Acceder

Participaciones del usuario Nowitzki71 - Fondos

Nowitzki71 18/01/13 23:11
Ha respondido al tema Coportamiento Bono,vs RV en las dos grandes crisis de los últimos años
Sips, le he echado un vistazo al DWS top dividend y me gusta, lo que pasa es que en Europa no suele publicarse en la ficha el nivel de rotación de la cartera, que para mi es un dato más importante que las betas y demás; es decir que en ocasiones no es fácil saber que criterio va a tener el gestor, tienes que hacer de sabueso mirando los informes anuales y hacerte una idea. En USA la cultura financiera es distinta y hay gestores que afirman sin tapujos que no conocen la beta de su cartera, pero el partícipe sabe muy bien cómo gestiona a partir de sus informes trimestrales, discuten posiciones, con que criterio compran, venden, nivel de rotación. Bestinver nuevamente marca aquí la diferencia. Un saludo, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 18/01/13 22:50
Ha respondido al tema Coportamiento Bono,vs RV en las dos grandes crisis de los últimos años
Eps Crazybone!,jor jor, si, lo cierto es que cuándo llegan los galletos bursátiles uno pone todo tipo de caretos! por mucho que te digas a ti mismo aquello tan value de "la volatilidad es una bendición", cuándo tus papeles valen la mitad de un mes a otro y todo el entorno macro huele a podrido, no es fácil tener la cabeza fría. Un saludete, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 17/01/13 23:04
Ha respondido al tema Timing en la entrada en los fondos de inversion
No hay trucos, hay un viejo dicho en Wall Street que afirma que todo aquel que compra en mínimos y vende en máximos es un mentiroso; los mejores inversores del mundo NO hacen timing, no por una cuestion digamos de honor sino porqué no saben, no es su terreno y no obtienen ningún beneficio con ello. Aportaciones regulares y un colchón de liquidez suele ser una estrategia muy razonable. Slds, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 17/01/13 22:57
Ha respondido al tema Coportamiento Bono,vs RV en las dos grandes crisis de los últimos años
Ratiosharpe, Una big-cap no es necesariamente una empresa de calidad, desde luego no metería a los bancos dentro de ese grupo, la calidad para mi se mide por la solvencia financiera (y los bancos son empresas cíclicas apalancadas casi al 100%) y por la resilencia de los flujos de caja en cualquier período (característica atribuible a empresas con foso competitivo). Te pongo un ejemplo “penalty de libro”, Coca Cola, alguien cree que la gente dejará de tomar "el Moet del pueblo" (copyright JMD Vallejo) porqué haya crisis financiera?, te podría citar Nestlé (primera empresa mundial del sector alimentario), o Wal Mart, empresas que ganan dinero casi sin quererlo en cualquier contexto. A corto plazo en bolsa nada es descartable, un descalabro del 20% en un día? Es posible, un -50% en 4 o 5 meses? También; pero a largo plazo siempre, siempre se imponen los fundamentales, por lo tanto a no ser que nos invada un ejército de aliens o se de un escenario a lo mad-max, yo quiero estos activos porqué para mi son de bajo riesgo, si bajan los precios no baja el valor (no necesariamente en todas las empresas por lo menos) sino el punto de entrada. Dicho esto hay algo en la volatilidad que es innegable, y es que es real, es decir que si tu cartera de RV valía 1000 en 2007, en 2008 podía valer 500, y en ese momento lo único cierto es que tu cartera había perdido un 50% de su precio de mercado. Es posible que en ese momento tu gestor de fondos te diga que no pasa nada, que Mr Market está de mal humor, que si el valor intrínsico permanece intacto etc..pero digamos que tu cara queda "descorrelacionada" del discurso de tu gestor, ya que en ese momento sabes que necesitas recuperar un 100% para hacer "break-even". Ejemplo concreto y consultable, el fondo LTIF de SIA Funds tuvo un pico de 2007 con un VL a 440 lerus la participación y llegó a caer hasta los 120 lerus sino recuerdo mal, si miras la gráfica en su web verás una caída vertical cómo la pared del Naranco de Bulnes en julio creo del 2008; y es un buen fondo, pero menuda hostia que se dieron. La diversificación tiene cómo beneficio el tener una cartera más digerible, ya que es más fácil ser racional en un mercado bajista cuándo tú pierdes un 15% mientras los índices bursátiles están a -50%. Pero a l/p la RV es el activo de mayor potencial y allí es dónde quiero estar concentrado, lo que me da tranquilidad es saber que tengo en cartera muy buenos activos de RV y cómo dice Buffett "time is the friend of the excellent business, the enemy of the mediocre ones". El oro funciona porqué los inversores le han asignado un papel de activo refugio, pero durante muchos años su rendimiento ha sido muy muy mediocre superando por poco a la inflación; como dice también Buffett si tienes un cubo de oro, al cabo de 40 años seguirás teniendo un cubo de metal. Sldss, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 16/01/13 23:09
Ha respondido al tema Coportamiento Bono,vs RV en las dos grandes crisis de los últimos años
Vaya curro que te has metido. El inversor medio es alérgico a la volatilidad y hará casi cualquier cosa para protegerse de la misma. Si me preocupara la volatilidad más que el riesgo me cuidaría muy mucho de tener coberturas, oro y monetarios en francos suizos o coronas noruegas por ej. Me preocupa el riesgo, la RV no es un activo riesgoso (riesgudo¿) per se, todo depende de la calidad de tu cartera, las valoraciones (difícil cuándo hablamos de fondos y no digamos indexados),tu horizonte temporal cómo inversor y cierta disposición de liquidez. Pongamos un ejemplo concreto en un fondo que es relativamente conocido, Vontobel US Funds, en su cartera hay blue chipses cómo Coca Cola, Berkshire,Mastercard, Diageo.....dónde está el riesgo entendido cómo "posibilidad de pérdida permanente de capital"? para mi es prácticamente inexistente. En cambio no tengo la mas mínima idea de cómo se valora el oro, los activos soberanos considerados de bajo riesgo tienen una rentabilidad tirando a lamentable, los depósitos bancarios que la gente contrata tan alegremente tienen la garantía del emisor (a menudo de reputación digamos dudosa) y la de un estado que no está habilitado para imprimir papeles y que es completamente dependiente de un supraorganismo como el BCE, cuyas opiniones son tan volátiles como algunos chicharros bursátiles. Por lo tanto la descorrelacion también representa un coste de oportunidad que a muy largo plazo posiblemente condicione rendimientos futuros y no necesariamente minora el riesgo, la descorrelación y los intentos de matar la volatilidad también tienen su precio. Slds, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 16/01/13 22:48
Ha respondido al tema Ayuda cartera novato
Te sugiero que mires la opción de Carmingnac Securité en lugar de los dipositos, los f.inv no tributan, los depósitos si y con un 2% bruto ni siquieraL bates la inflación, ademas penalizan la liquidez. Los tres fondos restantes son buenos. Slds, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 16/01/13 22:33
Ha respondido al tema ¿Y de profesión? Pues antes ahorrador . Ahora inversor.
Si, en general hay poca participación, el foro de bolsa está más animado (cierto es que si fuera al revés quizás sería algo preocupante). Exactamente, pero hay ideas contrarias a la naturaleza humanoide, no hacer nada es una de ellas, y por este motivo la industria financiera saca constantemente nuevos productos, previsiones, pronósticos, nuevos fondos,fondos de fondos, coberturas, coberturas de coberturas.. Slds, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 15/01/13 22:03
Ha respondido al tema Primeros Pasos, ayuda y ¿Tutor?
Te han dado buenos consejos. Personalmente te diría que te empaparas un poco de literatura financiera, a nivel digamos mundial se considera que "El inversor inteligente" de Benjamin Graham es la base, la piedra angular de las finanzas, pero te lo pasarás bastante mejor si pillas algo del legendario Peter Lynch, uno de los mejores gestores de fondos de la historia. A nivel blogueril, puedes empezar por "Toros, osos y borricos" del gran JM Diaz Vallejo, la hostia, que pedazo de blog; muy recomendables los de Fernan2, Kcire y Encogu. Y por último postea tus dudas, siempre te responderá alguien. Tienes 24 años, eres joven, primera pista en caso de que no necesites ese dinero durrante los próximos 15 años, creo que estás perdiendo el tiempo con los depósitos, lo que no quiere decir que lo tengas que meter todo en un fondo de RV y de golpe. Slds, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 15/01/13 21:53
Ha respondido al tema ¿Y de profesión? Pues antes ahorrador . Ahora inversor.
Un problema común de algunos inversores es que actúan con demasiada frecuencia. Mi idolatrado Peter Lynch, gestor del 77 al 90 del Magellan Fund que obtuvo una rentabilidad del 29% anual contaba que muchos de sus partícipes obtenían rentabilidades inferiores por intentar hacer timing, rebalanceos chungosos, asset allocation, lecturas macro sin tener ni p.idea etc... En cuánto a USA...creo que te has pasado 3 pueblos, las empresas del SP500 están en beneficios récord, han rebajado su deuda, los bancos están saneados (palabra de tito Warren), las empresas del SP generan muchos ingresos fuera de los USA y por si fuera poco han sacado tajada del dinero público invertido en entidades y empresas en apuros. Dicho esto, y aquí estoy de acuerdo contigo no me sorprendería que pasado mañana por decir algo hubiera otro hostión bursátil. PS, me gustan tus post. Un saludo, Cesc
Ir a respuesta
Nowitzki71 09/01/13 23:50
Ha respondido al tema ¿Que pasos seguiríais si tuvierais que entrar al mercado ahora con 150.000€?
Ojo con los asesores, sobretodo aquellos vinculados a las entidades financieras en los que el objetivo es vender. Te han dado buenos consejos en general, sobretodo el de no entrar cómo un cosaco con todo, la idea de dividir tu patrimonio en partes es buena, personalmente yo me quedaría 1/3 cash en fondos monetarios y el resto a RV pero entrando poco a poco y aprovechando la volatilidad para meter más; a pesar de toda la literatura anti bolsa, del riesgo, de las betas y del patatín y patatán, en RV compras empresas (buenas a poder ser), que tienen activos, generan caja y remuneran a sus accionistas, y algunas tienen la manía de hacerlo de manera sistemática incluso en tiempos de crisis. El único escenario jodido sería una profunda deflación a nivel mundial, algo que seguramente anunciará en breve -sino lo ha hecho ya- el apocalíptico Nouriel Roubini. Desconfía de las previsiones de si la bolsa sube o baja, cualquiera puede acertar sin tener ni idea y me incluyo; si tienes liquidez suficiente es irrelevante. Mírate buenas gestoras (F Templeton, Vontobel,Legg Mason,M&G,Threneedle..), utiliza más de una comercializadora, échale un vistazo a los srs de Bestinver (te los ha recomendado ya algún compañero) que son los más mejores de España y parte del mundo, si inviertes con ellos (algo que es literal ya que ellos SI tienen su pasta metida en sus propios fondos)tendrás las participaciones a tu nombre ya que venden sus fondos directamente y tendrás a tu servicio a un trío de gestores de primera fila. Depósitos bancarios? gracias, pero no, gracias. Libros, cualquier papelo que puedas pillar de Peter Lynch, el Inversor Inteligente no lo recomendaría en primer lugar ya que el Sr Graham era un genio pero tenía menos sentido del humor que Ángela Merkel; eso si, el epílogo de Buffett es una maravilla. Blogs rankianos, los de Encogu, Kcire y Fernan2 y esa joya llamada "Toros,osos y Borricos" Slds, Cesc
Ir a respuesta