Acceder

Invertir en Stellantis NV (STLA) - (Antigua Peugeot)

107 respuestas
Invertir en Stellantis NV (STLA) - (Antigua Peugeot)
Invertir en Stellantis NV (STLA) - (Antigua Peugeot)
Página
14 / 14
#105

Re: Invertir en Stellantis NV (STLA) - (Antigua Peugeot)

 

Stellantis podría enfrentar una multa de 2.600 M€ entre 2025 y 2027 por las normas de CO2 de la Unión Europea


Alphavalue/DIVACONS | Stellantis podría enfrentar una multa de 2.600 millones de euros entre 2025 y 2027 por las normas de CO2 de la Unión Europea (UE), según hemos podido leer en Le Figaro. Para reducir ventas de vehículos de combustión, la compañía evalúa cerrar una planta o líneas de producción.

Por otro lado, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las carreteras de Estados Unidos (NHTSA) abrió el miércoles una investigación sobre aproximadamente 299.000 vehículos de Stellantis. La pesquisa se debe a posibles problemas en la palanca de cambios. 
#106

Stellantis pierde 2.300 millones hasta junio, frente a ganancias de un año antes, por los aranceles

 
Stellantis registró unas pérdidas netas de 2.300 millones de euros en los primeros seis meses de este año, frente a los beneficios de 5.647 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2024, según las cifras preliminares publicadas este lunes.

El grupo automovilístico francés decidió suspender sus previsiones financieras el pasado 30 de abril debido a la incertidumbre generada por los aranceles.

En concreto, la compañía asumió unos 3.300 millones de euros en cargos netos antes de impuestos, principalmente por los costes relacionados con la cancelación de programas y el deterioro de la plataforma, además del impacto de los aranceles estadounidenses en sus cuentas.

Para el primer semestre de este año, Stellantis prevé unas ventas de aproximadamente 74.300 millones de euros, lo que representa una caída del 12,6% respecto a los ingresos registrados entre enero y junio de 2024. Sin embargo, los resultados financieros consolidados definitivos no se darán a conocer hasta el 29 de julio.

La empresa calcula que los primeros efectos de los aranceles estadounidenses han supuesto 300 millones de euros, tanto por la aplicación directa de los mismos como por la decisión de reducir la producción adoptada por la compañía.

A nivel global, el grupo vendió 1,447 millones de vehículos entre abril y junio, lo que supone un 6% menos que en el segundo trimestre de 2024.

Por regiones, Norteamérica fue la que experimentó la mayor disminución, con una caída del 25% y una reducción en las ventas de 109.000 unidades, pasando de 431.000 a 322.000.

El grupo ha atribuido este descenso a factores como la menor fabricación y envíos de vehículos importados --la mayoría afectados por los aranceles-- y unas menores ventas a través del canal de flotas.

En cuanto a Europa ampliada, las entregas en el segundo trimestre cayeron en unas 50.000 unidades, lo que supone una bajada interanual del 6%, desde las 772.000 a las 722.000 

#107

Re: Invertir en Stellantis NV (STLA) - (Antigua Peugeot)

 

Stellantis confirma las pérdidas de 2.256 M€ en el 1S25 por la caída de la demanda, especialmente en Europa (-7%) y NAFTA (-23%), sus dos principales mercados


Bankinter | Principales cifras comparadas con el consenso: entregas 2,66 M unidades (-7% a/a), ingresos 74.261 M€ (-13% a/a) en línea con lo pre-anunciado, EBIT -2.710 M€ (vs. +6.639 M€ en 1S 2024) vs. 1.330 M€ estimado y pérdidas -2.256 M€ (vs. +5.647 M€ en 1S24) en línea con lo pre-anunciado.

Opinión del equipo de análisis: Malas cifras en línea con los resultados preliminares que publicó la Compañía la semana pasada. Resulta especialmente preocupante la caída de la demanda. Especialmente en Europa (-7%) y NAFTA (-23%), sus dos principales mercados. Resulta vital que la renovación de gama en que está inmersa la compañía logre dinamizar las ventas en la segunda mitad del año. Además, estas cifras se han visto afectadas por los costes incurridos en su programa de reestructuración, varios impairments (reducciones de valor) en distintas plataformas (cierre de la unidad de vehículos de hidrógeno, entre otros) y el impacto de los aranceles (300M€) impuestos en EEUU. De cara al segundo semestre, la compañía apunta a una ligera mejora que llevará a un “aumento de ingresos y un margen EBIT de dígito bajo simple”. En cuanto al impacto total por los aranceles, lo cifra en 1.500 M€ en el año, incluyendo los 300 M€ incurridos en el primer semestre. Nuestra opinión sobre el valor continúa siendo negativa y, por eso, mantenemos nuestra recomendación de Vender. A la incertidumbre del sector, se une en el caso de Stellantis la difícil situación en EEUU (inventario normalizándose, aranceles + caída ventas) y una estrategia aún poco definida tras el cambio en la dirección. 
#108

Moody's cambia la perspectiva de Stellantis a 'negativa' por su "débil" rendimiento operativo

 
Moody's ha confirmado la calificación crediticia de Stellantis en 'Baa2', al tiempo que ha revisado a la baja la perspectiva de la compañía automovilística de 'estable' a 'negativa', ante el "débil rendimiento operativo" de la firma, combinado con la incertidumbre sobre el calendario y la magnitud de la recuperación de la rentabilidad de la empresa y su retorno a una generación positiva de flujo de caja libre.

La agencia crediticia ha señalado que la cuota de mercado de Stellantis en Europa y EE.UU. ha disminuido desde el primer semestre de 2024 debido al desabastecimiento de los concesionarios, la menor demanda y los retrasos en el lanzamiento de nuevos productos.

Además, las difíciles condiciones del mercado en Europa y el impacto de los aranceles de importación de EE.UU. han presionado aún más la rentabilidad y el flujo de caja.

Si bien la empresa confía en su renovada gama de modelos y en el lanzamiento de nuevos modelos para impulsar la rentabilidad en el futuro, Moody's cree que, además de una recuperación del volumen, es probable que se requieran mejoras adicionales de los costes estructurales y la mitigación de los impactos arancelarios para alcanzar un nivel de rentabilidad acorde con la actual calificación 'Baa2'.

"Existe la posibilidad de que nuevos ajustes estructurales, junto con un elevado gasto en I+D para apoyar la transición a vehículos de combustible alternativo y tecnologías autónomas, sigan lastrando la generación de flujo de caja libre", ha apuntado la agencia.

En esta línea, aunque se espera cierta mejora en el segundo semestre de 2025, apoyada por la liberación de capital circulante y modestos aumentos de rentabilidad, Moody's sigue proyectando un flujo de caja libre "significativamente negativo" de alrededor de 5.000 millones de euros para el ejercicio 2025.

El cambio de perspectiva también refleja el riesgo de un continuo consumo de efectivo, que podría limitar la flexibilidad financiera de Stellantis. Asimismo, refleja el riesgo de que la incapacidad de demostrar una trayectoria de mejora en las ventas, la rentabilidad y la generación de flujo de caja. Todo esto podría dar lugar a una rebaja de la calificación de Stellantis.

Una mejora de la calificación requeriría que Stellantis siguiera construyendo un historial de éxito comercial en el despliegue de vehículos electrificados y la estabilización de las cuotas de mercado, generando al mismo tiempo buenos márgenes operativos 

#109

Stellantis eleva sus ingresos un 13%, hasta 37.206 millones, tras aumentar sus ventas internacionales

 
Stellantis ha aumentado sus ingresos netos en el tercer trimestre del año un 13% en términos interanuales, hasta los 37.206 millones de euros, tras aumentar sus ventas internacionales en todos sus mercados salvo en Sudamérica.

El grupo francés, que engloba a 14 marcas como Citroën, Fiat, Peugeot, DS Automobiles o Jeep, ha comunicado este jueves que se ha anotado unas ventas entre julio y septiembre de 1,3 millones de vehículos, lo que representa un aumento interanual del 13%. No obstante, las ventas hasta el tercer trimestre se reducen un 1,5% tras haber vendido 3,96 millones de turismos y vehículos comerciales por todo el mundo.


STELLANTIS CRECE EN VENTAS UN 35% EN NORTEAMÉRICA

Stellantis obtuvo sus mejores resultados en el mercado norteamericano, anotándose un progreso de sus ventas del 35% en el último trimestre, con 403.000 unidades vendidas.

Así, estos resultados afianzan la decisión del grupo, anunciada a principios de este mes, de realizar la mayor inversión de su historia en los últimos 100 años con un plan de 13.000 millones de dólares (casi 12.000 millones de euros) durante los próximos cuatro años para expandirse en el mercado estadounidense.

La multinacional ampliará hasta 2029 la producción de sus modelos en un 50% con el lanzamiento de cinco nuevos vehículos para este mercado, como el Jeep Cherokee y el Dodge Charger, que serán los primeros vehículos en fabricarse a finales de este año dentro de este plan de Stellantis.

De igual forma, el grupo prevé con esta inversión la creación de más de 5.000 nuevos empleos en sus plantas de Illinois, Ohio, Michigan e Indiana.

En Europa, Stellantis creció un 7,6% sobre el tercer trimestre de 2024, con 534.000 operaciones. En los próximos meses, Stellantis completará sus 10 lanzamientos de este año con la llegada de nuevas motorizaciones a Jeep Compass y al Fiat 500.

Por otro lado, Stellantis señala que redujo su nivel de pedidos en 78.000 unidades, hasta un total de 1,25 millones, aunque la entidad mejoró sus números con respecto al primer semestre en 45.000 unidades (un 4% más).

Por último, la compañía reitera sus previsiones financieras para el segundo semestre de 2025, aunque anticipa una mejora en los ingresos netos. Stellantis estima una cifra de negocio de 111.500 millones de euros (un 8% menos) fruto de un mayor volumen de ventas sobre lo esperado y en torno a los 4 millones de entregas (un 2% menos que en 2024)