Las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) ayudan a crear un sistema de ahorro que incremente los ingresos de cara a la jubilación. Tienen como objetivo complementar los ingresos que se perciben una vez llegada la edad de jubilación con el fin de mantener el nivel de vida.
Por estas fechas comienzan a llegar a nuestros oídos un gran número de promociones comerciales acerca de diversos productos financieros para nuestros ahorros. Desde descuentos en comisiones, como bonificaciones en efectivo por el traspaso de planes de pensiones.
Las pensiones es uno de los temas más candentes últimamente en la actualidad económica. La carga que está suponiendo el envejecimiento de la población española para la hucha de las pensiones puede conllevar que la pensión pública sufra progresivas disminuciones en los años venideros.
Como todos los productos financieros, los planes de pensiones soportan varios tipos de comisiones que debemos tener en cuenta a la hora de suscribir uno u otro. A largo plazo las comisiones son un factor clave que determinará la rentabilidad final de un plan, por lo que debemos mirarlas con mucho ojo
Cuando nos planteamos el momento de la jubilación, todo son dudas y preguntas. ¿A qué edad debo empezar a ahorrar para la jubilación? ¿Cómo consigo ahorrar de forma fácil y controlada? ¿Qué debo haber ahorrado cuando esté en la recta final de mi etapa laboral?
En un estudio realizado por el Instituto de Aviva, se concluye que un 42% de los ciudadanos afierma que ahorra cada mes entre el 5% y 30% de sus ingresos, 2,4 puntos más que el año pasado. Además, un 44% asegura podría vivir más de 5 años con sus ahorros actuales. A continuación, detallamos más en profundidas el estudio realizado y las conclusiones sobre el mismo.
Los planes individuales de ahorro sistemático, popularmente conocidos como PIAS, son un producto financiero exclusivamente asegurador. Su finalidad es ir acumulando un capital a lo largo del tiempo, que puede servir como complemento a la pensión pública de jubilación.