Acceder

Participaciones del usuario Peterf

Peterf 27/03/21 23:51
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Pues en el caso del escenario central del BdE, recientemente han editado que se retrasa la recuperación hasta 2023...eso hasta nuevo aviso el trimestre que viene. El primer trimestre de 2021 está siendo peor de lo esperado y por ahora ni un atisbo de la cacareada vuelta en V.Ninguno nos habíamos puesto una mascarilla antes para salir a la calle y tampoco habíamos visto hasta hace poco robots trabajando en una fábrica...
Ir a respuesta
Peterf 27/03/21 22:14
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Cada vez son mas institucionales los que reconocen que tienen parte de sus inversiones en esos activos. Entre algunos conocidos, Elon Musk o recientemente la fundación de Soros. Usted por qué cree que se han disparado al cielo?? Por qué han comprado migajas 4 particulares??Las cosas no suceden por casualidad. Y cuando los institucionales lo empiezan a afirmar, a bombo y platillo, están invitando para que los particulares, pardillos que no manejan la información privilegiada que ellos tienen, compren y ellos se las puedan endosar tras haberles sacado un suculento beneficio.No es que tenga información privilegiada. Sigo siendo un mero opinologo, pero es que uno peina canas ya por algo y de estas he visto unas cuantas...
Ir a respuesta
Peterf 27/03/21 22:08
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Los datos son historia y pasado. Lo que sucederá en el futuro son previsiones y desde luego creo que nadie en su sano juicio prevé que a finales de 2022 estaremos donde estábamos antes de la pandemia. Otra cosa es lo que diga el gobierno, pero hasta el Banco de España las acaba de corregir, a la baja. Recientemente alguien colgó aquí las previsiones de un reputado economista que mencionaba hasta 2025. Cuando yo escuchaba a los entendidos en la anterior crisis decir que duraría hasta 2017 me tiraba de los pelos. Pero estaban en lo cierto.Respecto a lo que sucederá dentro de 15 años, pues ya lo veremos. He lanzado unas preguntas para reflexionar. La revolución tecnológica que está por venir no se parece a la revolución industrial. Mi pronóstico es que se va a concentrar cada vez más la riqueza y se va a destruir mucho empleo. Pero si usted es feliz pensando que todo seguirá igual, pues cojonudo. 
Ir a respuesta
Peterf 27/03/21 15:22
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
La perspectiva con la vivienda debe ser de más largo plazo y yo ya he expuesto en varias ocasiones que no considero que sea una buena inversión a los precios actuales, ni siquiera para primera vivienda. Al menos, en el caso de Madrid. El futuro inmediato es muy negativo en lo que respecta a la situación económica, con un paro que supera el 20% (incluidos ERTEs). Las previsiones más optimistas ya indican que recuperaremos el PIB de 2020 en 2025. Si a esto le unes que la tecnología, la inteligencia artificial y otros avances van a destruir más empleo del que se cree en las próximas décadas, me parece tirarse al precipicio entrar en hipotecas de 400-500k con sueldos medios y cualificación media, como están haciendo muchos compradores. Dónde creéis que estaremos en 15 años?? O mejor dicho, cómo creéis que estaremos??Creéis que los grandes inversores venden por capricho o están invirtiendo en criptos (sigilosamente desde hace mucho tiempo) porque son unos temerarios??Cuánto tardaremos en España en superar el 30% de paro?? Cuántos inquilinos se podrán permitir pagar un alquiler que casi iguale su sueldo?? Y todo ello sin que vivamos una revolución como consecuencia de la concentración de la riqueza en pocas manos.No creo que muchos de los temas que hoy están sobre la mesa, con especial foco en la vivienda, sean fruto de la casualidad. Y que los gordos suelten lastre, tampoco. Pero allá cada uno. Hay a quien le gusta colgarse una soga del cuello.
Ir a respuesta
Peterf 25/03/21 14:42
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Los mexicanos están pujando fuerte por las zonas de lujo madrileñas. Eso sí, antes han conseguido un 20% de descuento en los precios.https://www.elconfidencial.com/vivienda/2021-03-25/casas-de-lujo-maria-asuncion-aramburuzabala-mexico-barrio-de-salamanca_3001344/
Ir a respuesta
Peterf 24/03/21 08:19
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Ahora ya digo que la correteo poco pero será un placer cuando retomemos la práctica tomarnos algo y debatir sobre el futuro de los Tecnocasos. Yo voy tomando nota y coleccionando las tapas de yogur jajajaUn abrazo Zackary y a seguir con el buen humor. A cuidarse!
Ir a respuesta
Peterf 24/03/21 08:15
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Gracias a ti y suerte en la búsqueda de vuestro hogar. Al final, las cosas tienden a volver a su cauce con el tiempo, así que paciencia.A mí me ha venido bien descansar de tanto viaje y ya digo que no espero tener tanto movimiento a partir de ahora. Pero soy pragmático, la anterior crisis se extendió desde 2008 a 2017. No habíamos salido de una y estamos de lleno en otra. Lo bueno que ahora tenemos más experiencia, aunque como les digo a aquellos que muchas veces recurren al dicho de “tengo 30 años de experiencia”. “No es lo mismo tener 30 años de experiencia que un año repetido 30 veces”. Y creo que no hemos aprendido casi nada.
Ir a respuesta
Peterf 23/03/21 23:09
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Si hablas de un plazo de un año, tendrás que ir mirando ya. Lo que suceda en una localidad en concreto es más difícil si cabe que en la generalidad. Si es en la sierra de Madrid donde ahora ha migrado bastante gente de la urbe, puede ser que te encuentres con precios al alza pero cuando volvamos poco a poco a la normalidad y tras haber asimilado después de un año esa migración, probablemente haya quien decida volver a la urbe. A más servicios, más fácil que la gente eche raíces. Madrid ciudad es una ratonera y no me extraña que la gente se largue y encuentre algo mejor a un precio más cómodo.Llevo muchos años viajando una barbaridad por trabajo. Tarjetas Iberia Plus plata, Renfe Oro y 60.000 km al año. Y durante este año he hecho poquísimos viajes, muy contados. No creo que vuelva a viajar por trabajo como antes, jamás. Las conferencias han venido para quedarse y los viajes serán como la corbata, para las ocasiones especiales. Al menos, ese es mi pronóstico en el ámbito laboral. Igualmente, el teletrabajo será algo con lo que nos familiarizaremos como nuestros vecinos del norte, por lo que será más factible deslocalizarse, no sólo de las grandes ciudades, sino también de los países. Lo que empezaron los call centers, seguirá con otros tantos departamentos de empresas. Los grandes fondos que son los que marcan la pauta y el precio en cualquier activo están dando señales que la tendencia es a la baja en la vivienda. Si ellos deshacen posiciones, qué mueve a un particular a comprar?? Quizás algo intangible como haber encontrado su hogar...En fin, tú misma. Espero no condicionar tu decisión, pero ya que preguntas...yo espero una crisis de una década en nuestra querida España. Y creo que no hemos despertado todavía de esta pesadilla pues sino no seguiríamos “encerrados”.
Ir a respuesta