Muchos inversores nos preguntamos cómo invertir en plata de la forma más adecuada, ya que, tradicionalmente, la plata ha aguantado bien la inflación y ha aportado descorrelación a las carteras de los inversores. Cuando todo lo demás va mal, la plata se convierte en una de las mejores alternativas de inversión, al igual que el oro.
En este artículo vamos a ver las diferentes opciones con las que podemos invertir en plata, dado que las posibilidades para invertir en este metal precioso único son muy amplias.
La plata como activo refugio
Normalmente se ha asociado a la plata como activo refugio, pero es mucho más que eso, es un elemento natural que tiene multitud de usos en diferentes campos, que van desde la industria hasta el lujo. Históricamente, el oro ha tenido un papel estrechamente ligado al campo monetario. Este hecho histórico se da gracias a sus propiedades, de las cuales, las cinco más importantes son las siguiente: su escasez, su durabilidad o resistencia, su divisibilidad, su homogeneidad y su difícil falsificación.
Diferencias entre el oro y la plata para los inversores
La principal diferencia entre el oro y la plata para los inversores, es que la plata tiene un uso mucho más industrial que el oro, por lo tanto, la plata en relación con el oro tiene que ser más valorada como una materia prima. Esto no significa que la plata sea una materia prima per se, pero en relación con el oro sí que lo es, en cambio, si la comparamos con el acero, esta valoración cambiaría.
Por este atributo industrial, ha habido grandes discrepancias entre el valor de la plata y el oro. El oro ha cubierto la inflación, es una divisa internacional, relativamente no es muy volátil y es la reserva de valor por excelencia. La plata sin embargo tiene un gran uso industrial, no ha cubierto la inflación y es bastante más volátil que el oro. Por estas cualidades parece que tener en la cartera oro es más interesante que la plata, pero esta también tiene buena cualidades y dependiendo el periodo, la plata ha sido mejor inversión que el oro, como ha sucedido recientemente. En la imagen de abajo vemos como la plata desde mínimos de la pandemia, hasta los máximos del rally post-cuarentena, la plata se revalorizó más de un 100%, mientras que el oro lo hizo en torno a un 30%.
Fuente: Bitpanda
Riesgos de invertir en Plata
Los riesgos de invertir en plata no son tan limitados como los del oro, pero podría decirse que, el principal riesgo de invertir en plata es el coste de oportunidad principalmente, ya que, si invertimos en esta esperando una recesión y finalmente llega un ciclo expansivo, mientras toda la bolsa sube tu inversión en plata caerá o se quedará plana. Otro riesgo es la presión deflacionaria, ya que si viene una crisis, donde se supone que la plata actúa mejor, pero va ligada a una tendencia deflacionaria muy fuerte, la plata podría no comportarse del todo bien, ya que, este lo hace mejor con tensiones inflacionarias. Por último, hay un cierto riesgo cíclico, ya que, la plata al ser usada de forma industrial, esta puede tener un componente cíclico dependiendo del ciclo económico o de la industria en particular donde se necesite plata.
¿Cómo invertir en plata física?
Invertir en plata física es la opción más tradicional y mas extendida. Consiste en la adquisición física de un lingote de plata, joyas de plata, monedas de plata o cualquier elemento que contenga plata mayoritariamente en su composición. Esta opción tiene la ventaja de que posees la plata físicamente. Por otro lado, tiene la desventaja de que tienes que asumir unos costes de almacenamiento, ya que, al tratarse de un producto tan valioso, la mayoría de los inversores no lo guardan en casa. En este sentido, existen diferentes empresas que se dedican al almacenamiento de cualquier producto de oro. Existe la opción de Bitpanda, que te ofrece la posibilidad de comprar oro físicamente pero no tener que almacenarlo, es decir, eres propietario de la cantidad de plata que compres y que además estará asegurada al 100 %.
Resaltar que la adquisición de plata física está más relacionada con la idea de adquirir el bien más como un bien de lujo que como un activo de inversión.
¿Cómo Invertir en plata a través de la bolsa?
Invertir en plata a través de la bolsa es de una forma de poseer plata mediante un titulo que acredite un derecho sobre la plata y no mediante su posesión física. Esta forma de adquirir, que como veremos a continuación tiene muchas variantes, tiene un enfoque más de inversión. Como todo, posee pros y contras en cada uno de sus distintas ramas.
Invertir en ETfs de plata
Los ETFs de plata son fondos cotizados que tratan de replicar el comportamiento de la plata. Pese que el fondo tienen la obligación legal de tener todos los contratos de derivados emitidos respaldados por plata, el poseedor del ETF es propietario de ese contrato de derivados (ETF) que replica el precio de la plata, y no de una proporción de la reserva de esta. De esta manera el inversor, poseedor del derivado, se expone a los rendimientos del metal precioso.
Si queremos saber más acerca de los ETFs, Enrique Gallego escribe en este artículo acerca de qué es un ETF y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.
Las ventajas e inconvenientes de los ETF´s de plata son una proyección de las ventajas e inconvenientes de la inversión general en ETF´s. Invertir en un ETF de plata y no en físico tiene la ventaja de que requiere de un menor coste, tanto de ejecución de la inversión como de almacenamiento. Además, como cotizan en el mercado como cualquier acción tienen la ventaja de tener mayor liquidez en comparación a los fondos de inversión, dando la posibilidad de liquidar la posición en cualquier momento de mercado.
Por otro lado, posee las desventajas de que el inversor no posé la plata físicamente, sino un título (derecho) sobre unas reservas de plata. Existe la posibilidad de que el ETF no replique fielmente el precio de la plata, dependerá en parte de cómo esté compuesto el ETF. Los ETF´s están sujetos a comisiones en su compra, habrá que tener en cuenta cuáles son las comisiones que nos puedan cobrar por la operación y qué impacto va a tener sobre el replicamiento del precio de la plata.
La inversión en ETFs respaldados por plata es la forma de inversión en plata que más está creciendo en los últimos años. Si nos interesa este vehículo de inversión para adquirir las ventajas de poseer oro en nuestra cartera, aquí os dejamos este artículo sobre cuales son los broker más baratos para invertir en ETFs. En la tabla de abajo dejamos también diferentes ETFs con los que invertir en plata.
Nombre del ETF | Ticker | revalorización 2020 |
iShares Silver Trust | SLV | 32% |
Aberdeen Standard Physical Silver Shares ETF | SIVR | 32'1% |
ProShares Ultra Silver | AGQ | 37'3% |
Invertir en fondos de inversión que invierten en plata
Se trata de fondos que desarrollan toda su estrategia de inversión alrededor de la plata, el oro u otros metales preciosos, ya sea mediante la adquisición de compañías que desarrollan una actividad dentro del sector de la plata, ya sea mediante la adquisición propia de plata en cualquiera de sus formas comerciables o mediante la adquisición de ETF´s de plata. Además, también suelen estar expuestos a otros metales preciosos, lo cual aumenta la diversificación del fondo. Además como comentares más adelante es muy complicado encontrar empresas que tengan únicamente exposición a la plata y no a más metales preciosos.
Las ventajas de invertir en plata mediante esta forma son la gestión profesionalizada del fondo, centrándose en generar valor para el partícipe. Al mismo tiempo, da la posibilidad de invertir en acciones u otros fondos en los que a título individual no es posible.
Las desventajas son los costes asociados a la gestión del fondo, mayores que en los ETFs, los cuales pueden lastrar la rentabilidad.
Invertir en acciones de empresas del sector oro que cotizan
Invertir en acciones de empresas de plata que cotizan es la forma más directa para invertir en plata. Vamos a diferenciar dos principales tipos de negocios que operan en el sector con diferente modelo de negocio: las mineras puras y las empresas de royalties. En cualquiera de las dos opciones, nos exponemos a un mayor riesgo que en el resto de las alternativas, lo que implica que podemos disfrutar tanto de mayores ganancias como de mayores pérdidas. Dentro de estas dos, el modelo de negocio de las royalties puede ser más interesante y menos arriesgado.
Invertir en mineras de oro
Si invertimos en mineras de plata estamos participando en la explotación y gestión de una mina con reservas de plata. Pero es muy difícil encontrar mineras en las que su principal actividad sea la plata, lo que hace muydifícil encontrar mineras con una gran exposición a este metal precioso Para que os hagáis una idea, únicamente el 30% de la oferta anual de plata viene de minas cuyo principal producto es la plata.
Además, este tipo de negocio presenta un alta incertidumbre debido, entre otras cosa, a la complejidad de la explotación, una actividad altamente demandante de capital, el riesgo de regulación y el riesgo geográfico, ya que la mayoría de las minas se encuentran en lugares poco desarrollados. Podemos encontrar ETFs compuestos únicamente de este tipo de empresas.
Invertir en empresas de royalties
A su vez, las empresas de royalties se dedican a financiar la explotación de una mina a cambio de recibir un porcentaje, habitualmente alto, del beneficio de la explotación de la mina. Estas empresas suelen tener un cartera amplia de minas donde participan como inversores. En este sentido, las empresas de royalties minimizan el riesgo de un mal proyecto mediante el estudio en profundidad de las características del proyecto. Además, si finalmente se produce un mal proyecto, al estar muy diversificadas el impacto sobre sus resultados es menor. Al igual que en el caso anterior podemos invertir en ETFs compuestos únicamente de este tipo de empresas.
En cualquier caso, ninguna de las dos alternativas anteriores es viable para alguien que no esté lo suficientemente informa al respecto y tenga capacidad para soportar una alta volatilidad.
Aún así, si nos interesa está última opción, en este otro artículo de Luis Ángel Hernández podemos encontrar información adicional sobre cuál es el mejor broker para hacer compras internacionales en 2020.
¿ Es buen momento para invertir en plata?
Viendo todos los conflictos que se están desarrollando en la actualidad, los bajos tipos de interés, las elecciones estadounidenses y el riesgo real de una desaceleración, o incluso una recesión desencadenada por el coronavirus, parece que no es descabellado pensar que la gente va seguir apoyando su estrategia de inversión en la compra de oro con el objetivo de reducir el riesgo y diversificar más su portfolio. Por tanto, podríamos estar ante un buen momento del ciclo para comprar plata.