Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

313K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.431 / 39.436
#315441

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En USAdrogalandia la deuda solo crece y crece
#315442

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Reino Unido adelanta a China como segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

China redujo sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense en marzo, y el Reino Unido la reemplazó como el segundo mayor tenedor extranjero. China era el mayor tenedor de bonos del Tesoro en 2019, cuando Japón la superó. Pese a todo, las tenencias totales de deuda del Tesoro de EEUU en el extranjero aumentaron en 233.100 millones de dólares, hasta alcanzar los 9,05 billones, según mostraron las cifras del Departamento del Tesoro el viernes. Si bien la publicación mostró que no hubo revuelta contra los valores del gobierno estadounidense en los primeros meses de la administración Trump, los datos son anteriores a la desestabilización del mercado de bonos del Tesoro estadounidense el mes pasado tras la implementación de aranceles "recíprocos" por parte de Trump. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#315443

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La bolsa en Europa va como un tiro, el Ibex 35 un +22%, el DAX lleva un +20% este 2025 y el EuroStoxx 50  un +12% 

Y en 2024 también subio
#315444

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas, 

me parece arriesgado.

- les ha bajado el rating una agencia, y las otras dos darán su opinión en los próximos meses
- hacia agosto tienen que subir el techo de deuda
- en agosto tienen que emitir deuda nueva
- la diferencia entre tipos a corto (FED 4.25%-4.5%) y largo (10 años: 4.54%) no es normal
- los aranceles harán que suba la inflación, a la vez que reducen el número de compradores interesados en bonos de USA
- no hay compradores interesados en comprar deuda a 10 años a 4.54% cuando a corto te dan casi lo mismo, el bono a 3 meses está en 4.4% https://www.cnbc.com/quotes/US3M

Lo normal sería tipos a largo un 1.5% por encima de los tipos de la FED, alrededor del 5.5%-6%. Si los tipos a largo suben hasta ese porcentaje el valor del bono a 20 años caerá. Y para que el bono a 20 años suba (y baje su tipo de interés), solo mirando a las matemáticas tendrá que bajar la FED más de un 1.5% (más de 6 bajadas) para que eso comience a ocurrir, y no parecen poder bajar ni 0,25%... 
 
Y luego siguen ahí todos los demás motivos que tiene EEUU en contra (devaluación del dólar, posible recesión, guerra comercial, etc etc etc). 

Otra cosa es que venga una recesión, entonces si subirán los bonos (en dólares, no necesariamente en euros si cae el dólar). 

Saludos
#315445

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenos días. 

Que el mercado se ha recuperado casi por completo es un hecho. 

Pero que se animan en esta situación los beneficios futuros de entidades me cuesta verlo, antes al contrario ya que muchas de las entidades han bajado sus estimaciones futuras y otras no han dado una guía sobre los beneficios futuros dada la incertidumbre y la posibilidad o no de repercutir ese incremento de coste a sus productos o reducir su margen. 

Por ejemplo: 

Walmart reduce un 12% su beneficio en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, hasta los 4.016 millones 

La cadena de supermercados Walmart ha registrado un beneficio neto de 4.487 millones de dólares (4.016 millones de euros) en su primer trimestre del ejercicio fiscal 2025/2026, finalizado el 30 de abril, lo que supone un descenso del 12% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha comunicado este jueves la compañía. 

Según Bloomberg, los resultados del gigante norteamericano de los supermercados son mejores de lo que esperaban los analistas de Wall Street, lo que sugiere que la decisión de bajar los precios para ganar cuota de mercado está dando sus frutos para la cadena. 

Sin embargo, la compañía espera aumentos de precios por la guerra comercial desatada por la Administración de Donald Trump con el resto del mundo. "Si aún no lo han visto, ocurrirá en mayo y luego se acentuará", ha declarado el director financiero de Walmart, John David Rainey, sobre los aumentos de precios en una entrevista. 

Aunque la compañía ha mantenido sus previsiones de ventas y ganancias para todo el año, no ha ofrecido una proyección de ingresos para el trimestre en curso debido a la imposibilidad de predecir con certeza los cambios en la política comercial. El escenario "cambia cada semana, y en algunos casos, cada día", ha señalado la empresa en un comunicado. 

Pongo esta referencia al ser esta cadena la líder de supermercados en US. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#315446

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo digo porque los bonos por encima de 5 suele ser su techo histórico y a largo debería ser buena operación. Yo de lo que hay ahora es lo que veo como una operación con menor riesgo.
#315447

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No parecen estar en su techo histórico:

https://fred.stlouisfed.org/series/DGS10/#
https://fred.stlouisfed.org/series/DGS10/#


De los 80 en adelante fue la época de la globalización, si ahora pasamos al proteccionismo... de hecho no bajaron del 5% hasta que comenzaron con el QE masivo de la política monetaria de "represión financiera", que ya es historia.

Saludos
#315448

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenos días. 

Has comentado una realidad. 

Me parece que fue en la película Margin Call, que hacía una recreación de la caída de Litman Brothers, cuando debido a la depreciación de su cartera de deuda había un desfase entre los activos y pasivos y llevaba ocurriendo durante varios momentos en los últimos meses hasta que se procedió a la liquidación total de los activos y a la quiebra de la entidad. 

En este momento el servicio de la deuda está por encima del 35% de la recaudación total de la administración de US, la cifra es mayor pero no la recuerdo con exactitud. 

Veníamos de un 14% hace 20 años e incluso por debajo del 10% anteriormente. 

Vamos una ruina y lo extraño es que solo Moodys la bajase un escalón. 

Veremos S&P que fue la primera calificadora que bajó la nota de AAA en 2.011 lo que acaba haciendo pero viendo la evolución del mercado de bonos estaría atento a cuando publique su revisión ya que un recorte sería esperable o al menos una bajada de la perspectiva a su nota como negativa. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...