Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

313K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.430 / 39.441
#315433

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me parece que hicieron un análisis muy acertado y bien explicado. El mercado cayó en abril por los aranceles, desde entonces no ha cambiado casi nada, pero el mercado ha recuperado todo. A la vez se merman los beneficios futuros de las empresas, que son los que definen su valor.

Saludos
#315434

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pensando en entrar ya en el etf que replica el bono 20 años usa. Esta casi en mínimos. Opiniones?
#315435

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenos ´días. 

Una tasa o arancel es un impuesto y lo pagará en primera instancia las entidades importadoras y finalmente el ciudadano vía inflación. 

Me gustaría saber dónde ves la diferencia por ejemplo en el IVA soportado por los ciudadanos europeos con un arancel que al final de la cadena también paga el el mismo. 

Por ejemplo un APPLE era un 40% más barato en USA que en España y eso es por el IVA repercutido entre otras tasas como los propios aranceles. 

Estoy seguro que si los aranceles se siguen aplicando los nuevos modelos de móvil, autos, ordenadores, etc. repercutirán al cliente ese incremento. 

Hasta donde conozco cualquier productor suele acabar repercutiendo un coste adicional a cualquier impuesto que se repercuta. 

Una tasa es siempre un impuesto. 

Sobre bajar impuestos como el IRPF aquí al final podría ser difícil teniendo en cuenta que su déficit anual y deuda total está totalmente incontrolada. 

Por ejemplo la anterior administración de UK intentó bajar los impuestos a ciudadanos y entidades y tuvo que dar marcha atrás porque el mercado de bonos se tensionó que ponía en duda el sistema financiero de UK. 

Mi conclusión es que no solo no bajará la recaudación de US vía impuestos sino que se verá incrementada y así seguirá en los próximos años ante un endeudamiento que es insostenible. 

Solo una pregunta: ¿Qué sucedería si Trump anunciara un recorte del IRPF por ejemplo en un momento en que las emisiones a colocar son las más altas de su historia y con el mercado de bonos tensionado? 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#315436

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La tributación efectiva por vivienda en España es 24 puntos mayor que la media de la UE

  
La tributación efectiva -que mide los incentivos fiscales para invertir en vivienda para ser ocupada por los propietarios- que los españoles pagan por su vivienda es la más alta de los países de la Unión Europea y la segunda de los países de la OCDE -por delante solo se encuentra Canadá-. Así lo confirma el informe La fiscalidad de la vivienda en España. Una propuesta de mejora elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

En España, la tributación efectiva marginal sobre vivienda en propiedad es del 30,3%, lo que significa que, por cada compra antes de impuestos, se pierde el 30,3% debido a la carga fiscal, dejando al inversor con solo el 69,7% de lo que habría obtenido en un escenario sin imposición sobre la vivienda. Asegura el informe del think tank de la CEOE. Por lo que España es el país menos atractivo para invertir de la Unión Europea -o el segundo de la OCDE- o que cuenta con el sistema tributario menos competitivo de los 27

Mientras, la media de la UE se sitúa en el 6,5% y de los 27 países miembro, solamente 12 de ellos se sitúan por encima de la media, entre los que se encuentran Francia (22,3%), Letonia (21,8%), Grecia (20,6%), Bélgica (19,5%), Alemania (19,4%), Austria (15,5%), Portugal (15%), Bulgaria (9,5%), Suiza (8,4%), Eslovenia (7,9%) e Irlanda (6,6%) con una décima por encima de la media, siendo los que cuentan con una tributación efectiva más alzada.
La tributación efectiva por vivienda en España es 24 puntos mayor que la media de la UE (eleconomista.es) 
#315437

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El recorte de Moody's golpea al dólar, los bonos y los futuros de Wall Street

Moody' recortó el pasado viernes, al cierre de Wall Street su calificación de Aaa a EEUU para dejarla en Aa1. Este cambio encierra profundas y duras implicaciones para un país asolado por una elevada deuda, uno de los mayores desafíos para la Casa Blanca. Tras conocerse la noticia las reacciones no se han hecho esperar.

Los bonos a 30 años ya han alcanzado un rendimiento del 5% entre ventas generalizadas tras subir seis puntos básicos. Los bonos a 10 años han superado el 4,52%. Si estos sigues subiendo podrían poner en riesgo ese 5% que se superó en 2023 y que no se veía desde 2008. Desde Wells Fargo creen que "los rendimientos aumentarán entre 5 y 10 puntos básicos en respuesta a la rebaja de calificación".

Por su parte, los futuros de Wall Street ya muestran claras bajadas. Los tres principales índices, el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq 100, se dejaban más de un 1% en la mañana del lunes. Por su parte el dólar se deja un 0,76% en su cambio con el euro este lunes. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#315438

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La inflación de la zona euro se mantiene estable en el 2,2%

La gran cita macroeconómica en el Viejo Continente era la confirmación de los datos del IPC de la zona euro. En su última publicación, Eurostat ha confirmado que la tasa de inflación de abril se mantuvo estable en el 2,2% marcando una relajación frente al 2,4% del año anterior.  Las cifras más bajas se registraron en Francia (0,9%), Chipre (1,4%) y Dinamarca (1,5%). Por el contrario las más altas se vieron en Rumanía (4,9%), Estonia (4,4%) y Hungría (4,2%). En Espala, concretamente, la tasa de inflación se mantuvo en el 2,2% con un aumento mensual del 0,6%.

A pesar de la marcada caída de la energía, que ha restado un 3,6% respecto al año pasado, los alimentos han sido lo que más ha subido. Concretamente la comida se ha revalorizado un 3% y los alimentos sin procesar un 4,9%. Aunque el problema sigue radicado en la inflación de los servicios que ha experimentado un incremento interanual del 4%. Este último fue el que realizo una mayor contribución el IPC sumando con su ascenso cerca 1,8 puntos porcentuales. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#315439

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
A los accionistas se les agota la paciencia con Volkswagen: pierde los 100 euros en el parqué

El grupo automovilístico cae un 5% en el parqué hasta los 97 euros por acción. La bajada llega después de que el viernes celebrara su junta general de accionistas, en la que diferentes inversores criticaron abiertamente la dirección de la compañía encabezada por Oliver Blume. "Señor Blume, una vez más le hacemos un llamamiento urgente: ceda uno de sus puestos en el consejo", dijo Ingo Speich, de Deka Investment, en declaraciones recogidas por Reuters de la junta. El inversor afirmó que los conflictos de intereses en toda la estructura de gobierno del fabricante de automóviles eran "altamente problemáticos" y causaban "graves daños a la reputación y enormes pérdidas financieras".

No fue el único accionista que cargó contra la gestión de la compañía, controlada de facto por las familias Porsche y Piech. "En lugar de encogerse de hombros ante las críticas de los accionistas año tras año, debería abordar y remediar de una vez estas flagrantes deficiencias de gobernanza antes de que Volkswagen se hunda aún más en la crisis", exhortó Janne Werning, de Union Investment.

La firma cuenta con problemas internos y externos que están poniendo contra las cuerdas al viejo gigante automovilístico, símbolo del poder industrial alemán. Por un lado, Oliver Blume cuenta con un doble papel al frente de la gestión de Volkswagen y Porsche AG, la sociedad que fabrica los deportivos y cotiza separadamente desde 2022. Sin embargo, la mayor parte del capital social de ambas automovilísticas depende de Porsche SE, firma matriz controlada por las familias Piech y Porsche.

En el otro lado, los rápidos avances de países asiáticos están desbancando los principales mercados de Volkswagen, que arrastra una grave decadencia desde el dieselgate. En el mercado híbrido, Toyota es el rey indiscutible y, en el mercado 100% eléctrico, China está arrasando con hasta seis compañías exportadoras de automóviles cero emisiones, siendo BYD la más grande 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#315440

Re: Pulso de Mercado: Intradía

BYD son una maravilla, el que pueda que lo pruebe y vea además la calidad del coche.

Te puede interesar...
  1. Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten…
  2. Deuda USA insostenible y en niveles críticos, bolsas celebrando algo
  3. USA pierde su calificación máxima de deuda, consecuencias.
  1. Deuda USA insostenible y en niveles críticos, bolsas celebrando algo
  2. Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten…