Acceder

Participaciones del usuario Zerepa15

Zerepa15 25/02/10 23:26
Ha respondido al tema La CNMV "avisa" sobre los pagares de Nueva Rumasa
Un par ( o tres) de cosas, mientras se va aclarando u oscureciendo, pero el desenlace me lo imagino más pronto que tarde. La primera: me apunto a la última frase de "carlos 1959" La segunda. He "pillado navegando" el programa de pagares de la NR de la primera emisión que emitía Carcesa: http://www.scribd.com/doc/15726840/Folleto-Emision-Pagares-Nueva-Rumasa Hay varias cosas que me gustaría conocer, a parte de comentar otras. Conocer: En el Folleto, en la última página 6/6, habla descaradamente de Grupo Nueva Rumasa. Supongo que no ha cambiado nada des de hace unos meses y continua siendo un no-grupo. Esto es así, ¿no, Xavier? ¿En todo caso son artes para confundir? Más. En la introducción 2/6, apartado ii, se dice: "No se exige responsabilidad civil a ningua persona en base al presente Resumen" (de Folleto informativo se pasa a Resumen, vale). ¿Se refiere a ningua persona por parte de los emisores, o gerentes, apoderados, etc. de las empresas emisoras? Otro 2/6. Cuando habla de personas respondables dice:" Alvaro Ruiz-Mateos... bla, bla,...en nombre y representante de Nueva Rumasa SA." Buff, entonces. Nueva Rumasa a parte de ser una marca "sólida", como parece que quieren indicar en los anuncios, ¿és además una SA, tipo como la de JM Ruiz Mateos SA? ¿Sabes algo de esto Xavier u otro contertulio? Comentar. En 4/6 dice: 4.1 Descripción de la empresa 4.1.1 Actividad - APIS... bla, bla - FRUCO ... bla, bla - CARCESA que abarca las marcas APIS y FRUCO... bla, bla Hombre, ... muchas ganas de claridad no hay, más bien de ... vamos a dejarlo en poca claridad. Tal como lo presentan en el apartado 4.1 "empresa", claro, luego ponen actividad y .. APIS, FRUCO que son marcas de CARCESA. Sí lo dice pero.. Con APIS y FRUCO define la actividad, pero con CARCESA no define la actividad. Luego, APIS, FRUCO y CARCESA están en el mismo nivel de presentación, lo que puede llevar a confusión???. No sé, es poco "ortodoxo" Estas cosas me despistan mucho sobre los comentarios que se realizan en este y otros foros. Si aceptamos que la emisión va dirigida a personas, físicas o jurídicas (proveedores?'') cualificadas, estas "tretas" que comento no quedan bien, más bien dañan la imagen. Si aceptamos que la emisión va dirigida a inversionistas en general, con algo de poder adquisitivo, las "tretas de distracción" son muy ... burdas y los inversores con 50.000€ (que recordar, se comentaba hace días que serían unos 2.000, para los 110M€ no más) consultarán a sus asesores, seguro al 99% y observar tantas "tretas de distracción" no ayuda a animar a invertir. No ´se.
Ir a respuesta
Zerepa15 25/02/10 09:01
Ha respondido al tema La CNMV "avisa" sobre los pagares de Nueva Rumasa
"...Sea mediante la garantía personal de ellos, sea de alguna sociedad tenedora de patrimonio que puedan tener, o incluso con una mera “Comfort Letter”..." Es que no, no me lo creo lo de la garantía personal. Primero, en general, es de suicidas. Segundo, lo harían constar en su propaganda de forma muy clarita, tal como hacen con las sociedades garantes. Tercero, pero es que... buff, la garantía personal hay que concretarla. También se puede hacer a lo bestia claro, "yo grantizo" y con garantías notariales , pero no creo que sea el caso
Ir a respuesta
Zerepa15 24/02/10 17:45
Ha respondido al tema La CNMV "avisa" sobre los pagares de Nueva Rumasa
Je, je, claro, no me había dado cuenta lo de la locaclización. Pensaba más bien que hubieras residido por un tiempo por estas tierras y en ela escritura se me hubiese escapado alguna calalana (que no pasa nada)
Ir a respuesta
Zerepa15 24/02/10 17:35
Ha respondido al tema La CNMV "avisa" sobre los pagares de Nueva Rumasa
Pues yo no estoy de acuerdo y no leo el País (bueno, en el avión hasta el ABC) Si tan buenos empresarios te parecen, como explicas financieramente y sin ingeniería financiera que una empresa "JM Ruiz Mateos, SA" emita deuda (y el tipo de deuda) sin tener la empresa actividad?. Sí, hombre, como empresa intermediaria de... , pero entonces donde queda lo del compromiso con el empleo? Si los datos que se han expuesto en este foro son ciertos (y lo son, por lo menos en una empresa que yo he comprobado), es para "salir corriendo"
Ir a respuesta
Zerepa15 24/02/10 12:21
Ha respondido al tema La CNMV "avisa" sobre los pagares de Nueva Rumasa
"Solo me hago una reflexión ¿los periódicos cuando publican noticias, no confirman las mismas por otro lugar?" No, antes pocas veces, ahora, ninguna. Añadido a que pocos o muy pocos periodistas tienen conocimientos de finanzas empresariales... Alguien les ha dicho que "Ruiz-mateos SA" gestionan tal hotel y lo ponen sin más. Respecto al comentario que hace Opteronx2. Es que yo empiezo a dudar que la propaganda o "llamada" que hace NR vaya dirigido a posibles potenciales en general. Es que parece, como esos mensajes en clave dirigido a "ciertas persones o entes". Supongo que como a muchos, nos gustaría conocer a algún inversor de la primera y/o segunda emisión.
Ir a respuesta
Zerepa15 23/02/10 21:42
Ha respondido al tema La CNMV "avisa" sobre los pagares de Nueva Rumasa
El Ebitda, je, je... daría para abrir otro foro. Solo decir que las "cosas" tienen su contexto y en yanquilandia (y el mundo anglosajón en general) el Ebidta no los confunde. Aquí si que se utiliza para "aparentar" unos beneficios... o una actividad super-saludable, o.... Como decía alguien, el Ebitda tiene nombre de cia. de aviación escandinava o belga. Bueno no más con el tema. Otrosí. Pasaré la prueba del algodón (por lo de la vieja escuela) como decía un profe muy bueno (por lo simple y claro) que tuve, a alguna empresa de las ofertantes de pagarés (y seguro que no resiste la prueba). Este profe se pasó años como perito en los juzgados de lo contencioso admnistrativo y las vió de todos los colores. La prueba del algodón es el "cuadrado mágico" que decía él, es la siguiente: Un cuadrado (más bien un rectángulo). Ángulo superior izquierdo, el Activo. Ángulo superior derecho, Ventas (Facturación). Ángulo inferior izquierdo, Capital (PN ahora). Ángulo inferior derecho, Beneficio (BAII y BdI). Ahora se cruza los lados y una diagonal y sale: BAII= Beneficio de Explotación. BdI = Resultado del ejercicio, Bef. después de Impuestos Por los lados: Rotación (Ventas / Activo). Apalancamiento (Activo / Recursos Propios) Rentabilidad Financiera RF (BdI / Rec. Propios) y Margen (BAII o BdI /Ventas) Por las diagonales: Rentabilidad Económica RE (BaII /Activo) Rotación y Márgenes, lo comparaba con el sector (también RE) y RF Apalancamiento y RE observaba su evolución. Esto, mirando de reojo la calidad de la deuda y la tipología de los Activos.. y no se equivocaba nunca. Dos hojas. Cuando lo hacía para una "consulting" muy conocida, lo mismo pero con 20 hojas y 3.000€. Bueno, me he salido un poco del tema, perdonad. saludos
Ir a respuesta
Zerepa15 23/02/10 18:37
Ha respondido al tema La CNMV "avisa" sobre los pagares de Nueva Rumasa
Por partes y sin ánimo de polemizar, en todo caso de aprender Como muy bien dices: "en pymes es bastante normal que si uno crea una nueva filial complementaria a sus actividades, la matriz en sus inicios aparte de la oportuna aportación de capital, que se contabilizará en “inversiones financieras “ concretamente en la rúbrica “24 Inversiones financieras a largo plazo en partes vinculadas” Pues eso, sí. En Inversiones Financieras a largo, pero a corto? , vale también, en un momento dado, pero... me cuesta aceptarlo como normal y menos en el sector secundario (yo provengo del metal) y menos de varias empresas, las inversiones financieras a corto "tienen una participación minoritaria en el Grupo SOS", buff, casi un 30% entre todas las cajas, a NR ya le va bien, así no tiene que lanzar una OPA por todo o casi todo el capital. Por cierto, no se si se ha dicho, quien tiene el restante % de capital de SOS? "salvo error por mi parte tenemos:" Fabulosos los datos que presentas, totalmente clarificadores, gracias. Hombre, parece que "mejora" algo en el 1er semestre de 2009, pero queda tan lejos el 2009... Cómo estaba en el 31-XII-2009?, ahí está la clave y ese dato hasta bien entrado el verano u otoño no se sabrá "Parece que fácil no va a ser, pero ya sabemos que un balance no es más que un fotografía en un momento determinado, que a las 24 horas ya ha cambiado" Me complace que compares el balance con una fotografía. Hay autores que hablan de radiografía y un buen radiólogo te puede "leer la biblia pasada" y como vas a "acabar" . "231,6 millones de euros, probablemente este es el activo más importante de esta corporación empresarial" Supongo que te refieres a las Marcas y al Fondo de Comercio (porque de patentes no creo que tengan muchas y de investigación no creo que haga mucha investigación), Por cierto, el Fondo de Comercio también se puede amortizar, pero también se puede deteriorar y en la situación actual.... No he visto el Activo, ni las amortizaciones acumuladas (por cierto, ahora solo en la memoria), pero si es así... Que el activo más importante económicamente sea el Intangible y que la empresa funcione... lo has de cuidar mucho, mucho, por muy inteligentes que sean sus gerentes. "...un reto titánico para conseguir que esta compañía pueda generar los recursos suficientes para devolver principal mas intereses en tan corto espacio de tiempo..." "Al final, seguro que a mí se me escapa algo, y además algo importante porque visto así no parece un plan muy esperanzador," Que no, que no. Yo estoy seguro que a través de SOS no devuelven un duro (euro, es casi imposible en los proximos 2 o 3 años) a menos que comamos todos galletas sin parar. No, no, no creo que se te escape nada. Si se te escapa a tí algo, los demás perdemos el tren, el avión y el barco. Lo que pasa, y si me permites la osadía, es que quizá te gustaría que no fuese lo que parece que será (a mí tampoco me complace que haya un "pufo", por la cantidad de trabajadores implicados, mira, los inversores...sabían lo que hacían), lo que pasa es que en análisis de balances, hata lo negro puede ser medio blanco, pero yo sigo una posición un tanto... conservadora?. Frente a una empresa, qué hace la media del sector en los temas financieros?, pues eso, que no!. Y ójala me equivoque!
Ir a respuesta
Zerepa15 23/02/10 12:54
Ha respondido al tema Cada vez hay mas foreros en Rankia que trabajan en bancos o cajas de ahorro
Bueno, bueno, tampoco es eso... "... porque si algo tengo claro despues de tantos años es que yo pierdo operaciones porque la competencia tiene productos mejores pero jamas he perdido un cliente por sentirse engañado, y que tarde o temprano vuelven a trabajar conmigo porque confian en mi. Y te puedo asegurar que por un 10 % en variables teniendo en cuenta nuestros sueldos no nos vendemos." Por un lado entiendo la idea Betico_45, no se trata de personalizar y hablar de lo bueno que esto o lo otro (lo bueno que soy. Por otro lado, como familiar de persona que trabaja en banca y "en las Trincheras" pienso que estas personas ayudan mucho en los Foros a puntualizar muchos conceptos y situaciones que los demás mortales normales desconocemos. (siempre con ánimo de aportar y aprender, sí aprender también del neófito) Además tienen información muy interesante que proporcionar y no tiene que ser de su banco o caja, sino de la banca en general. Hombre/hombra! no te van a cecir que las "tarjetas revolver" son un r... descarado o que son la mejor opción para ir a una gran superficie. No obstante te pueden comentar en los foros, las particularidades de esas tarjetas y sus problemáticas añadidas. Y que cada uno "haga de su capa un sayo" Yo animo a participar a los empleados de banca, pero sobretodo a los que están en las "Trincheras" en primera linea. Tienen cosas muy interesantes que contar (y podemos aprender) y atención! sin particularizar en ninguna entidad (todas más o menos hacen lo msmo). saludos saludos
Ir a respuesta