Acceder

Tether (USDT): la gran amenaza para los bancos centrales

La stablecoin Tether (USDT), es la que más volumen diario de operaciones mueve, pero ¿Sabías que justo por eso podría llegar a suponer una amenaza de rivalidad para los principales bancos centrales del mundo?, Además, estos ya han movido ficha. Te lo explico todo aquí.
Cuando hablamos de amenazas para los bancos centrales, siempre solemos pensar en inflación, recesión, crisis económicas o caídas bursátil. Y no nos estaría faltando razón, pero hoy no quería exponer su problema de utilidad, sino de rivalidad.

¿Supone Tether una amenaza futura para los bancos centrales?


¿Acaso existe un rival que a largo plazo, podría ejercer como competidor de alguno de los principales bancos centrales del mundo? Aunque parezca inversímil, lo cierto es que sí gracias a las criptomonedas. Y no, no me refiero ni a Bitcoin, ni a Ethereum. 

Os hablo de la mayor stablecoin del mundo, Tether (USDT). Por eso, en el artículo de hoy, no solo te explico que esta criptomoneda, y el desafío que supone, sino como el poder político está empezando a vetarla a nivel legal, para evitar enfrentarse a un posible competidor en el futuro. 
 

¿Qué es Tether y cómo funciona?

Tether (USDT) es una stablecoin, una criptomoneda diseñada para mantener su valor estable. En su caso, está vinculada al dólar estadounidense, lo que significa que 1 USDT equivale a 1 USD. Es decir, en teoría por cada Tether en circulación, hay un dólar o un activo equivalente en reserva respaldándolo.

Pero aquí está la clave: Hoy, USDT mueve más volumen que Bitcoin y Ethereum juntos.

Tether (USDT) mueve mucho más volumen diario que Bitcoin y Ethereum juntos | Fuente: CoinMarketCap


 
Un puente entre fiat y cripto que exchanges, traders y fondos lo utilizan como “dinero digital” sin necesidad de salir de la blockchain, al interbancario. 

Y eso no puede ser.



Lo que he llevado a generar dudas razonables sobre la transparencia de sus reservas, y por ende se han empezado a activar protocolos legales que buscan su regulación para convertir a las stablecoins en un aliado de los gobiernos. Pero la pregunta clave es: ¿Se busca su regulación masiva porque existen dudas de sus reservas y gestión, o porque a la larga podría llegar a ser un competidor de los propios bancos centrales

De momento, su éxito como alternativa digital al dólar le avala, y en consecuencia,  ya ha lanzando versiones vinculadas al euro (EURT) y al yuan (CNHT). 
 

¿USDT es seguro o está prohibido en Europa y EEUU?

En realidad, no está prohibido. Lo que sí ocurre es que no está autorizado oficialmente bajo los marcos regulatorios actuales.

En la práctica:

  • En EE. UU. se puede usar en la mayoría de estados, salvo Nueva York, donde desde 2021 hay restricciones tras un acuerdo con la Fiscalía General.
     
  • En la UE, con la regulación MiCA, USDT no cumple al 100% las exigencias (ni custodia en bancos europeos, ni en transparencia de reservas). Por eso, exchanges como Coinbase o Kraken han empezado a limitarlo o incluso delistarlo.

No es una prohibición,
pero sí un límite operativo cada vez mayor.

¿Y cuál es el problema que preocupa a la gran banca central?

Bien, de entrada Tether concentra más del 70% de la liquidez global en stablecoins

Tether capitaliza más del doble que el resto de stablecoins
 
Pero eso no es lo realmente relevante.

La empresa detrás de USDT, emite y destruye “dinero digital” de forma similar a cómo un banco central emite moneda fiduciaria. Cada vez que un inversor deposita dólares y recibe USDT, Tether crea liquidez en el sistema cripto. Cuando alguien canjea sus USDT por dólares, los “quema”.

De esta forma, y según su informe de reservas del Q2 2025, Tether tiene más de 127 mil millones de dólares de USDT en circulación, respaldados principalmente por bonos del Tesoro de EE. UU -incluyendo 105,5 mil millones de dólares en tenencias directas y 21,3 mil millones en exposición indirecta (fondos monetarios, repos, etc)-

¿Con qué activos Tether respalda su stablecoin?


De hecho, es uno de los mayores tenedores de deuda pública estadounidense, solo detrás de países como Japón o China.

Pero lo más interesante de todo, si lo comparas con otros bancos centrales, eso lo situaría entre las 20 instituciones financieras con más activos del planeta, por encima de varios bancos centrales de países medianos (como el de Suiza o el de Canadá).

Y dicho tamaño es lo que preocupa a bancos centrales y reguladores.

Alegan que si fallase, el impacto sería enorme en todo el ecosistema cripto y podría contagiar a los mercados financieros tradicionales, pero ¿Podrían estar temiendo su posible competencia futura? Al final, se trata de un proyecto que en apenas 10 años ha escalado de la nada, a ser una especie de "top 20 banco central del mundo", y todo de forma completamente orgánica

Por eso está muy vigilado con auditorías, transparencia de reservas, y cada vez mayor presión regulatoria.

¿Quieres comprar stablecoins para salirte del sistema? 

Si tu también quieres comprar stablecoins para tener parte de tu liquidez en la blockchain (y no en el interbancario), mientras esperas nuevas oportunidades para invertir en Bitcoin, te dejo con dos exchanges europeos donde encontrarás alternativas a USDT, como son USDC o EURC

Bitvavo

Bitvavo es un exchange neerlandés, y con Licencia Mica por parte del Banco Central de los Países Bajos para operar en toda Europa, donde podrás encontrar cerca de 400 criptodivisas digitales para poder comprar y vender, entre ellas tanto USDC, como EURC.

En Bitvavo puedes comprar stablecoins como USDC


 Pero no solo, el exchange dispone de abundancia de fórmulas para ganar dinero con criptomonedas no relacionadas directamente con el trading, como son sus planes de staking (con remuneraciones superiores al 30%), o sus programas de lending (con retornos del hasta el 2,5%)

Principales características
Detalle
🏆 Regulación
Licencia MiCA bajo la supervisión del Banco Central de los Países Bajos y acogido a la quinta Directiva antiblanqueo y al RGPD de la UE.
🪙 Número de Stablecoins
+400 
💲 Comisiones 
(por intervalos de volumen de operaciones en 30 días)

Entre 0 y 100k: 0,25% (taker) - 0,15% (maker)

Entre 100 y 250k: 0,2% (taker) - 0,1% (maker)

Entre 250 y 500k: 0,16% (taker) - 0,08% (maker)
💼 Servicios adicionales
Staking, lending y Bitvavo Pro
🎁 Promoción de apertura
+25€ por abrir cuenta e ingresar 250€

Abre cuenta en Bitvavo y consigue 25€ gratis

👉 Más información de nuestro partner de confianza, en nuestra review: Bitvavo opiniones - Comisiones y seguridad de la plataforma

Criptan

Mientras tanto, Criptan es un exchange español (sede en Valencia) mucho más sencillo donde podrás comprar Ethereum, Bitcoin o Litecoin, además de poder exponerte a ambas stablecoins (USDC y EURC).

Criptan Savings permite obtener elevadas comisiones solo por dejar en la App tu dinero


Sin embargo, la razón por la que más destaca el exchange, no es tanto por su cartera de criptodivisas, que es más bien menor, sino por sus planes de staking y saving, donde podemos encontrar remuneraciones del 4% TAE por acumular USDC, como si se tratara de una especie de cuenta remunerada. Y todo ello, sin necesidad de bloquear en stake tus criptomonedas. 

Principales características
Detalle
🏆 Regulación
Registro VASP en Banco de España
🪙 Número de Stablecoins
+5 para comprar y vender en spot

+30 para poder crear tu propia cesta de criptoactivos

💲 Comisiones 
(por intervalos de volumen de operaciones en 30 días)

Funciona por un sistema de 8 tramos cada cuál más económico en base al volumen de negociación y capital en Earn del usuario:

  • Nivel 1: 0,99% (fee mínimo: 0,99€) - (hasta 2.000€ de trading mensual o 5.000 en staking)
  • Nivel 2: 0,75% (fee mínimo: 0,75€) - (hasta 7.500€ de trading mensual o 15.000 en staking)
  • Nivel 3: 0,55% (fee mínimo: 0,49€) - (hasta 25.000€ de trading mensual o 45.000 en staking)
  • ...
💼 Servicios adicionales
Earn (hasta un 10% TAE), y cestas de criptomonedas (entre más de 30).
🎁 Promoción de apertura
Puedes obtener un 20% de rentabilidad adicional , por descargar la app y abrir cuenta con tu código "Rankia". El primer ingreso que efectúes y deposites en sus planes de "Earn" te generará un 20% de rentabilidad adicional (ingresada en el momento). 
Obtén hasta un 10% TAEcon Criptan

👉 Y aquí tienes su review con todos los detalles de la plataforma: Criptan opiniones - Comisiones y seguridad del exchange español

¿Y cómo busca tanto EEUU como Europa reducir su hegemonía?

Resulta bastante curioso, pero en realidad con estrategias diferentes. Mientras que el Tío Sam si que acepta pactar con ellos (siempre y cuando salga beneficiado), Europa no quiere tantas migas, imposibilitándole prácticamente operar en el Viejo Continente. 

EE. UU.: la recién aprobada GENIUS Act

Ya lo comentamos hace unas semanas. A Estados Unidos, no le importa tanto "colaborar" con este gigante del trading con criptomonedas, siempre y cuando salga beneficiado mediante la colocación de bonos a muy corto plazo (y de paso pueda reducir el tipo de interés de su deuda a corto plazo).

Todo ello quedó plasmado negro sobre blanco con la recién aprobada GENIUS Act (2025). La recuerdo brevemente: 

  • Reservas 100% líquidas, en efectivo o bonos del Tesoro de EE. UU. con vencimientos a menos de 93 días
  • Custodia en entidades reguladas dentro del país.
  • Auditorías periódicas y públicas de las reservas.
  • Cumplimiento estricto en AML/KYC y coordinación con sanciones internacionales.

En otras palabras: se acabó el “emito tokens desde offshore y ya está”. Si quieren operar en EE. UU., tienen que hacerlo con reglas locales.

Europa no se fía: Los impedimentos que plantea MiCA

Sin embargo, desde Europa directamente se ha asumido no competir con este “banco central cripto” a través de las siguientes regulaciones que plantea MiCA:

  • Sede o supervisión europea: Tether Limited, al estar registrada en las Islas Vírgenes Británicas, no puede ser supervisada por ninguna autoridad de la UE.

  • Auditorías completas y reservas no conformes: MiCA exige que las reservas estén depositadas en bancos europeos y auditadas periódicamente. Y ya hemos visto donde se ubican buena parte de las reservas de Tether.
¿Cuál es el verdadero escollo que pone la UE a Tether?
Sin embargo, los dos impedimentos anteriores serían salvables. Ahora bien, el verdadero escollo que pone la UE (a través de MiCA), y que es prácticamente imposible de cumplir es el siguiente: 

MiCA establece que las stablecoins con más de 10 millones de usuarios o más de 5.000 millones de euros en valor emitido se clasifican como significativas. Y claro, con más de $127.000 millones en circulación, Tether supera de largo ese umbral lo que implicaría requisitos de capital, gobernanza y supervisión tan estrictos que hoy Tether no podría cumplirlos sin reestructurar por completo su modelo.

Adaptarse a ellos implicaría reducir su tamaño o dividir operaciones, lo que equivaldría a darse un tiro en el pie solo para poder operar en Europa.
Todo ello ha hecho que muchos exchanges europeos directamente prefieran no tenerla listada, y así "portarse bien" de acuerdo al regulador, y no estar en el foco de supervisiones constantes. 

¿Cuál ha sido la respuesta de Tether? 

Por el momento, cumplir con el regulador estadounidense. Ante tanta presión, Tether anunció hace unos días el lanzamiento de USAT (USA₮), un stablecoin diseñado específicamente para cumplir con la GENIUS Act.

¿Qué es USAT, la stablecoin "compliance" de Tether?

Así pues, la estrategia es clara:

  • USDT seguirá siendo el producto global, emitido desde estructuras offshore y dominante en mercados emergentes o en regiones con menos regulación.
     
  • USAT será el producto “compliant”, con sede en EE. UU., custodia local y todos los requisitos que exigen la Reserva Federal, el Tesoro y los reguladores federales.

De este modo, Tether busca mantener su posición en un mercado estratégico donde competidores como Circle (USDC) podrían empezar a comerle la tostada. 

¿Y tú como ves toda esta artimaña que mezcla política, economía y acuerdos de interés?, ¿Crees que Circle o Tether podrían llegar a convertirse en los principales "bancos centrales del mundo" de forma orgánica?, ¿El Tío Sam acaso se lo permitiría? Te leo en los comentarios, seguro que generamos un interesante debate. 

¿Buscas un bróker?

Logo de CriptanCriptan

Exchange con sede y registrado en el Banco de España

Ver más
Logo de BinanceBinance

Es el mayor exchange del mundo

Ver más
Logo de OKXOKX

Dispone de más de 300 criptomonedas para la negociación

Ver más
Logo de BitvavoBitvavo

Acceso a más de 350 criptomonedas

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!