Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 29/04/25 18:46
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
OHLA inicia hoy, 29 de abril, el periodo de suscripción preferente de su ampliación de capital por importe de 50 millones de euros, mediante la emisión de 192,3 millones de nuevas acciones a un precio de 0,26 euros por acción. Los derechos de suscripción permanecerán cotizados durante dos semanas35142OHLA USA inicia el segundo trimestre de 2025 con un hito histórico: su mayor cartera de proyectos en América del Norte hasta la fecha, pasando de 2.100 millones (cifra de 2020) a más de 4.000 millones de dólares en solo cinco años. Este logro refleja el crecimiento estratégico de la compañía y su liderazgo en métodos de contratación modernos como el diseño-construcción progresivo, que fomentan la colaboración, mejoran la eficiencia y minimizan los riesgos contractuales.En línea con este impulso, OHLA USA está en camino de asegurar cerca de 2.000 millones de dólares en nuevos proyectos de infraestructuras en sectores como autopistas, transporte, puertos y sistemas hidráulicos. Estos avances refuerzan el compromiso de la compañía con soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la conectividad y la calidad de vida en todo el país.FloridaOHLA USA está desarrollando tres grandes proyectos en Florida, dos de ellos bajo el modelo de diseño-construcción progresivo para fomentar la colaboración y agilizar la ejecución.• En el condado de Broward, OHLA USA y Prince Contracting, LLC colaboran con el Departamento de Transporte de Florida en la planificación y diseño de las mejoras de conectividad de la I-95 y SW 10th Street. Con un valor aproximado de 933 millones de dólares, este proyecto incluye nuevos intercambios, rampas elevadas y la transformación del corredor SW 10th Street para mejorar el flujo de tráfico, la seguridad y las rutas de respuesta ante emergencias.• En el Puerto de Miami, OHLA USA comenzará próximamente las labores de predesarrollo del proyecto de realineación del espigón norte, que contempla la reconstrucción de un muro de contención de 7.200 pies (aprox. 2,2 km). Trabajando estrechamente con el condado de Miami-Dade, el proyecto —valorado en aproximadamente 429 millones de dólares entre diseño y construcción— garantizará la resiliencia operativa y el crecimiento a largo plazo de uno de los puertos más activos de Estados Unidos.• En el condado de Palm Beach, la compañía se prepara para iniciar un proyecto de 235,8 millones de dólares para ampliar un tramo de siete millas (11 km) de la autopista principal (S.R. 91) de cuatro a ocho carriles. La intervención incluye nuevos carriles depeaje, la sustitución de cuatro puentes, mejoras en los intercambios y estructuras clave de soporte para optimizar la operación vial.IllinoisLa filial Judlau Contracting lidera un proyecto de 82,8 millones de dólares para reconstruir cuatro millas de la Ruta 53 y sustituir cuatro puentes para el Departamento de Transporte de Illinois. Esta intervención, dividida en varias fases, también modernizará señales de tráfico, iluminación y sistemas de drenaje para mejorar la seguridad y la fiabilidad.MassachusettsJudlau Contracting ejecuta un contrato de 92,1 millones de dólares para modernizar la estación Ruggles, uno de los centros de transporte más concurridos de Boston. En colaboración con la MBTA, el proyecto mejorará la infraestructura de la estación, reforzará la seguridad y optimizará la experiencia de los usuarios del metro, trenes de cercanías y líneas de autobús.CaliforniaEn San Diego, OHLA USA llevará a cabo el proyecto de tuberías Morena para la ciudad, con un valor de 63,1 millones de dólares. La obra consiste en la sustitución de más de 32.000 pies lineales de tuberías, renovación de redes de alcantarillado y agua potable, y mejoras urbanas en el bulevar Morena, incluyendo nuevas señales de tráfico y elementos para ciclistas que aumenten la seguridad vial.Un historial de impacto, una visión de futuroDesde su entrada en el mercado estadounidense en 2005, OHLA ha expandido sus operaciones en Nueva York, Florida, California, Maryland, Massachusetts e Illinois. Con sede en Nueva York, la compañía está involucrada en grandes proyectos de infraestructuras como el tren ligero Purple Line en Maryland, mejoras de accesibilidad ADA en 13 estaciones del metro de Nueva York, las mejoras de la I-5 North County en California, el sistema de autobuses BRT South Corridor en Florida y la construcción de dos puentes clave que conectan la I-294 con la I-490 en Illinois.“Nuestra cartera récord refleja nuestro compromiso con la entrega de infraestructuras transformadoras y el fortalecimiento de las relaciones con nuestros clientes”, declaró Daniel Ruiz, CEO de OHLA USA. “Liderando con modelos colaborativos, estamos creando infraestructuras más seguras y resilientes para las comunidades de todo el país.”Con una sólida cartera de proyectos y una firme apuesta por la innovación, OHLA USA está preparada para seguir moldeando el futuro de las infraestructuras en Estados Unidos.
Misterpaz 29/04/25 13:59
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 Diversos analistas han valorado de forma positiva los resultados presentados este martes por BBVA y recomiendan comprar el valor en Bolsa, resaltando la fortaleza de los mismos y la capacidad de batir al consenso de mercado, que esperaba ciertos valores por debajo de los presentados.En concreto, el banco ha informado de que en el primer trimestre obtuvo unas ganancias de 2.700 millones de euros, un 22,7% más, con un aumento del margen bruto de 9.324 millones, un 13,5%, gracias a las comisiones netas, que crecieron un 9,2%, hasta los 2.060 millones de euros. El margen de interés, por el contrario, cayó un 1,7%, hasta los 6.398 millones de euros.Bank of America señala que los beneficios de BBVA han estado por encima de los 2.428 millones de euros que esperaba el consenso de mercado y de los 2.468 millones que calculaba la propia firma estadoundiense.Valora la mejora de los costes y la reducción de las pérdidas por préstamos, y que los ingresos 'core' se hayan mantenido en línea con lo esperado. También ha resaltado el negocio en España, que registró el mayor aumento del beneficio entre las geografías en las que BBVA está presente. México se mantuvo en línea con lo esperado, mientras que Turquía se anotó un "fuerte impulso" en ingresos, que se ha visto compensado por las dotaciones frente a impagos."Las tendencias subyacentes generales son sólidas y creemos que este es un buen dato", ha señalado Bank of America que recomienda comprar BBVA.Por su parte, el director de finanzas para Crédito de Federated Hermes, Filippo Maria Alloatti, cree que BBVA ha presentado unos "sólidos resultados" impulsados por la reducción de las provisiones y el crecimiento de los préstamos en todas las regiones."Esto ha apoyado la rentabilidad a pesar de la presión sobre el margen neto (NIM) en España y México", ha agregado, al tiempo que considera "alentador" que el banco haya confirmado sus previsiones para el margen neto de interés de 2025. "El coste del riesgo en México está, por el momento, esquivando los aranceles", ha apostillado.En este contexto, Alloatti cree que el BBVA adquirirá finalmente Banco Sabadell y está a la espera de conocer la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre la OPA.Los analistas de Jefferies, que también recomiendan adquirir acciones del banco y le dan un precio objetivo de 14,20 euros, también han resaltado la solidez de los resultados, especialmente en España.Los títulos de la entidad cedían un 2,46% a las 13.18 horas, hasta los 12,28 euros, en un contexto en el que el Ibex descendía un 0,90% 
Misterpaz 29/04/25 12:38
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 Puig lideraba este martes las subidas del Ibex 35 con un alza del 3,5% hacia las 11.10 horas, después de que la compañía comunicara este lunes que ha elevado sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre de 2025, impulsado por las fragancias y moda, y que ha mantenido sus previsiones de cara a este año.Así las cosas, las acciones de la empresa española de moda, perfumes y cosmética se disparaban un 3,5% en Bolsa, hasta intercambiarse a un precio unitario de 17,14 euros.Según informó ayer la multinacional en un comunicado, coincidiendo con el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica, Puig incrementó sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.206 millones de euros a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y del 7,8% en términos reportados, por encima del crecimiento del mercado de belleza 'premium'.En concreto, la categoría de fragancias y moda, que representa el 74% de las ventas netas de Puig, obtuvo una resultado de 896 millones de euros, lo que supone un alza del 10,4%, tanto en términos reportados como a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) impulsado por las regiones de Américas y Asia-Pacífico.Por su parte, maquillaje, que representa el 14% de las ventas de Puig, alcanzó los 165 millones de euros. Este segmento registró un descenso del 4,2% en crecimiento reportado y del 6% a perímetro y tipo de cambio constantes debido a un débil desempeño de la categoría de maquillaje premium.Cuidado de la piel, que representa el 12% de las ventas netas de Puig en el periodo, registró unas ventas de 144 millones de euros. La compañía ha indicado que este segmento mostró "rendimientos sólidos", con un crecimiento del 7,8% en términos reportados y del 7,2% a perímetro y tipo de cambio constantes, en línea con las expectativas.El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, se ha congratulado por los resultados logrados en estos primeros meses del año. "Hemos empezado 2025 con fuerza y seguimos creciendo por encima del mercado de belleza 'premium'. De nuevo, nuestro principal segmento, fragancias y moda, ha liderado nuestro resultado, lo que demuestra la fortaleza de nuestras marcas de Prestige y Niche, así como el atractivo y la capacidad de resiliencia de nuestro portfolio", ha indicado."También nos complace observar un crecimiento en todas las regiones, con un rendimiento superior en Américas. De cara al futuro, mantenemos nuestras perspectivas para 2025, a pesar de un contexto macroeconómico complejo", ha subrayado.Por mercados, la región de EMEA, que representa el 53% de las ventas totales, registró un crecimiento sólido en un contexto de menor confianza del consumidor, alcanzando unas ventas netas de 644 millones de euros, que representa un crecimiento del 4,3% en términos reportados y del 3,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el primer trimestre del 2024. Además, la multinacional sigue creciendo con la apertura de una nueva filial en Suecia el pasado 1 de abril.El crecimiento en Américas fue sólido, impulsado por los resultados superiores al mercado en Norteamérica y en Latinoamérica. La región alcanzó los 451 millones de euros en ventas netas, lo que supone un alza del 11,5% en términos reportados y del 11,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el mismo periodo en 2024.Por su parte, Asia-Pacífico registró un crecimiento del 14,5% en términos reportados y del 13,2% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL), impulsado por el "sólido" rendimiento de Corea del Sur y Japón, donde Puig ha abierto filiales, hasta alcanzar los 111 millones de euros de ventas netas.MANTIENE PREVISIONES DE CARA A 2025De esta forma y de cara a este ejercicio, Puig mantiene su previsión de crecimiento de las ventas a perímetro constante en un rango entre el 6% y el 8%, así como sus expectativas de incremento del margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado.Así, en un entorno macroeconómico global complejo, Puig ha señalado que sigue "atento y adaptable" para continuar cumpliendo con sus compromisos 
Misterpaz 29/04/25 12:37
Ha respondido al tema Coca Cola European Partners (CCEP): seguimiento de la acción
 Coca-Cola Europacific Partners ha registrado unos ingresos ajustados comparables de 4.689 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una caída del 0,9% respecto a los 4.733 millones de euros alcanzados en el mismo periodo del ejercicio precedente.En concreto, los ingresos reportados del embotellador registraron un alza del 5%, hasta alcanzar los 4.689 millones de euros, según ha informado la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Los ingresos de la compañía en España y Portugal de enero a marzo registran una disminución del 3,9%, hasta alcanzar los 642 millones de euros, debido a la caída del volumen, principalmente en España, debido a las condiciones meteorológicas adversas en marzo, compensado por un buen crecimiento en Energy y Sports.La multinacional de bebidas refrescantes ha precisado que la transición de Nestea a Fuze Tea está avanzando de "manera adecuada", mientras el aumento de ingresos por caja/unidad se ha visto impulsado por la subida de los precios.Por su parte, los ingresos de la compañía en Europa registraron una caída del 1,1%, hasta los 3.253 millones de euros, mientras que en la zona de Australia, Pacífico e Indonesia alcanzaron los 1.436 millones de euros, lo que supone un 0,5% menos.Respecto a los canales de venta, las ventas en el canal Horeca se elevaron en un 0,7%, mientras que las destinadas al consumo en los hogares disminuyeron un 1,9%.REAFIRMA PREVISIONES PARA 2025 Y ANUNCIA DIVIDENDO DE 0,79 EUROSTras los resultados del primer trimestre, la compañía ha reafirmado las previsiones para 2025 en un contexto macroeconómico global "inestable" y ha anunciado el pago de un dividendo a cuenta de los resultados del primer semestre de 0,79 euros por acción, que se abonará el próximo 27 de mayo.El consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, ha explicado que el negocio ha evolucionado según las expectativas de la compañía con "volúmenes marcados por la estacionalidad del calendario, como la celebración de la Semana Santa que ha derivado en un abril más fuerte"."Hemos seguido ganando cuota de mercado, generando valor para nuestros clientes y logrando buenos resultados en ingresos por caja unidad gracias a una gestión eficaz del crecimiento de los ingresos y los márgenes", ha subrayado.Gammell ha destacado que el embotellador opera en "categorías resilientes y en expansión" y congratulado en reafirmar las "previsiones para 2025". "Estamos entusiasmados ante lo que queda de 2025, con fantásticas innovaciones y con promociones planificadas para lo que queda de año", ha señalado."Aunque el entorno macroeconómico global sigue siendo inestable, seguimos manteniéndonos resilientes gracias a nuestra posición de liderazgo y la operativa local en nuestros 31 mercados", ha recalcado.Gammell ha subrayado que tanto el anuncio de dividendo como la continuidad del programa de recompra de acciones de hasta 1.000 millones de euros demuestran la "fortaleza" del negocio y la "capacidad para seguir generando valor" a los accionistas. "Estamos convencidos de que contamos con la estrategia adecuada, con un enfoque sostenible para alcanzar nuestros objetivos de crecimiento a medio plazo", ha señalado 
Misterpaz 29/04/25 12:35
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
 Goldman Sachs ha realizado varios movimientos de participación en Aena y eDreams Odigeo durante estas últimas semanas de abril, irrumpiendo en el capital del gestor aeroportuario la pasada semana con un 3,11% hasta alcanzar el 4,33% actual, mientras que en la agencia de viajes 'on line' ostenta un 7,53%.Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco estadounidense ha adquirido 6,5 millones de acciones en Aena, valoradas en alrededor de 1.403 millones de euros a precios de mercado.Del 4,33%, un 4,148% corresponde a derechos de voto atribuidos a las acciones y un 0,189% a derechos de voto a través de instrumentos financieros. Por tanto, ya supera a Blackrock --ostenta el 3,79%-- en el capital de la cotizada del Ibex 35, aunque aún se encuentra por detrás del millonario Chris Hohn (6,25%).El pasado 24 de abril, Aena repartió un total de 1.646 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, lo que supone el pago más alto de su historia, de los cuales el Estado español recibe 746,6 millones de euros, ya que posee un 51% del operador aeroportuario.Tras anunciar un beneficio récord de 1.934,2 millones de euros en 2024, un 18,6% más, el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, destacó en febrero que el operador aeroportuario tiene "músculo financiero para acometer cualquier operación aeroportuaria que se plantee a día de hoy en el mundo"."Nosotros analizamos todo, pero también es obvio que somos muy prudentes a la hora de acudir a una puja o a una eventual venta privada", añadió durante una rueda de prensa. En estas operaciones, Lucena admitió que "la línea general" del operador es "tener control sobre la adquisición y no una participación financiera minoritaria".Por otro lado, el gestor aeroportuario también está en proceso el desdoblamiento ('split') de sus acciones en la proporción de diez por cada una de las existentes para asemejar el precio de sus títulos al del resto de empresas del Ibex 35, tras la fuerte revalorización en los últimos meses.Mañana miércoles, 30 de abril, la compañía presentará su cuenta de resultados correspondiente al primer trimestre de 2025.PARTICIPACIÓN DEL 7,35% EN EDREAMSEn cuanto a su participación en eDreams, Goldman Sachs posee el 7,35% de la agencia de viajes 'on line' tras el último movimiento de este lunes. Sin embargo, el pasado 23 de abril, llegó a escalar hasta el 8,53%, su mayor presencia en la española.Con el capital actual, el firma financiera posee 9,6 millones de acciones, valoradas en 70,7 millones de euros, según los actuales precios de mercado por título. Del 7,35%, un 5,372% corresponde a derechos de voto atribuidos a las acciones y un 2,162% a derechos de voto a través de instrumentos financieros 
Misterpaz 29/04/25 09:04
Ha respondido al tema Seguimiento de las más pequeñas Socimis cotizadas en la bolsa española
 Saint Croix, socimi de Grupo Pryconsa, registró unos ingresos de 8,8 millones de euros en los tres primeros meses de 2024, lo que supone un incremento del 24% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El segmento de hoteles aumentó su facturación un 130% debido a la entrada en explotación del Hotel Innside Meliá Valdebebas (Madrid) desde septiembre de 2024 y al cambio de arrendatario en uno de los hoteles de Isla Canela (Huelva), mientras que el área de oficinas impulsó sus ingresos un 4% y los activos comerciales un 5%.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la socimi fue de 7,7 millones de euros, lo que implica un aumento del 34% con respecto al primer trimestre del ejercicio 2024, tras vender varios activos inmobiliarios que generaron un beneficio por enajenación de 71.038 euros y un coste neto en libros de 213.081 euros.Asimismo, ha realizado inversiones inmobiliarias por un importe de 10,8 millones de euros, destacando las obras de reforma del Centro Comercial Sexta Avenida por 4,4 millones, las obras de construcción del Hospital Sanitas Valdebebas por 4 millones euros, ambos en Madrid, así como reformas del Hotel Vila Galé (Isla Canela) por 1,9 millones de euros.El valor bruto de la cartera de activos inmobiliarios de Saint Croix es de 860,3 millones de euros, con una ocupación del 86% y una LTV (proporción de deuda sobre el valor de los activos) del 28%.Este lunes, la compañía ha celebrado una junta de accionistas que ha aprobado el nombramiento de BDO como auditor de las cuentas de 2025, así como un dividendo de 12,9 millones de euros correspondiente a los resultados de 2024.Como en diciembre ya se pagó un dividendo bruto a cuenta por importe de 10 millones (2,24608 euros por acción), el dividendo complementario de 2,9 millones (0,65647 euros por acción) será abonado en efectivo en el plazo máximo de un mes a contar desde este lunes 
Misterpaz 29/04/25 09:00
Ha respondido al tema ¿Que le pasa a Metrovacesa (MVC)?
 Metrovacesa obtuvo unos ingresos totales de 77,6 millones de euros en el primer trimestre del año, con la entrega de 246 viviendas y un margen bruto de promoción del 22,5%, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que aprobó ayer en su junta de accionistas, celebrada en pleno apagón eléctrico, el reparto de un dividendo de 0,46 euros por acción, equivalente a cerca de 69,7 millones de euros.En concreto, el dividendo se pagará el próximo 22 de mayo, tal y como se desprende del calendario remitido este martes por la compañía, y representa un crecimiento del 28% respecto al abonado un año antes.Asimismo, tiene carácter de complementario y, sumado al dividendo a cuenta ya abonado en diciembre de 2024, eleva a 120 millones de euros la retribución total al accionista con cargo a los resultados de 2024, lo que representa una rentabilidad del 7,5% sobre el precio actual de cotización.Así las cosas, Metrovacesa ha distribuido cerca de 700 millones de euros en dividendos desde 2019.Por otro lado, las casi 250 promociones entregadas se sitúan fundamentalmente en Almería, Málaga, Sevilla y Barcelona, a la par que la promotora inmobiliaria ha avanzado que entre enero y marzo de este año su cartera de preventas se situó en las 3.471 unidades.A nivel comercial, las preventas del primer trimestre crecieron un 2%, hasta 170 millones de euros, con 452 viviendas, y un precio medio por unidad que alcanza los 375.000 euros, un 14% superior al mismo tramo de 2024.JUNTA DE ACCIONISTASEl horario de inicio previsto de la junta era a las 13.00 horas de este lunes, solo media hora después del inicio del apagón, por lo que en ese momento ya no había luz. Sin embargo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó a las 21.05 horas el resultado de la junta.Con un quórum del 96,3%, todos los puntos del orden del día fueron aprobados, aunque precisamente el punto relativo al dividendo obtuvo solo el 77,9% de votos a favor, al registrar un 22% de abstenciones.El 49% del capital está en manos de Banco Santander, seguido de un 21% de Carlos Slim (FCC), un 20,8% de BBVA y un 3,9% de Quasar Investment.Como en años anteriores, el pago se realizará con cargo a reservas de libre disposición --prima de emisión-- y, por tanto, no estará sujeto a retención fiscal.La junta también ha aprobado el nombramiento de Jaime Ybarra Loring como nuevo consejero, con la naturaleza de dominical y en representación de Banco Santander. Sustituye a Mariano Olmeda Sarrión, que presentó su dimisión como miembro y vicepresidente del consejo de administración de Metrovacesa por razones de índole profesional 
Misterpaz 29/04/25 08:59
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes el banco.Los ingresos totales (margen bruto) entre enero y marzo fueron de 9.324 millones de euros, un 13,5% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) cayeron un 1,7%, hasta 6.398 millones de euros, mientras que las comisiones netas crecieron un 9,2%, hasta los 2.060 millones de euros.El resultado de las operaciones financieras (ROF) contribuyó también a compensar la caída del margen de intereses, al situarse en 948 millones, un 22,7% más.Por otro lado, el apartado contable de "otros ingresos y cargas de explotación" restó 82 millones al conjunto de ingresos. Esto es un 91,4% menos que hace un año. El abultado descenso se debe a que en 2024 se registraba en este apartado el gravamen temporal a la banca, que tuvo un importe de 285 millones de euros.El gravamen temporal se ha rediseñado para este año y ha pasado de ser una prestación no tributaria a un impuesto. Además, se ha convertido en una figura progresiva en función del nivel de ingresos que genere la entidad. Con estos cambios, BBVA tiene que abonar 340 millones de euros en 2025.Esos 340 millones se contabilizan a razón de 85 millones por trimestre. El tributo también contempla una deducción del 25% por el pago del impuesto de sociedades.Los gastos de personal de BBVA en el conjunto del trimestre fueron de 1.901 millones de euros, un 6,9% más, mientras que el resto de gastos de administración se situaron en 1.283 millones, un 4,4% más. Las amortizaciones tuvieron un impacto de 378 millones en las cuentas.Por otro lado, la entidad financiera contabilizó un cargo de 1.385 millones de euros por deterioro de los activos financieros (+1,8%), al tiempo que provisionó 51 millones, un 11,5% menos.RESULTADOS POR PAÍSESMéxico se mantuvo como el principal país que contribuyó a los resultados, con 1.332 millones de euros de beneficios (-7,6%) y unos ingresos de 2.767 millones de euros (-6,6%).En el caso de España, el beneficio se elevó un 43,8%, hasta 1.024 millones, con un alza del 18,2% de los ingresos, hasta 2.533 millones de euros. De su lado, el beneficio en Turquía fue de 158 millones (+9,7%) y en el resto de Latinoamérica creció un 83,2%, hasta los 218 millones.De los tres países principales en los que opera BBVA (España, México y Turquía), España fue el único en el que creció el saldo de préstamos a cierre del trimestre, hasta situarse en 184.624 millones de euros, un 2,8% más.Para el conjunto del banco, el balance a 31 de marzo de 2025 arrojaba un total de activos valorado en 772.863 millones de euros, un 0,1% más. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela, excluyendo entidades de crédito, fue de 417.266 millones de euros, un 1,2% más.Además, BBVA gestionaba fuera de balance casi 200.000 millones de euros de recursos de clientes, un 2,3% más. Por un lado, contabilizaba bajo gestión 160.843 millones de euros en fondos y sociedades de inversión y carteras gestionadas, un 2,9% más, así como 31.335 millones de euros en fondos de pensiones, un 0,9% menos. El resto de recursos de clientes fuera de balance era de 4.811 millones, un 1,8% menos.De la misma forma, registraba pasivos por valor de 713.599 millones de euros, con depósitos de clientes por valor de 455.708 millones de euros, un 1,8% más.Al finalizar el trimestre, el banco tenía contabilizados 14.296 millones de euros en préstamos de dudoso recobro. Esto hace que la tasa de mora fuera del 2,9%, mejorando 51 puntos básicos frente a un año antes.El retorno sobre capital tangible (RoTE) cerró el trimestre en el 20,2% (2,5 puntos porcentuales más), mientras que la ratio de capital CET1 se elevó en 27 puntos básicos, hasta el 13,09% 
Misterpaz 26/04/25 08:48
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha enlazado su segunda semana consecutiva al alza con un ascenso de un 3,39%, hasta situarse en los 13.355,3 puntos, por lo que ha retornado al nivel exactamente previo a la crisis arancelaria desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 2 de abril.La media vuelta a esta situación, que hundió al principal indicador del mercado español hasta el nivel de los 11.600 enteros a mediados de mes, se explica precisamente por la pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles a los países dispuestos a negociar, el cambio de parecer de Trump en la relación con China y la aclaración de que no exigirá el cese del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.De este modo, en lo que va de año, el selectivo español acumula una revalorización de un 15,18% y ostenta el mejor resultado entre sus homólogos europeos. Solo en la jornada de este viernes, el Ibex 35 ha repuntado un 1,33%."Los mercados han recibido un deseado balón de oxígeno", ha valorado al respecto de esta semana el analista de mercados Manuel Pinto, quien ha reseñado sobre Trump que parece querer acercarse un poco más a sus principales socios comerciales, incluida China, a la vez que se plantea mantener a Powell al frente de la Fed, institución que a su vez parece más dispuesta a recortar los tipos de interés.Además, el experto ha incidido sobre la evolución de la presente semana en que las presentaciones de resultados empresariales -que acaban de empezar en España- han sorprendido de momento por su fortaleza.En ese sentido, ha ejemplificado que los datos de Bankinter, que ha dado el pistoletazo de salida a las publicaciones de resultados en España, han sido "sólidos", gracias principalmente al aumento de comisiones. Además, Pinto ha valorado que Mapfre se ha disparado este viernes -sólo este día ha subido un 8%- en el mercado gracias a sus buenas perspectivas de cara al futuro.De su lado, otra de las compañías a seguir en la semana ha sido Puig, que ha recibido, según Pinto, de manera satisfactoria los resultados de L'Oreal al haber crecido más de lo esperado en el segmento de perfumes, lo cual es una buena señal para la compañía catalana, que presenta resultados la semana que viene.LAS 'UTILITIES', PENALIZADAS, E INDRA CON DUDASEntre las empresas más penalizadas se encuentran las 'utilities', que debido a su carácter defensivo se han quedado rezagadas del impulso del mercado y también han sufrido la subida en los bonos.Sin embargo, la empresa más penalizada es Indra: "En un momento en el que se rumorea una posible fusión que podría ser una buena noticia, los inversores dudan por un factor fundamental, la empresa con la que se dice que hay intenciones de fusionarse es la empresa del propio presidente de la compañía, lo cual deja muchas dudas sobre el posible beneficio y el precio a pagar por dicho movimiento", ha enmarcado Pinto.De este modo, atendiendo a la evolución semanal interna del Ibex 35, los mejores resultados han sido para Puig (+9,48%), ArcelorMittal (+8,77%), Mapfre (+8,72%), Banco Santander (+7,98%), Acciona (+6,98%), IAG (+6,78%), Solaria (+6,37%), Ferrovial (+5,76%) y Sabadell (+5,65%). Del lado contrario, se han situado Indra (-2,18%), Aena (-0,92%), Cellnex (-0,86%), Enagás (-0,67%), Redeia (-0,31%) e Iberdrola (-0,06%).Las alzas han sido también notables en el resto de Europa: Londres ha sumado un 1,69%; París un 3,44%; Fráncfort un 4,89% y Milán un 3,8%. Los índices de Wall Street, por su parte, registraban avances semanales de entre el 2% y el 6%.Pinto ha valorado sobre el buen hacer de Wall Street que, además del giro de Trump, se ha visto favorecido por los resultados de dos "gigantes" como Tesla y Alphabet, que han recibido una gran acogida por parte de los analistas.Ligado a las tecnológicas, otra de las noticias de la semana ha sido el posible anuncio de Apple de mover toda su fabricación del iPhone de China a la India, para mitigar los riesgos relacionados con los aranceles y las tensiones geopolíticas.En los mercados de petróleo, el barril de Brent se situaba en los 66,66 dólares, un 1,9% menos que la pasada semana, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 62,89 dólares, un 2,83% menos.En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,12%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 65,4 puntos.En el mercado de divisas, el euro cotizaba con una apreciación semanal del 0,12% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,138 'billetes verdes' por cada euro.De su lado, el oro se depreciaba un 1,3% en la semana y se negociaba en los 3.280 dólares pese a haber firmado un nuevo máximo histórico por encima de los 3.500 dólares durante la misma, mientras que el bitcoin sube un 12% en dicho periodo y se negocia en los 95.000 dólares.La próxima semana, según vaticina Pinto, podría marcar el rumbo de los mercados a medio plazo debido a la gran cantidad de datos económicos y de presentaciones corporativa 
Misterpaz 25/04/25 07:51
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 Grupo PharmaMar registró unas pérdidas de 3,95 millones de euros en el primer trimestre de este año frente a las ganancias de 2,3 millones obtenidas durante el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La firma ha justificado la diferencia de resultado entre un período y otro por el hecho de que en marzo de 2024 se registraron resultados financieros positivos por importe de 1,5 millones de euros, además de un saldo positivo del impuesto sobre los beneficios por importe de 5,1 millones de euros después del cobro de la parte de las deducciones por inversión en I+D correspondientes al ejercicio 2022, que fueron monetizadas.Sin embargo, el resultado financiero hasta marzo de este año presentó números negativos de 817.000 euros, mientras que el impuesto sobre beneficios registró también 45.000 euros de pérdidas.AUMENTO DEL 2% EN LOS INGRESOSDe su lado, la compañía farmacéutica registró unos ingresos totales de 38,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% respecto a los 38 millones de euros reportados en el primer trimestre de 2024.Los ingresos recurrentes, que resultan de las ventas netas más los royalties recibidos de sus socios, aumentaron un 19% hasta los 37,8 millones de euros, frente a los 31,7 millones del mismo período del año anterior.Las ventas de Yondelis en el mercado europeo registran un total de 5,2 millones de euros frente a la misma cifra del primer trimestre de 2024. A 31 de marzo de 2025, los ingresos por royalties ascendieron a 14,7 millones de euros, que suponen un incremento del 16% respecto del mismo período del ejercicio anterior.Estos ingresos incluyen los royalties recibidos de su socio Jazz Pharmaceuticals por las ventas de lurbinectedina en Estados Unidos que han registrado un aumento del 9% hasta los 12,7 millones de euros.A los royalties recibidos de Jazz Pharmaceuticals hay que añadir los royalties por ventas de Yondelis, procedentes de sus socios en Estados Unidos y Japón por importe de 2 millones de euros en el primer trimestre de 2025 frente a los 1,1 millones de euros registrados en el mismo período del ejercicio anterior.La inversión en I+D se sitúa en 21,3 millones de euros, que representa un decrecimiento del 22% respecto del mismo período del ejercicio anterior.Por último, la deuda se mantiene en 48,5 millones de euros, mientras que la posición de caja y equivalentes a cierre del primer trimestre se sitúa en 142,2 millones de euros