Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

312K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.359 / 39.361
#314865

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

DAX 40

  • 23.343,42
  • +256,77 +1,11%
 
#314866

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A por máximos históricos mañana mismo.....para que esperar.
#314867

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La FED mantendrá tipos,no tiene prisa viendo como esta el empleo en USA y la bolsa que está subiendo en V.
#314868

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y ademas Repsol lleva subiendo 10 de las últimas 2 sesiones
 
 02/05/2025 | 10,770 |     - 0,370
| 30/04/2025 | 10,810 | +   0,558
| 29/04/2025 | 10,750 |    -0,186 
| 28/04/2025 | 10,770 | +    0,466
| 25/04/2025 | 10,720 |   +  1,563
| 24/04/2025 | 10,555 | +    0,908
| 23/04/2025 | 10,460 |    + 1,308
| 22/04/2025 | 10,325 |   +  0,000
| 17/04/2025 | 10,325 |  +   1,724
| 16/04/2025 | 10,150 |   +  1,703     
15/04/2025 | 9,980 |      +   0,463
| 14/04/2025 | 9,934 |    +   3,565
 
#314869

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Llegará un dia en que ya no se le haga caso a lo que digaTrumpete
#314870

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.

Según Bloomberg, el DAX cotiza actualmente con la mayor prima en relación precio-beneficio (P/E) frente al Stoxx 600 desde 2009.
Acciones de Tesla caen un 3,5%; datos muestran que las ventas de coches nuevos de la compañía en España cayeron en abril.
EE.UU. rechaza la exención total para Japón de los aranceles ‘recíprocos’: Kyodo. EE.UU. consideraría reducir el arancel específico del 14 % para Japón: Kyodo.
Según Bessent, los mercados estadounidenses son ‘antifrágiles’ a largo plazo: nunca es mal momento para invertir en EE.UU.
Bessent: Los aranceles, recortes de impuestos y desregulación son claves para impulsar la inversión a largo plazo. La nueva legislación fiscal evitará un aumento de impuestos en la economía real al hacer permanente la deducción fiscal para pequeñas empresas.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#314871

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La Seguridad Social acumula una deuda de casi 100.000 millones por el gasto en pensiones

  
El Tribunal de Cuentas urge a tomar medidas que reviertan la deuda con el Estado del organismo encargado de pagar las más de 10 millones de pensiones que se abonan cada mes, para garantizar la sostenibilidad del sistema medio y largo plazo.
El incremento incesante del gasto en pensiones y la necesidad de efectuar cada año voluminosas transferencias y préstamos con cargo al Presupuesto General del Estado está provocando un preocupante enquistamiento de la deuda de la Seguridad Social, que el Tribunal de Cuentas urge a resolver. Así lo ha trasladado en la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023, que arroja un saldo negativo de casi 100.000 millones de euros por parte del organismo encargado de pagar las más de 10 millones de prestaciones que perciben los más de 9 millones de beneficiarios.

Cabe recordar que pese al aumento de la recaudación de cotizaciones sociales, que en 2024 ascendió a 165.573 millones de euros, que ha propiciado en los últimos años la mejora del empleo y también las subidas de cotizaciones efectuadas a través de la subida de la base mínima (por la revalorización del salario mínimo interprofesional -un 61% desde 2018-), el destope de la base máxima y las incorporaciones del mecanismo de equidad intergeneracional y la cuota de solidaridad, este remanente está siendo insuficiente para dar cobertura a todas las obligaciones de gasto de la Seguridad Social -el año pasado el coste de las pensiones ascendió a 204.000 millones de euros-.

Para poder efectuar estos desembolsos el sistema de pensiones está necesitando importantes inyecciones de dinero más allá de las aportaciones que realizan empresas y trabajadores. Concretamente, las transferencias y los préstamos procedentes del Estado a través de Presupuesto General. Esto es, de la recaudación tributaria. Concretamente, el Tribunal de Cuentas arroja un pasivo de la Seguridad Social a cierre de 2023 por valor de 98.526 millones de euros. Para su cobertura se han otorgado préstamos y transferencias corrientes por el Estado a la TGSS cuyos importes acumulados, hasta dicha fecha, ascienden a 98.997 millones y 81.829 millones, respectivamente.

En este punto, el organismo encargado de la fiscalización de las cuentas del Estado advierte sobre el endeudamiento incurrido e indicando la "necesidad de adoptar medidas que garanticen la sostenibilidad financiera del sistema a medio y largo plazo". Pide así, "adoptar medidas legislativas para resolver la situación financiera del endeudamiento del Sistema de la Seguridad Social frente al Estado".  La Seguridad Social acumula una deuda de casi 100.000 millones por el gasto en pensiones | Economía (expansion.com) 
#314872

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En un altísimo porcentaje, sí, son recompras. Algo también son optimistas que creen que tiene que subir. 

Ahora mismo no tiene sentido que esté subiendo, por mucho que el FOMO esté disparado. Como venga otro susto en los índices, a ver dónde cae REPSOL.