Acceder

💥 BBVA 2025: Sobrevalorado un +126%? 🤑

⚠️ Descargo de responsabilidad (Disclaimer)


Este informe es un análisis de valoración financiera independiente, basado en modelos DCF (Descuento de Flujos de Caja) y exceso de rentabilidad, actualizados con los resultados consolidados a 9M 2025.
No constituye ni debe interpretarse como una recomendación de inversión, asesoramiento financiero ni oferta de compra o venta de valores. Toda inversión conlleva riesgo de pérdida.
El lector debe realizar su propia due diligence y consultar con un asesor profesional antes de tomar decisiones de inversión.
                                                                         
Valoración fundamental y análisis macro-riesgo (Post-Auditoría Nov 2025)
 
📊 Datos técnicos rápidos 

  • Cotización actual: 17,39€
  • Valoración intrínseca: 7,0 – 8,5€
  • Recomendación: ⛔ Descartar
  • Precio objetivo de compra (MOS 30–40%): ≤ 12,0€ – 10,8€

 ---

1️⃣ Narrativa del negocio y ventaja competitiva


Modelo operativo: Banco universal diversificado (España 30%, México 40%), basado en intermediación, comisiones y digitalización.
➡️ Comprensible y diversificado. Ventaja competitiva: Liderazgo digital (ratio de eficiencia 38,2% en 9M 2025, entre los mejores de Europa). Exposición a México y Turquía con spreads superiores a Europa.
➡️ Sostenible, centrada en eficiencia y geografía. Riesgos clave: Geopolíticos (Turquía), regulatorios (Basilea IV) y cíclicos (PIB México 0,7%).
➡️ Mitigados, pero elevados frente al precio actual.  

---

2️⃣ Análisis histórico y métrica de calidad

 
Métrica
2014–2023 Media
2021–2023 Reciente
2024 (Ciclo alto)
ROE (%)
7,3
9,4
14,1
El ROE 2024 (14,1%) se considera cíclico, impulsado por el pico de tipos. La tesis asume una normalización hacia 8,5%, ajustada por eficiencia digital.
➡️ CET1 = 12,8% (2024), holgado frente al mínimo regulatorio.  

---

3️⃣ Valoración fundamental


 Supuestos clave (Post-Auditoría Nov 2025):

Variable
Supuesto
Justificación
ROE sostenible
8,5 %
Media histórica ajustada a entorno digital
Coste de capital (Ke)
10,5 %
Prima por riesgo México/Turquía
Crecimiento terminal (g)
1,5 %
Inferior al PIB nominal a largo plazo
BVPS (€/acc.)
10,41 €
Patrimonio (60.014 M €) / 5.763 M acc.


Resultado: El modelo de exceso de rentabilidad muestra destrucción de valor (ROE < Ke).

---

3️⃣.1 📈  Gráfico comparativo 2015–2025: Precio vs Valor Intrínseco :


📈 Evolución del Precio vs Valor Intrínseco (BBVA 2015–2025)

El siguiente gráfico muestra la evolución del precio de cotización de BBVA (línea azul) frente al valor intrínseco estimado (línea naranja discontinua) según el modelo de exceso de rentabilidad. 
Se observa cómo, desde 2024, el precio de mercado se ha separado fuertemente del valor intrínseco, alcanzando una sobrevaloración del +126 % en noviembre de 2025.
La zona roja refleja la sobrevaloración (precio > valor intrínseco), mientras que la zona verde representa oportunidades pasadas de infravaloración. 
Esta divergencia visual confirma que el mercado descuenta un ROE implícito (~17%) muy superior al sostenible (8.5%), lo que refuerza la tesis de destrucción de valor futura.

Método
VI (€/acc.)
Exceso de rentabilidad (Damodaran)
7,37 €
P/B teórico = (ROE – g)/(Ke – g)×BVPS
8,12 €
➡️ Valor intrínseco estimado: 7,0 – 8,5€  

---

4️⃣ Riesgos sistémicos (ajustados)

 
  • México: Reformas financieras podrían elevar provisiones y reducir márgenes.
    Mercado vs. realidad: El precio actual (17,39€) implica un ROE implícito ≈ 17%. Nuestro escenario base (8,5%) genera destrucción de valor (ROE < Ke).

  • Turquía — Riesgo macro y de conversión: Exposición a Turquía implica riesgo cambiario, alta inflación y volatilidad de tipos. En episodios de tensión la lira puede depreciarse rápidamente y las autoridades podrían imponer controles de capital o restricciones a la repatriación de dividendos, reduciendo la capacidad de BBVA para trasladar beneficios al balance consolidado. Esto puede elevar el coste de riesgo y comprimir el ROE si se materializan pérdidas por tipo de cambio o provisiones adicionales.

  • España – OPA Fallida Sabadell (2025): La oferta hostil sobre Banco Sabadell, con una aceptación de solo ≈ 25,5%, consumió recursos y foco directivo que no se destinaron a recompras ni inversión digital. Aunque la dirección mantiene su plan estratégico, el fracaso deja dos efectos directos:
    🕓 Retraso operativo: Frena temporalmente la mejora de eficiencia y el despliegue de capital productivo.
    ⚖️ Riesgo regulatorio residual: La CNMC podría endurecer futuras operaciones inorgánicas, forzando a BBVA a depender aún más del crecimiento orgánico en México y Turquía (mercados de mayor prima de riesgo).

    ➡️ En conjunto, estos factores aumentan el coste de oportunidad y refuerzan la tesis de sobrevaloración, al mostrar una gestión de capital menos disciplinada de lo que el mercado descuenta. 

---

5️⃣ Decisión de inversión y margen de seguridad

 
Variable
Valor
Precio actual (4 nov 2025)
17,39 €
Valor intrínseco medio
7,7 €
Sobrevaloración
+126 %
Precio objetivo (MOS 30–40 %)
≤ 12,0 € – 10,8 €
Precio teórico con MOS 30 %
≈ 6,0 €
El precio teórico con MOS 30% sería de 6€, pero puede considerarse una zona de observación entre 10,8 y 12 euros si el ROE ≥ 10% durante dos años.  

---

6️⃣ Catalizadores para reconsiderar

 
  1. Precio ≤ 12,0€ – 10,8€ (MOS 30–40%).
  2. ROE ≥ 10% sostenido.
  3. Aceleración de la relocalización industrial en México (PIB > 2,5%).
  4. Estabilidad en Turquía y entorno regulatorio.

---

7️⃣ Tesis consolidada


 ⛔ Descartar. A 17,39€, el mercado descuenta un crecimiento del 17% insostenible. Los beneficios del ciclo de tipos y la exposición emergente ya están plenamente reflejados.  

---

8️⃣ Reflexión final

 
“BBVA es una franquicia de calidad, pero a 17,39 € la estamos comprando al precio de una rentabilidad futura que el mercado no ofrece. Es un reloj de oro: bonito, pero caro.
 A 12 €, con dividendo del 8 % y motor mexicano, se convierte en una excelente oportunidad de café con churros.”

---

 🧩 Análisis elaborado a partir de resultados consolidados 9M 2025 (Informe BBVA – Noviembre 2025). 

---



3
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Leando
    -
    Top 100
    #3
    05/11/25 18:01
     
    Hola @leando
    Totalmente de acuerdo contigo. 2020 fue un regalo para el inversor value: bancos europeos con solvencia intacta, cotizando a 0.4x su valor contable, con décadas de ventaja competitiva y sin riesgo de quiebra. 
    Lo que hoy diferencia a un "buy and hold" exitoso de uno frustrante no es el activo, sino el precio de entrada. Tú compraste cuando el mercado castigaba la calidad; hoy, el mercado la premia de forma extrema. 
    BBVA sigue siendo un banco excelente —eficiente, bien gestionado y con exposición a mercados de alto crecimiento—, "pero" a 17.39 € ya no es un value, es un growth a precio de value premium.
    Por eso esta tesis insiste: no se trata de "odiar BBVA", sino de amar el margen de seguridad.
    En fin...
    Salu2 y felicidades por tu disciplina en 2020! Eso es lo que realmente marca la diferencia a largo plazo. 

  2. #2
    05/11/25 17:37
    Yo era de los de comprar bancos españoles a mansalva en 2020, eran mi activo preferido para invertir. Y de lo que más me arrepiento es de no haber comprado más. Creo que no volveremos a ver esos precios ni en BBVA ni en SAN. 

    Ahora en 2025 esos mismos activos me dan vertigo a la hora de comprar. Lo que más me gusta son los que mantengo de aquellos años atrás y ver que es un buy and hold de calidad. 
  3. Top 100
    #1
    04/11/25 16:24
    ¿Qué opinas? ¿Crees que el mercado tiene razón al descontar un ROE del 17% en BBVA, o es una sobrevaloración temporal? ¡Déjanos tu comentario!
Se habla de...
BBVA (BBVA)

Sitios que sigo
Este blog no busca ruido ni rédito. Es memoria inversora con acceso limitado. Si te sirve, suscríbete. Si no, que te sirva el silencio.