Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

La seguridad de los depósitos bancarios

EDITOR's CHOICE
El anterior post tuvo un gran éxito en el apartado de los comentarios y digo esto debido a la gran cantidad de foreros que entraron en ese apartado y la enorme calidad de las personas que escribieron.

El tema es que el anterior post llegaba a ciertas conclusiones y una de ellas se refería a la seguridad de los depósitos bancarios. En SVB había un cliente con 3000 millones de dólares en depósitos y ese cliente fue rescatado, 3000 millones de dólares es más que 250.000 dólares, mucho más, y fue rescatado. Las malas lenguas dirán que Gavin Newsom Gobernador de California decidió que se debía rescatar a sus votantes a la vez que contribuyentes a las campañas del partido demócrata. ¿Hubieran salvado a los votantes texanos que se dedican a explotar el subsuelo con el fracking?, es un debate interesante pero solo lo dejó ahí. De lo que quiero hablarles hoy les interesa y mucho:

¿Está seguro su dinero en el banco?

En esencia todos ustedes tienen algún tipo de ahorro en sus bancos, hay quien debe más que ve y estará con saldo cero y debiendo dinero, pero la mayoría tienen algún dinero en el banco. Después de la crisis de SVB, el banco que quebró y se fue a cero, los accionistas perdieron todo su dinero (y los bonistas) pero los depositantes fueron rescatados por encima del límite legal de EEUU de 250.000 dólares, después del rescate privado de FRC (First Republic) que parece permite que los accionistas no lo pierdan todo, después de lo que ocurrió en Popular, lo que ocurrió en las cajas de ahorro…

¿Está seguro su dinero en el banco?

Para responder a esa pregunta quisiera bucear un poco en la Historia Económica, porque quien no conoce la historia está condenado a repetirla.

Nos vamos a 1929, una crisis que fue consecuencia de los tipos bajos que la Fed impuso a la sociedad en los felices años veinte, reventó en una crisis bursátil, pero en sí mismo que las acciones bajen no debería provocar el colapso de la sociedad. Unos inversores pierden su dinero, algunos se tiran por la ventana y pierden su vida, pero en el fondo la mayoría de la gente no debería sufrir en exceso por ello, después las cosas se arreglan las cotizaciones se van recuperando y los participantes del gran casino se van reajustando. Pero Juan Español, el de momento español medio, no debería de verse afectado por esa hecatombe. Pero en 1929 si se vio afectado ¿Por qué?

Pues muy sencillo, muchos americanos habían invertido en bolsa apalancados, al caer las cotizaciones, no pudieron pagar a su banco las deudas en que habían incurrido para invertir, y los bancos quebraron, la Fed no actuó de prestamista de última instancia y dejó caer a los bancos, eso produjo que un agricultor de maíz del medio oeste que no tenía nada que ver con la crisis se viera afectado porque sus ahorros ya no estaban en el banco, lo perdieron todo, y de ahí vino la gran crisis en la economía real que se dio en 1929 de la que solo salimos después de la II Guerra Mundial.

La gente iba de ciudad en ciudad buscando entre la basura comida para poder ir tirando, los pobres americanos medios tenían que subirse a trenes de polizones para ver si podían encontrar en otro espacio la comida que no encontraban en su ciudad, pues no tenían ni dinero ni trabajo.

Desgraciadamente no podemos dejar caer los depósitos porque eso trae algo peor que una crisis bursátil, que en el fondo no deja de ser un reajuste de riqueza entre adinerados, lo que trae es el caos social, la destrucción del sistema y la llegada al poder en según qué países de políticos extremistas. Eso es lo que está en juego, por eso se salva a los depositantes, no por justicia o por amor, se les salva para que el sistema no colapse.

Tengan eso en la mente, cuando les digan aquello de que, si lo han hecho mal que caigan, sepan que eso trae hambre, violencia y destrucción. La sociedad colapsa si lo que tienen en sus depósitos se pierde. Tengan eso en cuenta a la hora de entender porque esta semana se ha salvado a los depositantes con un QE encubierto, cuando se suponía que había que subir tipo y hacer QT.

Bien dicho eso, en España el Fondo de Garantía de Depósitos se supone cubre 100.000 euros por titular y cuenta, lo cual es una mentira, no tiene capital suficiente para cubrir los depósitos de un banco mediano, si quebrara un banco mediano el Fondo de Garantía de Depósitos no podría hacer frente a la indemnización que necesitarían los depositantes, pero ni en España ni en Alemania ni en EEUU. ¿Entonces si el Fondo de Garantía de Depósitos no nos cubre porque están seguros? Pues porque en una condición extrema lo que se hace es una expansión cuantitativa:



Que es lo que se ha hecho esta semana, y que significa en el fondo eso, pues crear dinero de la nada para cubrir los depósitos. Podemos discutir si el rescate de SVB ha sido un QE o no, nos dirán que no, que cuando venzan los bonos se devolverán y no voy a entrar a discutir eso, porque en el fondo no importa, solo tienen que ver un balance de cualquier banco central para ver como cada crisis se tapa con dinero nuevo, ¿y qué significa eso?

Pues sencillo que “nominalmente” ustedes no perderán sus depósitos, pero en términos reales verán que esos depósitos pueden comprar menos cosas, miren en 2005 con 30000 euros te comprabas un BMW Premium, ese mismo coche berlina media hoy cuesta 48000 euros, en todo ese tiempo se ha creado dinero de forma que su dinero ahorrado que en 2005 les permitía comprarse ese coche hoy no se lo permite (pongo un ejemplo muy concreto para hacer una comparación, soy consciente que influyen más cosas pero permítanme la simplificación para explicar lo que ocurre). La inflación es la que les roba, ¿para qué quitarles los depósitos y hacerles levantarse en masa a las calles? Si se puede obrar el milagro de los panes y los peces creando el dinero de la nada y salvando nominalmente los depósitos.

En el post decíamos que el dinero está más seguro en el banco que en acciones como BABA o Ezentis, o en deuda pública que puede tener quita como tuvo la deuda pública griega, o en deuda privada como fueron las preferentes, o en fondos de inversión que pueden perderles dinero desde el minuto uno de su adquisición.

Ante ese argumento, se puede citar el caso de Chipre, en Chipre el rescate no llegó a los tenedores de más de 100000 euros en depósitos en la banca, pero en este caso eran oligarcas (mafiosos) rusos que obviamente no iban a ser rescatados por el euro, sin embargo a los millonarios que financian las campañas del Partido Demócrata en California si se les rescata, hasta 3000 millones de dólares por cuenta y titular (ya podían haber tratado así a los pobres de las preferentes, pero ya saben todos somos iguales pero unos más iguales que otros)

En realidad mis queridos lectores su dinero está a buen recaudo en bancos, cuanto más grandes mejor, y si reparten el dinero y ponen menos de 100000 euros por cuenta y titular en bancos grandes mejor, pero hasta si tienen 3000 millones en SVB al final les cubren, los hecho están ahí, y están ahí porque no se puede repetir el desastre de 1929.

¿Qué eso es contrario a subir tipos para controlar la inflación? Bueno pues ya iremos viendo, les dirán en la Fed, pero no podemos permitir que la sociedad colapse. Por eso su dinero está seguro en los depósitos (cumplan en lo posible los requisitos de diversificación y búsqueda de bancos seguros, pero tampoco se preocupen mucho). Al final a los que tenemos algún ahorro no nos quitan los depósitos, simplemente permiten que se diluyan con la inflación.

Y ahí viene lo de, pero la bolsa te defiende de la inflación, claro que sí, si sube, inviertan en BABA en 2020 y díganme cuanto les ha defendido BABA de la inflación. Al final el argumento de que en Bolsa te defienden de la inflación o en fondos de inversión es cierto si la bolsa sube o sube el valor liquidativo del fondo. La inflación es algo que afecta a todos los activos y a todos les resta valor, incluso a los inmuebles, que se supone te protegen. Porque como la bolsa, no es lo mismo comprar un activo en la Gran Vía de Madrid que en un pueblo perdido de la España vaciada. Nada te defiende de la inflación, esto es, debemos buscar la máxima rentabilidad a nuestro patrimonio para defendernos de ella, pero no creer que invirtiendo en un activo concreto estamos ya seguros y no afectados por la inflación.

Así pues el argumento de que el dinero está más seguro en depósitos de banca que en otros activos tiene esa explicación que hemos dado. En términos nominales nos respetarán porque no pueden permitir que un 1929 se repita y traiga con ello un desastre de nivel bíblico. Otra cosa es que si ustedes invierten bien ganen más, eso es evidente y también tiene un sesgo de supervivencia claro, porque ningún activo nos garantiza conservar el valor nominal de lo invertido, vean por ejemplo First Republic, el famoso banco del rescate privado



Cuantos inversores están perdiendo dinero en ese banco de los que hayan comprado en los últimos diez años, pues en esencia todos. ¿Les ha protegido de la inflación? No. ¿Les salvará la Fed como han salvado a los contribuyentes del Partido Demócrata en California, como ese que tenía 3000 millones de dólares en SVB? No, a los accionistas no, pero a los depositantes sí. Esa es la seguridad de la que les hablo, esa seguridad no quiere decir que sea el activo de mayor revalorización, claro que no lo es, ni de lejos, pero si tiene una protección que los otros no tienen. ¿Habrá más crisis bancarias por esta subida de tipos? Seguramente, y seguramente más accionistas bancarios caerán y ya verán como los depositantes serán salvados por lo menos así es en EEUU.

Así que ya saben amigos, si tienen miedo, a EEUU y a dólares que al fin y al cabo a largo plazo si miran el euro/dólar o la libra/dólar siempre gana, por lo menos en los próximos 40 años en los que los americanos van a seguir cortando el bacalao. Entiendo que haya quien dude después de oír a Janet Yellen decir que solo están cubiertos los 250000 dólares que por encima no está cubierto, salvo que estés en un banco sistémico, entonces si está cubierto, ahí Yellen ha quedado retratada, vamos que ellos deciden que banco es sistémico y que banco no, eso no son leyes, eso es discrecionalidad.

Al final una cosa es la que se dice y otra la que se hace, Hank Paulson tampoco quería rescatar y al final rescate

Les protege el espíritu de “whatever it takes”, lo que haga falta como dijo Mario Draghi, y como se anticipó Oasis en su “Whatever”, “hagas lo que hagas digas lo que digas sé que está bien”, Yellen dice que no está cubierto por encima de 250000 pero a sus amigos demócratas adinerados de la bahía les ha salvado 3000 millones por cuenta y titular, a ver como no salva a otros.

 



 

 

Disclaimer

Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni comprar ni vender ni mantener First Republic, muchos amigos me han preguntado esta semana si había comprado algún banco regional de EEUU, y a todos les he dicho lo mismo, ¿Cuál es el próximo SVB? Puede que los salven, puede que los compren o puede que se vayan a cero, demasiado riesgo. Cuando Wells Fargo este muy muy barata miramos pero ahora no.
67
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. Top 25
    #67
    22/03/23 12:05
  2. en respuesta a theveritas
    -
    Top 100
    #66
    22/03/23 12:03
    Sobre la confianza..pues en doce años ya hemos visto como se ha depreciado lamo eda tres veces...en europa desde el euro 4...pero esa fue brutal un 66 por ciento en tres padres nuestros....hasta donde se solo en esparta la moneda de hierro la adulteraban con vinagreasi el precio del hierro no se veia alterado por la fundicion en arados o armas....ademas la moneda era pesada y grande ...la acumulacion necesitaba de gran logistica y no compensaba....ya sabemos como acabo esparta....personalmente ....y en mis antiguas luchas con todos mis demonios...logre la paz pues....el señor es mi pastor...nada me turba.....solo confio en el...ciegamente.....un abrazo.
  3. en respuesta a theveritas
    -
    Top 100
    #65
    22/03/23 11:56
    Y desde antes....he traido el nomos al foro...potque u a cosa es la monrda de moneta...y otra la costumbre y la ley...es igual qie ahora...volviendo al medievo..de las cecas del rey salia la moneda a cambio los nobles y hacendados...no los siervos...debian impuestos al magno señor...este se comrometia ...a no cambiar el precio durante un determinado numero de años...normalmente entre seis y ocho...no deja de ser curioso..que hablemos de la europa de las dos velocidades...la españa invertebrada..o la vaciada....cua doesto ha sido asi de siempre...en ql sentido queuna moneda de las cecas podria vales seis maravedies en leon y ocho en sevilla...cosa que tomas de mercado nos ecplica genialmente en su obra cumbre...la obra cumbre de la economia me atrevo a decir...donde....nos explica la necedad de confundir valor con precio....un abrazo.
  4. en respuesta a asdf__g
    -
    Top 25
    #64
    22/03/23 07:07
    Claro son más difíciles de amañar 
  5. en respuesta a Valentin
    -
    Top 25
    #63
    22/03/23 07:06
    En términos nominales el dinero está seguro en depósitos, después están los términos reales, pero vamos en 2022 baba o Facebook o Disney protegieron menos que los depósitos inclusive el indexado al nasdaq sufrió más que el depósito porque ya estábamos en la fase de destrucción de dinero por parte de la fed 
    Por supuesto si se pierde la fe en la banca llega la corrida bancaria y el corralito pero hay es donde intervine la capacidad de crear dinero infinito por los bancos centrales al no estar respaldado por nada 
    Y como muy bien dices esto puede llegar al colapso alguna vez pero entonces lo que puede llegar no es la hiperinflación o la reforma monetaria igual lo que viene son los hombres de negro y un escenario griego en el que el culpable de todo el déficit Público y la deuda se acaban y volvemos a un presupuesto equilibrado a costa de mayor crecimiento. Eso si habrá muchas manifestaciones de los privilegiados del actual sistema para oponerse, solo tienes que mirar Francia hoy en día 
    Es más seguro un banco too big To fail que uno regional, pero aún así el depositante fue rescatado en SVB de hecho Circle tenía 3000 millones de dólares en depósitos y fue rescatado al 100%, si no rescatan los depósitos llega 1929, y eso es lo que pretende mostrar el post que nuestro enfoque ortodoxo de que  depósito está menos protegido que la deuda en realidad se rompe con la realidad, ¿acaso no perdieron dinero los tenedores de deuda pública griega? Y sin embargo los depositantes no perdieron nada
    Acaso no se han salvado todos los depósitos en cualquier crisis excepto en Chipre pero allí no se hizo porque los depositantes eran mafiosos rusos 
    Pronto EEUU va a garantizar el 100% de todos los depósitos y cuando esto sea así la crisis de bancos regionales acabará 
    Siempre nos quedará la deuda de EEUU o Alemania como verdaderamente segura pero la deuda de países como Grecia no es segura porque la historia ya lo ha demostrado 
    Un inversor en deuda pública es visto como un inversor y esos pueden perder dinero y no pasa nada, asumen riesgos pero un depositantes si pierde dinero nos lleva a 1929 y la gran depresión 
    Ese es el verdadero mensaje del post y es eso lo que nos dice la realidad empírica, y como muy bien dices la diversificación es la clave de bóveda de la inversión 
  6. en respuesta a 8........s
    -
    Top 25
    #62
    22/03/23 06:52
    Si, le hemos cambiado el nombre y lo hemos dulcificado pero seguimos en la época de señores feudales y villanos 
  7. en respuesta a 8........s
    -
    Top 25
    #61
    22/03/23 06:52
    No podemos confiar al 100% en los metales preciosos pues ya desde Roma el invento de envilecer está ahí 

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar