Acceder

Participaciones del usuario Nowitzki71 - Fondos

Nowitzki71 03/03/13 22:43
Ha respondido al tema ¿Vale la pena invertir ahora en Bestinver? estando en máximos
Esencialmente estamos de acuerdo, los buenos gestores value consiguen mejores resultados a largo plazo que el mercado en su conjunto. Ciertamente si un gestor compra empresas que están realmente infravaloradas (no trampas de valor), con independencia de dónde las coloque el mercado a corto, a largo plazo son una buena inversión, ya que tarde o temprano precio y valor acaban convergiendo; sino el mercado sería de locos. Cierto es que el concepto "buenas empresas" es ambiguo, de hecho se ha convertido en una coletilla muy habitual entre los gestores para definir su estilo, todos invierten en "buenas empresas que están infravaloradas"; probablemente no haya un un gestor lo suficientemente estúpido como para decir que invierte en "compañías sobrevaloradas de ínfima calidad"; pero en el caso de Bestinver si que creo que vale la pena anotar los esfuerzos del equipo gestor comunicando su sesgo hacia la calidad y menos respecto al precio; los criterios cualitativos aunque estén definidos de una manera muy similar darán una cartera completamente distinta en 2 gestoras diferentes. "Everyone is a long term investor until they start losing money" Stan Druckenmiller Un saludo, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 03/03/13 00:57
Ha respondido al tema ¿Vale la pena invertir ahora en Bestinver? estando en máximos
No estoy de acuerdo con lo de que "normalmente las empresas infravaloradas no caen", los fondos value caen igual que todos y algún lector novato puede llevarse una idea equivocada. Bestinver es una gestora de primer orden mundial, en eso estamos de acuerdo. Slds, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 02/03/13 22:24
Ha respondido al tema ¿Por qué no todo el mundo puede ser un Inversor Value?
La filosofía value tiene unos principios generales de inversión a largo plazo que funcionan, ponerlos en práctica y batir al mercado no es tan simple. Respecto al segundo punto depende, si uno elige un fondo de RV USA por ejemplo, quiere que el gestor a largo plazo sea capaz de batir al mercado, si no es capaz de hacerlo los partícipes eligirán fondos índice o ETF's. Si tiene unos resultados similares, el participe evaluará la consistencia de lo mismos, es decir si al final el gestor obtiene un rendimiento muy similar al del índice, la solidez puede ser importante. Un saludo. Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 02/03/13 19:27
Ha respondido al tema ¿Por qué no todo el mundo puede ser un Inversor Value?
Ser value de manera muy genérica es comprar activos o flujos de caja con descuento (duros a cuatro pesetas), "price is what you pay, value is what you get" que diría Buffett parafraseando a Graham. Encontrarás mucha prensa que habla del "growth" vs "value", según Warren Buffet valor y crecimiento forman parte de la misma ecuación, una empresa barata que no crezca posiblemente es una trampa de valor, una empresa que crezca pero cuyo precio de mercado sea superior a sus futuros cash flows descontados no es una buena inversión. Más allá de etiquetas, verás que los grandes inversores (Fisher, Buffett, Lynch, Templeton..) tienen cierto ADN en común que les diferencia del mercado en su conjunto, invierten a largo plazo sin especular sobre la futura dirección de los índices, son contrarios, compran con descuento aprovechando la volatilidad e ineficiencias del mercado y suelen bucear en sectores y empresas que o bien son ignoradas, o están siendo fuertemente castigadas o cuyo crecimiento no ha sido totalmente recogido por el mercado. Un saludo, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 02/03/13 18:45
Ha respondido al tema ¿Vale la pena invertir ahora en Bestinver? estando en máximos
Si, pero la venta de paquetes de acciones para conseguir liquidez no fue algo que afectara exclusivamente a los gestores "value", fue algo que afectó al mercado en general, y me parece una excusa baratilla por parte de algunos gestores (y no me refiero a Bestinver) usar ese tipo de recurso facilón pseudo futbolero. Los value, en general, suelen tener mucha cíclica, empresas con deuda, empresas con resultados por debajo de lo que espera al mercado, small caps, situaciones especiales cómo "spin offs","turnarounds" y empresas en liquidación; en definitiva empresas que no quiere o no valora el mercado y que se venden a valoraciones muy por debajo de la media. En el 2008 empresas aparentemente infravaloradas con un componente cíclico y/o endeudada se dieron el hostión del siglo. Las empresas que caen menos son las que tienen un componente de calidad claro, poca o ninguna deuda, negocios y flujos de caja estable. fosos competitivos (Nestleses, Coca Colas por ej.) y el equipo de Bestinver muy acertadamente (es una opinión) lo reconoce de manera explícita en sus últimas entrevistas, y no son los únicos value que han virado hacia la calidad en detrimento de la "baratura" absoluta y en Bestinver se están hartando de citar a Buffett y Philip A Fisher, lo que es una apuesta por la solidez de la cartera. Un saludo, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 01/03/13 23:32
Ha respondido al tema ¿Vale la pena invertir ahora en Bestinver? estando en máximos
Las empresas de la órbita value caen igual o más que la media en momentos de pánico bursátil, si que es cierto que comprar barato limita el riesgo, pero es inevitable que a menudo los inversores value compren barato para ver durante semanas cómo lo que han comprado cae a plomo, en el 2008 no se salvó ni el Tato. El mismo Paramés ha afirmado abiertamente que desde entonces han cambiado su cartera, está mucho más concentrada, rotan menos, se centran más en los retornos de capital y están dispuestos a pagar más a cambio de una calidad mayor. Más Buffett y menos Graham. Slds, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 28/02/13 22:54
Ha respondido al tema ¿Vale la pena invertir ahora en Bestinver? estando en máximos
Si quieres diversificar invertir a la vez en Bestinver Int y Bestinfond no tiene mucho fundamento ya que son fondos comunes en un 70%. Con los 6000 eur que te "ahorras" si inviertes sólo en uno de estos fondos te puedes quedar en liquidez, bien para ir diversificando en otros fondos o para hacer entradas mensuales, trimestrales o cómo te plazca. El problema de Bestinver son los 6000 lerus de entrada, ellos lo justifican con el argumento de que de esta manera el compromiso del partícipe es mayor, pero para la mayoría es un freno, a mi personalmente me repatea bastante, aunque por lo menos han reducido el mínimo adicional a 1000 euros (antes 3000 eur). Los fondos se contratan directamente con Bestinver, la ventaja es que diversificas y las participaciones van a tu nombre, comercializadoras cómo Inversis y Renta 4 funcionan mediantes cuentas omnibus, no tiene nada de malo, pero así aumenta tu diversificación comercializadora / gestora. Por último, invertir ahora o esperar a una corrección; puedes leer opiniones muy fundamentadas afirmando cosas completamente opuestas; a nivel personal creo que quedarte sin liquidez e ir a full en renta variable te deja con cierta cara de memo cuándo hay una corrección y no puedes invertir, o tienes que desmontar media cartera para hacerlo. También te queda cierta cara de memo cuándo tienes liquidez y la RV, en concreto el activo que tienes entre ceja y ceja no para de subir; es un potencial coste de oportunidad que cada uno tiene que evaluar. Bestinver da unos valores objetivos para cada fondo y según ellos hay potencial, pero lo cierto es que por mucho que uno invierta en empresas supuestamente infravaloradas, cuándo viene un tsunami bajista, arrasa con todo, con las empresas infravaloradas, con las de crecimiento, con las cíclicas, las españolas, las emergentes y las que están en Suiza. Resumen, y a nivel personal (no es ninguna recomendación) si a Bestinver si puedes conservar una porción de liquidez para aprovecharte de posibles bajadas o simplemente para espaciar aportaciones e ir promediando. Slds, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 27/02/13 00:25
Ha respondido al tema ¿Por qué no todo el mundo puede ser un Inversor Value?
La mayoría de fondos simplemente no pueden permitirse el lujo de ser value, ser value implica invertir en compañías infravaloradas por el mercado, y cuando una compañía cotiza a múltiplos por debajo del mercado es porque las perspectivas son negativas; los gestores no están cómodos invirtiendo en este tipo de empresas ya que sienten un enorme apego a sus sillones y a sus sueldos estratosféricos, lo que les lleva a invertir en compañías con un futuro aparentemente brillante pero que ya están justipreciadas, de ahí ese dicho viejuno de Wall Street de que "nadie es despedido por invertir en IBM" (por cierto Buffett la tiene en cartera). Tampoco es oro todo lo que reluce en Can Value, en muchas ocasiones el mercado anticipa correctamente un deterioro del negocio, de la posición competitiva de la empresa, dificultades para refinanciarse, ausencia de crecimiento, vaivenes cíclicos etc....es bastante común (a mi me ha pasado y lo que me queda) invertir en empresas aparentemente baratas y ser el último en darse cuénta de que están baratas justificadamente. Muy buen apunte lo de Lynch, inversor por el que profeso absoluta adoración; pero no es discípulo de la factoría Graham and Doddsville, iba absolutamente de por libre y no parecía influenciado por nadie; ni siquiera por Buffett aunque compartiera con él ciertos rasgos como inversor (orientación al largo plazo, enfoque "bottom up", invertir en lo que uno conoce -círculo de competencia de Buffett- e ignorar al mercado por ej). En fin, llámale "value" o llámale X, Lynch está en la misma liga que Buffett y Philip A Fisher. Los demás a aprender, a ver si se nos pega algo. Buen post. Un saludo, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 24/02/13 21:05
Ha respondido al tema Consulta fondos
Te recomiendo la lectura de este post, sigue los links que indica el autor y sacarás tus propias conclusiones. http://www.rankia.com/blog/fernan2/1640085-otra-fondos-inversion-retrocesiones-comisiones-que-van-banco-no-participe Slds, Cesc
Ir a respuesta