Acceder

Participaciones del usuario Zerepa15

Zerepa15 23/02/10 12:13
Ha respondido al tema La CNMV "avisa" sobre los pagares de Nueva Rumasa
Sí Petersen. ahí está la clave para mí (bueno, una de tantas claves) "no obstante en las mismas existen importes elevados de “inversiones financieras” en empresas asociadas o vinculadas, con lo cual el mero hecho de que estén contabilizadas como circulante no significa necesariamente que en realidad se pueda recuperar de una forma rápida en caso de ser necesario" En una empresa "normal", o sea, industrial o en general, del sector secundario (y menos de la tipología de tamaño de las que estamos hablando, medio Pymes), no posee en el Circulante un volumen excesivo en "Inversiones financieras". Yo no lo he visto nunca (el volumen elevado. Además, las "inversiones financieras" son de varias empresas asociadas/grupo. No, no es frecuente (puede ser legal evidentemente). Otrosí. Interesante la información del El Mundo de hoy: http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/02/23/economia/1266900517.html Buff, ya me vuelvo zombi o soy muy mal pensado. Las Cajas (propietarias en parte de SOS)están con el agua casi al cuello por la morosidad. Alguien, NR les da liquidez, estas lo toman, evidentemente aunque se tapen la nariz porque proviene de "gente" poco "ortodoxa". Esta liquidez la ofrece NR a partir de la captación de Pagarés (o sea, parte del "Pueblo") de la gente que sí tiene liquidez. Colorario: la liquidez de estas cajas (bueno, una parte) la están proporcionando las gentes a las que las propias cajas les ponen impedimentos (ahora) para obtener créditos. De ser así, de locos! saludos
Ir a respuesta
Zerepa15 23/02/10 11:10
Ha respondido al tema La CNMV "avisa" sobre los pagares de Nueva Rumasa
Gracias. Pués para la película que pretenden montar (según la propaganda "oficial") no me parece mucho 110M€. Otrosí. Me apunto a la propuesta de una falta de liquidez brutal y el intento de financiar Circulante. Lo que pasa es que si esto es así, la pelota se puede hacer cada vez mayor. Y otrosí. He leído por ahí, que otra posible orientación de los dichosos pagarés, sería refinanciarse de proveedores. Es decir, que les ofrecen a los proveedores los pagarés a cambio de la deuda contraíada. ¿Alguien ha oído-leído algo sobre esto? Y finalmente, por debatir. Solamente ordenando un poco la información que aquí se ha manejado durante los dos los últimos 2 meses (la tipología de las emisiones, la información de las empresas garantes, la información del grupo no-grupo, etc.), lo de los Pagarés de la Nueva Rumasa espanta. Eso sin perjucios de situaciones anteriores que con 57 tacos uno se vuelve muy escéptico en todo. Saludos
Ir a respuesta