en productos pesqueros.



Además, afectaría a bebidas alcohólicas, vinos y licores, incluido el burbon que se descartó de la primera lista de gravámenes de la UE y el whiskey. Todo ello por valor de 1.300 millones de euros. Se suman otros 10.500 millones de euros en productos del sector aeronáutico como aviones, que afectarían a Boeing, y 10.300 millones del sector del automóvil, incluidas partes de vehículos y motocicletas y 200 millones en baterías de vehículos eléctricos.

La relación de nuevos productos afectados por gravámenes incluye también 10.900 millones en químicos y plásticos, 7.200 en equipos eléctricos, 12.000 millones en maquinaria, como válvulas y maquinaria para trabajar la piedra y los metales o productos del sector sanitario por valor de 10.000 millones de euros. En este último punto, cabe resaltar que no se trata de productos que afecten al sector farmacéutico, ya que no se incluyen en rondas previas de aranceles de Washington.

La cifra exacta, es decir, la tasa arancelaria que se aplicará a este tipo de importaciones está por decidir. La previsión es que no será aprobada hasta julio y la cuantía finalmente afectada por los gravámenes podría verse reducida considerablemente. Bruselas lanza esta consulta, primero, a la industria y los Estados miembro para evaluar el impacto de aprobar esta relación de bienes.
Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU por 95.000 millones que afectaría a coches, olivas o aviones (eleconomista.es)
#315061

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo también tengo un valor que tiene mucha volatilidad, y cuando lo bajan mucho recompro.
En este valor que tengo una posición fuerte de casi 100 eurazos, sin embargo en dos años igual he cobrado ya 50 eurazos en dividendos. Estoy encantado con el, así que te gusta pues se acumula cuando está a buen precio.

Lo malo que veo es ese doble techo que puede dejar por mucho tiempo el valor lateral, o quien sabe, y el próximo dividendo es ya en septiembre por lo que no creo que entren compras en mas de un mes.
Parece que en 27,50€ tendría que revotar en primera parada.
No lo sigo, no compro bolsa española, y ahora ni europea tampoco.

Suerte.

1
1

- Z E R O - Salinger

#315062

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días. 

El Dax superando sus máximos históricos. ¿Qué se inventarán ahora los analistas? xDDDDD
#315063

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
"La manada va a ir hacia la bolsa, con lo cual hay que vender ya", advierte Alberto Iturralde
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=zfXtcUnvhf0
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#315064

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Tras superar los máximos históricos el DAX M5 en 23480 , formación de una estrella del anochecer con una envolvente bajista , simplemente ajuste técnico tras superar ligeramente máximos históricos , por charrismo objetivo 23644 , pero por acción del precio cuando se esta en subida libre marcar objetivos imposible partiendo que no hay resistencias por encima

DAX M5