Buenos días, Te doy mi opinión, siempre subjetiva y sujeta a cambios ante opiniones mejor formadas, con monetarios, con casi todos los depósitos y con letras del tesoro vas a “perder siempre” a cambio de la seguridad. El tipo de interés que obtengas aislado es lo de menos, tienes que relacionarlo con la inflación, de nada te sirve obtener un 15% de rentabilidad NETA si la inflación es de un 20%, estarás perdiendo un 5% del poder adquisitivo de tus ahorros. Por ejemplo, actualmente, con una inflación del 2,7% en España, suponiendo que pagas a hacienda el tipo mínimo del 19%, necesitas un producto que te de el 3,3% para que no pierdas poder adquisitivo, ningún monetario te va a dar eso. Los depósitos, letras y monetarios, salvo excepciones puntuales de tipo comercial en el caso de los primeros, te van a dar como máximo “bruto” el tipo de interés de la facilidad de depósito del BCE, no te van a pagar más si pueden obtener el dinero más barato en el BCE, en el caso de los monetarios un poquito menos por las comisiones (que son bajas), si a esto le quitas lo que pagas a hacienda “pierdes”, ten en cuenta que el tipo de interés de la facilidad de depósito del BCE está ligado a la inflación, si el tipo está alto es porque la inflación está alta. La única ventaja de los monetarios es que difieres el pago a hacienda mientras no vendas y aprovechas el “milagro” del interés compuesto, es decir los intereses “implícitos” te siguen generando intereses sin la “mordida” de hacienda, al final pagarás cuando vendas, pero has aprovechado un poquito el no haber pagado a hacienda antes. Es por lo que interesan muchas veces los depósitos en el extranjero que no te hacen retención para hacienda, bien planificado puedes retrasar el pago a hacienda hasta casi 18 meses y aprovechar los intereses durante esos meses para generar más intereses. Resumen, con el dinero en depósitos, letras y monetarios “pierdes siempre” frente a la inflación teniendo en cuenta lo que tarde o temprano pagas a hacienda, da igual el tipo de interés que te consigas con ellos, se trata de perder lo menos posible, estás cambiando “seguridad” por perder poder adquisitivo. Para no perder tienes que pasar de ahorrador a inversor, pero ahí ya asumes riesgos.