Hace un tiempo, la inversión directa en productos relacionados con el petróleo crudo se limitaba a las agentes financieros, pero actualmente, todos los inversores pueden acceder a esta commodity gracias a los ETFs. A continuación se muestran ETFs de petróleo para aquellos inversores que creen que los precios de la energía están entrando en un mercado alcista a largo plazo.
Cuando el inversor se pregunta sobre cómo invertir en oro o qué instrumento es el mejor para acceder a esta commodity: algunos prefieren usar instrumentos que realmente inviertan en la commodity metal, mientras que otros prefieren invertir en acciones o ETFs que repliquen el comportamiento del oro. A continuación, se detallan dos ETFs con diferente inversión sobre el oro.
La inversión en plata a menudo se ve eclipsada por la prevalencia de oro, pero sin duda sigue siendo una de las commodities más populares de hoy en día. Son muchas las formas de tener acceso a esta materias primas y una de las más utilizadas son los ETFs, es por ello que suele surgir la duda de qué ETF es el mejor. Sin duda alguna el mercado de la plata es de dos grandes ETFs.
El inicio del año 2016 ha conllevado un elevado nivel de volatilidad en los mercados. Aunque la caída de la renta variable global ha hecho que el oro se aprecie un 2%, las empresas mineras de oro caen un 7% en su valoración.
La publicación del resultado mejor a lo estimado del mercado laboral estadounidense de la semana pasada, debería impactar esta semana de manera positiva sobre los activos cíclicos.
Un ETF apalancado es un productos que trata de proporcionar 2 o 3 veces el rendimiento del activo correlación. Los ETFs apalancados son realmente ETNs y su estructura es 100% sintética, es decir, están compuestos de derivados en su totalidad (opciones , forwards, swaps y futuros).
El maíz es una de las materias primas más importantes dentro de las commodities agrícolas por el volumen de su demanda a nivel mundial. El precio de esta materia prima viene dado principalmente por la diferencia entre oferta y demanda, y esta diferencia puede darse por una mala cosecha debido a unas malas condiciones metereológicas.
En general, podemos ver cuál ha sido la evolución del sector de las materias primas a través del DB Commodity Index Tracking Fund (DBC, A), que realiza un seguimiento de los futuros sobre las 14 materias primas más populares del sector, y vemos que el fondo se hundió más de un 8% en el 2013.
Este ha sido un año difícil para las commodities que todas han visto como su valor caía conforme pasaban los meses. El oro lleva un descenso del 24% en lo que llevamos de 2013, la plata un 31%, el cobre un 13,5%... La commodity que mejor ha aguantado la caída ha sido el platino habiendo cedido solo un 5,4%, situándo su valor por encima del oro.
En agosto, el sector que mejor rendimiento obtuvo fue el de las materias primas consecuencia del alza en el precio de los metales preciosos como el oro y los máximos en el precio del petróleo por eel conflicto en Siria. El precio del oro subió un 5,5% en agosto y el del petróleo Brent subió un 6% en agosto, la mayor avance en un año