El aspecto técnico del Ibex se empieza a deteriorar y nos hace pensar que podemos estar ante el fin del rebote iniciado el pasado 11 de febrero que nos llevó a ver una recuperación del selectivo español desde los mínimos del año en 7713 puntos, hasta los máximos alcanzados el día 14 de marzo. Desde esa zona de máximos, el Ibex se ha ido desinflando durante varias semanas sin darnos pistas
El reciente ataque al importante soporte en la zona de los 8.700 puntos reabre el debate sobre la tendencia real del selectivo. Esa discusión es compleja en este momento, pero lo que sí parece evidente es que de la interacción del precio con ese soporte saldrá la tendencia de medio plazo.
La fase alcista de los últimos 3 años en IAG se ha visto truncada por una corrección plana, que ahora testea el nivel inferior, coincidiendo con la directriz inferior del canal alcista principal. La interacción en esta zona podría darnos posiciones fortalecidas en cualquiera de las dos direcciones.
Posible corrección bajista en el Ibex por divergencia en RSI, figura de giro en velas japonesas y toque a la directriz superior. El selectivo español está mostrándose algo errático últimamente y desafía a los intentos de definir sus movimientos. Sabiendo eso debemos obrar con cautela y acercar bien los stops para evitar contraataques.
El pasado viernes hablábamos de un posible giro del Ibex basándonos en sobrecompras, pivot points y el ataque a la directriz superior del canal alcista. A la vista de los hechos pecamos de exceso de anticipación pero quisiera recuperar esa estrategia tras la formación de una divergencia en el mismo entorno, con la ventaja añadida de tener zonas cómodas de stop.
Las últimas subidas del Ibex nos han llevado a la directriz superior del canal alcista, aproximadamente en la misma zona que marcan los Pivot Points como resistencia. Paralelamente vemos al RSI alcanzando la zona de sobrecompra marcada por las correcciones de los últimos meses. La interacción del RSI con este nivel podría darnos pistas sobre la continuidad de este rebote.
Si ayer intentamos hacer una estrategia arriesgada de price action puro, hoy vamos a tratar de definir bien los posibles movimientos del índice. Tenemos opciones alcistas y bajistas, cada una con sus razones, pero lo importante será tener claros los rangos para adaptarse a la tendencia real del precio.
El selectivo español ha experimentado un fuerte impulso en las últimas dos sesiones. El sentimiento a corto plazo parece bastante positivo, aunque el medio-largo plazo sigue sin estar claro, pero no sería descartable una cierta caída para aliviar la sobrecompra, coincidiendo con el rebote en la media de 200 período en gráficos horarios. El stop estaría en los máximos para limitar el
Parecía que el suelo del Ibex iba a mantenerse en los 8.200 puntos, pero una vez roto a raíz del pesimismo que reina en los mercados mundiales, el siguiente soporte relevante son los 7.500 puntos. Entrar bajista ahora mismo es arriesgado por lo que merece la pena esperar una ligera corrección alcista antes de entrar corto en el breakout.
Sesión de duras caídas en las plazas europeas. El motivo principal vuelve a estar en el petróleo: la calidad Brent se aleja de los 36 $ que llegó a tocar hace 24 horas, para acercarse a los 33, cediendo el 8% en un solo día.
El selectivo español lleva varios días confirmando una divergencia bajista, cotizando dentro de una cuña alcista de distribución. La confluencia con niveles interesantes por Fibonacci y Pivots hace que las posiciones bajistas recobren interés.
La onda expansiva de la crisis bursátil china ha llegado a Europa en una nueva oleada. El Ibex ha alcanzado uno de los niveles de soporte que esperábamos y quizá podríamos ver leves correcciones alcistas que nos permitan entrar de nuevo a favor de la tendencia bajista a mejores precios.
Técnicamente, la cotización de Acciona se enfrenta a la resistencia crítica de los 80 euros, empezando a dar señales de superación. Observemos en primer lugar el gráfico de largo plazo de Inditex para entender la formación chartista que podría estar formándose en Acciona, puesto que es similar.
Amadeus despliega un trazado alcista que ha sido capaz, finalmente, de superar la resistencia de la zona de 40,50 euros. Puede observarse en un gráfico de largo plazo cómo la cotización de Amadeus ha consolidado en un triángulo chartista para romper al alza.
El pasado mes de enero, las Bolsas europeas comenzaban a descontar la posibilidad de que por primera vez en su historia, el BCE lanzase un proceso de relajación cuantitativa, a imitación de las acciones monetarias llevadas a cabo por la mayoría de Bancos Centrales occidentales.