Acceder

Participaciones del usuario Peterf

Peterf 02/09/21 12:25
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Esa es la praxis habitual en las inmobiliarias. Llamas e incluso les visitas para darles una orientación de lo que estás buscando, incluyendo tu presupuesto, y después de un mes se les ha olvidado.Yo lo he hecho varias veces en distintas ocasiones, incluso al comienzo de la pandemia cuando no vendían un carajo y sólo me llamaban los de Tecnocasa y una comercial de una inmobiliaria pequeña. El resto, o te enviaban un email con lo que les iba entrando en el portal o directamente pasaban del tema.Como en botica, hay grandes profesionales, pero abundan los comerciales de perfil bajo que duran poco en sus puestos y que se foguean aquí para irse lo más rápido que puedan a otros sectores que les aseguren ingresos más recurrentes, sin depender de comisiones.El mercado está ahora recalentado. El inmobiliario, moviéndose en dígitos de crecimiento por debajo de la inflación en las grandes ciudades españolas y por debajo de los crecimientos de otros países.Personalmente, ya dije hace varios meses que mi apuesta era por la TECNOLOGÍA. El Nasdaq coqueteaba entonces con los 12.000 y ahora está acariciando los 16.000. Cuando los bancos centrales dejen de imprimir dinero y comprar activos e incluso suban los tipos de interés, nos van a faltar piernas para salir corriendo. Y lamentablemente, en España dependemos de los dos sectores que se verán más golpeados en la crisis: automoción y turismo. Primer trimestre de 2023. Por ahora, ese es el horizonte que veo.
Ir a respuesta
Peterf 11/08/21 22:39
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
El dato de hoy está en línea con lo esperado, por lo que sigue alimentándose el que la FED diga que la inflación es transitoria. Los vehículos de segunda mano han contenido su subida y el dato global no es muy alto, principalmente alimentado por el coste de la energía y alimentos.De todas formas, y diga lo que diga la politizada reserva federal, la política actual de imprimir billetes y tipos de interés al 0% tiene los días contados. Y lo llevan avisando tiempo, con sutiles comentarios. El problema es que su implementación será drástica y contundente, causando una hecatombe profunda en poco tiempo.Acordaos de cómo pasamos de una situación similar a ésta tras la crisis de 2007, en la que en los inicios se aplicaron políticas keynesianas y posteriormente pasamos a las políticas de austeridad. Tenemos todos los mimbres para pensar que nos esperan tiempos difíciles y una crisis tremenda. Estamos viviendo la fiesta “post” pandemia, pero tenemos una deuda impagable, tanto pública como privada, destruimos más empleo del que creamos, las cuentas públicas vacías y afrontamos una crisis energética/climática sin precedentes. Algunas noticias como las que habéis colgado recientemente nos anticipan lo que muy probablemente suceda en unos pocos años. Va a haber mucha gente que no tenga acceso a prácticamente nada, probablemente el mayor grupo de población. Y algo habrá que hacer para que quienes no puedan tener nada, no revienten un sistema al que le quedan pocas décadas de vida, quizás las más dolorosas.
Ir a respuesta
Peterf 20/07/21 11:36
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Yo creo que el chicle se va a estirar hasta 2023 que es cuando se espera el importe más alto de inversión/gasto en el plan de Biden en relación al PIB. Hasta ese momento, si no aparece un cisne negro (véase Delta, guerra comercial China - USA, crisis energética), las economías principales proseguirán con su recuperación y nuevas fases de crecimiento.El principal indicador que sigo es el bono americano y no refleja ningún indicio de inflación a corto-medio plazo que pudiera repercutir en una subida de tipos de interés. De hecho, los bancos están igualando el tipo fijo al variable, en niveles en torno al 1,4% de media y ya se conceden 50/50 hipotecas a tipo fijo y variable, respectivamente.Por lo tanto, todas las burbujas, alimentadas por los planes ingentes de gasto y de liquidez facilitadas por los bancos centrales seguirán alimentándose hasta entonces. El mercado está dopado.Es significativo que al menos en España, y en particular en Madrid, los precios de la vivienda no reflejen una subida ni siquiera superior al IPC. Los últimos datos reflejaban una subida del 0,7% frente a un 2,7% de subida de precios. Con estos mimbres, meterse en una inversión de cientos de miles de euros, cuyo escenario puede cambiar radicalmente en un par de años, me parece una locura. Cuando además, ni siquiera renta por encima del IPC, sin incluir además todos los gastos de su compra. La gente sigue teniendo miedo a viajar, la situación no está controlada ni con las vacunas y los recursos (finitos) de energía que disponemos, mal solventados por una apuesta ciega a las energías renovables, contribuirán a favorecer el alquiler residencial y los negocios basados en la proximidad. ¿Qué hacemos entonces? Pues si los indicadores no cambian, bailar cerca de la puerta e invertir en empresas grandes del Nasdaq, tecnológicas. Ni que decir tiene que me puedo equivocar, pero no será sin un plan.
Ir a respuesta
Peterf 01/07/21 23:21
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Sin conocer el precio de compra, creo que ese 5% de rentabilidad que esperas, sin quitar gastos, no es gran cosa teniendo en cuenta que la inflación está actualmente sobre el 2,5%.Si el piso es antiguo, tendrás que hacer algo y preparar más gastos.Salvo que aparezca un cisne negro, al menos en mi caso, voy a ponderar fundamentalmente bolsa en mercado americano.Los motivos son los siguientes:- La economía está recuperándose y en crecimiento.- La FED está metiendo cromos en cada caída y controlando el mercado. - Los planes de estímulos que prevé Biden, de hasta un 2,5% del PIB seguirán empujando al alza la economía y los mercados, principalmente infraestructuras y crédito al consumo.- Aunque muchos hablan de la inflación, observando cómo se mueve el bono americano y el oro, los gestores de fondos no se lo creen y consideran que no será tan alta como para que haya una subida de tipos de interés que sería lo que haría caer los mercados y desinflar las burbujas en todos los activos, incluida vivienda.Mientras eso no ocurra, a seguir la corriente que marca la FED y bailar cerca de la puerta.Nasdaq - 16.100; S&P 500 - 4.650El problema de la vivienda es que no te puedes deshacer de ella como una inversión en bolsa, donde rápidamente puedes apretar el botón nuclear y cuando todos los activos están sobrevalorados, hay que estar alerta porque cualquier día revientan.
Ir a respuesta
Peterf 26/06/21 08:02
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Si la política de la FED es no subir tipos y obviar la inflación, las inversiones seguirán yendo a bolsa e inmobiliaria, propiciando burbujas.Creo que un factor que están obviando es que los chinos van ya por un IPP del 9% mientras que el año pasado estaban en el 3% a estas alturas. Están acumulando materias primas y exportando inflación. A Occidente le sigue saliendo rentable, pero nos tienen cogidos por los h… y dado que exportan más del 16% del total en USA, hay que tenerlo en cuenta.Mientras no suban los tipos de interés, no habrá un cambio de tendencias relevante. Cuando esto suceda, se pincharán las burbujas.
Ir a respuesta
Peterf 24/06/21 17:28
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Basta que la gente piense que la bolsa se va a dar una galleta para que siga subiendo.Lo dije hace unos meses: Nasdaq 16.100 y ahí va haciendo su camino…y el petróleo a por los 100$. En acciones y algún ETF, lo que prefieras.Si hablamos de pisos en capitales de provincia, la cosa cambia. Si lo que esperas son rentabilidades de un 5-6%, te compro la idea.
Ir a respuesta
Peterf 24/06/21 11:52
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
@anrabro , esas opciones que comentas llevan mucho tiempo sin ser atractivas. Quien disponga de 100.000€, actualmente puede hipotecarse por otros 300.000€ y comprar una vivienda en Madrid de 100 m2 para alquilarla por 1.200€ al mes con una rentabilidad del 2-3% u optar por cualquier otra alternativa, incluida especulación.Esas rentabilidades están por debajo de la inflación del mes de mayo (2,7%) y el precio de las casas, a mi entender, tienen un techo en base a los salarios y el poder adquisitivo, además de estar ligadas a variables como el PIB del país, empleo, que en el caso de España no tienen buenas previsiones a medio-largo plazo.
Ir a respuesta
Peterf 24/06/21 11:47
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Es una iniciativa interesante porque necesitamos más parque de vivienda pública y eso contribuirá a frenar el disparate de precios en alquiler.Como con cualquier otra cosa, luego veremos cómo se gestiona.Fijaos los niveles que plantean de precios:500€ para una vivienda de 100 m2 para alguien que ingrese hasta 1.600€. Según las zonas, ronda hacia la mitad de lo que tenemos ahora en ciudades como Madrid.Hay potencial al alza, pero también a la baja...
Ir a respuesta
Peterf 24/06/21 08:09
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Si por algo se caracteriza la situación actual es por la incertidumbre. Nadie sabe.Un pequeño matiz. El inmobiliario puede haber recuperado la tendencia alcista, pero para ser un sector atractivo, al menos debería crecer más que el mercado (inflación). No le veo más atractivo que a la energía, tecnología, materias primas…y el inconveniente de tener que asumir una inversión muy alta.
Ir a respuesta