Acceder
Hoy de casualidad he visto que Repsol ha cerrado por encima de los 16, nivel no visto desde hace siete años; yo compré a 10 y a 6, en marzo de 2020, así que en números gordos, les saco un 100% por revalorización, y un 50% vía dividendos.

Pero no es la única que está reventando máximos... de hecho, eso es la norma en mi cartera:
  • Apple ha superado los 4 trillion por primera vez en su historia
  • Amazon marcando máximos históricos hoy mismo
  • Aercap, lo mismo. Compradas a 17 (marzo 2020), hoy a 133.
  • IAG en máximos post-pandemia (los de antes del covid aún no los ha tocado)
  • Y hasta Babcock, que subió con los conflictos bélicos, mantiene la cotización en máximos ahora que, afortunadamente, lo de Gaza se ha enfriado

No todas son así; también hay otras tantas rezagadas. Pero vamos, no es nada habitual tener la mitad de la cartera rompiendo máximos...

Los del vaso medio lleno dirán que es una subida muy fiable por su amplitud. Los del vaso medio vacío, dirán que las bolsas están carísimas por múltiplos, comparando con medias históricas que sincereamente no sé hasta qué punto sirven de referencia. Y hasta alguno hablará de la burbuja de la IA (a estos les voy a repasar la lista: Repsol, Aercap, IAG, Babcock.... no son tan IA, la verdad).

¿Y yo que pienso?

Pues sinceramente, si tuviera que elegir entre esos, voy más con lo de "caras" que otra cosa...

Pero afortunadamente no tengo que elegir. Hay un motivo por el que tengo estas acciones con ganancias del 100%, del 300% o del 500%, y ese motivo es no haberlas vendido antes. Muchas de ellas las compré en marzo de 2020, alguna incluso antes (Apple, Babcock y creo que Amazon), y desde entonces han pasado por varios momentos que parecían caras, han pasado por momentos en los que parecía que no iban tan allá, han pasado por momentos en los que los tipos subían con fuerza, han pasado por crisis de aranceles, por guerras... excusas para vender no han faltado, pero no las he vendido, y gracias a eso ahora las llevo en cartera mientras rompen máximos, ganándoles un dineral.

Y ahí que seguirán, da igual si hacen máximos o si hacen mínimos (que también llevo alguna, Teleperformance); no se vende nada, y ya sabemos cuál es la tendencia de fondo...
14
¿Te ha gustado mi post?

Si quieres recibir un aviso cada vez que publique un post nuevo suscríbete a mi blog haciendo click en el siguiente botón:

  1. #14
    07/11/25 22:40
    Buenas tardes y gracias por el post @fernan2,
    Para mi el mérito no está en lo que ganas ahora, sino en como realizar la selección entre miles de acciones y cuando realmente comprar.
    Me encantaría entender como lo haces para seleccionar una acción y esperar a comprarla.
    Primero buscas sector y después profundizas, buscas el dividendo... o como las encuentras?
    Saludos,
  2. en respuesta a Fernan2
    -
    #13
    07/11/25 14:40
    Eso de que no se gana hasta que no se vende se ve que es falso cuando se mira el reverso... que no se pierde hasta que no se vende....Los que todavía llevan sus Gowex no han perdido un duro claro.
  3. en respuesta a manuelem
    -
    Top 25
    #12
    06/11/25 15:42
    Lo que le ha pasado al bono de Mobico es que ha bajado mucho la probabilidad de que lo amorticen entre noviembre y febrero. Hasta no hace mucho, esa era una posibilidad muy real, ya que la empresa tiene caja para amortizarlo y no hacerlo les sale caro en términos de intereses; pero en la última presentación de resultados, se mostraron partidarios de mantener elevada liquidez para tener margen de maniobra ante cualquier circunstancia, y eso significa que casi seguro que no amortizarán el bono. Pero bueno, seguiremos cobrando un elevado interés de un emisor que tiene pinta de razonablemente solvente...

    No es la primera vez que me pasa, las Eroski empecé a comprarlas a 40 y se fueron a menos de 20, llegaron a 10-12, y bueno, este año han vuelto a 50... ¿has visto el gráfico que he puesto un par de comentarios antes, con lo que he ganado en acciones versus el SP500? Pues mi cartera de acciones son el hermano tonto, comparado con las Eroski, ahí sí que he ganado de verdad a pesar de esas bajadas del principio.
  4. #11
    06/11/25 15:38
    Recientemente publicaste una posición tuya sobre el Bono de MOBICO. Qué es lo que le está pasando?  Como ves la posición actual en el bono con una cotización a 52? Hay algo que se nos escape sobre la amortización?
  5. en respuesta a Emiliovictoria
    -
    Top 25
    #10
    06/11/25 15:38
    Esas cosas pasan. Con Disney o con MTY estoy ganando mucho menos de lo que ganaba. Con Teleperformance estaba en ganancias y ahora estoy en pérdidas.

    Pero lo importante no es el resultado de cada operación, sino el total de la cartera. Y al total de la cartera, comerse una operación mala no le supone un impacto tremendo. El impacto tremendo es perderse una subida muy fuerte. Es mucho mejor una cartera con un -50% y un +300% que una con +30% y +30%. Y no sólo es mejor en términos absolutos, también lleva menos trabajo, menos gastos y menos impuestos.
  6. en respuesta a Jorgeale
    -
    Top 25
    #9
    06/11/25 15:37
    Totalmente de acuerdo. Para la mayoría, un indexado es la mejor opción. Sin embargo, yo no suelo ir con "la mayoría", soy más "la minoría" o incluso "el 1%".

    Y como referencia comparativa, mi cartera de Clicktrade ha subido un 174% en el mismo periodo que el SP subía un 135%. Y eso no es un 40% más... lo supero en más del 50%, porque mi cartera es en euros y el SP en dólares, la subida del SP en euros será alrededor del 120%, no 135%.



    En todo caso, el no vender es igualmente aplicable a la indexación: los índices también están en máximos, y el que se beneficia es el que no vendió porque estaban caros, porque subían los tipos o porque los aranceles colapsarían la economía.
  7. en respuesta a Fernan2
    -
    #8
    06/11/25 13:23
    Buen artículo:
    Quería pregúntate tu opinión sobre el Bono de MOBICO. Qué le está pasando? 
  8. en respuesta a Fernan2
    -
    #7
    06/11/25 12:53
    De acuerdo contigo, con los valores subidos y dividendos tienes margen de sobra.
  9. en respuesta a Fernan2
    -
    Top 100
    #6
    06/11/25 10:47
    Eso te lleva a situaciones en las que te ves con beneficios y posteriormente las  ves en perdidas. No te proteges ante posibles bajadas del valor o posibles perdidas?   asi te puedes comer una trampa bajista no?
  10. #5
    06/11/25 10:29
    Hola Fernan2,

    Me gustan mucho tus artículos y enhorabuena por el rendimiento de tu cartera.

    Personalmente, estoy completamente de acuerdo contigo en que buy and hold es la mejor estrategia. Sin embargo, discrepo en que, para la mayoría de los inversores, la mejor opción sea invertir en unas pocas acciones.

    Yo soy mucho más partidario de hacerlo a través de un fondo indexado, por ejemplo, al MSCI World o al FTSE All-World, como llevo haciendo desde hace unos diez años.

    Como referencia comparativa, en el mismo periodo que mencionas en tu artículo, desde marzo de 2020 hasta ahora,  el MSCI World ha subido un 134 %, con una mayor diversificación, ya que invierte simultáneamente en más de 1.600 empresas y, en la mayoría de los casos, con menos volatilidad que una cartera individual de 15 o 20 acciones. Por tanto, en la mayoría de los casos se obtiene un rendimiento igual o superior con menos riesgo y de una forma más sencilla.

    Te seguiré leyendo.

    Un saludo,
    Jorge
  11. en respuesta a Emiliovictoria
    -
    Top 25
    #4
    06/11/25 10:19
    Vendo cuando necesite el dinero, o cuando una empresa que tengo en cartera deje de gustarme (ahora mismo tengo BMW "en revisión" y podría venderla, el sector auto entero lo veo bastante chungo). Pero nunca vender "porque ha subido"... es imposible ganar un 100% si cuando ganas un 30% vendes.
  12. en respuesta a Fernan2
    -
    Top 100
    #3
    06/11/25 10:04
    Y cuando tomas la decision de vender?
  13. en respuesta a Quim Este
    -
    Top 25
    #2
    06/11/25 09:52
    Para mí no es tan obvio que hasta que no se vende no se gana... ¿si las vendiera y las volviera a comprar sí que habría ganado, pero manteniéndolas no?

    Eso sólo aplica a Hacienda: si las vendiera y las volviera a comprar, tendría que pagar impuestos, mientras que manteniéndolas no tengo que pagar por plusvalías latentes. Pero claro, eso es un motivo para NO vender!

    En todo caso, habrás leído que en Repsol ya he recuperado un 50% de la inversión vía dividendos; supongo que estaremos de acuerdo en que eso es ganar aunque no venda 😉
  14. #1
    06/11/25 09:34
    Enhorabuena por tus subidas, yo no entiendo mucho pero es obvio que hasta que no se vende no se gana pero con la ventaja que llevas si no hay un parón súbito tienes tiempo de vender.