Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Política

W. Petersen 24/11/25 18:54
Ha respondido al tema El Franquismo y la ignorancia juvenil.
Pero si inauguró pantanos !!!!🤣🤣🤣🤣 
W. Petersen 24/11/25 16:49
Ha respondido al tema Que es una república bananera.
La expresión peyorativa «república bananera» se utiliza para describir un país que es considerado políticamente inestable, pobre, atrasado y corrupto. En el país bananero por lo general no se respetan ni leyes ni reglas, considerándose una virtud saltarse las reglas, mientras que cumplirlas no es valorado socialmente. Por lo general el país bananero tiene una economía que depende de unos pocos productos de escaso valor agregado (simbolizados por las bananas), y es gobernado por un dictador legitimado de manera fraudulenta o una junta militar, o es sometido a la hegemonía de una empresa extranjera, bien sea mediante sobornos a los gobernantes o mediante el ejercicio del poder financiero.[Además, lo más parecido a las bananas que tenemos, son los plátanos de Canarias y desde luego saben bastante mejor !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
W. Petersen 24/11/25 16:46
Ha respondido al tema Que es España - VOX
Jooooooooderrrrr ... ¿De dónde sacas estas ideas? 
W. Petersen 24/11/25 16:41
Ha respondido al tema El lawfare
Martin Niemöller dijo:Primero vinieron por los socialistas, y guardé silencio porque no era socialista.Luego vinieron por los sindicalistas, y no hablé porque no era sindicalista.Luego vinieron por los judíos, y no dije nada porque no era judío.Luego vinieron por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara en mi nombre.Creo que todos los que aplaudieron la sentencia del procés, lo de la policia patriotica, lo que probablemente pudiera haber ocurrido con con el fiscal general y que es pronto para opinar, porque carecemos por el momento de los argumentos legales y motivación jurídica de la sentencia, tendrían que recordar esta cita de hace más de 80 o 90 años !!!!! A mi entender y no de ahora, sino de hace algunos años, se abrió un melón que a futuro no interesa ni a los mismos que ahora aplauden.  Tendremos que esperar que los tribunales europeos nos enmienden la plna (o no), porque mucho me temo que el Tribunal Constitucional va a votar del mismo modo que el TS, en un bando los/as jueces de agrupaciones conservadoras y en el otro los/las progresistas, con lo cual sea a favor o en contra, el resultado es y me temo será político. 
W. Petersen 24/11/25 16:31
Ha respondido al tema El Franquismo y la ignorancia juvenil.
Tal vez estoy equivocado, pero las iniciativas fueron anteriores: Seguridad Social: En 1900, durante el reinado de Alfonso XIII, y bajo el gobierno conservador presidido por Francisco Silvela, se crea el primer seguro social en España, con la Ley de Accidentes de Trabajo.En 1908, con gobierno conservador presidido por Antonio Maura, nace el Instituto Nacional de Previsión, que sería el esbozo del sistema de seguridad social en España y que crea un sistema de jubilación de carácter voluntario auspiciado por el Estado y que puso de manifiesto el compromiso público con un sistema de protección de la vejez. En 1919 se crea el Retiro Obrero, que constituyó el primer sistema de jubilación pública de España de carácter ya obligatorio y en 1929, nace el Seguro de Maternidad.Embalses: El Avance de un Plan General de Pantanos y Canales de Riego de 1899, el Plan General de Canales de Riego y Pantanos de 1902, con sus aditamentos de 1909, 1916, 1919 y 1922, la actuación de las Confederaciones Sindicales Hidrográficas a partir de 1926, el I Plan Nacional de Obras Hidráulicas (1933) y el Plan General de Obras Hidráulicas, incluido en el Nacional de Obras Públicas de 1940, tienen en común, además de su carácter hidráulico, la impronta regeneracionista y su elaboración en el marco de la Ley de Aguas de 13 de junio de 1879, vigente por más de un siglo. Naturaleza hidráulica era también, a pesar de su calificativo, la del Anteproyecto del Plan Hidrológico de 1993, que, ampliamente deudor del legado regeneracionista, pretendía, a través del SIEHNA, una sustancial reestructuración hidrográfica del territorio español peninsular. Desechado este planteamiento, el 5 de septiembre pasado fue remitido al Consejo Nacional del Agua un nuevo Anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional, con procedimiento de elaboración y contenido novedosos. Iberia: El 28 de junio de 1927 se firmaba la escritura de la constitución de Iberia y, el 14 de diciembre de ese mismo año, el rey Alfonso XIII presidía el acto de inauguración de la primera ruta comercial entre Madrid y Barcelona.Telefónica: El 19 de abril de 1924 en Madrid se constituyó la Compañía Telefónica Nacional de España, conocida por sus siglas CNTE, el origen de Telefónica.Acerias:  Altos Hornos de Vizcaya, S. A. (AHV) fue la mayor empresa de España durante gran parte del siglo XX. Nació de la fusión de varias empresas siderometalúrgicas de Vizcaya. Su gran éxito se debió a una combinación de factores: la abundancia y calidad del hierro vizcaíno, la adopción de tecnología británica y estadounidense, la adquisición de otras pequeñas empresas para monopolizar el sector, la ausencia de estragos durante la guerra civil española, la Primera Guerra Mundial, que impulsó sus exportaciones;​ así como la política industrial proteccionista y autárquica del franquismo.​Fundada en 1902, estuvo ubicada en Baracaldo y Sestao. Las empresas que la crearon fueron Altos Hornos de Bilbao, La Vizcaya —que contaban con instalaciones siderúrgicas integrales— y La Iberia —una hojalatería dependiente de La Vizcaya— debido al gran auge del sector y a la necesidad de fusionarse para mantener su estatus de empresas importantes. También contaba con instalaciones mineras y pequeñas factorías en Cantabria, Asturias, provincia de Almería, Región de Murcia y provincia de Guadalajara y decenas de empresas auxiliares junto a más minas en el resto de Vizcaya; además, desde la segunda mitad del siglo XX, se extendió por la Comunidad Valenciana (Altos Hornos del Mediterráneo) y Navarra.​
W. Petersen 20/11/25 19:18
Ha respondido al tema Yolanda Díaz es rutinariamente ignorada por el PSOE = no pinta nada en política, simplemente está de mariachi
Pues que si la sentencia considera que es culpable, tendrán argumentos de que es así con arreglo a las leyes. No obstante, me preocupa mucho que en los altos tribunales algunas sentencias acaben coincidiendo con una clara división política, lo cual es extraño (o debería serlo) si como se supone, los jueces y juezas son independientes y dejan fuera de la sala sus ideas políticas, que obvio que las tienen y deben tenerlas, pero no en sala. 5 de asociaciones conservadores y 2 de agrupaciones progresistas con votos particulares en desacuerdo, pero es que ocurre a veces lo contrario, pero siempre coincidentes con planteamientos políticos.....  me temo que tenemos un problema grave también en la administración de justicia !!!!! Ello al margen de.que cuando se publique la sentencia pueda ser escrupulosa con la aplicación de  la Ley.
W. Petersen 20/11/25 13:00
Ha respondido al tema Sánchez también se apaga - PEDRO SÁNCHEZ DIMISIÓN!!!!
Nos estamos fijando en el chocolate del loro !!!!  nosotros y los periodistas  ..... evidentemente es muy grave el tema, pero lo que la señora Paqui esa pueda comprar en El Corte Inglés, comaparado con un 2% de las licitaciones adjudicadas a las constructoras, es eso, el chocolate del loro ... es como lo de 7.000 € restaurantes en un par o tres de años, si calculas restaurante para dos un día por semana, de un menú correcto, pero ninguna estrella Michelin ........ unos 25 o 30 € por cabeza, son 60 x 52 = 3.120 al año, dos años estamos casi en los siete mil .....Inisisto, el hecho es muy grave, hay que perseguirlo también, pero el problema para el erario público es lo otro ....
W. Petersen 20/11/25 12:09
Ha respondido al tema Yolanda Díaz es rutinariamente ignorada por el PSOE = no pinta nada en política, simplemente está de mariachi
Fíjate por ejemplo en el edificio Santa Clara de Zamora, uno modernista de 1907 que, en un monento el Banco de España se planteó derribarlo !!!!!!https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/220_Subdelegaci%C3%B3_del_Govern%2C_ex_Banc_d%27Espanya_%28Girona%29%2C_des_de_la_Gran_Via_de_Jaume_I.jpg Aunque la edificación estaba en principio pensada para albergar viviendas fue el Banco de España quien lo alquiló para instalar allí sus oficinas de Zamora, pasando el edificio a ser de su propiedad en el año 1929. Ya entonces se llevó a cabo la primera rehabilitación, obra del arquitecto José Yarnoz para adecuarlo a las necesidades que tenía la entidad que le daba uso. Estas necesidades se quedaron cortas años más tarde y el Banco de España planteó derribar el edificio para volverlo a levantar, ya con otras características. La Dirección General de Patrimonio Artístico paralizó el derribo, "obligando" al Banco de España a trasladar sus actividades al entonces nuevo edificio en Cristo Rey (futura sede de la Policía Municipal). Esto confirma otra de la multitud de ocasiones en las que solo la intervención pública puede evitar algunas barbaridades, en este caso "el supuesto bárbaro" habría uno público, lo cual no es nada habitual. Luego tal como indico el uso que se les de a estos edificios es ya un tema muy discutible, es innegable !!!!!
W. Petersen 20/11/25 11:43
Ha respondido al tema Yolanda Díaz es rutinariamente ignorada por el PSOE = no pinta nada en política, simplemente está de mariachi
Me temo que me he explicado mal, en cuyo caso disculpa: Me referia que con independencia del uso que se vaya a dar, son muchas las ocasiones que lo que en realidad se hace es restaurar un edificio antiguo que de otro modo podria ser derribado y su historia pasar al olvido, desconozco si es el caso de estas viviendas.Fíjate en muchas capitales de provincia los edificios historico que fueron sedes bancarias y ni te digo por ejemplo Banesto en Madrid o en Plaça Catalunya en Barcelona, pero como estos los hay en media España y parte de la otra media, algunos han interesado al sector privado que los restauró como estos dos casos de Banesto, otros los rehabilitó el sector público, previa adquisición de los mismos, otros no se respetó su historia fuera por que no habian sido catalogados o protegidos, unos pocos no fe posible y otros hace años que están en una especie de limbo como parece estar este de Girona  Es la antiguia sede del Banco de España en Girona, cuando existía sucursal en esta provincia se traslado a una especie de "plaza de toros" a mi entender: Que como en muchas provincias, cerró la delegación  ... han pasado mínimo 2 décadas y la primera sede, la que por sus líneas queda clara su historia, sigue ahí sin uso, sin restauración. Por tanto no te estoy hablando de lo que hace un partido u otro, sino de la conservación de nuestra historia, que suele quedar bastante al margen de quien gobierne. 
W. Petersen 19/11/25 23:09
Ha respondido al tema Yolanda Díaz es rutinariamente ignorada por el PSOE = no pinta nada en política, simplemente está de mariachi
Yo en esto prefiriero no opinar, porque son muchas las ocasiones en las que el coste no responde a una construcción estándar, porque son restauraciones de edificios históricos y esto cuesta lo que cuesta. Y también a menudo fincas que el sector privado iba a estar poco interesado por tal coste. Son cientos o miles los edificios que se han conservado sólo porque lo hizo el sector público y esto no es un tema de partidos, porque lo han hecho todos ....y si, al mismo tiempo las cagadas en este sentido ñas podemos también en la derecha o izquierda.