Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 28/07/25 13:37
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 Intermoney ha elevado el precio objetivo de OHLA hasta los 0,7 euros por acción, frente a los 0,6 euros anteriores, después de que la constructora haya conseguido esquivar un laudo en Catar con un resultado positivo en sus cuentas de 15 millones de euros.Este nuevo nivel representa un potencial de revalorización del 119% respecto a los 0,32 euros en los que cotiza actualmente, y eleva hasta los 0,49 euros el precio objetivo del consenso de analistas de 'Bloomberg'. En concreto, Sabadell le otorga un precio de 0,45 euros y Bernstein de 0,33, mientras que la previsión de CaixaBank está bajo revisión.Intermoney valora que OHLA no tendrá que aportar nuevos fondos en el laudo sobre el Hospital de Sidra de Catar: "Ello supone que nuestra previsión para pleitos de 240 millones de euros resultaba excesiva, siendo unos 110 millones de euros una cifra más razonable".Recientemente, la compañía conoció el resultado del laudo, que obligaba al consorcio del que forma parte a pagar unos 24 millones de euros a Qatar Foundation, una victoria para esta última organización pero también para OHLA, cuyo consorcio podría haber tenido que hacer frente a casi 1.000 millones de euros, además que de tenía provisionados 28 millones de euros, mucho más de los 13 millones que tendrá que desembolsar por su participación en ese consorcio.Con todo ello, los analistas de Intermoney esperan que, de no mediar imprevistos, el grupo pueda incrementar su posición de caja en una media de 80 millones de euros anualmente, incluyendo una cifra superior a los 400 millones a finales del ejercicio 2025."Creemos que el crecimiento futuro será sustentado por la actual cartera superior a 7.000 millones de euros, de la que cerca de un 40% se sitúa en EEUU. En cuestión de márgenes, no pensamos que los gastos de inicios de obra sean en el futuro tan relevantes como los que hemos visto en 2024, implicando una progresión de estos en próximos ejercicios", argumentan.Este miércoles, OHLA anunciará sus últimos resultados semestrales, en los que Intermoney espera que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se haya incrementado un 19%, hasta 69 millones de euros, por el incremento de márgenes en las actividades de construcción.Los gastos derivados por la refinanciación y la última ampliación de capital limitarían el resultado neto hasta unas pérdidas de 20 millones de euros 
Misterpaz 28/07/25 11:47
Ha respondido al tema Lleida.net (LLN): seguimiento de la acción
 La tecnológica Lleida.net facturó 10,13 millones de euros en el primer semestre de este año, un 6% más que en el mismo periodo del año pasado, según el avance de resultados que ha remitido este lunes a BME Growth.La compañía logró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 2,2 millones, lo que supone un 57% más, mientras que el resultado antes de impuestos creció hasta los 937.000 euros, un 259% por encima del registrado un año antes.En concreto, en el segundo trimestre, la compañía de servicios tecnológicos registró un Ebitda de 971.000 euros, un 33% más que en el mismo periodo de 2024, un alza que vincula al "aumento significativo" en su facturación en las líneas de notificación y contratación electrónica certificadas, que crecieron a doble dígito.El consejero delegado y fundador de Lleida.net, Sisco Sapena, ha valorado positivamente los resultados: "Un trimestre más, la compañía crece a doble dígito, con datos que certifican que nuestra actual política de trabajo, enfocada a optimizar la labor comercial y a reforzar el área tecnológica, está dando buenos resultados".En términos de deuda, la empresa contabiliza deuda financiera neta por valor de 6,29 millones de euros, por debajo de los 7,41 millones que registraba a finales del 2024.La línea de negocio que más ha crecido en el segundo trimestre es la de notificación electrónica certificada, que aumenta en un 22% y hasta los 643.000 euros, y de igual manera, la de contratación electrónica certificada aumentó en un 15%, hasta los 904.000 euros 
Misterpaz 28/07/25 10:09
Ha respondido al tema Análisis de Tubos Reunidos (TRG)
 Tubos Reunidos cerró el primer semestre de este año con unas pérdidas de 28,4 millones de euros, como consecuencia de la política arancelaria, mientras que su cifra de negocio aumentó un 19% hasta los 205,8 millones. La compañía, como adelantó en julio, aplicará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en su planta de Amurrio (Álava) desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.En un comunicado, Tubos Reunidos Group ha subrayado que los resultados de este primer semestre de 2025 recogen el impacto que las restricciones al comercio internacional y las políticas arancelarias han causado "en un mercado plagado de incertidumbres y con una demanda internacional estancada por un entorno regulatorio inestable y cambiante".Según ha apuntado, se trata, "sin duda", de una de esas fases de ralentización característica de un sector cíclico como es el de tubos sin soldadura.Tubos Reunidos ha destacado que el crecimiento de la cartera de pedidos en los últimos meses de 2024 ha permitido impulsar la cifra de negocios del primer semestre del ejercicio hasta los 205,8 millones, un 19% superior a la del mismo período del año anterior a pesar de contar con "un tipo de cambio menos favorable y dentro de un entorno de elevada presión en precios".Sin embargo, ha subrayado que, a medida que ha avanzado el semestre las medidas de política arancelaria adoptadas por la Administración de los Estados Unidos, con imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio que, desde comienzos de junio, se sitúan en un 50%, han provocado "una paralización" en la toma de decisiones de compra y de inversión por parte de los distribuidores y operadores haciendo que el volumen de la cartera de pedidos descienda un 26% respecto al valor a finales del año 2024.Asimismo, ha explicado que esta incertidumbre ha afectado a la cotización del dólar, que ha sufrido una "severa depreciación" frente al euro, afectando negativamente al margen de una parte de los pedidos en cartera y "dañando la posición competitiva de las empresas europeas".RESULTADOSEn este primer semestre, Tubos Reunidos ha obtenido un resultado negativo de explotación de 10,8 millones de euros y un resultado negativo neto consolidado atribuible a la sociedad dominante de 28,4 millones de euros, frente al beneficio de 40,6 millones del mismo periodo del año anterior.Por su parte, el Ebitda se ha situado en 0,7 millones de euros negativos frente a los 5,3 millones de euros positivos en el mismo periodo del año anterior.La cifra de negocio del primer semestre ha crecido un 19% frente al mismo semestre del año anterior, alcanzando los 205,8 millones, a pesar de contar con "un tipo de cambio menos favorable y dentro de un entorno de elevada presión en precios".EFECTO ARANCELESSegún ha estimado, el efecto total de los aranceles en el Ebitda del Grupo en los primeros seis meses del año se estima en unos 15 millones de euros, derivado del coste asumido por las tarifas, las cancelaciones de clientes y la caída de pedidos.Tubos Reunidos ha señalado que, para hacer frente a la incertidumbre existente, el Grupo ha adoptado determinadas medidas, entre las que destaca el impulso comercial en mercados complementarios que permitan atenuar el impacto del arancel en las ventas a EEUU, así como políticas de contención de costes y la adopción de medidas operativas para favorecer la eficiencia en la producción.ERTEAsimismo, ha precisado que durante el primer semestre de 2025 se ha aplicado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas productivas en la planta de TRPT en Iruña de Oca, con un nivel de incidencia máximo del 50%.En relación a su situación fianciera, el Grupo continúa estableciendo como "máxima prioridad" la optimización de su tesorería. Por ello, en abril acordó con las entidades financieras una modificación del calendario de vencimientos de la financiación sindicada, del bono B y del préstamo FASEE (SEPI).De esta forma los pagos de principal previstos para 2025, correspondientes a la amortización anticipada con los fondos obtenidos por la venta de la acería de Sestao y a la amortización ordinaria del ejercicio, por un importe total de 15,2 y 12 millones de euros, respectivamente, se han trasladado a los ejercicios 2026 y 2027, "sin perjuicio de que, en su caso estos importes puedan amortizarse anticipadamente a estas fechas si la recuperación de excedentes de caja lo permite".Esta medida, según ha apuntado, persigue como objetivo dotar a la compañía de un nivel de tesorería suficiente para "afrontar los retos e incertidumbres de mercado". Tubos Reunidos ha manifestado que el foco puesto en la gestión del capital circulante ha permitido al Grupo generar un flujo de caja de explotación de 4,8 millones de euros en el semestre.Los pagos de inversiones se han situado en 4,8 millones de euros y los pagos financieros corresponden a los intereses de las distintas financiaciones, incluyendo el pago de 1,3 millones de euros al FASEE por el interés participativo de 2024, que se devenga por la obtención de un resultado antes de impuestos positivo en el ejercicio anterior.Asimismo, ha precisado que la "tendencia decreciente" de los tipos de interés en la zona euro está permitiendo reducir el gasto en los préstamos a tipo variable (deuda A y FASEE) y en los instrumentos de financiación de circulante. La deuda neta se sitúa en 243,7 millones de euros al cierre del semestre, lo que representa un incremento respecto de los 234,3 millones al cierre de 2024.PERSPECTIVASAnte las perspectivas futuras, el Grupo afronta un segundo semestre que comienza con la incertidumbre derivada de la situación arancelaria y de la evolución de los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio.Asimismo, alude a las negociaciones entre EEUU y la UE, que se han cerrado con el establecimiento de gravámenes del 15 por ciento para productos europeos, mientras que se mantienen al 50% los del acero y aluminio, sobre los que Tubos Reunidos confiaba en un acuerdo que redujera su impacto.En este contexto, Tubos Reunidos está acometiendo acciones de adaptación "a esta realidad incierta". Se está impulsando el acceso a clientes y proyectos en determinados mercados alternativos que muestran perspectivas positivas, como Canadá, India o Arabia Saudí, y se ha reforzado la presencia comercial en Europa con la apertura de una oficina de Alemania desde comienzos de 2025.Asimismo, el Grupo ha fijado sus prioridades en el control de costes e inversiones con el fin de proteger la tesorería y estar en disposición de afrontar una eventual y esperada reactivación de demanda 
Misterpaz 28/07/25 10:01
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
 Grupo Elecnor obtuvo un beneficio neto atribuible de 50,15 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone multiplicar por dos (+100,6%) las ganancias de 25 millones logradas en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).No obstante, entre enero y junio de 2024 el grupo registró una plusvalía significativa por la venta de su filial de energías renovables Enerfín al grupo noruego Statkraft, lo que hizo que el beneficio neto obtenido en ese tramo se incrementara hasta los 848,4 millones de euros.La cifra de negocio ascendió a 2.002 millones de euros, un 16,8% superior a la obtenida en los primeros seis meses de 2024, y creció tanto en el ámbito nacional (+10,2%) como internacional (+21,9%).Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) superó los 111 millones de euros, un incremento de un 86% respecto al primer semestre de 2024, cuando se situó en 60,1 millones de euros.La cartera de producción ejecutable en los próximos 12 meses alcanzó los 2.863,8 millones de euros y subió un 5,72% respecto a los datos de cierre de 2024 (2.708,7 millones de euros).Como hito destacado en este periodo, el grupo firmó un nuevo contrato de financiación sindicada por un importe total de 350 millones de euros, con vencimiento en 2030.A cierre del periodo, la compañía presentó una posición financiera neta positiva con recurso de 25,5 millones de euros, frente a los 187,5 millones de euros registrados a 31 de diciembre de 2024, una evolución que viene condicionada, fundamentalmente, por el pago del dividendo complementario por importe de 265 millones de euros llevado a cabo el pasado mes de junio.En términos de generación de caja, el flujo neto de efectivo de las actividades de explotación antes de impuestos ascendió a 40,5 millones de euros, frente a 20,6 millones en el mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por la mejora operativa del negocio.PREVISIÓN 2025En los próximos meses, las actividades que desarrolla el grupo se verán favorecidas por las tres grandes tendencias que impulsarán el desarrollo económico mundial: transición energética y electrificación de la economía; urbanización y digitalización de la sociedad; sostenibilidad medioambiental y social."La sólida cartera de contratos y la actual situación del mercado, en el que organizaciones con las capacidades y la singularidad de Elecnor son muy demandadas, permitirán al grupo seguir reforzando su posición de liderazgo y su rentabilidad en el ejercicio 2025, alineado con el plan estratégico del grupo, cuyo objetivo a este respecto es alcanzar los niveles de resultados previos a la venta de Enerfin", ha destacado la empresa 
Misterpaz 28/07/25 08:43
Ha respondido al tema Prosegur Cash (CASH): seguimiento de la acción
 Prosegur Cash registró un beneficio neto consolidado de 46 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Entre enero y junio, Prosegur Cash obtuvo una facturación total de 1.005 millones de euros, cifra un 0,7% superior a la contabilizada en los primeros seis meses de 2024, con un destacado crecimiento orgánico del 9,7% y debido "al mayor impacto divisa por la debilidad del dólar estadounidense y de las monedas en las geografías en las que opera la compañía".Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Prosegur Cash alcanzó los 171 millones de euros hasta junio, un 3,9% por debajo del obtenido en el mismo tramo de 2024.En este contexto, los productos de transformación continuaron jugando un papel fundamental en la estrategia de crecimiento de Prosegur Cash, alcanzando la cifra récord de 342 millones de euros, lo que representa el 34% de las ventas totales de la compañía en el primer semestre de 2025 y un aumento del 7,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.Por regiones, América Latina fue la que aportó la mayor parte de las ventas de Prosegur Cash, representando el 59% de los ingresos totales, con 589 millones de euros en el primer semestre y registrando un crecimiento orgánico del 12,4%.Por su parte, Europa supuso el 32% de la facturación total, con las ventas aumentando un 0,6% y situándose en los 323 millones de euros, mientras que en Asia-Pacífico, que representó el 9% de los ingresos totales para alcanzar los 93 millones de euros, experimentó un crecimiento del 60,4%, destacando el crecimiento orgánico del 31,5%.FLUJO DE CAJA LIBRE DE 28 MILLONESProsegur Cash mantuvo una sólida posición financiera durante el primer semestre de 2025, generando un flujo de caja libre de 28 millones de euros, en línea con los niveles registrados en el mismo periodo del año anterior.Asimismo, la compañía logró una reducción significativa de la deuda neta de 44 millones de euros año contra año, manteniendo un ratio de apalancamiento estable de 2,3 veces deuda neta sobre Ebitda."Estos resultados reflejan la disciplina financiera y la capacidad de la empresa para generar valor sostenido para sus accionistas, consolidando su estrategia de crecimiento y fortaleza en el mercado", ha explicado 
Misterpaz 26/07/25 19:57
Ha respondido al tema Seguimiento de Soltec Power Holdings
 Soltec ha presentado ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Murcia una solicitud de homologación de su plan de reestructuración, con lo que la compañía consigue garantizar la viabilidad de su negocio en el corto y medio plazo, ya que, entre otras medidas, ha acordado reducir el importe de su deuda de aproximadamente 385 millones de euros a 255 millones.Así, según ha indicado en un comunicado la compañía energética este sábado, un "elemento esencial" para alcanzar dicho acuerdo ha sido conseguir la entrada del nuevo inversor DVC Partners, quien suscribirá un préstamo con Soltec de 30 millones de euros que será devuelto en acciones representativas de un 80% del capital, para lo que la compañía llevará a cabo una reducción y ampliación de capital simultánea.Además, Soltec ha conseguido dotarse de la "liquidez necesaria" para poder cumplir con su plan de negocio.ACREEDORES LE CONCEDEN UNA NUEVA LÍNEA DE AVALES DE 12 MILLONESEn este sentido, la firma ha indicado que dicho nuevo inversor pondrá a su disposición una financiación por importe de 15 millones de euros, al tiempo que los acreedores también le han concedido una nueva línea de avales de 12 millones.De este modo, tras el acuerdo del plan de reestructuración, Soltec se enfocará en "consolidar su posición competitiva" en el segmento de los seguidores solares, su negocio principal, que en 2024 generó unos ingresos de aproximadamente 300 millones de euros y entregó 3,7 gigavatios, destacando por su "alto nivel tecnológico, presencia internacional y márgenes sostenibles".Además, la empresa continuará con el proceso de desinversión en líneas no estratégicas como las divisiones de construcción (EPC) y gestión de activos, así como con la venta de participaciones en proyectos y sociedades que ya han contribuido a mejorar la liquidez y a reducir parte de la deuda.El consejero delegado de Soltec, Mariano Berges, ha afirmado que "están muy satisfechos por haber conseguido alcanzar un acuerdo que permite asegurar la viabilidad de la compañía". "Gracias al plan de reestructuración contamos con los cimientos necesarios para que Soltec pueda enfocarse de nuevo en liderar el segmento de seguidores solares y volver a la senda del crecimiento rentable", ha concluido Berges 
Misterpaz 26/07/25 06:50
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Renfe ha reorganizado los trayectos de los Avlo S106 que circulan en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, después de identificar en una revisión rutinaria una anomalía técnica consistente en la aparición de una fisura en un elemento del bogie tractor denominado bastidor.Así lo ha dado a conocer este viernes Renfe, que ha detallado que durante una de las inspecciones rutinarias de mantenimiento llevadas a cabo sobre uno de los cinco trenes de la Serie 106 que circulan en la línea de alta velocidad Madrid - Barcelona, se identificó dicha anomalía y, como medida preventiva, se procedió a realizar una revisión "exhaustiva" de dichos sistemas en los cinco trenes."Finalizada esta revisión, desde Renfe se adoptaron la medidas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del servicio, procediendo a la sustitución de los sistemas afectados y reforzando las revisiones técnicas, de forma que los trenes están operando sin ningún tipo de anomalía", ha explicado. Además, se han realizado inspecciones sobre el resto de los trenes que componen la totalidad de la flota de la Serie 106, "sin observarse ninguna anormalidad".Respecto a la venta de billetes Avlo en la línea Madrid-Barcelona, ha subrayado que "continúa con normalidad", que "en ningún momento se ha suspendido la comercialización de plazas, y el servicio se mantiene operando según lo previsto"."Renfe, a través de sus filiales Renfe Viajeros y Renfe Ingeniería y Mantenimiento, en calidad de empresa ferroviaria y entidad encargada del mantenimiento, respectivamente, así como Talgo en su condición de fabricante y la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, garantizan que la circulación y operación de los trenes se realiza con total seguridad para los viajeros", ha concluido 
Misterpaz 25/07/25 18:52
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado la semana con una revalorización del 1,77%, hasta situarse en los 14.237,3 puntos, en un contexto marcado por la presentación de los resultados corporativos nacionales e internacionales y en el que los principales selectivos del Viejo Continente se mantienen a la espera de la resolución de las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos.El selectivo español recupera así el crecimiento semanal, a pesar de que en la sesión de este viernes se contrajo un ligero 0,13%, si bien en lo que va de año la revalorización acumulada es del 22,8%.Asimismo, los inversores desplazan ya su atención a la próxima semana, marcada por las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, dado que el próximo viernes, 1 de agosto, es la fecha límite establecida por Donald Trump para cerrar un acuerdo.De hecho, este mismo viernes, el mandatario estadounidense ha asegurado que la UE está ante una "oportunidad muy buena" para cerrar el acuerdo comercial, que, según las informaciones aparecidas esta última semana, podría cerrarse con un arancel generalizado del 15%.De vuelta a la presente semana, el analista de mercados Manuel Pinto ha resaltado que los bancos han sido de nuevo los grandes protagonistas del Ibex 35 gracias a las buenas cifras presentadas en los últimos días, con las que consiguen salir de la zona de consolidación de las últimas semanas.Entre ellos destaca Sabadell, que ha mostrado una gran fortaleza que ha permitido a la directiva reforzar la idea de que la entidad en solitario puede generar más rentabilidad para el accionista que integrada en BBVA.A juicio del analista, en el lado opuesto se encuentran las 'utilities' y, en especial, Iberdrola, que ha sufrido una fuerte caída tras presentar unos resultados del segundo trimestre que reflejan un descenso de ingresos debido a la bajada de precios de la electricidad en varias de sus áreas de operación.A ello se suma que, en general, las empresas energéticas se han visto afectadas por el rechazo del Congreso al decreto 'antiapagones'.En cuanto a la agenda macroeconómica nacional, el dato más destacado ha sido el del paro, que bajó en 236.100 personas en el segundo trimestre (-8,47% intertrimestral), mientras que la ocupación aumentó en 503.300 personas (+2,3%), hasta superar por primera vez los 22 millones de ocupados.En Europa ha centrado la atención esta semana la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés sin cambios por primera vez en más de un año, a la espera de tener más clara la situación económica.En este contexto, los mejores desempeños bursátiles en la última jornada de esta semana han sido los de Solaria (+2,2%), Acciona (+1,71%), Grifols (+0,9%), Repsol (+0,89%), Inditex (+0,81%), Iberdrola (+0,62%) y Naturgy (+0,44%).En el lado contrario, los valores con peor desempeño este viernes han sido Colonial (-3,78%), Cellnex (-2,99%), Rovi (-2,8%), Indra (-2,58%), Bankinter (-1,82%) y Mapfre (-1,55%).En cuanto al desempeño semanal de las principales Bolsas europeas ha habido resultados dispares, dado que Fráncfort ha restado un 0,23% y Londres ha cedido un 6,83%, mientras que Milán ha sumado un 1,02% y París ha avanzado un 0,15%.Por su parte, Wall Street se encamina a cerrar la semana con un nuevo avance de alrededor del 1%. "En Wall Street los selectivos no aflojan y siguen rompiendo máximos. Hasta la fecha, el 83% de las empresas del S&P 500 que han presentado resultados han superado las expectativas de beneficios. Después de una subida del 28% desde sus mínimos de abril, el S&P 500 registró su décimo récord en 19 días hábiles. El optimismo sobre la IA de la empresa matriz de Google impulsó el repunte de empresas como Nvidia, que también alcanzó un nuevo máximo", ha resaltado Pinto.En los mercados de materias primas, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se dejaba casi un 1,3% en la semana, hasta los 68,6 dólares, mientras que la referencia de Estados Unidos, el WTI de Texas, se debilitaba en torno al 2% y el barril cotizaba en 66,26 dólares.De su lado, el euro se apreciaba un 0,6% en la semana frente al dólar, hasta intercambiarse por 1,172 'billetes verdes', mientras que el rendimiento del bono español a diez años ha cerrado en el 3,368% 
Misterpaz 25/07/25 15:50
Ha respondido al tema Endurance Motive (END), nuevo valor para el BME Growth
 La cotizada valenciana Endurance Motive ha cerrado la venta de su primera megabatería de 5.015 kWh íntegramente diseñada y fabricada en su planta de Canet d'en Berenguer (Valencia).Este primer sistema se instalará en un proyecto de almacenamiento energético asociado a una planta fotovoltaica en Las Palmas de Gran Canaria, "marcando un hito en el sector energético nacional al tratarse de la primera megabatería fabricada en la península que se instalará en España", destaca la firma en un comunicado.El contenedor de batería --valorado en torno a 500.000 euros (impuestos no incluidos)-- estará instalado en la planta fotovoltaica el próximo mes de diciembre.Con esta operación, Endurance Motive "consolida su estrategia hacia la fabricación e integración de proyectos de gran escala ('utility scale') en el ámbito de la hibridación de parques de generación de energías renovables".La megabatería de Endurance Motive, cuya capacidad de 5.015 kWh es producto del trabajo del equipo de ingeniería de la compañía, que desarrolla íntegramente sus soluciones en España y refuerza así el liderazgo industrial nacional en el sector del almacenamiento energético."Tras años de preparación esta inminente puesta en marcha de nuestra primera megabatería es un hito para la compañía. Este primer proyecto es el pistoletazo de salida para Endurance como fabricante, integrador, operador y mantenedor de proyectos BESS", señala Ander Muelas, presidente de Endurance Motive 
Misterpaz 25/07/25 13:47
Ha respondido al tema Laboratorios Reig Jofre (RJF)
              REIG JOFRE afronta un año de transición, impulsado por decisiones estratégicas, inversiones, fortalecimiento operativo y consolidación internacional. Todo ello orientado a maximizar el crecimiento rentable             La cifra de ventas del primer semestre de 2025 disminuye un -3% debido a una reducción temporal en la producción de antibióticos.             El EBITDA alcanza los 14,2 M€ por la menor producción temporal vinculada a las inversiones en mejora, ampliación y adaptación normativa, especialmente en la planta de Toledo. El margen sobre ventas se sitúa en el 8,5%.             Los ingresos provenientes de fuera de España siguen siendo el motor de crecimiento. Representan el 57% y ganan 100 puntos básicos respecto el mismo periodo que el año anterior.             La compañía mantiene su compromiso con la inversión industrial que asciende a 10,8 M€ en los seis primeros meses del año, principalmente en Toledo.             REIG JOFRE se ha incorporado al primer IPCEI europeo en salud para desarrollar terapias avanzadas frente a la resistencia antimicrobiana y las enfermedades raras. La compañía recibió ayer la subvención de 13 millones de euros. REIG JOFRE, (BME:RJF), empresa farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, cierra el primer semestre de 2025 con una cifra de ventas de 167,4 millones de euros, lo que supone una ligera caída del -3% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a una menor producción temporal de antibióticos, especialmente en la planta de Toledo.El EBITDA se sitúa en 14,2 millones de euros, con un margen EBITDA / Ventas del 8,5% y el resultado neto alcanza los 1,5 millones de euros. La compañía afronta 2025 como un año clave, centrado en decisiones estratégicas, inversiones industriales y fortalecimiento operativo, con el objetivo de maximizar el crecimiento rentable, avanzar en la expansión internacional y reforzar la generación de caja. Inversiones industriales para la mejora operativa y adaptación regulatoriaDurante el semestre, la compañía ha intensificado sus inversiones industriales por valor de 10,8 millones de euros, dirigidas a la optimización de procesos, la ampliación de la capacidad productiva y la adecuación de la planta de Toledo a los nuevos estándares del Anexo 1 de las EU GMP .Estas mejoras han implicado una reducción temporal de la capacidad de fabricación de antibióticos, con impacto puntual en ventas y resultado. Innovación estratégica: participación en el proyecto europeo IPCEI Med4CureDurante el semestre, REIG JOFRE se ha incorporado como miembro asociado al primer IPCEI europeo en salud, IPCEI Med4Cure y ha sido seleccionada para recibir una subvención de 13 millones de euros -equivalente al 50% del valor del proyecto presentado- destinada el desarrollo del EMINTECH, una iniciativa estratégica orientada a dos grandes retos de salud global: la resistencia antimicrobiana (RAM) y las enfermedades raras, mediante el desarrollo de tecnologías farmacéuticas avanzadas. La subvención de 13 millones de euros fue recibida en el día de ayer.El proyecto impulsa la innovación en tres ámbitos clave:•              Desarrollo de Producto: con un pipeline en fases tempranas que incluye un biológico inmunomodulador, un biosimilar biotecnológico y una terapia basada en RNA.•              Tecnologías farmacéuticas: mediante la incorporación de capacidades avanzadas en biotecnología, nano-encapsulación y terapias innovadoras.•              Colaboraciones estratégicas: a través de alianzas a largo plazo para el co-desarrollo de productos y plataformas tecnológicas.Con esta participación, REIG JOFRE consolida su posición como referente europeo en innovación farmacéutica, acelera su pipeline futuro y refuerza su compromiso con una industria más resiliente, sostenible y centrada en la salud global. Diversificación del porfolio y consolidación de marca en un entorno competitivoREIG JOFRE ha reforzado su posicionamiento en áreas estratégicas con nuevos lanzamientos en Specialty Pharmacare y Consumer Healthcare. Consolida las marcas propias reflejando su solidez y reconocimiento. A pesar del aumento de la competencia y descenso de precios en España la línea de osteoarticular ha mantenido su cuota de mercado por su fuerza y diversidad de mercado.El crecimiento del semestre ha estado liderado por los mercados internacionales, reduciendo progresivamente la exposición al mercado español, en línea con la estrategia de expansión global. Evolución internacionalLas ventas fuera de España continúan siendo el principal motor de crecimiento y representan el 57% del total, ganando 100 puntos básicos respecto al primer semestre de 2024, gracias al buen desempeño de Specialty Pharmacare (+11%) y Consumer Healthcare (+6%).En resto de Europa representa el 46% de las ventas, ganando peso respecto al mismo periodo de 2024. Las ventas en el resto del mundo se mantienen en el 11%.España representa el 43% del total, con un descenso del 1% en comparación al 1S 24, en línea con la estrategia de reducir la dependencia de este mercado. Evolución por divisiones             Pharmaceutical Technologies: descenso del -10%, causado por la menor producción temporal de antibióticos (-32%) debido a un proceso de optimización, la ampliación de capacidad, la adecuación de la planta de Toledo al Anexo 1 de las EU GMP y una leve desaceleración del mercado de antibióticos orales. Los inyectables no antibióticos (+8%) de mayor rentabilidad, muestran una evolución positiva gracias a un mayor aprovechamiento de capacidad productiva.             Specialty Pharmacare: crece un +2%, con un destacado desempeño en Dermatología (+22%) impulsado por la tecnología Ciclo-Tech® en España y el lanzamiento de Vincobiosis en el primer trimestre. La unidad de Osteoarticular cede un -4% por presión en precios en España, tras la entrada de competencia genérica de Condrosan® (-25%) en el tercer trimestre de 2024. A pesar del entorno competitivo, la división mantiene su cuota de mercado gracias a la fortaleza de marca y a su diversificación. El crecimiento se ve reforzado por la positiva evolución en mercados fuera de España (+11%), ganando 3 puntos porcentuales en el peso de sus ventas internacionales, destacando especialmente Polonia (+40%) y Suecia (+15%).             Consumer Healthcare: crece un +4%, liderado por Forté Pharma, que supera los 30,8 M€ (+6%). La marca continúa consolidando su posicionamiento como multi-especialista, con la incorporación de nuevas gamas como hidratación y salud de la mujer, además de reforzar líneas clave como sueño, energía y estrés. ORL cede un -4% por un cambio estacional estratégico, con previsión de recuperación en los próximos semestres junto a nuevos lanzamientos. A nivel geográfico, destacan Bélgica (+13%) y Francia (+5%), donde se afianza la cuota de mercado. Evolución financiera y solidez estructuralLa Deuda Financiera Bruta asciende a 74,6 millones de euros, reduciendose la Deuda Financiera Neta en 1,5 millones de euros en los últimos 12 meses. El cash flow de explotación se sitúa en 3,1 M€. El ratio DFN/EBITDA es de 2,1x en un año de transición impulsado por decisiones estratégicas con un incremento de las inversiones.La compañía mantiene una estructura financiera sólida que le permite afrontar con garantías esta fase de transformación industrial. Perspectivas 2025REIG JOFRE considera 2025 un ejercicio clave para consolidar su estrategia de crecimiento rentable. Las inversiones en curso, junto con la fortaleza de su marca, la diversificación geográfica y el foco en innovación, permitirán sentar las bases para una aceleración sostenida a partir de 2026. Universalizando la ciencia que importaDesde el crecimiento internacional hasta la inversión en tecnología e innovación, REIG JOFRE sigue avanzando con un modelo de negocio global, sostenible y centrado en la salud real de las personas. Con una red industrial moderna, presencia en 8 países y más de 1.400 empleados, la compañía reafirma su propósito de universalizar la ciencia que importa y llevar sus soluciones desde Europa al mundo. Reciba las últimas noticias de la cotizada REIG JOFRE registrándose en su centro de suscripción Sobre REIG JOFREREIG JOFRE es una empresa farmacéutica que nace con la firme convicción de universalizar la salud, llevando desde las soluciones más básicas hasta las más innovadoras a personas de todo el mundo. Para aportar soluciones pioneras y de alto impacto, cuentan con producción tecnológica puntera, están en continua colaboración con otras compañías innovadoras, investigadores y startups e invierten constantemente en I+D+i. Desde 1929 investigan, desarrollan, fabrican y comercializan productos farmacéuticos que son esenciales para la salud de las personas, bajo tres grandes áreas: Pharmaceutical Technologies (antibióticos e inyectables estériles de uso hospitalario), Specialty Pharmacare (áreas de dermatología y osteoarticular) y Consumer Healthcare (ORL y complementos alimenticios para el cuidado de la salud y el bienestar). REIG JOFRE dispone de 4 centros de desarrollo y producción en Europa, equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Polonia y República Checa, una extensa red de socios comerciales en más de 70 países y cuenta con más de 1.400 empleados. La compañía cerró 2024 con una cifra de negocios de 339M€ (+ 7% vs. 2023) y un EBITDA de 38M€ (+8% vs. 2023), y cotiza en el mercado continuo de la bolsa española bajo el ticker RJF.