Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 30/04/25 17:18
Ha respondido al tema Ebro Foods (EBRO)
 Ebro ha registrado un beneficio neto de 50,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 6,4% por el impacto del tipo de cambio y el incremento de los intereses tras la refinanciación de la deuda, según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, el importe neto de la cifra de negocio se situó en los 791,9 millones de euros, lo que supone un ligero ligero descenso del 1,8% respecto al mismo período del ejercicio anterior, por la deflación y una menor actividad industrial de carácter coyuntural.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la compañía se ha incrementado en un 2,2%, hasta alcanzar los 112,1 millones, superando el ya histórico récord registrado en el primer trimestre del pasado ejercicio.El fabricante de Brillante y SOS ha calificado de "buenos" los datos del primer trimestre, tras alcanzar nuevos máximos en su Ebitda y afianzando su "liderazgo mundial" gracias a la apuesta por la innovación, la eficiencia industrial y la fortaleza de sus marcas.Por su parte, la deuda neta de la compañía se sitúa en 599,3 millones de euros, tras una inversión en 'capex' de 29,9 millones de euros y el aumento en el circulante, como consecuencia de la toma de posiciones largas en materias primas estratégicas.Por líneas de negocio, el área de arroz ha registrado unas ventas de 611,4 millones de euros, lo que supone una caída del 2,9% por la deflación y la reducción coyuntural de algunas ventas no marquistas, mientras que el Ebitda-a se sitúa en los 87,3 millones de euros, un 5,3% más.Respecto a las materias primas, las abundantes lluvias en España permitirán sembrar el 100% de la superficie en Andalucía y Extremadura, mientras que la reapertura de exportaciones en India y las buenas cosechas del Cono Sur han presionado a la baja los precios internacionales.Por otro lado y ante el actual contexto de incertidumbre arancelaria de Estados Unidos, Ebro ha acelerado las importaciones de arroces aromáticos (Basmati y Jazmín), así como de productos microondas, mientras avanzan las inversiones destinadas a ampliar la capacidad productiva en el país.Por su parte, la línea de pasta ha registrado un "buen" trimestre, gracias al sólido desempeño de sus líneas de negocio de pasta fresca y premium. Así, la cifra de ventas se situó en 181,2 millones de euros, un 1,7% más, mientras que el Ebitda-A fue de 29,5 millones de euros, una caída del 4,8%.Ebro ha destacado la consolidación de Lustucru en Francia, impulsado por sus nuevos lanzamientos y la ampliación de capacidad en la planta de Lyon, mientras que Olivieri, en Canadá, mantiene su solidez en un contexto de encarecimiento del huevo debido a la gripe aviar. Por su parte, Garofalo sigue creciendo a nivel global (+11,5%) y refuerza su estrategia de diferenciación con el lanzamiento de una nueva gama alta en proteínas.De esta forma, la multinacional española ha destacado que las fuertes lluvias que han caído en España permitirá mitigar los riesgos por la sequía, por lo que se va a poder sembrar el 100% de la superficie en España.Ebro ha señalado que están "muy satisfechos" con el comportamiento de sus marcas, que mejoran posiciones en la mayoría de los mercados, destacando los crecimientos en las categorías de mayor valor añadido 
Misterpaz 30/04/25 17:17
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
 Grupo Catalana Occidente (GCO) cerró el primer trimestre del año con un beneficio consolidado de 194,6 millones de euros, un 9,1% interanual más, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.La compañía cerró el periodo con una facturación de 1.955,7 millones, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior, y los fondos administrados crecieron un 2,1%, hasta 17.233,7 millones.Por compañías, Occident incrementó su resultado hasta 72,1 millones, un 6,4% más, mientras que la facturó 1.091,8 millones, un 7,8% más, y la empresa ha destacado la positiva evolución de las primas facturadas recurrentes (+6,1%) y, especialmente, el incremento de la facturación del 9,4% en multirriesgos y del 8,2% en autos.Atradius obtuvo un beneficio de 109,7 millones, un 9% más, y unos ingresos de 788,7 millones, un 1,3% más, y la compañía ha explicado que la "entrada de siniestros comienza a normalizarse en el negocio de Atradius, si bien ha experimentado menos siniestros graves".Por su parte, Mémora obtuvo un resultado de 9,4 millones, un 8,4% más y unos ingresos de 75,2 millones, un 4,2% más que un año atrás.La directora general de Financiero y Riesgos de GCO, Clara Gómez, ha señalado el "crecimiento estable y sostenido tanto en el negocio asegurador como en el funerario".OPAGCO ha recordado que su accionista de control, Inocsa, presentó el pasado 28 de abril la solicitud de la oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) de acciones sobre el 100% de acciones de la empresa.La oferta es sobre el 37,97% de las acciones de GCO que no controla y ofrece 50 euros en efectivo por cada título, por lo que la oferta asciende a 2.277 millones de euros.Actualmente, Inocsa controla el 62,03% de las acciones de GCO, que serán inmovilizadas durante el proceso, por lo que la oferta se lanza sobre 45,55 millones de acciones.Inocsa señaló en su momento que la OPA tiene el objetivo de incrementar su control directo sobre GCO y que si se alcanzan los umbrales establecidos, tiene la intención de promover la exclusión de Bolsa de GCO 
Misterpaz 30/04/25 17:16
Ha respondido al tema Opiniones sobre XTB
 XTB obtuvo un beneficio neto de 46,3 millones de euros en el primer trimestre, un 33,9% menos que en el mismo periodo de 2024, según ha informado este miércoles a través de un comunicado.El bróker explica que se registró un crecimiento de los costes operativos, de 75,5 millones de euros. Este aumento se justifica, principalmente, por un mayor gasto en campañas de marketing a nivel internacional, un mayor coste de los salarios y las prestaciones sociales debido al aumento de la plantilla, y un mayor coste de las comisiones derivado del aumento de los importes pagados a los proveedores de servicios de pago a través de los cuales los clientes depositan su capital en las cuentas de XTB.Destaca, además, que logró una cifra récord de 194.300 nuevos clientes, un 49,8% más en variación interanual. A cierre de marzo, un total de 1,54 millones de clientes utilizaban la plataforma de inversión y la aplicación móvil de XTB, en comparación con los 1,01 millones del primer trimestre de 2024.A su vez, entre el 1 y el 28 de abril de 2025, 56.400 nuevos inversores se unieron a la base de clientes de XTB.Asimismo, el número de clientes activos también aumentó significativamente en el primer trimestre, alcanzando la cifra récord de 735.400, lo que supone un incremento interanual del 76,5%.Este aumento en el número de clientes activos sumado una mayor actividad transaccional permitió que el bróker alcanzara una cifra récord de ingresos operativos de 138,7 millones de euros hasta marzo, un 7,8% más.ESTRUCTURA DE INGRESOSEn el primer trimestre de 2025, las negociaciones de acciones y productos cotizados en bolsa (ETP), incluyendo fondos ETF, aumentó un 121,3% en variación interanual, alcanzando los 4.100 millones de dólares (3.600 millones de euros). En los mercados de la UE, casi el 80% de las transacciones iniciales realizadas por nuevos clientes de XTB se relacionaron con acciones y ETP, junto con planes de inversión basados en estos instrumentos. Además, los depósitos netos ascendieron a 986,3 millones de euros, un 123,6% más que el año anterior, también en parte por los intereses en cuenta ofrecidos.Así, a cierre de marzo, los activos de los clientes del grupo XTB ascendían a 7.200 millones de euros. De esta cantidad, aproximadamente 3.700 millones de euros representaban el valor nominal de los instrumentos que los clientes mantenían en sus cuentas, incluyendo acciones y ETP. Casi 1.000 millones de euros correspondían a capital en cuenta de clientes, mientras que aproximadamente 2.500 millones de euros correspondían al valor nominal de instrumentos CFD 
Misterpaz 30/04/25 17:14
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha comunicado que todavía no ha tomado su decisión final sobre la OPA de BBVA y Banco Sabadell, con lo que se dilata el dictamen, después de que el lunes pasado tuviera que cancelar la reunión por el apagón general en la Península Ibérica.Esto implica que la Sala de Competencia, encargada de la resolución última sobre la OPA, se ha reunido este miércoles, pero que todavía no había alcanzado una decisión sobre el dictamen y sigue analizando la operación.La Sala de Competencia tenía previsto reunirse este pasado lunes, una reunión que tuvo que cancelarse por el apagón, y este miércoles, una cita que sí se ha producido, pero donde todavía no se ha llegado a una decisión.Actualmente, la OPA de BBVA y Sabadell está pendiente de conocer esta decisión de la CNMC en materia de competencia. En fase 1, el supervisor señaló que no podía descartar riesgos en el negocio de crédito a empresas y de adquirencia, por lo que en noviembre de 2024 decidía elevarla a fase 2 para profundizar su análisis.Desde entonces, la CNMC ha abordado estas cuestiones de forma conjunta con BBVA, que ha presentado varias propuestas de compromisos con los que lograr el 'visto bueno' de Competencia. Ahora, la CNMC tendrá que decidir si son suficientes, endurecerlos o prohibir la operación, aunque este último supuesto es descartado por diversas fuentes.Si la aprueba, ya sea con compromisos o con condiciones, la operación pasará a la mesa del Ministerio de Economía, que tendrá un plazo de 15 días para decidir si la eleva al Consejo de Ministros. A su vez, el Ejecutivo tendrá otros 30 días para ampliar los compromisos que le pide a BBVA en materias distintas a la de la competencia.En caso de que la OPA logre también la aprobación del Consejo de Ministros, el siguiente paso será prácticamente la apertura de plazo de aceptación, lo que supone que la decisión pasará a estar ya en manos de los accionistas de Sabadell 
Misterpaz 30/04/25 17:13
Ha respondido al tema Seguimiento de Vidrala (VID)
 El grupo Vidrala, dedicado la fabricación de envases de vidrio, ha denunciado pérdidas "millonarias" en su fábrica de Llodio (Álava) como consecuencia del apagón sufrido el pasado lunes y ha anunciado que reclamará daños por el parón en la producción al que se vio obligado.La compañía ha recibido este miércoles en su sede corporativa de Llodio al lehendakari, Imanol Pradales, y a los viceconsejeros de Transición Energética, Iranzu Allende, y de Promoción Industrial, Andoitz Korta, quienes han realizado un recorrido por las nuevas instalaciones productivas de Aiala Vidrio.El lehendakari ha inaugurado el nuevo horno de Vidrala en Llodio acompañado por el presidente de Vidrala, Carlos Delclaux, y el CEO del grupo, Raúl Gómez, quienes han explicado a la comitiva institucional que el nuevo horno de Aiala es "sinónimo de futuro" tanto para el Grupo como para el territorio de Álava.En una comparecencia con motivo de la visita, los responsables de Vidrala se han mostrado "muy enfadados" por el apagón sufrido el pasado lunes, ya que sus hornos de producción --que trabajan las 24 horas--, estuvieron sin producir por falta de suministro durante más de once horas.Carlos Delclaux ha manifestado que lo que ocurrió el lunes fue "gravísimo", dado que "puso en riesgo en primer lugar a personas", al trabajar los hornos a 1.500 grados de temperatura y "peligraron también las instalaciones". Asimismo, ha subrayado que se dio una parada "que no se había visto en los 60 años de historia de Vidrala". "La cosa es seria, grave", ha insistido.En parecidos términos se ha expresado el CEO del Grupo, Raúl Gómez, quien ha lamentado que las pérdidas han sido "millonarias" y que el lunes se sintieron "muy inseguros".MÁS DE 9.000 MILLONES DE ENVASESPor otro lado, el presidente de Vidrala ha explicado que desde su centro de decisión en Llodio lideran un grupo que produce más de 9.000 millones envases de vidrio al año, "referente en la industria vidriera mundial, líder en la Península ibérica, con un fuerte carácter exportador a Francia y a Alemania, líder en el Reino Unido e Irlanda, y actor de relevancia en Sudamérica a través de nuestra entrada en Brasil".Por su parte, Raúl Gómez ha señalado que "a pesar del difícil e incierto contexto en el que se encuentra la industria vasca, exacerbado a raíz de la prolongada disrupción eléctrica del lunes", desde Vidrala han decidido reactivar unas inversiones en la planta de Llodio que superan los 75 millones de euros.Asimismo, ha apuntado que el "éxito" de esta apuesta necesita de dos factores clave: "un buen clima social y el acompañamiento de las instituciones". "Solo juntos garantizaremos un futuro para Vidrala en Llodio", ha aseverado.Liderada por Víctor Tolosa, director de la división de negocio Vidrala Europe, la visita a las instalaciones ha ahondado en los avances tecnológicos que la compañía está implementando en ámbitos clave como la eficiencia energética, la descarbonización, la digitalización de procesos y la seguridad de los equipos.El recorrido ha culminado con la "icónica" puesta en marcha del nuevo horno de Aiala Vidrio, una infraestructura clave en la estrategia industrial de Vidrala y una inversión que refuerza el compromiso del Grupo con su planta de Llodio y con el desarrollo económico del territorio.El nuevo horno, dotado de tecnología de última generación, permitirá mejorar la eficiencia energética del proceso, reducir las emisiones y aumentar la capacidad de producción, garantizando la competitividad de la planta a largo plazo 
Misterpaz 30/04/25 12:56
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
 La empresa española de inteligencia artificial Substrate AI cerró 2024 con unas ganancias netas atribuidas de 7,37 millones de euros, frente a las pérdidas de 8,84 millones de euros registradas en el ejercicio anterior, según las cuentas presentadas por la compañía en el BME Growth este miércoles.La cifra de negocios neta de la compañía se situó en 17,52 millones de euros, más del doble (+103,5%) que los 8,6 millones de euros del curso previo.En relación con la facturación, la empresa ha hecho hincapié en la diversificación geográfica de su negocio y ha destacado que el 48% de sus ingresos ha procedido de fuera de España, al tiempo que ha puesto en valor la diversificación de sus clientes.Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) de Substrate AI alcanzó los 3,44 millones de euros, en comparación con las pérdidas de 7,61 millones de euros de 2023, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 5,7 millones de euros, frente a la cifra negativa de 3,7 millones de euros del ejercicio precedente.De este modo, el margen de Ebit sobre ventas de la compañía cerró 2024 en el 19,63%, mientras que el margen de Ebitda sobre facturación alcanzó el 32,69%."Con estos resultados, los primeros en lo que ofrece Ebitda positivo y beneficio neto, la compañía bate todas las previsiones e incluso los resultados adelantados en enero y cierra un gran 2024 que inicia un nuevo ciclo para Substrate AI, centrado en la rentabilidad y el crecimiento de sus negocios", ha destacado la empresa en un comunicado.En esa línea, ha subrayado que el resultado del ejercicio "hubiese sido mucho mejor" si Subgen AI no hubiese salido del perímetro de consolidación del grupo el pasado octubre debido a la finalización del proceso de reparto de la prima de emisión iniciado en junio de 2024.En cuanto a las previsiones, la estrategia de la compañía pasa, entre otros aspectos, por concretar la salida a Bolsa de algunas de sus filiales --como Subgen AI, 4D Médica o Fleebe AI-- para que puedan acceder a nuevo capital a fin de impulsar su crecimiento.De hecho, a comienzos del pasado febrero el presidente de Substrate AI, Lorenzo Serratosa, aseguró en una entrevista con Europa Press que confía en concretar esas salidas a Bolsa a lo largo de este año.La estrategia de la compañía para reforzar su crecimiento en los próximos años también se apoya en la inversión en infraestructura con la construcción de su centro de datos en Talavera de la Reina, en el lanzamiento de 'Substrate AI Cloud' y en la inversión en nuevas empresas 
Misterpaz 30/04/25 10:42
Ha respondido al tema CuatroOchenta saldra al BME Growth
 La empresa castellonense Cuatroochenta ha superado por primera vez el millón de euros de beneficio neto tras crecer un 23% en 2024.Cuatrochenta ha presentado unos resultados anuales que combinan crecimiento y rentabilidad de forma sostenible, encontrando la fórmula para convertir la innovación tecnológica, a través del software como servicio y la ciberseguridad, en buenos resultados, según ha informado la empresa en un comunicado.La cifra de negocio de Cuatroochenta en 2024 alcanzó los 27,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23% con respecto al año anterior. Destaca su ingreso anual recurrente (ARR), que supera los 19 millones de euros frente a los 15 de 2023, rozando ya el 70% de sus ingresos, lo que subraya su calidad y predictibilidad.Esta evolución positiva se apoya en todas sus líneas de negocio y en los mercados donde opera -España y América Latina-, desde sus plataformas de facility management y services (FAMA y CheckingPlan) hasta sus soluciones verticales de software empresarial como partner de Microsoft (Ekamat) y Zoho (Conpas), pero especialmente en los servicios de ciberseguridad.Sofistic, su unidad especializada en el sector, ya representa más del 42% de la cifra total de negocio tras registrar un crecimiento del 38%, mejorando sustancialmente su rentabilidad.El margen EBITDA del grupo se elevó por encima del 11,7% en 2024, superando los 3,2 millones de euros, con unos beneficios netos consolidados por encima de 1 millón de euros. Desde que se incorporó a BME Growth como cotizada en 2020, ha multiplicado por 4 su tamaño y por 6 su EBITDA, mientras que en el último ejercicio ha multiplicado por 6,5 su beneficio.El flujo de caja operativo multiplicó su valor hasta alcanzar los 5,1 millones de euros en 2024, cuando en 2023 era de 2 millones, lo que permitió reducir la deuda financiera neta por debajo de los 5 millones de euros. En términos de deuda financiera neta con respecto a EBITDA (DFN/EBITDA), la ratio mejoró hasta 1,5x frente a 3,7x del año 2023."Cuatroochenta demuestra así su capacidad para generar caja operativa positiva y acelerar el desapalancamiento del grupo, así como el aumento de la inversión y el crecimiento", según ha explicado el CFO de la compañía, Javier Rillo, quien también ha destacado que todas las cifras están por encima de las previsiones de analistas como JB Capital.El rendimiento de la compañía se ha reflejado en una evolución positiva del precio de la acción en BME Growth, con una subida del 59% en 2024, superando claramente el índice de referencia de las empresas cotizadas en este mercado, el Ibex Growth Market 15, que ha descendido un 25%. Esta tendencia se ha acentuado en lo que va de 2025: el precio de la acción ha pasado de 7 euros a cierre del ejercicio 2023 a 12,9 euros (a 29 de abril de 2025), lo que supone un incremento del 84%.NUEVAS ADQUISICIONES"Estamos en una situación inmejorable para abordar nuevas adquisiciones. Ya hemos demostrado la capacidad de adquirir compañías y escalarlas partiendo de un tamaño muy inferior al actual. Ahora, la compañía genera caja con la que invertir y está en disposición de acelerar su crecimiento", ha destacado Alfredo R. Cebrián, CEO y cofundador de Cuatroochenta.Cebrián ha puesto como ejemplo de esa estrategia de M&A que "en 2019 apostó por introducirse de lleno en el sector de la ciberseguridad y en 2024 representó un 42% del volumen total de su negocio, en un momento en el que el mercado crece y todo apunta a que la inversión en ciberseguridad y defensa despuntará en Europa"."Todavía tenemos posibilidad de multiplicar varias veces nuestro tamaño y capitalización. Vamos a ser un player representativo en el desarrollo de negocios basados en tecnología, ciberseguridad y conocimiento aplicado; estamos convencidos de que tenemos los mimbres necesarios para conseguirlo", ha señalado el CEO de la compañía.Para Cebrián, "el secreto de Cuatroochenta radica en la capacidad del equipo en transformar la complejidad de los negocios basados en tecnología en claridad financiera, centrándonos en ingresos recurrentes, escalabilidad y un modelo predecible y, por eso mismo, en un valor tangible para sus clientes e inversores, combinada con una capacidad de utilizar de forma eficiente el capital para acometer las inversiones".Alfredo R. Cebrián y Javier Rillo han realizado estas declaraciones durante la conversación que han mantenido con el divulgador financiero Joan Tubau en la oficina de Cuatroochenta en Barcelona.junto al informe financiero, Cuatroochenta también ha publicado hoy el EINF (Estado de Información No Financiera) verificado, en el que destacan cuestiones sociales como la inversión en innovación aplicada y formación, el certificado Great Place to Work por quinto año consecutivo o la disminución de la rotación del equipo, pero también las certificaciones de calidad, seguridad y sostenibilidad 
Misterpaz 30/04/25 09:02
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.004 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 27,4% con respecto a los 2.759 millones de euros de hace un año, cuando registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México, informó la compañía.En términos homogéneos, estas ganancias de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán representan un incremento del 26% frente al resultado ajustado del primer trimestre de 2024.El beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en los 4.643 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 12% más respecto al año anterior -excluyendo las desinversiones en generación térmica del año pasado-.Así, la energética ha reiterando las previsiones para el conjunto del año, en el que prevé un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en los Estados Unidos, ya registrado en estos resultados del primer trimestre.Iberdrola ha realizado unas inversiones récord de 17.300 millones de euros en los últimos 12 meses, lo que supone un incremento del 44%, respecto al mismo periodo del año anterior.En los tres primeros meses del año, estas inversiones ascendieron a 2.720 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y Reino Unido fueron las principales áreas de destino, donde dirigió el 65% del total.Por negocios, las redes eléctricas representaron el 53% de la inversión total, alcanzando los 1.432 millones de euros en el primer trimestre, un 18% más que el mismo periodo del año anterior.Esto ha permitido al grupo que sus activos regulados hayan subido un 14%, hasta los 49.000 millones de euros tras integrar ENW y que se haya elevado la previsión para el cierre del ejercicio hasta los 51.000 millones de euros.Por su parte, las inversiones en renovables fueron selectivas y se situaron en los 1.064 millones de euros, lo que supone un incremento del 7%. Más de la mitad de este importe se destinó a la eólica marina; con los proyectos East Anglia 2 y 3 (Reino Unido) y Vineyard Wind (EE.UU.) representando el 80% de la inversión 
Misterpaz 30/04/25 08:58
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Sacyr obtuvo un beneficio neto de 27 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, lo que supone un incremento del 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Entre enero y marzo, la cifra de negocios aumentó un 6,5%, hasta los 1.059 millones de euros, distribuyéndose geográficamente entre el Sur de Europa (48%), Latinoamérica (40%), los mercados de habla inglesa --Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá-- (10%) y otros (2%).De su lado, el resultado bruto de explotación fue de 301 millones de euros, un 11,4% menos que el obtenido en el mismo periodo de 2024.Sacyr obtuvo un flujo de caja operativo de 240 millones de euros entre enero y marzo de 2025, un 8% más que en el mismo tramo del año anterior.Finalmente, tras el cierre del trimestre se ha producido la firma del contrato para el diseño, construcción, financiación, gestión y mantenimiento del Hospital de Turín en Italia, un proyecto que requerirá de una inversión de 517 millones de euros.El próximo mes de julio la compañía desembolsará un dividendo en efectivo, de 0,045 euros brutos por acción, con lo que cumplirá el compromiso que adquirió en el 'Plan Estratégico 2024-2027', que pasa por destinar en los próximos tres años al menos 225 millones de euros en caja para remuneración a sus accionistas 
Misterpaz 30/04/25 08:54
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
 FCC obtuvo un resultado neto atribuible de 58,8 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un descenso del 43,8% respecto al mismo periodo del año anterior, por la escisión y exclusión del grupo de sus negocios de cemento e inmobiliario desde el pasado mes de noviembre en una nueva sociedad independiente, Inmocemento.Según ha informado este miércoles la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos del grupo aumentaron un 8,9% entre enero y marzo de este año, hasta los 2.181,7 millones de euros.La compañía ha explicado que el aumento de su facturación se debe al repunte en un 16,7% de la cifra de negocio de medio ambiente, actividad que se vio reforzada tras las adquisiciones de empresas en Reino Unido, Estados Unidos y Francia en la primera mitad del ejercicio 2024; así como a la contribución del área de agua, con un incremento del 10,1%.El importe del resultado bruto de explotación (Ebitda) de FCC creció un 14,6%, hasta los 324,4 millones de euros.La compañía ha recordado que en noviembre del año pasado completó el proceso de escisión financiara parcial de sus negocios de inmobiliaria y cemento bajo la marca de Inmocemento.Tras esta operación y debido a la falta de contribución de estas dos actividades, el grupo ha reducido su resultado neto un 43,8% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024, año en el que estas dos áreas escindidas aportaron a la compañía 35,2 millones de euros.Además, la deuda financiera neta del grupo cerró a 31 de marzo en los 3.096,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,5% respecto a la misma fecha del año anterior.A cierre del periodo, la cartera de ingresos creció hasta los 45.757,6 millones de euros, un 6,3% más respecto al cierre de los tres primeros meses del año 2024, gracias al aumento de contratación en todas las áreas de negocio, y de forma notable en la actividad de construcción