Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 10/10/25 19:15
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 El departamento de banca de inversión de Bestinver ha expresado este viernes su apuesta por Allfunds, Cie Automotive, Grenergy, Grifols, Indra y Sacyr en su informe mensual correspondiente a octubre sobre las mejores ideas de inversión en el mercado ibérico.En ese sentido, la firma apunta sobre Allfunds que, si bien los resultados del primer semestre no fueron impresionantes, ha aumentado ligeramente su previsión de activos bajo gestión para el año y ha reiterado su previsión de crecimiento de ingresos.Esto, junto a otros catalizadores a corto plazo, como la recompra de acciones, les hace pensar que Allfunds puede alcanzar un precio objetivo de hasta 8,9 euros, lo que implicaría un potencial de subida de más de un 30%.En cuanto a Cie Automotive, el informe de Bestinver constata que la entidad tiene como catalizadores a corto plazo el enfoque continuo en fusiones y adquisiciones --"una prioridad estratégica declarada", y posibles mejoras en la remuneración al accionista, además de las esperanzas depositadas en el nuevo plan estratégico, cuya publicación se prevé el próximo año tras la publicación de los resultados del último trimestre de 2025.Por ello, otorgan al fabricante de materiales de automoción un potencial de subida del 25%, lo que dejaría el precio objetivo de la acción en el rango de los 31,9-35,4 euros.Sobre Grenergy, indica que la reciente debilidad del precio de las acciones tras la presentación de resultados ofrece una "atractiva oportunidad" de entrada, en tanto que la recuperación de la cotización iría ligada al anuncio, antes de fin de año, de un acuerdo de matriculación y financiación de su primer proyecto BESS independiente en España."Este anuncio será clave para ampliar la cartera de inversiones más allá de Chile y el proyecto Oasis Atacama", han hilvanado desde Bestinver para sostener que la acción podría alcanzar un precio de 80 euros, un 16% más respecto a los niveles actuales.En lo referente a Grifols, la apuesta se ha enmarcado en base a que el rendimiento subyacente en biofarmacia se mantiene sólido y que el nuevo equipo directivo está cumpliendo sus objetivos."Los sólidos resultados subyacentes, la mejora en la generación de caja y unas perspectivas más positivas deberían impulsar la recuperación de ambas acciones; además, Grifols está en camino de lanzar fibrinógeno en Europa en el cuarto trimestre de 2025 y en Estados Unidos el primer semestre de 2026", han resumido para otorgar a la firma de hemoderivados un precio objetivo de hasta 16,5 euros, un 37% más respecto a la cotización de esta jornada.Ligado a Indra, el informe ha sostenido que tiene vientos de cola a largo plazo como los anuncios de los estados miembros de la OTAN de elevar el gasto militar al 5% del PIB. También cotiza con un "descuento significativo" frente a sus principales competidores del sector de defensa."El nuevo panorama es tan prometedor que la compañía ha anunciado un nuevo Capital Markets Day para el primer trimestre de 2026, con el objetivo de presentar objetivos actualizados para 2030, ya que los actuales están obsoletos. De hecho, observamos que Indra espera alcanzar los objetivos de su plan Estratégico para 2028 dos años antes de lo previsto", han expuesto."Un escenario que no se refleja en nuestras estimaciones, lo que nos lleva a creer que nuestra valoración actual sigue siendo conservadora", han admitido, ya que el precio objetivo que otorgan a la compañía, de 33 euros, está por debajo de la cotización actual.Por último, la apuesta por Sacyr se conjuga en el respaldo por un sólido valor de las concesiones, en tanto que los nuevos proyectos ya representan el 70% del capital de crecimiento y una trayectoria de desapalancamiento disciplinada.A su vez, otros catalizadores como Voreantis, las líneas gestionadas en Estados Unidos y un creciente pago de dividendos, respaldan un potencial de crecimiento superior al 20% en su valoración media.La suma de estos elementos les hace pensar que Sacyr puede elevar su cotización un 22%, hasta los 4,6 euros 
Misterpaz 10/10/25 19:13
Ha respondido al tema Un unicornio español para la NYSE: Wallbox Chargers
 Wallbox ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con Banco Santander, BBVA y CaixaBank para refinanciar su deuda, en un comunicado este viernes.El pacto establece un "marco estable para diseñar" una estructura de capital que entre en vigor en 2026 y que, textualmente, garantice la solidez de la compañía a largo plazo.Incluye la suspensión temporal del pago de principal e intereses por un periodo de dos meses, o hasta el cierre de una solución definitiva, lo que suceda primero."Este marco permitirá a Wallbox negociar con dichos socios financieros en un entorno estable y ordenado y trabajar en una refinanciación a largo plazo", ha explicado la empresa.La compañía ha añadido que está en "conversaciones avanzadas" con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Institut Català de Finances (ICF), Mora Banc Grup, EBN Banco de Negocios y Cofides para que se sumen al acuerdo 
Misterpaz 10/10/25 19:11
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola ha tocado nuevos máximos de capitalización bursátil, superando los 111.000 millones de euros, tras repuntar este viernes un 0,73% en Bolsa.En concreto, los títulos de Iberdrola han remontado esta jornada hasta los 16,62 euros por acción, acumulando una subida de más del 6% desde el pasado 24 de septiembre, impulsadas por los informes positivos de analistas.El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán se consolida así como la eléctrica con mayor valor en Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización.En lo que 2025, Iberdrola acumula una revalorización del 25% en Bolsa, lo que la convierte en uno de los valores más sólidos del Ibex 35.Los analistas han respaldado el nuevo plan estratégico de la compañía, que presentó el pasado 24 de septiembre, y han revisado al alza sus precios objetivo firmas como Renta 4, Jefferies, Oddo BHF y Bernstein.La nueva 'hoja de ruta' de la eléctrica contempla inversiones de 58.000 millones de euros hasta 2028, focalizadas principalmente en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido. Además, la compañía prevé un crecimiento sostenido del beneficio neto ajustado y un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior a los 18.000 millones de euros en ese horizonte 
Misterpaz 10/10/25 19:11
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha echado el cierre a la semana con un descenso de un 0,7%, hasta situarse en los 15.476,5 puntos, en un periodo marcado por la inestabilidad política de Francia, el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y las nuevas amenazas, conocidas en la tarde de este viernes, de aranceles a China por parte de Estados Unidos.El selectivo nacional ha cortado así una racha de dos semanas consecutivas de ascensos, si bien este pasado miércoles firmó un máximo inédito desde 2007 al filo de los 15.700 enteros, una cota que sí ha llegado a superar de manera momentánea a lo largo de estas últimas negociaciones.Pese a este descenso semanal, según los datos del mercado consultados por Europa Press, el principal indicador bursátil de España atesora en 2025 una revalorización de casi un 33,5%, en tanto que los inversores desplazan ya la atención a la resolución de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, cuyo resultado se conocerá el próximo viernes 17.A la hora de valorar la semana, el analista de mercados Manuel Pinto ha calificado que ha sido de altibajos: "Lo más destacado de la semana han sido las dudas sobre la IA y las subidas a sus máximos históricos de los metales preciosos y el bitcoin", ha hilvanado.En esa sentido, ha explicado que la debilidad de las monedas fiduciarias por la inestabilidad política global y el mayor gasto esperado han propiciado que los inversores busquen refugio en oro --que ha batido nuevos máximos por encima de los 4.000 dólares--, plata o incluso el bitcoin.De su lado, este viernes es la fecha límite para que el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, nombre a un nuevo primer ministro, el cuarto desde diciembre, evitando así la convocatoria de elecciones. Esto "debería permitir cierta estabilidad" en el rendimiento de la deuda francesa, de la prima de riesgo y de las Bolsas galas, según han indicado los analistas de Renta 4."Sin embargo, el problema de fondo persiste (un Parlamento altamente fragmentado que impide acuerdos para solucionar la complicada situación fiscal del país). El elegido podría ser Olivier Faure, líder de los socialistas, que podría buscar la suspensión de la reforma de pensiones (que elevó la edad de jubilación de 62 a 64 años) y establecer impuestos a la riqueza. El nuevo primer ministro debería presentar unos PGE 2026 el lunes 13 de octubre", han agregado.Por otro lado, el Ejército de Israel ha anunciado la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, tras completar su primera fase del repliegue en el marco del acuerdo alcanzado al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos.Ante una agenda macroeconómica ligera --el cierre vigente de la Administración de EEUU impide la publicación de datos oficiales-- en la semana, el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha puesto la puntilla este viernes al amenazar a China con aranceles masivos y cancelar su reunión con el presidente de China, Xi Jinping: "Se están volviendo muy hostiles", ha acusado Trump.Esto ha motivado fuertes caídas en el último tramo de la negociación europea, mientras que los índices neoyorquinos se desplomaban más de un 1% a la hora de cierre en el Viejo Continente.De vuelta con el mercado español, Pinto ha valorado que la inestabilidad le ha conducido a un cierre plano en la semana: "Sensación de que se necesitan nuevos catalizadores para alcanzar sus máximos históricos, que podrían ser los resultados trimestrales", ha vaticinado, si bien ha expresado sus dudas de cara a que los bancos puedan volver a impulsar al selectivo por los recortes de tipos.A título particular, este experto ha destacado la evolución semanal de cotizadas como Solaria, que ha terminado con fuertes subidas gracias al cierre de las posiciones cortas, el respaldo de sus resultados, su posición competitiva en IA y el incremento del precio de la energía. También ha valorado positivamente a ArcelorMittal y Acerinox, toda vez que la Unión Europea (UE) presentó un paquete de medidas para proteger al sector."El acuerdo de paz en Gaza ha tenido consecuencias en los mercados", ha enlazado Pinto, para traer a colación que las empresas ligadas al turismo han escalado posiciones en los últimos días, gracias a la caída del precio del petróleo y a una mayor tranquilidad en la zona, a lo cual se ha sumado al buen inicio de las presentaciones de resultados de las aerolíneas americanas, lo que en España ha dado alas a IAG. Por el lado contrario, Repsol ha vuelto a encontrarse entre los valores más rezagados.En este grupo de caídas, también se ha encontrado Puig después de que haya recibido una rebaja importante de su valoración debido a unas perspectivas negativas en el mercado global de fragancias.En la conclusión del acumulado semanal, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Solaria (+8,93%), IAG (+5,85%), Acciona (+4,05%), Acciona Energía (+3,37%), Sacyr (+3,24%), Ibedrola (+2,69%) y ACS (+2,34%).En el extremo negativo del índice, las caídas más gravosas en la evolución semanal han sido encabezadas por Rovi (-6,54%), Grifols (-5,67%), Banco Sabadell (-4,61%) y Puig (-4,39%).Las principales Bolsas europeas también han registrado correcciones semanales: Londres ha restado un 0,51%; Fráncfort un 0,56%; París un 2,02% y Milán un 2,8%.Asimismo, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se abarataba un 2,77% en la semana y se situaba en los 62,74 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se negociaba con un descenso del 3,1% para tocar los 59,02 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1612 'billetes verdes', un 1,1% menos que la pasada semana, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,194%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 55,1 puntos.Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 2,4% en la semana, para consolidar nuevos máximos históricos en los 4.000 dólares, mientras que el bitcoin se depreciaba un 3,15% en el mismo plazo y se cotizaba en los 119.000 dólares.OPA DEL BBVA SOBRE EL SABADELL"El mercado no tiene nada claro el resultado final, aunque existen muchas probabilidades de que se haya quedado entre el 30% y el 50%, lo cual obligaría a BBVA a realizar una segunda OPA o renunciar a la operación", ha manifestado el analista de mercados Manuel Pinto."Sin embargo", ha matizado, "dados los movimientos de las últimas sesiones, manteniéndose la prima en ligero terreno positivo y muy estable, creemos que finalmente sí saldrá adelante la operación"."Si nos fijamos en la evolución histórica de la prima podemos decir que el mercado estimaba desde el principio que la OPA tendría éxito", ha expuesto."De hecho, si vemos la evolución del precio de ambas acciones, podemos ver cómo esa diferencia coincide con el aproximadamente 40% de prima que finalmente BBVA ofrece por Sabadell", ha argumentado 
Misterpaz 10/10/25 09:09
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 REIG JOFRE, compañía farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, ha recibido en su planta de Barcelona la visita de una delegación de la Comisión Europea, encabezada por Mr. Csaba Gáli, Deputy Head of Unit Medical Counter-Measures de la European Health Emergency Preparedness and Response Authority (HERA), y Laura Rahola, Communication Officer de la oficina de la Comisión Europea en Barcelona. La visita se enmarca en el acuerdo firmado entre el consorcio formado por REIG JOFRE y la biotecnológica CZ Vaccines (filial del Grupo Zendal) con la Comisión Europea, cuyo objetivo es garantizar la capacidad de producción de vacunas en Europa ante futuras emergencias sanitarias. La delegación europea fue recibida por Ignasi Biosca, CEO de REIG JOFRE, acompañado por Pascual Rey, director global de Marketing y Ventas de Zendal, junto con otros representantes de la compañía anfitriona. Durante el encuentro, subrayaron la relevancia de esta colaboración estratégica para reforzar la preparación de Europa ante potenciales crisis sanitarias, destacando al mismo tiempo la plena coordinación y confianza mutua entre ambas organizaciones, que trabajan como un único equipo bajo el marco del programa EU FAB, compartiendo responsabilidades y objetivos comunes. Durante la jornada, los asistentes recorrieron la planta de producción aséptica de REIG JOFRE en Barcelona, designada como operador dentro del programa europeo EU FAB, para la reserva de capacidades específicas de fabricación de vacunas que permitan responder con rapidez a emergencias sanitarias con el suministro de las dosis necesarias para la población europea.  Esta instalación es una de las más avanzadas de Europa y constituye un activo estratégico dentro del ecosistema farmacéutico comunitario. La planta cuenta con tecnología de última generación en aisladores, sistemas automatizados y robotizados, y está diseñada para la producción de medicamentos inyectables, incluidas vacunas basadas en ARNm, vectores virales, proteínas recombinantes y otros tratamientos biológicos. Con una capacidad anual de 45 millones de viales liofilizados y 50 millones de viales líquidos, refuerza la posición de REIG JOFRE entre los líderes internacionales en producción farmacéutica de alta complejidad. Comprometida con la importancia estratégica del programa EU FAB, REIG JOFRE ha otorgado máxima prioridad a esta iniciativa, destinando capacidad productiva específica y personal altamente cualificado para asegurar una respuesta inmediata en caso de emergencia. Asimismo, la compañía ha reforzado la preparación de su planta de producción con inversiones en instalaciones especializadas para la fabricación de vacunas, la optimización de procesos específicos y la formación continua de su equipo. Además del recorrido por las instalaciones, la jornada propició un diálogo entre los representantes de la Comisión Europea y los equipos de REIG JOFRE y Zendal. Se abordaron cuestiones clave como la necesidad de garantizar la continuidad de la producción farmacéutica en Europa, reforzar la autonomía estratégica de la industria y asegurar el acceso de la ciudadanía a tratamientos esenciales. Los representantes de REIG JOFRE expresaron su satisfacción por el respaldo institucional recibido y trasladaron a las autoridades europeas una invitación a continuar visitando la planta de Barcelona, con el objetivo de ofrecer actualizaciones periódicas sobre el avance del programa EU FAB y mostrar de primera mano la capacidad tecnológica de la compañía. En este contexto, REIG JOFRE y Zendal pusieron en valor la importancia de contar con actores de capital 100% europeo en el ámbito farmacéutico, con centros de producción en Europa, capaces de aportar confianza y estabilidad al proyecto EU FAB y de reforzar la autonomía sanitaria de la Unión Europea frente a futuras contingencias. REIG JOFRE investiga, desarrolla, produce y comercializa productos farmacéuticos esenciales para la salud de las personas. Con más de 1.400 profesionales altamente cualificados, la compañía opera con equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Polonia, Reino Unido y República Checa, y se apoya en una red de 160 socios estratégicos que le otorgan presencia en más de 70 países. Este alcance internacional, junto con su capacidad de innovación y excelencia industrial, la consolida como un referente europeo en la producción de medicamentos de alta complejidad y como socio clave en el fortalecimiento de la competitividad y la autonomía sanitaria de Europa. 
Misterpaz 10/10/25 08:41
Ha respondido al tema Laboratorios Reig Jofre (RJF)
 •              La Comisión Europea visita la planta de REIG JOFRE en Barcelona, designada como operador del programa EU FAB. •              La compañía refuerza su papel en la autonomía sanitaria de Europa y en la producción de vacunas de última generación. •              El consorcio con el grupo Zendal garantiza capacidad de respuesta rápida ante futuras emergencias de salud pública. REIG JOFRE, compañía farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, ha recibido en su planta de Barcelona la visita de una delegación de la Comisión Europea, encabezada por Mr. Csaba Gáli, Deputy Head of Unit Medical Counter-Measures de la European Health Emergency Preparedness and Response Authority (HERA), y Laura Rahola, Communication Officer de la oficina de la Comisión Europea en Barcelona. La visita se enmarca en el acuerdo firmado entre el consorcio formado por REIG JOFRE y la biotecnológica CZ Vaccines (filial del Grupo Zendal) con la Comisión Europea, cuyo objetivo es garantizar la capacidad de producción de vacunas en Europa ante futuras emergencias sanitarias. La delegación europea fue recibida por Ignasi Biosca, CEO de REIG JOFRE, acompañado por Pascual Rey, director global de Marketing y Ventas de Zendal, junto con otros representantes de la compañía anfitriona. Durante el encuentro, subrayaron la relevancia de esta colaboración estratégica para reforzar la preparación de Europa ante potenciales crisis sanitarias, destacando al mismo tiempo la plena coordinación y confianza mutua entre ambas organizaciones, que trabajan como un único equipo bajo el marco del programa EU FAB, compartiendo responsabilidades y objetivos comunes. Durante la jornada, los asistentes recorrieron la planta de producción aséptica de REIG JOFRE en Barcelona, designada como operador dentro del programa europeo EU FAB, para la reserva de capacidades específicas de fabricación de vacunas que permitan responder con rapidez a emergencias sanitarias con el suministro de las dosis necesarias para la población europea.  Esta instalación es una de las más avanzadas de Europa y constituye un activo estratégico dentro del ecosistema farmacéutico comunitario. La planta cuenta con tecnología de última generación en aisladores, sistemas automatizados y robotizados, y está diseñada para la producción de medicamentos inyectables, incluidas vacunas basadas en ARNm, vectores virales, proteínas recombinantes y otros tratamientos biológicos. Con una capacidad anual de 45 millones de viales liofilizados y 50 millones de viales líquidos, refuerza la posición de REIG JOFRE entre los líderes internacionales en producción farmacéutica de alta complejidad. Comprometida con la importancia estratégica del programa EU FAB, REIG JOFRE ha otorgado máxima prioridad a esta iniciativa, destinando capacidad productiva específica y personal altamente cualificado para asegurar una respuesta inmediata en caso de emergencia. Asimismo, la compañía ha reforzado la preparación de su planta de producción con inversiones en instalaciones especializadas para la fabricación de vacunas, la optimización de procesos específicos y la formación continua de su equipo. Además del recorrido por las instalaciones, la jornada propició un diálogo entre los representantes de la Comisión Europea y los equipos de REIG JOFRE y Zendal. Se abordaron cuestiones clave como la necesidad de garantizar la continuidad de la producción farmacéutica en Europa, reforzar la autonomía estratégica de la industria y asegurar el acceso de la ciudadanía a tratamientos esenciales. Los representantes de REIG JOFRE expresaron su satisfacción por el respaldo institucional recibido y trasladaron a las autoridades europeas una invitación a continuar visitando la planta de Barcelona, con el objetivo de ofrecer actualizaciones periódicas sobre el avance del programa EU FAB y mostrar de primera mano la capacidad tecnológica de la compañía. En este contexto, REIG JOFRE y Zendal pusieron en valor la importancia de contar con actores de capital 100% europeo en el ámbito farmacéutico, con centros de producción en Europa, capaces de aportar confianza y estabilidad al proyecto EU FAB y de reforzar la autonomía sanitaria de la Unión Europea frente a futuras contingencias. REIG JOFRE investiga, desarrolla, produce y comercializa productos farmacéuticos esenciales para la salud de las personas. Con más de 1.400 profesionales altamente cualificados, la compañía opera con equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Polonia, Reino Unido y República Checa, y se apoya en una red de 160 socios estratégicos que le otorgan presencia en más de 70 países. Este alcance internacional, junto con su capacidad de innovación y excelencia industrial, la consolida como un referente europeo en la producción de medicamentos de alta complejidad y como socio clave en el fortalecimiento de la competitividad y la autonomía sanitaria de Europa.   Sobre ZENDAL ZENDAL es un grupo biofarmacéutico especializado en el desarrollo, producción y comercialización de vacunas y productos biológicos para la salud humana y animal. Con más de 750 profesionales y siete empresas integradas, opera desde su sede corporativa en O Porriño (Pontevedra) y cuenta con laboratorios y centros de fabricación biotecnológica en España y el norte de Portugal. Presente en más de 65 países, Zendal combina innovación científica, capacidad industrial a gran escala y tecnologías avanzadas como el ADN, las proteínas recombinantes o la ingeniería genética. Esta proyección internacional, unida a su modelo integrado, posiciona al grupo como un actor clave en el refuerzo de la competitividad y la autonomía sanitaria de Europa.  Sobre REIG JOFRE REIG JOFRE es una empresa farmacéutica que nace con la firme convicción de universalizar la salud, llevando desde las soluciones más básicas hasta las más innovadoras a personas de todo el mundo. Para aportar soluciones pioneras y de alto impacto, cuentan con producción tecnológica puntera, están en continua colaboración con otras compañías innovadoras, investigadores y startups e invierten constantemente en I+D+i. Desde 1929 investigan, desarrollan, fabrican y comercializan productos farmacéuticos que son esenciales para la salud de las personas, bajo tres grandes áreas: Pharmaceutical Technologies (antibióticos e inyectables estériles de uso hospitalario), Specialty Pharmacare (áreas de dermatología y osteoarticular) y Consumer Healthcare (ORL y complementos alimenticios para el cuidado de la salud y el bienestar). REIG JOFRE dispone de 4 centros de desarrollo y producción en Europa, equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Polonia y República Checa, una extensa red de socios comerciales en más de 70 países y cuenta con más de 1.400 empleados. La compañía cerró 2024 con una cifra de negocios de 339M€ (+ 7% vs. 2023) y un EBITDA de 38M€ (+8% vs. 2023), y cotiza en el mercado continuo de la bolsa española bajo el ticker RJF. 
Misterpaz 09/10/25 12:34
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
ojalá lo supiera
Misterpaz 08/10/25 21:53
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 GVC Gaesco ha apostado este miércoles por adoptar una visión positiva en la renta variable de España y Europa para el cuarto trimestre del año, si bien han optado por un comportamiento de neutralidad en el ámbito de la renta fija."Ante toda la incertidumbre global en el resto de geografías, seguimos viendo potencial en nuestro continente, donde creemos que se puede ver beneficiado por el flujo de inversiones positivas", ha explicado el director de análisis de la firma, Víctor Peiro, en una conferencia telemática.En el caso concreto de España, ha desgranado que, "tal y como esperábamos", el consenso de crecimiento de beneficios ha sido revisado al alza, lo que mantiene al Ibex 35 como "uno de los mercados más baratos a pesar de las subidas"."Si el Euríbor se estabiliza, los bancos pueden volver a hacer un buen año en 2026 y las eléctricas, si la regulación se mejora; con lo que casi un 50% del mercado tendría respaldo para seguir subiendo", ha añadido Peiro con el foco en posible sectores que podrían impulsar al selectivo nacional.Además, ha enlazado que la normalización de las valoraciones del sector financiero, principalmente en España e Italia, ha estado detrás de la revalorización bursátil de este ejercicio. "A esto se ha unido el impacto en las empresas de defensa por el aumento de los presupuestos en esta materia", ha agregado.En lo tocante a este cuarto trimestre de 2025, desde la firma han optado por los sectores que se han quedado más "rezagados", esto es, industria y consumo discrecional, y de forma más selectiva, salud: "También nos decantamos, pese a que ya han experimentado revalorizaciones significativas, por el financiero, materiales y energía", ha expuesto.Sobre el mercado bursátil de Estados Unidos, el responsable de asesoramiento y gestión de carteras, Pere Moratona, ha anotado que para el último tramo del año no ven cambios en los principales factores que han empujado a los mercados: "Además de la liquidez, vemos la posible bajada de tipos como otro viento de cola", ha indicado."No obstante", ha matizado, "dado el elevado nivel de valoración, hemos situado nuestra visión en neutral, siendo muy selectivos".De su lado, la subdirectora de análisis, Marisa Mazo, ha resaltado las revisiones al alza del crecimiento económico mundial a pesar de las tensiones geopolíticas existentes.Sobre los aranceles, ha señalado que finalmente están acordándose niveles menos elevados que los inicialmente establecidos por la administración de EEUU, aunque todavía falta por ver el cierre final y los efectos, tanto en la propia economía norteamericana como en los Estados más dependientes de las exportaciones a este país.Por otro lado, Mazo ha apuntado que los niveles de deuda pública son muy elevados y que, tanto en Estados Unidos como en la eurozona, no se prevén reducciones relevantes del déficit público, incrementándose por tanto los niveles de deuda sobre PIB: "Esto podría tensionar en algún momento las rentabilidades de la deuda pública", ha advertido.Así, en lo referente a la estrategia en renta fija, el equipo ha encuadrado que han pasado a una posición neutral con el foco en duraciones moderadas por la premisa de un escenario de bajada de tipos y cierta estabilidad en los bonos corporativos de calidad."En este cuarto trimestre, nos posicionamos neutrales en renta fija soberana, aunque queremos destacar un positivo en el tramo corto de la curva americana tratando de aprovechar los movimientos de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed)", ha remachado Moratona 
Misterpaz 08/10/25 18:40
Ha respondido al tema Seguimiento de Millenium Hospitality Socimi (YMHRE)
 Millenium Hospitality Real Estate (MHRE), socimi especializada en el sector hotelero de lujo, obtuvo un beneficio neto de 29,4 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone multiplicar por 14 las ganancias del año anterior.Este avance se explica, principalmente, por la suma a su balance de 30 millones de euros procedentes de la revalorización de sus activos, que solo tiene un efecto contable pero no recoge la evolución del negocio.En concreto, según figura en su última cuenta de resultados, el valor bruto de sus activos alcanzó a cierre de junio los 728,4 millones de euros, un 6,4% por encima del año anterior, tras invertir 19 millones de euros en el reposicionamiento de sus activos, lo que repercutió directamente en la partida del beneficio neto.Los ingresos fueron de 13,3 millones, un 34,8% más, debido a la contribución de los siete activos completos en el semestre, tras las recientes aperturas de los Hoteles El Autor Autograh Collection de Madrid y La Hacienda San Roque en Cádiz a finales de 2024.A ello hay que sumar la integración al consolidado durante los seis primeros meses de este año de la sociedad Hotel Villa Miraconcha (operadora del hotel Nobu de San Sebastián), frente a los tres meses del primer semestre de 2024.En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), ascendió a 8,1 millones de euros, lo que supone mutiplicar por 1,5 veces el obtenido en el mismo periodo del año anterior, gracias a la mejora de los ingresos y a la reducción de costes de personal."La compañía cerró el primer semestre del año con un notable crecimiento en ingresos y en resultado neto, gracias a la mejora de la actividad hotelera, al efecto de la reestructuración de costes llevada a cabo desde finales de 2024 y a la mejora en la valoración de sus activos realizada por expertos independientes", argumenta la socimi 
Misterpaz 08/10/25 15:43
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 La familia Grifols Roura, a través de su sociedad Deria, ha hecho oficial una participación superior al 15% en el capital de Grifols, afianzándose como principal accionista de la compañía catalana, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por Europa Press.La fusión de las 'family offices' Deria y Ralledor Holding, llevada a cabo por los Grifols Roura, permitió optimizar la gestión del patrimonio familiar, simplificar la estructura societaria y establecer un modelo de sucesión ordenado y equitativo para las próximas generaciones.En concreto, Deria se ha consolidado como el primer accionista significativo de la empresa de hemoderivados, al alcanzar una participación exacta del 15,204%, basada, en su totalidad, en derechos de voto atribuidos a las acciones.En este contexto, el paquete accionarial del que dispone Deria en la firma española asciende a 64.787.366 títulos.Antes de la fusión, Deria controlaba el 9,195% del capital social de Grifols, mientras que Ralledor Holding poseía el 6,154%.La sociedad resultante de la unión se configura como "la sociedad titular del patrimonio conjunto, incorporando un modelo de gobernanza que asegura la representación equitativa de todas las ramas familiares".De esta forma, Raimon Grifols Roura y Víctor Grifols Deu se incorporaron al consejo de administración de Deria, que pasó a contar con una representación igualitaria de todas las ramas familiares, junto a los ya miembros Enrique Grifols Roura, Nuria Grifols Roura y Albert Grifols Roura.La propiedad de la sociedad se ha distribuido equitativamente entre las distintas ramas familiares, con cada una ostentando el 20% del capital.Por su parte, Enrique Grifols Roura ha mantenido sus funciones como presidente y consejero delegado, así como la gestión de las inversiones del holding