#63185
Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
El dilema, según UBS, es nítido: fidelidad al accionista o flexibilidad para crecer. El banco calcula que un recorte del 50% al dividendo reduciría la deuda en torno a un 10%, mientras que una supresión total aceleraría aún más el saneamiento del balance. En paralelo, plantea alternativas como desinversiones en Hispanoamérica —con salida prevista de Venezuela en 2025— o incluso la venta parcial de la filial brasileña, que podría alcanzar un valor de hasta 4.500 millones de euros.
Aun así, UBS no descarta un escenario continuista: prevé que Telefónica mantenga un dividendo neto de 0,30 euros por acción entre 2025 y 2028, con un ligero repunte hasta los 0,32 euros en 2029. Eso supondría una rentabilidad cercana al 7%, claramente superior a la media sectorial del 4,3%, y plenamente cubierta por el flujo de caja libre.
Estrategias de Inversión.
Aun así, UBS no descarta un escenario continuista: prevé que Telefónica mantenga un dividendo neto de 0,30 euros por acción entre 2025 y 2028, con un ligero repunte hasta los 0,32 euros en 2029. Eso supondría una rentabilidad cercana al 7%, claramente superior a la media sectorial del 4,3%, y plenamente cubierta por el flujo de caja libre.
Estrategias de Inversión.