Me tiene loquísimo que sois varios los que para vosotros no ha habido correcciones en estos últimos años... pero loquísimo.
O sea: el Mercado ha sufrido unas correcciones brutales, ya no hablo de 2015 o 2018, sino en 2020 o 2022. Fueron correcciones para que los permabears hubieran tenido una salida digna. Eso me hace pensar que nunca tienen suficiente. Siempre esperan una caída mayor. Eso y que están siempre perdiendo dinero, no me lo explico si no.
Porque si te digo que lo normal después de unas caídas como las que hemos tenido estos años, en las que se hizo una purga bestial, es que tengamos un ciclo alcista secular, que dure 6-10 años... ya imagino que como poco convulsionarás...
"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany
Yo no he dicho que no hubiese correcciones. Y ahora que te sabes muy bien las estadísticas dime en el pasado en cuanta correcciones del calibre que has comentado su recuperación fue en menos de un año.
#284788
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Si te pones un gráfico del SP mensual creo que no hace falta ser un genio de la econometría para ver cómo la expansión monetaria ha afectado a la renta variable (y al resto de activos) en los últimos 20 años.
En parte tienes razón , pero para inversiones a largo plazo en el NASDAQ MENSUAL , fíjate en la SMA10 en un 80% en la tendencia alcista por encima de la SMA10
En 11 años con una tendencia alcista y con las QE en la chepa , se dormía tranquilo con un ETF , pagabas las pertinentes comisiones y de vez en cuando se echaba un vistazo , en una tendencia en tiempo y en magnitud haciendo mínimos y máximos crecientes las correcciones duras intermedias entre ellas la del COVID , si se venia desde el año 2010 dentro del ETF no cabía preocupación con un NASDAQ dopado miedo lo justo
Es que los ciclos bajistas no suelen durar más de 18 meses. Lo normal: menos de un año. En cambio los impulsos alcistas sí suelen durar años seguidos. Y no hemos tenido ninguno en mucho tiempo. De hecho como digo, sí demasiadas correcciones o ciclos bajistas fuertes: 2015, 2018 , 2020, 2022. Lo normal sería que en 2024 subiéramos fuerte y tuvieramos varios años seguidos de subidas, contando desde este 2023.
Os hago un spoiler: no vais a vivir otro 2008, Lo siento, un evento así solo ocurre una vez por generación.
Es solo mi opinión,
"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany
Sí bueno, también hemos vivido una época gloriosa de crecimiento y la revolución digital. Así como una explosión demográfica y de bienestar en el que el concepto de Tercer Mundo ya no es lo que era. Estás analizando cosas con perspectivas anticuadas.
"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany
Pero dime ¿Cuando en el pasado correcciones de tal envergadura se recuperaron en V en unos meses? Dímelo si lo sabes. Y yo no busco un 2008, pero que lo que ocurre estos años creo que esta fuera de lo normal. Lo que ocurrirá en el futuro ya lo veremos. Ojalá lo tuviera tan claro como tú.