Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
Técnicamente, Sacyr Vallehermoso, en el largo plazo, superó momentáneamente la directriz bajista de largo. Sin emabrgo, no ha habido una reestructuración de los precios al alza y mantiene una nueva directriz bajista, también de largo plazo. En plazos más cortos, desplegó un trazado lateral durante varias seamanas. Tras esta fase lateral, la cotización corrige rompe el soporte y corrige a
Sacyr cerca de los 3,61 euros, por encima mostraría impulsividad de corto plazo. En noviembre de 2014, en el entorno de 2,58 euros, la cotización de Sacyr pone fin a la fase bajista previa, la cual tiene su origen en los máximos de junio en 5,23 euros. Como es habitual en movimientos tan bruscos, aparece signos de elevada sobreventa acumulada que, junto al apoyo de corto en 2,76, da lugar
Posible vuelta a los máximos de mayo si supera la resistencia de 37,90 euros. El rechazo en el verano del 2014 de los 31,80 da paso a una fase correctiva de medio plazo, donde a pesar de rebotes de carácter temporal, mantiene la presión bajista hasta alcanzar en octubre el entorno de los 25 euros. Es precisamente en este nivel de suelo, donde aparecen signos de giro alcista que derivan en
La cotización de Iberdrola se encuentra en una fase alcista, que se ha visto frenada ante una resistencia que no logra perforar. Además, durante la consolidación por encima del soporte de 5,9 euros se han formado divergencias bajistas en los indicadores RSI y MACD. En julio de 2012, se inició una tendencia alcista de largo plazo que vio su primera corrección importante de más de un 10% en
Aunque el precio ha perdido ligeramente la directriz de subida, se encuentra presionando una zona de soporte importante. Ha formado una pauta de giro alcista en el corto plazo, señal de posible recuperación de la tendencia alcista de medio plazo. En junio de 2014, Técnicas Reunidas comenzó una fase bajista que llevó su cotización hasta la zona de los 33 euros. En este nivel, formó una
El valor se encuentra presionando la zona de resistencia de 14,40 mientras se apoya en una directriz de medio plazo alcista iniciada en octubre de 2014.
La pérdida de los 66,73 euros confirmaría la formación de giro bajista de doble techo. Con base en 47,14 euros, la cotización de Acciona finalizaba la fase correctiva previa con la formación de un martillo candlestick, dando paso a una reacción al alza hasta la zona de 61,28 euros, aunque viéndose de nuevo frenada por la directriz de caída intermedia, que deriva en una primera caída a
A finales de noviembre de 2014 se producen varios intentos de superar la resistencia de los 36 euros. Sin embargo no lo consigue, y el precio de Grifols se ve rechazado hasta la zona de los 30,15 euros. Desde este punto mínimo, el precio de la acción sufre un ascenso donde destaca de nuevo la zona de los 36 euros como nivel de resistencia
El activo se encuentra presionando el soporte de medio plazo, nivel que coincide con la línea clavicular de una formación chartista de hombro cabeza hombro. En mayo de 2014 la entidad bancaria comenzó una fase alcista de medio plazo, que perdió su directriz en enero de 2015. La falta de impulsividad impidió que superara los máximos alcanzados en Diciembre de 2014 en los 7,35 euros.
En el entorno de 4,50,4,61 la cotización del valor ha encontrado dificultades para seguir avanzando por lo que es una zona que vigilaremos especialmente. El 4 de mayo se forma una pauta de estrella fugaz negra que advierte de un giro a la baja. Esta pauta surge además en la zona de resistencia que se ha mencionado anteriormente, donde ya frenó el precio el 7 de abril
Sesión de caídas claras en las Bolsas europeas, diametralmente opuesta a la que vivimos ayer. El Ibex 35, que ayer subió menos que otros selectivos, hoy ha sido el mejor índice, muy apoyado por Santander, cuyos resultados empresariales han gustado a los inversores. Lo acontecido hoy no puede aislarse de lo que ocurrió ayer, cuando la noticia de que Tsipras sustituía a Varufakis como
Tras alcanzar un máximo histórico en 15,55 euros, la compañía ha buscado apoyo sobre la directriz alcista iniciada en diciembre de 2014. Desde 2004, el precio de Atresmedia estuvo en una subida continuada hasta llegar a los 14, 31 euros. Sin embargo, la dificultad para consolidar por encima de los 14 euros, hizo descender a la cotizada perdiendo los 10 euros, llegando a 9,37 a finales del
La compañía se encuentra cotizando en una directriz de subida de corto plazo después de haber hecho un máximo en 74,84 euros. En julio de 2012, el precio de Acciona paró su tendencia bajista de largo plazo al llegar al nivel de 27,77 euros, nivel donde la sobrecompra indicada en el RSI era muy marcada. Este tramo alcista se dio en dos fases, llegando en una primera instancia a 49,57 euros
Fuertes descensos en las Bolsas europeas en el día de hoy, liderados por el Ibex 35, al que le ha pesado especialmente el desplome de Santander tras el comienzo de la cotización de sus derechos. De nuevo, la composición sectorial del selectivo, y el mal comportamiento de uno de los grandes valores, perjudica el desempeño del índice respecto al resto de mercados europeos. Pero, además, hoy
Confirmación de fortaleza en la tendencia de medio plazo si el precio logra consolidar por encima de 41,20 euros Desde el inicio del año 2011 Técnicas Reunidas se vio envuelto en una tendencia bajista que le llevó por debajo de los 20 euros, haciendo de los 19,78 un primer punto de giro. Sin embargo, tras una breve reacción al alza, llegando a los 24,43 euros, el precio descendió hasta un
Rankiano desde hace más de 14 años


Rankiano desde hace casi 7 años

Sergio Ávila - Bolsa
Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: