Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 25/07/25 10:00
Ha respondido al tema Seguimiento de Neinor Homes (HOME)
 Neinor Homes obtuvo un beneficio neto ajustado de 6 millones de euros en el primer semestre del año, en línea con el calendario de entregas concentrado en la segunda mitad del año, informó la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la plataforma residencial en el primer semestre se situó en los 18 millones de euros y el beneficio bruto ascendió a 45 millones de euros.En el periodo destacó el crecimiento de su negocio de Gestión de Activos, márgenes operativos sólidos y una actividad comercial récord. El periodo también supuso una aceleración en la estrategia de inversión de la compañía con el lanzamiento de una OPA voluntaria sobre el 100% del capital de AEDAS Homes, que prevé se liquide en el último trimestre del año.Durante el primer semestre del año, Neinor ha escriturado 803 viviendas entre su cartera propia y su negocio de Gestión de Activos. Los ingresos totales ascendieron a 148 millones de euros, de los cuales el negocio promotor (BTS) aportó 112 millones de euros a través de la entrega de 323 viviendas con un precio medio (PMV) de 348.000 euros por unidad.La plataforma de gestión de activos contribuyó con 9 millones de euros adicionales, mientras que los ingresos complementarios por venta de suelo, alquileres y servicios de construcción sumaron 27 millones de euros.Asimismo, los márgenes del negocio se han mantenido en niveles elevados, con un margen bruto del 30,6%, impulsado por el mix de producto, una estrategia de precios disciplinada y con la optimización de los costes de construcción.155 MILLONES DISTRIBUIDOS ENTRE SUS ACCIONISTAS.Durante el semestre, Neinor distribuyó 155 millones de euros a sus accionistas (2,07 euros por acción) a través de tres pagos ejecutados en enero, marzo y mayo. Pese a estas distribuciones, el balance de la compañía se mantiene sólido, con una deuda neta ajustada de 334 millones de euros al cierre de junio, frente a 238 millones de euros a cierre de 2024.Pese a un calendario de entregas más concentrado en la segunda mitad del año, Neinor mantiene una elevada visibilidad y reitera su guía para el ejercicio 2025, que pasa por unas entregas cercanas a 2.000 unidades, unos ingresos totales de 600-700 millones de euros y un Ebitda de 100-1100 millones de euros.Durante los seis primeros meses de 2025, Neinor pre-vendió 1.701 viviendas, lo que supone un incremento del 45% interanual frente a las 1.173 unidades pre-vendidas en el mismo periodo del año pasado. Estas operaciones generaron un volumen económico de 579 millones de euros, con un precio medio de venta por unidad (PMV) de 340.000 euros.En la cartera 100% propiedad de Neinor del negocio promotor, las preventas alcanzaron 957 unidades por un valor de 348 millones de euros, un 20% más respecto al mismo periodo del año anterior. Además, vendió 251 unidades de su cartera de 'build-to-rent' (BTR), incluyendo las promociones Delta y Sevilla a Round Hill Capital, así como parte del porfolio Sardes a 1810 Capital.A cierre de junio, la cartera total gestionada por Neinor alcanzaba un récord de 4.520 unidades pre-vendidas, equivalentes a 1.630 millones de euros en ingresos futuros. De ellas, 2.274 unidades corresponden a su cartera 100% en propiedad, con un valor económico de 824 millones de euros.Desde el lanzamiento de su plan estratégico en marzo de 2023, Neinor y sus socios estratégicos han coinvertido 1.800 millones de euros en nuevas adquisiciones, superando ampliamente el objetivo inicial de 1.000 millones de euros previsto hasta 2027. Del total, Neinor ha aportado cerca de 1.000 millones de euros de capital propio -el doble de su compromiso inicial- y 1,6 veces lo destinado a su plataforma de gestión de activos.El CEO de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, destacó que los fundamentales del mercado residencial español "siguen siendo muy sólidos, apoyados por un entorno macroeconómico favorable y un déficit estructural de oferta". "En este contexto, la OPA voluntaria sobre AEDAS Homes representa un paso transformador para Neinor, que nos permitirá escalar significativamente la plataforma en el momento adecuado del ciclo", dijo.Por su parte, el consejero delegado adjunto y CFO de Neinor Homes, Jordi Argemí, indicó que la estrategia de inversión de Neinor en los últimos dos años y medio "ha sido extraordinaria"."Hemos mantenido una disciplina estricta, apuntando a retornos superiores al 20% de TIR, y al mismo tiempo hemos invertido 1.800 millones de euros, superando ampliamente los objetivos marcados en nuestro plan. De cara al futuro, vemos grandes oportunidades para seguir escalando nuestra plataforma en condiciones muy atractivas", apuntó 
Misterpaz 25/07/25 10:00
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
 El grupo Volkswagen registró un beneficio neto atribuido de 4.005 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 36,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.La cifra de negocio del grupo, que incluye marcas como Volkswagen, Seat/Cupra, Audi o Skoda, se mantuvo estable (-0,3%) en el periodo, con 158.364 millones de euros.Mientras, las ventas mundiales de vehículos del fabricante se elevaron a 4,4 millones de unidades entre los meses de enero y junio, un 1,3% más frente a hace un año. Asimismo, la cartera de pedidos en Europa del grupo creció un 19% y se disparó un 62% en el caso de los vehículos eléctricos.El beneficio operativo del grupo Volkswagen se sitúa en 6.707 millones de euros en junio, un 32,8% menos, por los aranceles impuestos por Estados Unidos, los costes de reestructuración y las inversiones para cumplir con la normativa sobre CO2 en Europa.El consejero delegado de la compañía, Oliver Blume, destacó que el grupo "se mantuvo firme en un entorno extremadamente desafiante". "Implementamos mejoras notables en diseño, tecnología y calidad, y logramos un progreso significativo en software. Nuestras cifras de ventas se mantienen estables en un mercado global competitivo. En Europa, consolidamos nuestro liderazgo en movilidad eléctrica, con una cuota de mercado del 28%, y la cartera de pedidos se mantiene bien cubierta", dijo.Así, gracias a la continua ofensiva de productos y a una demanda consistentemente buena, la empresa espera "que la tendencia positiva continúe en el segundo semestre del año", dijo Blume.RECORTA PREVISIONES.De cara a lo que resta de ejercicio, el Grupo Volkswagen espera que los ingresos por ventas se mantengan en línea con la cifra del año anterior, por debajo de su pronóstico anterior de un crecimiento de hasta el 5%. Además, prevé un retorno operativo sobre las ventas que se sitúe entre el 4% y el 5%, frente al 5,5%% y el 6,5% anterior.En la División de Automoción, el Grupo Volkswagen continúa esperando una tasa de inversión de entre el 12% y el 13% para este ejercicio y se espera que el flujo de caja neto automotriz para 2025 se encuentre entre 1.000 y 3.000 millones de euros, frente a los entre 2.000 y 5.000 millones de euros anteriores. Esto incluye salidas de efectivo para inversiones para el futuro, así como para medidas de reestructuración.La previsión de liquidez neta para esta división se redujo a 31.000 millones-33.000 millones de euros, desde 34.000 millones-37.000 millones de euros 
Misterpaz 25/07/25 09:59
Ha respondido al tema Almirall (ALM): seguimiento de la acción
 Almirall obtuvo un beneficio neto de 26,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 72,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Las ventas netas del grupo ascendieron a 560,5 millones de euros en el periodo de enero a junio, con un crecimiento del 12,7% interanual, impulsadas por el aumento acelerado de las ventas de dermatología europea, en línea con el 'guidance' 2025.El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 121,8 millones de euros en el periodo, un 16,6% más con respecto al primer semestre de 2024, impulsado por los sólidos incrementos en ingresos, principalmente por las ventas adicionales y en parte por las desinversiones en el primer trimestre.Los gasto en I+D de la farmacéutica alcanzaron los 71,9 millones de euros, un 12,8% de las ventas netas, en línea con las expectativas, con un gasto trimestral más equilibrado en comparación con 2024.La deuda neta de la empresa a cierre del primer semestre era de 76,6 millones de euros, con una liquidez y apalancamiento sólidos con 0,4 veces ratio deuda neta/Ebitda.El grupo destacó que se encuentra en una "buena posición para aprovechar la gran oportunidad de mercado en dermatología" y que impulsa un crecimiento acelerado "gracias a la ejecución consistente de su estrategia" 
Misterpaz 24/07/25 20:12
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 Los analistas no ven claro que el Banco Central Europeo (BCE) vaya a bajar los tipos de interés en la próxima cita de septiembre tras haberlos mantenido este jueves y reducido previamente en ocho ocasiones, las últimas siete de forma consecutiva, al entender que la decisión final, de producirse, estará condicionada al resultado de las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, según los expertos.Desde el área de banca privada de JP Morgan Chase daban por descontado que se mantendrían los tipos dado que se había anunciado "con claridad". Desde la entidad apuntan a que persiste la incertidumbre comercial entre Washington y Bruselas, aunque estiman más probable un arancel sobre las importaciones europeas del 15% que del 30%."Todo ello sitúa al BCE en una clara posición de espera. Sigue sobre la mesa un recorte en septiembre, pero existe un debate real sobre el calendario. Tras ocho recortes de tipos durante el último año, los tipos son ahora 'neutros', no restrictivos, por lo que para seguir avanzando probablemente se necesiten más señales de desaceleración", ha explicado la estratega de inversiones globales del banco, Madison Faller.En este sentido, Ebury ha coincidido en que la pausa era esperada dada la incertidumbre existente y por la magnitud de las últimas bajadas del precio del dinero, que han dejado los tipos en niveles "objetivos".Los comunicados de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, que en opinión de la casa de análisis han sido "moderadamente hawkish", han provocado que el mercado haya dejado de dar por asegurado una nueva disminución de tipos no solo este año, sino también el siguiente.El economista sénior de DWS, Ulrike Kastens, ha indicado que tanto la decisión del BCE como la posterior rueda de prensa han ofrecido "pocas sorpresas", insistiendo Lagarde en el apego a los datos y su enfoque reunión a reunión.Kastens ha apreciado "poco margen" para un nuevo recorte de tipos ante un desempeño económico mejor de lo esperado, incluso ante los "importantes riesgos".De hecho, ha fiado un ajuste de la política monetaria al comportamiento de la política arancelaria de Donald Trump. "Los datos de las próximas semanas indicarán si aún es probable una bajada de tipos de interés en septiembre", ha explicado.Al igual que el resto, el gestor de fondos de Pimco, Konstantin Veit, también ha visto venir la actuación del BCE y ha pronosticado que el ciclo de flexibilización monetaria "está llegando a su fin".Aún así, su escenario base es que el BCE acometerá una última bajada en septiembre para "proteger la previsión del 2% para 2027, aunque ha expresado un grado de convicción "bajo" dado que ve "casi las mismas posibilidades" de que el precio del dinero se quede ya como está.En esta línea está Filippo Alloatti, jefe de investigación en Federated Hermes, que augura un recorte más de tipos, aunque con "un timing complicado".El experto cree que si fructifica el acuerdo comercial con EE.UU. de un arancel del 15%, la bajada de septiembre será "innecesaria" a menos que los datos de agosto sean negativos. "Creemos que tendría sentido que el BCE mantuviera esta bala en la recámara para un invierno más frío", ha resumido 
Misterpaz 24/07/25 17:33
Ha respondido al tema Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 460 millones
 La agencia de calificación Standard & Poor's ha elevado el rating corporativo de Cirsa y su calificación de las emisiones de bonos vigentes a 'BB-' con perspectiva estable, desde 'B+' con perspectiva positiva, tras su salida en Bolsa, según ha comunicado la empresa de juego y socio a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La agencia prevé que el grupo alcance un apalancamiento ajustado de aproximadamente 3,8 veces en 2025 y 3,5 veces en 2026, inferior al de 4,5 veces de 2024, gracias a un "sólido" desempeño continuo y a un compromiso de política financiera "más conservador".Cirsa, con sede en Terrassa (Barcelona), debutó el pasado 9 de julio en la Bolsa de Barcelona con una valoración de 2.520 millones de euros para acelerar su crecimiento y reducir su deuda.En su objetivo de captación, se incluye una oferta de suscripción de 400 millones de euros en nuevas acciones, así como una oferta de venta de aproximadamente 60 millones destinada a cubrir impuestos y otros gastos asociados a la reestructuración de las participaciones de los directivos 
Misterpaz 24/07/25 16:17
Ha respondido al tema Un unicornio español para la NYSE: Wallbox Chargers
no me gusta meterme en verano en valores que no sean muy líquidos, por eso  ni me lo planteo. Pero la compañía y el sector me gustan.
Misterpaz 24/07/25 15:41
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha defendido que su entidad "no está tirando la casa por la ventana, pero la verdad es que lo parece" en referencia al anuncio de un reparto de 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027.En la rueda de prensa para presentar los resultados del primer semestre y el plan estratégico para el periodo 2025-2027, González-Bueno ha afirmado que la cantidad de 6.300 millones es "verdaderamente sobrecogedora".Estos 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB, sujetas ambas acciones --el reparto de dividendo extraordinario y la venta-- a aprobación de los accionistas el próximo 6 de agosto.Para 2025, el banco planea repartir 1.300 millones de euros con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones. Al primer dividendo a cuenta, pagadero el 29 de agosto, se unirán otros dos ordinarios, según las previsiones de Sabadell y siguiendo la política de remuneración aprobada en la última junta de accionistas: uno el 29 de diciembre y otro a abonar entre marzo y abril de 2026. A esto se unirá el reparto del exceso de capital.Para los dos siguientes ejercicios, 2026 y 2027, Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros.PLAN ESTRATÉGICOPor otro lado, González-Bueno ha explicado que el nuevo plan estratégico de la entidad se basa en "hacer las cosas cada vez mejor en un mercado maduro" como es España.Ha añadido que la voluntad es crecer en volúmenes y tamaño, y hacerlo al mismo tiempo en generación y distribución de capital. Ha reconocido que se trata de una apuesta "difícil" ya que normalmente el crecimiento se produce a costa de asumir más riesgo o a base de precio, pero que el banco lo hará anclado en la mejora de los volúmenes.En concreto explicado que el objetivo es mejorar en métricas, precios, gestión de precios, gestión de procesos de clientes y gestión de procesos de riesgos.El consejero delegado ha asegurado que "España es un buen sitio para hacer negocio" en el sector bancario, ya que crece de forma sana, sin asumir riesgos excesivos.TRES PILARESTambién ha explicado que en los últimos cuatro años y medio, el banco ha trabajado "obsesivamente" en tres pilares para mejorar a la entidad: la transformación de las métricas de riesgo y los modelos de riesgo, ajustes de precios al riesgo, y mejora de los procesos para los clientes en todos los productos y segmentos.Por otro lado, ha destacado que han cambiado la estrategia con el mercado de pymes, con una comunicación más proactiva y un marco de riesgo que les permite saber a qué clientes se quieren dirigir. 
Misterpaz 24/07/25 15:36
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA "a estos precios es imposible" y que el banco ahora "solo tiene dos opciones: o mejorar la oferta o desistir"."Cuando tienes una prima negativa del 15% sobre la que hay que pagar impuestos sustanciosos, es evidente que es una oferta que no tiene futuro y no es racional. Y como la gente de BBVA es racional, o mejorarán la oferta o desistirán", ha afirmado en la rueda de prensa que el banco ha celebrado este jueves para dar a conocer sus cuentas y su hoja de ruta en solitario para el periodo entre 2025 y 2027."Nadie canjea si tiene 10.000 euritos en acciones nuestras para que le den 8.500 euritos y encima tener que pagar unos 1.000 euritos en la mayoría de los casos" en impuestos, ha dicho.Ha insistido que con las cifras actuales "es un negocio que no tiene mucho sentido" y que es algo que les dicen tanto los inversores privados, como los institucionales como "el sentido común".Preguntado por un posible cambio de las condiciones por parte de BBVA, ha dicho que en ese caso el consejo de administración de Sabadell emitirá su opinión sobre la nueva oferta.RETIRAR LA OPAEl consejero delegado ha reiterado que sería "perfectamente honorable y perfectamente razonable" que BBVA retirara la OPA al haber habido un cambio sustancial de las circunstancias.Ha explicado que la OPA empezó con una prima positiva del 30% y que ahora está en negativo un 15%, ya que la acción de BBVA es "la que menos se ha apreciado de todas las acciones bancarias españolas", mientras que la del Sabadell lo ha hecho en línea con los bancos cuyo mercado es casi en su totalidad España.Ha añadido que las sinergias "no son las mismas ni se van a producir en el mismo plazo que las previstas", aunque ha dicho que retirar la OPA es una decisión que debe tomar BBVA teniendo en cuenta lo que es mejor para sus accionistas."O MEJORAR LA OFERTA O DESISTIR""BBVA solo tiene dos opciones: o mejorar la oferta o desistir. Cuando tienes una prima negativa del 15% sobre la que hay que pagar impuestos sustanciosos, es evidente que es una oferta que no tiene futuro y no es racional. Y como la gente de BBVA es racional, o mejorarán la oferta o desistirán", ha afirmado.Preguntado por la posibilidad de que BBVA se quede entre el 30% y el 50% del accionariado de Banco Sabadell y lance una oferta con un precio equitativo para el resto del capital, González-Bueno ha respondido que es "una discusión que no tiene fundamento"."Si haces una oferta y no llegas al 50%, intentar decir que era a precio equitativo y la gente no lo ha sabido ver es una contradicción", ha dicho.El consejero delegado ha subrayado que "no hay precedentes" de precio equitativo en acciones sin que haya previamente un número significativo de accionistas que se comprometan antes de la primera oferta pública a, irrevocablemente, vender sus acciones."Nos parece que lo que contempla la legislación es que, en ese caso, se puede hacer en efectivo; pero en efectivo por la totalidad de las acciones. Y hay que ver si tienen capital o no para hacerlo", ha sentenciado."SINERGIAS CERO"Sobre las sinergias de la OPA, González-Bueno ha explicado que cualquier especulación sobre ahorros de costes durante el plazo que dure la autonomía de gestión impuesta por el Gobierno "no tiene absolutamente ningún sentido".Conviene recordar que el Gobierno aprobó a finales de junio la OPA de BBVA sobre Sabadell a condición de mantener una autonomía jurídica y de gestión de las dos entidades durante al menos tres años, prorrogables a cinco, para defender el interés general, incluyendo el mantenimiento del empleo.El CEO de Sabadell ha señalado que la definición de sinergias es la de aquellas ventajas que se obtienen por la suma de las partes, por un proceso de concentración y acuerdo, pero que eso es "totalmente contradictorio" con el principio de autonomía de gestión aplicada por el Gobierno.González-Bueno considera que la resolución del Gobierno obliga a una autonomía de gestión que provocaría que los consejeros nombrados por BBVA tuvieran la obligación de maximizar los resultados de Banco Sabadell durante los tres años, lo que comportaría "sinergias cero"."Normalmente, para obtener esas sinergias, lo que tienes que hacer son inversiones a corto plazo que perjudican tus resultados en los primeros años en aras de unos ahorros a largo plazo. Eso, por lo tanto, imposibilita a que un consejo de administración, sea el que sea, aunque sea con consejeros nombrados por el BBVA" tome una decisión que perjudique a los resultados de Sabadell, siguiendo esa condición de autonomía.Esto también impediría, a juicio de González-Bueno, el realizar inversiones para "achatarrar" la plataforma tecnológica que tiene un valor en libros de unos 1.000 millones de euros."Esas sinergias, durante esos tres años, con la definición de autonomía de gestión, son cero. Y cualquier otra cosa vulneraría, en mi modesta opinión, el concepto que se ha establecido por parte del Consejo de Ministros", ha sentenciado 
Misterpaz 24/07/25 15:26
Ha respondido al tema Azkoyen (AZK) despierta
 Grupo Azkoyen, multinacional navarra de diseño, fabricación y comercialización de soluciones tecnológicas en las áreas de café, medios de pago y sistemas de seguridad, ha registrado en el primer semestre del año una cifra de negocios consolidada de 102,53 millones de euros, un 2,1% más que en 2024. Además, el margen bruto se ha situado en 48,33 millones de euros, un 7,7% superior al mismo periodo del ejercicio anterior.El EBITDA supera los 17,71 millones de euros, un 5,4% más, y el resultado consolidado después de impuestos ha alcanzado un importe de 9,18 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% con respecto al mismo periodo de 2024, según ha informado la compañía en una nota.La mejora de estas cifras se debe, fundamentalmente, al propio aumento de las ventas, a la mejora de márgenes brutos, así como a la variación en el mix de negocios, todo ello unido al desarrollo del plan estratégico, basado en cuatro ejes: la innovación continuada, la diversificación de productos y servicios, la internacionalización y la sostenibilidad, según ha destacado Azkoyen.En el primer semestre, un 27,1% de la cifra de negocios del grupo corresponde a Alemania; un 20,1% se desarrolla en España; un 9,5% tiene lugar en Reino Unido; un 8,2% en Italia; un 6,3% en Bélgica; un 17,1% corresponde al resto de la Unión Europea, y un 11,7% a otros países.Por otra parte, en estos seis primeros meses la compañía ha mantenido su política de retribución (el 20 de junio abonó el dividendo ordinario de 9,38 millones de euros aprobado por la Junta General de Accionistas) y de reducción de deuda financiera neta, que ahora mismo es inferior a 0,5 veces el EBITDA de los últimos 12 meses. "Todo lo anterior sitúa a Grupo Azkoyen con una muy sólida posición financiera, económica y de liquidez", ha señalado la compañía.Para Juan José Suárez, presidente de Grupo Azkoyen, estos resultados suponen "un reconocimiento a todas las personas que trabajan en la compañía y la prueba de que el plan estratégico ofrece los resultados esperados, incluso en un contexto económico incierto"."Si bien el clima económico general se caracteriza por cierta incertidumbre, nuestro sólido posicionamiento en los distintos negocios y geografías, así como nuestra diversificación de clientes hace pensar que estamos bien posicionados para afrontar la situación venidera. En este contexto, nuestras estimaciones son que 2025 será un ejercicio con un crecimiento de los ingresos por ventas superiores a los registrados en el ejercicio 2024", ha asegurado.Después de resultados récord en 2023 y 2024, el año 2025 está siendo "muy positivo" para la compañía, ya que además de celebrar el 80º aniversario de su creación, en estos seis primeros meses ha entrado en el índice Ibex Top Dividendo, un índice bursátil que incluye los 25 títulos con mayor rentabilidad por dividendo entre las empresas del IBEX, y, por otra parte, hasta el 30 de junio, el precio de la acción se ha revalorizado en torno al 40%, según ha destacado Grupo Azkoyen.Así, la compañía ha explicado que "encara con confianza el segundo semestre, con la ambición de cerrar el ejercicio 2025 como uno de los mejores de su historia". Para ello se centrará en la innovación y desarrollo de tecnologías, productos y servicios sostenibles; en el crecimiento de ventas tanto en Europa como en otros continentes; en la diversificación; en la mejora de la eficiencia y de la gestión interna, y en el trabajo en equipo para alcanzar las metas colectivas 
Misterpaz 24/07/25 15:24
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
pues esto explicaría la tibia reacción a los buenos resultados (sobre todo en comparación a Bankinter), la verdad es que si no hay opas de nadie es difícil que la cotización pueda mejorar.