“Los electrones son el nuevo petróleo”. Con estas palabras, Sam Altman, creador de OpenAI, urgió al Gobierno americano a expandir de forma masiva su capacidad energética para permanecer en la vanguardia de la carrera de la IA. En un documento presentado a la Casa Blanca, solicitó 100 gigavatios...
Desaceleración cíclica, inflación aún alta y riesgo geopolítico
Tras un buen primer semestre en las bolsas, a partir de verano han llegado las dudas en torno a la inflación y el crecimiento (desaceleración generalizada, aunque con divergencias geográficas).
¿Es realmente el oro un activo refugio? A continuación, trataremos de explicar las ventajas de tener oro en carteras de inversión. Para ello, analizaremos el comportamiento del metal en escenarios pasados de recesión americana y la situación desde el año pasado.
La semana pasada publicamos un informe en el que exponíamos que, a nivel gráfico, la situación actual guarda muchas similitudes a la vivida durante los años setenta, cuando se acuñó por primera vez el término de estanflación.
El oro es un metal precioso que ha sido elegido tradicionalmente como medio de intercambio por sus múltiples virtudes: depósito de valor, protector frente a shocks externos, resguardo frente a la inflación, etc.El oro actúa también como activo refugio en momentos de elevada incertidumbre.
Los metales preciosos se suelen comportar bien en períodos de bajos tipos de interés reales y transición económica. Durante el primer trimestre, el oro y la plata han tenido un mal comportamiento, con opiniones divididas sobre el escenario económico más probable en los próximos meses....
El gráfico semanal: La tecnología gana las elecciones
Acertamos la semana pasada al decir que el índice de volatilidad del S&P, el VIX, no se iba a disparar por encima de los 40 puntos, pero no acertamos tanto al decir que se mantendría en niveles altos.
Las dos últimas semanas hemos dedicado nuestra sección a las tecnológicas, analizando cómo tras las euforias, tal vez excesivas, del pasado agosto, habían entrado en una fase de dudas, más lateral, con idas y venidas, y con comportamientos dispares entre los diferentes valores.
Igual que el Nasdaq, el oro corrigió con fuerza a fines de febrero y en marzo para luego iniciar una “remontada” que le llevó hasta sus máximos de principios de agosto. La única diferencia es que el oro empezó a corregir casi un mes antes que las tecnológicas.