Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 25/04/25 07:50
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Indra ha contratado los servicios de la consultora KPMG para estudiar una posible fusión con Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), si bien esta última asegura que "no está en venta", según diversas informaciones publicadas a última hora de este jueves que han sido confirmadas por Europa Press.Por un lado, cabe recordar que EM&E es el segundo mayor accionista de Indra con un 14,3% de su accioniriado, solo por detrás del Gobierno, que a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) posee un 28%.Asimismo, el presidente de Indra desde el pasado 19 de enero es Ángel Escribano, que posee el 50% de EM&E, mientras que su hermano y presidente de Escribano Mechanical & Engineering, Javier Escribano, posee la otra mitad del accionariado de EM&E.En este contexto, Indra ha contratado los servicios de KPMG para realizar una 'due diligence' encaminada a explorar la posibilidad de fusionarse con EM&E, según adelantó el diario 'Expansión' y han confirmado a Europa Press fuentes del mercado.Las fuentes consultadas también han apuntado que la operación se realizaría mediante una permuta de acciones, lo que supone que no habría una compra directa de EM&E por parte de Indra.No obstante, el presidente de EM&E, Javier Escribano --que también forma parte del consejo de administración de Indra-- ha afirmado en declaraciones al diario 'El Periódico' que "la empresa Escribano no está en venta y desde luego vale mucho más de 1.000 millones", en referencia a las cifras de valoración de EM&E que se han publicado en las últimas horas.Europa Press se ha puesto en contacto con Indra, KPMG y EM&E y ninguna de las partes ha querido realizar comentarios sobre esta información.AUMENTAR SU PERÍMETRO EN DEFENSALa potencial fusión con EM&E supondría para Indra incorporar a su perímetro una empresa de armamento, un negocio en el que la compañía ya ha manifestado su interés.En ese sentido, EM&E desarrolla, entre otros productos, torretas para tanques y vehículos blindados, un mercado este último en el que la compañía también participa junto a Indra, Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas (propiedad de General Dynamics) a través del consorcio Tess Defence, adjudicatario de la fabricación para el Ejército español de los 8x8 Dragón y del Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC), dos contratos valorados cada uno de ellos en torno a 2.000 millones de euros.De hecho, Indra ha creado una nueva filial para fabricar vehículos militares (Indra Land Vehicles) y ha intentado adquirir la planta de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Asturias) --en la que se produce el 8x8 Dragón--, si bien se ha encontrado con la negativa de General Dynamics, motivo por el que la compañía ultima ahora la compra de la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón para reconvertirla y fabricar blindados en ella.Asimismo, cabe señalar que se prevé que Indra será la compañía que traccione --bien en solitario o a través de uniones temporales de empresas (UTE)-- la mayor parte del aumento del gasto militar en España, dado que el Gobierno ha anunciado recientemente un incremento de la inversión en defensa de 10.471 millones de euros.A ello se suma que Indra también ha incrementado su perímetro de actividad en el ámbito de la defensa al sector aeroespacial, lo cual se ha concretado con la adquisición a Redeia del 89,68% del operador de servicios satelitales Hispasat por 725 millones de euros.Sin embargo, tal y como ha reconocido la propia Indra, la parte que más le interesa de esta operación es hacerse con el control de Hisdesat, la rama de satélites militares de Hispasat.En esa línea, otra de las opciones en el radar de Indra pasa por incrementar su peso en la empresa vasca de motores para aviones ITP Aero, de la que ya posee un 9,5%.De hecho, el propio Ángel Escribano reconoció a finales del pasado febrero, durante la presentación de los resultados de la compañía correspondientes a 2024, que ITP es "un anhelo" para su empresa y dejó en el aire la posibilidad de adquirirla, sobre todo, en el momento en el que el fondo Bain Capital (que posee el 69,5% de ITP Aero) decida salir de la firma vasca 
Misterpaz 24/04/25 18:05
Ha respondido al tema Acciones de Bankinter (BKT) ¿Qué os parecen?
 Los analistas de Barclays y Jefferies siguen asignando a Bankinter un precio objetivo por debajo de su nivel cotización actual, pese a que los resultados que ha publicado este jueves el banco han batido las previsiones del consenso del mercado.Según sendos informes publicados este jueves, Jefferies asigna un precio objetivo a 12 meses para el banco de 7,70 euros, mientras que Barclays considera que sus acciones acabarán cotizando en 8,10 euros. Hacia las 14.30 horas, la acción del banco cotizaba en los 10,22 euros, un 2,25% por encima que el miércoles.Jefferies ha explicado que los resultados de Bankinter han batido un 22% al consenso del mercado, pero porque los analistas factorizaban algún pago del impuesto, que no se ha producido. Tras producirse ese ajuste, los analistas consideran que han superado al consenso en un rango de un solo dígito bajo ('low single digit').La firma también ha indicado que los ingresos han estado en línea con lo que se esperaba y con unas menores provisiones que han compensado los mayores costes.Barclays se ha mostrado de acuerdo en este análisis y ha considerado que el ajuste por el pago del impuesto supone que Bankinter ha batido las previsiones de beneficios en un 3%.De su lado, desde XTB apuntan a que "la potencial volatilidad de la partida de comisiones y el constante deterioro que veremos de su margen de intereses, genera mayor incertidumbre para los próximos trimestres".Bankinter ha informado este jueves de que obtuvo un beneficio neto atribuido de 270 millones de euros en el conjunto del primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 34,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.Los ingresos totales (margen bruto) entre enero y marzo fueron de 731,7 millones de euros, un 11,1% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se situaron en 540,7 millones de euros, un 6,4% menos 
Misterpaz 24/04/25 18:04
Ha respondido al tema Endurance Motive (END), nuevo valor para el BME Growth
 Endurance Motive, fabricante de baterías de litio para el sector energético, registró unas pérdidas de 1,2 millones de euros durante el ejercicio del pasado año, lo que supone multiplicar por más de cuatro las cifras negativas de 299.981 euros que presentó en 2023.Así, según ha informado la compañía valenciana a BME Growth, mercado en el que cotiza, esta también vio recortados sus ingresos, ya que registró ventas por valor de 6,25 millones, un 38,85% menos que los 10,23 millones del año 2023.Sin embargo, Endurance ha señalado que la cifra de negocio contó con un margen bruto del 41,94%.EBITDA NEGATIVO DE 548.000 EUROSEn cuanto al Ebitda, este también fue negativo, llegando a pérdidas de 548.000 euros, lo que responde principalmente al "esfuerzo de transformación y reestructuración realizado durante el ejercicio", según ha explicado la firma. El beneficio antes de impuestos fue igualmente negativo, alcanzado los 1,3 millones de 'números rojos', un 192% más que en el anterior ejercicio, cuando se registraron pérdidas por valor de 455.479 euros.En este contexto, Endurance ha señalado que los resultados financieros negativos también se redujeron un 9,26%, aunque ha indicado que dichas cifras reflejan un modelo de negocio "en fase de consolidación con buenas perspectivas de mejora para 2025".Asimismo, la compañía ha destacado que la mejora de la eficiencia en aprovisionamientos, junto con la optimización de procesos, ha permitido incrementar la rentabilidad operativa bruta, al tiempo que se han contenido los gastos de personal respecto al ejercicio 2023, sin abandonar el 'core' fundamental de la empresa en ingeniería y desarrollos.Además, en el apartado de 'Otros gastos de explotación' se consiguió una reducción del 10,27% y se mantuvieron las activaciones de gastos en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el ejercicio 2024 respecto al 2023 
Misterpaz 24/04/25 18:03
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Proeduca (PRO)
 El consejo de administración de Grupo Proeduca, la empresa de educación 'online' que cuenta con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha acordado convocar una junta general extraordinaria de accionistas, aún sin fecha, para aprobar la formulación de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones de exclusión, lanzada por sus principales propietarios y valorada en 1.536,1 millones de euros.Primero, la empresa dará luz verde, en su caso, a la exclusión de negociación de la totalidad de sus acciones representativas de su capital social de BME Growth.También aprobará la proposición de una OPA por parte de Proeduca Summa, que mantiene el control mayoritario de la compañía con el 50%; Sofina (16,07%); Portobello Capital (14,33%); Asúa Inversiones (6,5%) y Renta Génova (6%), según ha remitido este jueves el grupo a BME Growth.Miguel Tomás Arrufat Pujol, el consejero delegado de la compañía, es titular del 99,875% del capital social de Proeduca Summa --que posee el 50,009% de las acciones de la sociedad--, lo que le lleva a ser propietario del 49,947% del grupo.En este contexto, la oferta se dirigiría a todos los titulares de las acciones de la sociedad distintos de los oferentes (7,087%) y se formularía como compraventa, consistiendo en dinero la totalidad de la contraprestación.El precio propuesto para la oferta es de 34,01 euros por acción de la sociedad, lo que valora la compañía en unos 1.536 millones de euros, y se ha determinado considerando el informe de valoración de las acciones de Proeduca elaborado por EY Servicios Corporativos como experto independiente.La efectividad de la OPA no se sujetaría a condición alguna, sin perjuicio de la necesaria aprobación por parte de la junta general de accionistas de la sociedad de la exclusión de negociación y de la formulación de la oferta por parte de Proeduca Summa, Sofina, Portobello, Asúa Inversiones y Renta Génova 
Misterpaz 24/04/25 09:52
Ha respondido al tema Making Science (MAKS): nueva salida al MAB
Making Science, consultora de tecnología y marketing digital en 'e-commerce' y aceleración digital, ingresó 82,7 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 32,6% respecto a la facturación obtenida en el mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la compañía en un comunicado.Entre enero y marzo de 2025, el grupo se anotó un resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de 4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 11% en comparación con los 3,6 millones generados en el primer trimestre del ejercicio anterior.En este contexto, el resultado está compuesto por un Ebitda recurrente de 2,6 millones en España y 1,3 millones en el negocio internacional, entre otros.A nivel geográfico, los ingresos del negocio internacional de la consultora, que se multiplicaron por dos (+103%), superaron ya a las ventas en España, logrando 48 millones y 32,2 millones de euros, respectivamente.De cara al conjunto del ejercicio 2025, la compañía mantiene su objetivo de alcanzar un Ebitda recurrente de entre 17 y 18 millones de euros y estima, además, que los ingresos ordinarios consolidados se situarán entre los 350 y los 370 millones de euros, mientras que el margen bruto consolidado alcanzará un volumen entre los 79 y los 83 millones de euros.Por su parte, el 'guidance' a largo plazo, publicado en el 'Plan 2027' de la consultora, muestra un crecimiento del Ebitda del 20% compuesto hasta el ejercicio 2027, para alcanzar una cifra de entre 23 y 27 millones.El fundador y consejero delegado global de Making Science, José Antonio Martínez Aguilar, ha avanzado que la compañía tiene previsto celebrar su 'Investor Day' el próximo martes 6 de mayo para dar a conocer cuáles son y serán las nuevas estrategias y oportunidades de crecimiento que tiene la consultora
Misterpaz 23/04/25 10:44
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 Jefferies ha rebajado el precio objetivo de las acciones de Fluidra de los 28 a los 26 euros por título, ha informado en un comunicado este miércoles.La casa de análisis, que mantiene la recomendación de comprar, ha señalado que la elevada exposición a los consumidores estadounidenses y los anuncios de futuros aranceles han impactado en el valor de mercado de la empresa.Ha explicado, sin embargo, que estos impactos se pueden mitigar a través de un aumento de precios --ya anunciado por la compañía-- y cambiando la estrategia de la compañía, y ha destacado que las nuevas construcciones están en niveles históricamente bajos, lo que limita los riesgos a la baja.La firma ha apuntado que Fluidra debería incrementar los precios en un 6% para cubrir el aumento de precios debido a los aranceles anunciados, y que, actualmente, el principal riesgo está en la confianza de los consumidores.Por todo ello, Jefferies ha previsto que los ingresos de Fluidra crezcan entre un 1% y un 2%, y que el Ebitda aumente entre un 4% y u 7%, y ve "una historia a largo plazo atractiva" a medida que las nuevas construcciones aumenten y se ejecute la estrategia para mejorar los márgenes 
Misterpaz 23/04/25 08:11
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 Aena repartirá mañana jueves, 24 de abril, un total de 1.646 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, lo que supone el pago más alto de su historia, de los cuales el Estado español recibirá 746,6 millones de euros, ya que posee un 51% del operador aeroportuario.En concreto, la distribución del dividendo en este ejercicio es de 9,76 euros brutos por acción, un 27,4% más en comparación al reparto 7,66 euros del año anterior.Aplicando su política del 80% de 'pay-out', esta propuesta del consejo de administración de la compañía fue aprobada por la junta de accionistas el pasado 9 de abril, recibiendo también 'luz verde' el desdoblamiento ('split') de sus acciones en la proporción de diez por cada una de las existentes para asemejar el precio de sus títulos al del resto de empresas del Ibex 35, tras la fuerte revalorización en los últimos meses.El pasado 11 de febrero, la compañía española cumplió diez años en Bolsa como la empresa aeroportuaria más grande del mundo, tanto por número de pasajeros como por capitalización bursátil, además de ser la sexta compañía cotizada con mayor capitalización bursátil del Ibex 35.Así, los títulos de Aena se estrenaron en Bolsa a 58 euros por acción, lo que significa una revalorización de alrededor del 270% en esta década.En 2024, el operador aeroportuario volvió a registrar récord de ganancias en 2024 al obtener un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, un 18,6% más, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebidta) fue de 3.510,3 millones de euros, superando en un 16,1% la cifra del año anterior.El próximo 30 de abril dará a conocer las primeras cuentas trimestrales de 2025, correspondientes al periodo de entre enero y marzo 
Misterpaz 22/04/25 11:13
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 España cerró el ejercicio de 2024 con un ratio de deuda pública respecto al PIB del 101,8%, el quinto más elevado entre los países de la UE, mientras que el déficit se situó en un 3,2%, según datos de la oficina estadística europea, Eurostat, en la primera notificación de 2025 para la aplicación del procedimiento de déficit excesivo (PDE).De tal modo, los datos de España se sitúan por encima de los umbrales del 60% y del 3% contemplados respectivamente en el procedimiento, aunque revelan una mejora respecto a los del cierre de 2023, cuando la deuda pública española fue del 105,1% y el déficit del 3,5%.Según los datos de Eurostat, mientras que el PIB de España en 2024 alcanzó los 1,59 billones de euros, frente a los 1,49 billones de 2023, la deuda pública era de 1,62 billones, con un aumento en cifras absolutas de más de 45.000 millones respecto de 2023.En lo que respecta al gasto público, este descendió este se mantuvo en el 45,4% en 2024, mientras que los ingresos repuntaron al 42,3% desde el 41,9%.En la eurozona, la relación entre déficit público y PIB disminuyó del 3,5% en 2022 al 3,1% en 2024, mientras que en el conjunto de la UE el déficit disminuyó al 3,2% desde el 3,5% del año 2023. En cuanto a la deuda pública, en la zona del euro la ratio subió en 2024 al 87,4% del PIB desde el 87,3% de 2023, mientras que para los Veintisiete aumentó al 81% desde el 80,8%.En 2024, el gasto público en la zona del euro equivalió al 49,6% del PIB y los ingresos públicos al 46,5%, cuando las cifras para la UE fueron del 49,2% y el 46%, respectivamente.En el año pasado, todos los Estados miembros, excepto Dinamarca (+4,5%), Irlanda y Chipre (ambos +4,3%), Grecia (+1,3%), Luxemburgo (+1,0%) y Portugal (+0,7%), registraron déficit.Doce Estados miembros presentaron déficits iguales o superiores al 3% del PIB. Los mayores saldos presupuestarios negativos se registraron en Rumanía (-9,3%), Polonia (-6,6%), Francia (-5,8%) y Eslovaquia (-5,3%).De su lado, a finales de 2024, las ratios más bajas de deuda pública respecto del PIB se registraron en Estonia (23,6%), Bulgaria (24,1%), Luxemburgo (26,3%), Dinamarca (31,1%), Suecia (33,5%) y Lituania (38,2%).Doce Estados miembros presentaron ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB, siendo los más elevados los registrados en Grecia (153,6%), Italia (135,3%), Francia (113%), Bélgica (104,7%) y España (101,8%) 
Misterpaz 22/04/25 11:12
Ha respondido al tema Catenon
 Catenon, compañía especializada en captación de talento, facturó 3,82 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 26,55% en comparación con los 3,02 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, según el avance de los resultados publicado por la compañía en el BME Growth este martes.Por otro lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía entre enero y marzo de este año se situó en 1,04 millones de euros, casi el triple (+194%) que los 355.710 euros del primer trimestre de 2024.De este modo, el margen de Ebitda sobre ventas de Catenon cerró los tres primeros meses del ejercicio en el 27,36%, frente al 11,77% con el que terminó marzo del 2024.Asimismo, las ventas contratadas por la empresa en los tres primeros meses del ejercicio ascendieron a 4,65 millones de euros, un 30% más que los 3,57 millones de euros del mismo periodo del curso pasado."Este crecimiento sostenido permite al grupo cerrar en el primer trimestre de ejercicio 2025 con una posición financiera sólida, continuando con una generación de caja de explotación positiva. Así, la posición de liquidez del grupo a cierre del primer trimestre 2025 supera los 2,4 millones de euros y la deuda neta se sitúa en 590.000 euros", ha añadido la compañía. 
Misterpaz 21/04/25 22:00
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 El departamento de banca de inversión de Bestinver ha expresado su apuesta por Allfunds, CAF, Elecnor, Endesa, Inditex e Indra en su informe mensual sobre las mejores ideas de inversión en el mercado ibérico.En ese sentido, el estudio ha apuntado sobre la compañía de distribución de fondos Allfunds que se beneficiará de un crecimiento generalizado de los activos bajo gestión en el sector y, en un apartado más particular, por sus ingresos en tesorería, crecimiento de los ingresos por suscripción y mejora de márgenes de la plataforma y de Ebitda."Creemos que la recuperación prevista de los activos bajo gestión en 2025 junto con las nuevas previsiones a medio plazo y la baja valoración actual podrían impulsar una reevaluación positiva a lo largo del año", han resumido para otorgar a la entidad un precio objetivo de 8,5 euros por acción.En relación a CAF, han observado que hay una sólida cartera de proyectos tras hitos como el haber firmado un récord de pedidos en el primer trimestre de 2025 por valor 2.600 millones de euros y que los objetivos marcados para este año y el siguiente parecen asequibles y alcanzables.Además, han apuntado la posibilidad de que una posible fusión y adquisición podría mejorar su presencia industrial ferroviaria en Europa del este y en Asia-Pacífico o permitir su expansión en el sector de autobuses urbanos en Estados Unidos; por todo ello, han anticipado que la acción podría alcanzar un precio objetivo entre los 45 y los 56 euros.Con la mirada puesta en Elecnor, el informe ha expuesto que su cotización se halla infravalorada a pesar de su solidez financiera y potencial de ganancias -se prevé que la caja neta de la compañía crezca en 400 millones de euros para el ejercicio 2026, por ejemplo-, por lo que ven un atractivo de revalorización hasta alcanzar un precio objetivo que abarque los 26,6 y los 29,7 euros.Asociado a Endesa, los expertos de Bestinver han aducido que la energética ofrece una "atractiva opción" para aprovechar las prometedoras perspectivas de inversión en redes y la alta rentabilidad del negocio de comercialización, además de estar respaldada por una interesante política de remuneración al accionista y una cotización con descuento respecto a sus competidores. En esa línea, han desgranado que la compañía tiene un precio objetivo de entre 27 y 28 euros.Por parte de Inditex, el estudio ha arrojado que, tras su última corrección con una caída del 18% desde máximos por la preocupación a corto plazo por la debilidad del mercado y los aranceles estadounidenses, el conglomerado textil cotiza ahora a una valoración atractiva y ofrece una buena oportunidad de entrada."Esperamos que el crecimiento se acelere y que Inditex compense los aranceles estadounidenses con flexibilidad", han apuntado para apuntalar que los últimos resultados siguen mostrando el potencial de la compañía a largo plazo, en tanto que esperan que la acción vuelva a máximos al otorgarle a la misma un precio objetivo de entre 52,5 y 57,5 euros.Finalmente, con Indra en la mira se ha indicado que, como principal actor de defensa en España, es uno de los futuros beneficiarios del nuevo ciclo de inversión en defensa que llevarán a cabo los países europeos, en tanto que la compañía arroja tanto perspectivas positivas como un fuerte descuento respecto a sus competidores.Por estas razones, Indra es precisamente una de las compañías que más sube en Bolsa este año, si bien desde Bestinver han apuntado que todavía hay margen de mejora