Llega la hora de ocuparnos de las consecuencias del punto de inflexión que estamos pasando. Muchas cosas van a cambiar pero la principal es que nuestro crecimiento era insostenible y ya no se sostiene. El mundo que conocíamos ha dejado de existir y nos aventuramos en terreno desconocido.
La gente piensa que la actual crisis económica la ha causado la pandemia. En realidad no es así. La crisis se estaba gestando desde finales de 2018 y hubiera sucedido de todas formas. Al no habernos recuperado de la anterior crisis, ésta constituye el segundo peldaño en nuestro descenso.
En la historia de la humanidad en los últimos milenios ha habido cientos, probablemente miles de pandemias, algunas de las cuales han cambiado la historia. Todas, incluso las más letales se han superado.
El Estudio Geológico de Finlandia (GTK) ha publicado un informe que apoya todo lo que se ha dicho sobre el petróleo en este blog en los últimos 5 años.
El petróleo constituye el 33 % de la energía primaria que consume el mundo para mantener y expandir la sociedad industrial. Pero su importancia es desproporcionadamente más alta. El precio del petróleo a medio y largo plazo responde en líneas generales a la relación oferta/demanda.
"Es difícil hacer predicciones, sobre todo si se refieren al futuro", es una frase que se atribuye al jugador de beisbol y filósofo popular norteamericano Yogi Berra, en quien Hanna y Barbera se basaron para crear el entrañable personaje del oso Yogi (Yogi Bear).
El inicio a partir de mañana de la QE4, la cuarta ronda de "quantitative easing" por parte de la Reserva Federal de los EEUU cambia una vez más las reglas del juego. La Fed retoma la compra de hasta 60.000 millones de deuda al mes.
Las causas de la crisis económica de 2008 y las consecuencias que venimos padeciendo desde entonces siguen sin ser bien comprendidas por mucha gente. Analicemos las causas de la crisis, entre las que el petróleo juega un papel principal.
En espera de la confirmación de que el pico de petróleo ha tenido lugar en 2015, comienza ahora un futuro con menos petróleo. Se ciernen sobre nosotros los negros nubarrones de la crisis energética, la crisis de deuda y la crisis poblacional, para las que nuestra economía planetaria no tiene defensa.
Con tan solo un mes para acabar 2015, el pico de petróleo este año parece inevitable. Es obvio y sin embargo contrario a las expectativas que el pico de petróleo necesariamente tiene que tener lugar en el momento de máxima producción y con un precio asequible, es decir cuando casi nadie anticipa el problema, porque requiere de máxima producción para ser el pico, y porque altos precios