Acceder

#88 - Aprendizajes empresariales y vitales con Marek Fodor

Marek Fodor es un emprendedor e inversor de origen eslovaco afincado en España que cofundó Atrapalo.com en el año 2000. Posteriormente ha sido un inversor activo como business angel en muchas empresas y también participó en el desarrollo de Kantox. Actualmente es socio director en 4Founders Capital. Tiene una formación académica en Ingeniería Informática y Economía obtenida en Praga, Berkeley y Londres. También ha sido profesor visitante en la Universidad de California.

En esta apasionante conversación, lleva de reflexiones filosóficas, repasamos su trayectoria vital y profesional desde sus inicios en un país comunista hasta plantearse cómo donar la mayor parte de su patrimonio en vida a través de la filantropía.

Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:

En mi canal de Youtube puedes ver esta charla grabada en vídeo:



También disponible en formato audio en todas las plataformas de podcast:



Disponible en: IvooxSpotifyApple podcastsGoogle podcastsPodcast Addict, Castbox, Amazon Music - Audible y otros canales de podcasting.


Indice de temas
  • Vivir en una gran prisión gris hasta los 20 años
  • Familia anti comunista
  • Cambio de régimen en 1989 y asunción de riesgos
  • Estudios universitarios
  • La economía de planificación central como pseudociencia
  • Consultoría estratégica y lloros
  • Ventanas de oportunidad temporales
  • Creación del proyecto de Atrapalo.com
  • Salida de Atrápalo
  • Psicología positiva
  • La importancia de las relaciones
  • Seedrocket
  • Gestión de patrimonio y la búsqueda de la simplicidad
  • La minimización del arrepentimiento de Jeff Bezos
  • Utilidad marginal y Principio de Pareto
  • Entrada en Kantox
  • Sacar la mejor versión de uno mismo
  • Cambios de una empresa con un modelo de negocio B2C a uno B2B
  • Autofinanciación (bootstrapping) versus levantar rondas
  • Número de Dunbar (máximo 150 personas)
  • 4Founders Capital
  • Cartera de inversiones actual
  • Apostar sólo en las loterías más favorables
  • Asignación de activos
  • Criptomonedas y piedras en la isla de Yap
  • Gestión intergeneracional del patrimonio
  • Posibles causas de destrucción de la civilización

Marek Fodor
Marek Fodor



Enlaces a contenidos comentados








The Gospel of Wealth de Andrew Carnegie (1889)
7

¿Te gusta mi podcast? Suscríbete a mi blog y mejora tu experiencia con el podcast:

  1. Encuentros Virtuales: Conéctate con otros entusiastas y charla conmigo en webinars exclusivos para suscriptores.
  2. Influencia Directa: Ayuda a decidir sobre nuevos entrevistados y temas. Tu opinión es clave para futuros episodios.
  3. Material Exclusivo: Profundiza con el acceso a contenidos comentados en las charlas.
  • Emprendedor
  • Capital riesgo
  • Business angel
  1. Top 100
    #7
    08/06/24 16:37
    Tan interesante como su trayectoria profesional me ha resultado la vital y sus reflexiones acerca de sus orígenes, de la vida en general, la felicidad, ... 

    Gracias y salu2
  2. en respuesta a Zackary
    -
    Top 25
    #6
    26/05/24 22:08
    Solo tienes que ver cómo emprendedores que venden su empresa por millones (o incluso cientos de millones) y tienen su vida resuelta, igual se toman un descanso pero al cabo de no mucho ya están otra vez al pie del cañón con algún proyecto nuevo... no hacer nada es una mierda, aunque entiendo que quien tiene un trabajo aún peor que no hacer nada crea que eso es bueno, pero realmente no lo es.
  3. en respuesta a Fernan2
    -
    Top 10
    #5
    26/05/24 21:49
    De todo hay en la viña del Señor. Sin embargo, eso del trabajo "correcto" rara vez se da. Yo en mí caso me di cuenta de adolescente, que tuve la oportunidad de hacer un "trabajo" voluntario (sin cobrar), altamente creativo y que me motivaba y gustaba y que acabó por volverse otra rutina más. Ahí me di cuenta que eso del trabajo "perfecto" no existía ni iba a existir, al menos para mí.

    Yo de lo único que no me canso -y no bromeo- es de las mujeres guapas, lo demás he comprobado que suele acabar por aburrirme.

    Dicho lo cual, tengo bastantes -pero bastantes- ahorros y un trabajo cuyos ingresos me ponen dentro del 3% - 4% de los que más ganan en el país. No creo que eso sea un trabajo de mierda, simplemente es un trabajo, :)

    Si los trabajos fueran tan guays no pagarían, je, je.

    Te pongo un enlace de Fernan Gómez que resume perfectamente mi ser:

    https://www.tiktok.com/@andegna10/video/7193370406345084165
  4. Top 25
    #4
    26/05/24 21:34
    Por cierto, me ha llamado mucho la atención cómo Marek defendía que  "es injusto que hay gente que no tienen recursos para desplegar su talento y que a la sociedad le iría mejor con más ascensores sociales" para luego cargar contra la renta básica universal... pero como se me quedaba muy largo para un comentario, lo he puesto como post:

    https://www.rankia.com/blog/fernan2/6395733-renta-basica-universal-incentivos-perversos-mejores-que-sistema-actual
  5. en respuesta a Zackary
    -
    Top 25
    #3
    26/05/24 21:32
    Eso es porque no tienes el trabajo correcto... en mi caso sí que es así, y a mis hijos trato de inculcarles que no elijan un trabajo por el sueldo, el horario o el reconocimiento social, sino que se dediquen a algo que les guste y que les motive. Y si no les gusta, puerta... una de las mejores cosas de tener ahorros es que tienes la capacidad de no tener que aguantar trabajos de mierda.
  6. en respuesta a Fernan2
    -
    Top 10
    #2
    26/05/24 19:41
    Trabajar y realizarse no necesariamente tienen que ir de la mano. De hecho, muy rara vez van de la mano.
  7. Top 25
    #1
    26/05/24 18:50
    Muy interesante (y muy compartido por mí) la visión del trabajo como forma de realización. Me ha encantado lo de no querer vivir sin trabajar pero tampoco querer vivir sólo para trabajar