Buenos días.
Que el mercado se ha recuperado casi por completo es un hecho.
Pero que se animan en esta situación los beneficios futuros de entidades me cuesta verlo, antes al contrario ya que muchas de las entidades han bajado sus estimaciones futuras y otras no han dado una guía sobre los beneficios futuros dada la incertidumbre y la posibilidad o no de repercutir ese incremento de coste a sus productos o reducir su margen.
Por ejemplo:
Walmart reduce un 12% su beneficio en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, hasta los 4.016 millones
La cadena de supermercados Walmart ha registrado un beneficio neto de 4.487 millones de dólares (4.016 millones de euros) en su primer trimestre del ejercicio fiscal 2025/2026, finalizado el 30 de abril, lo que supone un descenso del 12% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha comunicado este jueves la compañía.
Según Bloomberg, los resultados del gigante norteamericano de los supermercados son mejores de lo que esperaban los analistas de Wall Street, lo que sugiere que la decisión de bajar los precios para ganar cuota de mercado está dando sus frutos para la cadena.
Sin embargo, la compañía espera aumentos de precios por la guerra comercial desatada por la Administración de Donald Trump con el resto del mundo. "Si aún no lo han visto, ocurrirá en mayo y luego se acentuará", ha declarado el director financiero de Walmart, John David Rainey, sobre los aumentos de precios en una entrevista.
Aunque la compañía ha mantenido sus previsiones de ventas y ganancias para todo el año, no ha ofrecido una proyección de ingresos para el trimestre en curso debido a la imposibilidad de predecir con certeza los cambios en la política comercial. El escenario "cambia cada semana, y en algunos casos, cada día", ha señalado la empresa en un comunicado.
Pongo esta referencia al ser esta cadena la líder de supermercados en US.
Un saludo!
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy