Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 11/09/25 11:33
Ha respondido al tema Seguimiento de la socimi Silicius (YSIL)
 Merlin Properties ha activado su salida del capital de la socimi Silicius, gestionada por Mazabi, tras ejercer la opción de liquidez sobre el 17,91% que mantenía en la sociedad, valorado actualmente en 59 millones de euros, lo que supone poner fin a cinco años de relación accionarial.La firma que dirige Ismael Clemente ingresó en el capital de Silicius en 2020 con la aportación de tres centros comerciales ('Fira' de Reus en Tarragona, 'Thander' de Murcia y 'Nassica' de Getafe en Madrid), valorados en 170 millones de euros, equivalente al 34% de la sociedad por ese entonces.Fue en 2022 cuando Merlin vendió la mitad de su participación por 80,9 millones de euros, quedando con el 17,91% tras la ejecución del primer mecanismo de liquidez acordado.Ahora, Silicius ha informado de que ha recibido notificación de su accionista Merlin Properties sobre el ejercicio de la opción de liquidez que le corresponde conforme al segundo mecanismo pactado en 2020, en el marco de la aportación de activos realizada entonces.De este modo, se activa el proceso previsto por el que Merlin desinvertirá en Silicius y dejará de formar parte de su capital social, conforme a lo recogido en el 'Documento Informativo de Incorporación' al segmento BME Growth, mercado en el que Silicius cotiza.Más allá del valor de mercado de las acciones que venderá Merlin, las partes negociarán los términos de la operación con el objetivo de alcanzar una solución "mutuamente beneficiosa", por lo que el importe final de la transacción aún se desconoce.Asimismo, el proceso permanecerá sujeto a la aprobación de los órganos sociales competentes y se prevé que culmine antes de finales del mes de noviembre.Silicius ha expresado su agradecimiento a Merlin por la colaboración mantenida durante estos años, subrayando la relación "amistosa y profesional" entre ambas compañías.En los próximos días, Silicius convocará una junta general extraordinaria de accionistas en la que se someterá a aprobación la propuesta de acuerdo, acompañada de la documentación legalmente exigida 
Misterpaz 11/09/25 11:31
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 BBVA puede mejorar el precio por Sabadell hasta 10 días hábiles antes del 7 de octubre, cuando previsiblemente concluirá el periodo de aceptación de la OPA iniciada el pasado lunes, según ha confirmado un portavoz de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a Europa Press.Por tanto, se aplica la normativa estadounidense, como comentó ayer el presidente de BBVA, Carlos Torres, en una entrevista en Onda Cero, en lugar de la española, donde se contempla un plazo de cinco días naturales previo al fin del plazo de aceptación.Se utiliza la regla estadounidense porque hay accionistas de Sabadell con residencia en EEUU. De hecho, BBVA ha tenido que coordinar la publicación del folleto y de los avisos en las dos jurisdicciones, la española y la estadounidense.Teniendo en cuenta que el plazo de aceptación terminará, previsiblemente, el 7 de octubre, y siguiendo este criterio, BBVA tendría hasta el 23 o el 24 de septiembre para mejorar la oferta, si desea hacerlo.Sin embargo, el banco puede modificar el plazo de aceptación de la OPA una o más veces, previa comunicación a la CNMV y siempre que se no se supere el límite máximo de 70 días naturales. Según el folleto, la ampliación del plazo tendría que hacerse con una antelación mínima de, al menos, tres días naturales a la fecha de finalización del plazo inicial o la prórroga aplicable."JUEGOS DE MERCADO"Sin embargo, la entidad ha remarcado desde el comienzo de la operación que la oferta "es la que es", que es muy atractiva y que no tiene intención de mejorarla.En la entrevista del miércoles, Torres sostuvo que hay "juegos de mercado" relacionados con "la especulación en torno a cuál puede ser el precio final de la oferta" que están haciendo que el precio de Sabadell esté por encima del precio ofertado por BBVA.En las últimas semanas, el precio al que cotiza Sabadell se ha mantenido entre un 6% y un 9% superior a la oferta que BBVA tiene sobre la mesa para adquirir la entidad catalana.Torres afirmó que esta situación se debe a esos "juegos de mercado" e hizo alusión a unas declaraciones que realizó el pasado martes el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, en unas conferencias en Nueva York."Por ejemplo, el consejero delegado de Banco Sabadell dijo que era de sentido común que esta no fuera la última oferta de BBVA. Nosotros vemos que la oferta es enormemente atractiva y no vemos ninguna razón para cambiarla. Y, por tanto, no tenemos ninguna intención de hacerlo. Pero el mercado especula que puede ser", comentó el presidente de BBVA."Una vez que se vea claro que la oferta ya no se puede cambiar, aquí aplica yo creo la legislación más restrictiva, que es la americana, que nos exige que haya diez días hábiles posteriores al incremento potencial de oferta o cambio en condiciones que hubiera, con lo cual quizá 10 días antes de que venza el periodo, 10 días hábiles antes del 7 de octubre, sería un plazo a partir del cual la oferta es definitiva. Y una vez que eso ocurra y ya no va más, entonces este juego desaparecerá y convergerá en los dos precios", expuso ayer.PLAZO PARA RENUNCIAR AL UMBRAL DE ACEPTACIÓNEl criterio por el que se utiliza la normativa estadounidense también se aplica para la renuncia de la condición mínima de aceptación. Con la regulación de OPAs española, BBVA podría renunciar a alcanzar al umbral de aceptación (establecido en que acepten, al menos, más de la mitad de derechos de voto de Sabadell) cinco días naturales antes de que finalice el plazo, pero se aplicará la norma americana, que contempla cinco días hábiles."La normativa estadounidense establece que dicha modificación [minorar o eliminar la condición mínima de aceptación] sólo podrá realizarse antes del quinto día hábil previo al fin del plazo de aceptación. En consecuencia, para minorar o eliminar la condición de aceptación mínima, cumpliendo ambas normativas, BBVA deberá hacerlo antes del quinto día hábil previo al fin del plazo de aceptación", señala el folleto de la OPA.Esto implica que, en caso de ejercer la renuncia, BBVA tendría de plazo hasta el 30 de septiembre o el 1 de octubre 
Misterpaz 11/09/25 08:45
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para la adquisición del 30,29% que posee Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (Previ) en su filial brasileña, Neoenergia, por unos 1.880 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán.Mediante esta operación, Iberdrola, que hasta ahora tenía el 53,3% de su filial brasileña, pasará a controlar aproximadamente el 84% del capital social de Neoenergia.El precio acordado, de 32,5 reales por acción, supondrá un desembolso de 11.950 millones de reales brasileños, aproximadamente unos 1.880 millones de euros.La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes y se espera que se cierre en los próximos meses.Neoenergia suministra electricidad a cerca de 40 millones de brasileños a través de cinco distribuidoras, ubicadas en los Estados de Bahia, Rio Grande do Norte, Pernambuco, Sao Paulo, Mato Grosso do Sul y Brasilia, y 18 líneas de transporte.La filial de Iberdrola en Brasil cuenta con más de 725.000 kilómetros de líneas de distribución y 8.000 kilómetros de líneas de transporte y dispone de 3.800 megavatios (MW) de generación renovable, principalmente hidroeléctrica.Según ha destacado Iberdrola, Neoenergia se convirtió en 2024 en la empresa "que más fondos destinó a infraestructuras básicas en todo el país", gracias a inversiones por valor de más de 9.800 millones de reales (1.540 millones de euros), cuyo objetivo ha sido el de expandir, renovar, mantener y automatizar su red."En los próximos años, la compañía afronta unas perspectivas de fuerte crecimiento gracias al incremento esperado de las inversiones en redes reguladas con marcos regulatorios incentivadores", apunta Iberdrola en un comunicado.Con esta operación, Iberdrola destaca que da un nuevo paso en su estrategia de crecimiento basada en el negocio de redes eléctricas, en el que cuenta con 1,4 millones de kilómetros de líneas en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España 
Misterpaz 11/09/25 08:44
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
 eDreams Odigeo ha puesto fin al programa de recompra de acciones que lanzó a finales de mayo tras alcanzar el importe monetario máximo previsto (20 millones de euros), al tiempo que ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de títulos con el mismo límite de 20 millones de euros.Según ha comunicado este jueves la agencia de viajes 'online' a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el programa finalizado ha adquirido un total de 2.403.805 acciones propias representativas de, aproximadamente, el 1,93% del capital social.La finalidad de este programa era la de reducir capital mediante la amortización de los títulos adquiridos.Tras la finalización de este programa, la compañía ha anunciado la puesta en marcha de otra nueva recompra de acciones, con la misma finalidad y con el mismo importe máximo que el anterior, 20 millones de euros.En todo caso, eDreams precisa que el valor nominal de las acciones propias adquiridas directa o indirectamente, sumadas al de las que ya posea en cada momento y, en su caso, sus filiales, no podrá ser superior al 10% del capital suscrito.Este nuevo programa afectará a un límite de 3,6 millones de acciones propias, que representan el 2,89% del capital social actual de la entidad.El programa estará vigente hasta el próximo 30 de noviembre, salvo que con anterioridad a dicha fecha se hubiera alcanzado el número máximo de acciones; se hubiesen adquirido acciones por el importe máximo indicado, o si concurriera otra circunstancia que aconsejase su fin.Los títulos se comprarán a precio de mercado. eDreams ha encargado la gestión de este nuevo programa de recompra a Deutsche Bank, que será quien realice las adquisiciones de acciones por cuenta de la sociedad.Durante su ejercicio fiscal 2025, que finalizó en marzo, eDreams destinó un total de 79,9 millones de euros a la recompra de acciones ordinarias.Estas operaciones eran parte de la estrategia de la compañía para gestionar su capital social, cumplir con las obligaciones derivadas del plan de incentivos a largo plazo para empleados, apoyar la liquidez de sus acciones y, en última instancia, devolver capital y generar valor para sus accionistas 
Misterpaz 11/09/25 08:43
Ha respondido al tema Cotización Vértice 360º (actual SQUIRREL Media): seguimiento
 Squirrel Media registró un beneficio neto atribuido de 5,95 millones de euros en los primeros seis meses de este año, lo que supone un descenso del 18,3% respecto a las ganancias de 7,28 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Entre enero y junio de 2025, la empresa contabilizó unos ingresos netos de 97,83 millones de euros, un 69,3% más que los anotados en el primer semestre del ejercicio anterior, debido a la facturación proveniente de la integración de la agencia publicitaria IKI Group.La compañía ha explicado que las ventas de casi 98 millones de euros están en línea con su plan de negocio y en camino de alcanzar el objetivo anual, con una previsión de 150 millones de euros en el segundo semestre de 2025.Su estimación de ventas anuales se verá impulsada por la estacionalidad de los últimos seis meses del año, la nueva consolidación de NF Media, Matpro, Pretopay y los ingresos adicionales provenientes del contrato con Restaurant Brands Europe (RBE), que cuenta con los derechos de explotación como máster franquicia de Burger King, Popeyes y Tim Hortons en España, Portugal e Italia.Además, la empresa ha previsto que, a finales de 2025, el apalancamiento financiero será "significativamente inferior" al nivel actual y al registrado a finales de 2024 (2,1 veces).Por su parte, Squirrel ha avanzado que su equipo directivo está trabajando actualmente en nuevos acuerdos de integración de activos que, de materializarse, se realizarían mediante pago en acciones de la empresa a una valoración mínima de 3,20 euros por título 
Misterpaz 10/09/25 08:45
Ha respondido al tema Seguimiento de Inditex (ITX)
 Inditex registró un beneficio neto de 2.791 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025-2026 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio), lo que supone un incremento del 0,8% respecto a un año antes, según ha informado este miércoles el grupo, que vuelve a lograr nuevos récords con sus resultados, aunque con crecimientos más moderados, por debajo de lo que apuntaban los analistas.Las ventas, por su parte, crecieron un 1,6% con respecto al primer semestre de 2024 y alcanzaron 18.357 millones de euros, con una evolución satisfactoria tanto en tienda como 'online'. Las ventas a tipo de cambio constante han crecido un 5,1%."Hemos logrado un sólido rendimiento en este primer semestre del ejercicio 2025, con ventas satisfactorias en un entorno de mercado complejo y manteniendo sólidos niveles de rentabilidad. La eficiente ejecución de nuestros equipos demuestra la solidez del modelo de negocio de Inditex", ha subrayado el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras.El margen bruto creció un 1,5%, hasta 10.703 millones de euros, y se situó en el 58,3% de las ventas (-5 puntos básicos frente al primer semestre de 2024).El resultado operativo (Ebitda) creció un 1,5%, hasta 5.114 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) creció un 0,9% hasta 3.572 millones de euros y el resultado antes de impuestos un 0,1%, alcanzando los 3.601 millones de euros.La posición financiera neta fue de 10.012 millones de euros al final del primer semestre de este año.De cara al segundo semestre de 2025, la compañía ha destacado que las colecciones de la campaña de otoño/invierno han sido "muy bien recibidas" por sus clientes. Así, las ventas en tienda y 'online' a tipo de cambio constante entre el 1 de agosto y el 7 de septiembre de 2025 han crecido un 9% con respecto al mismo periodo de 2024.El grupo ha destacado que todas las líneas de gasto han mostrado una evolución favorable y ha precisado que los gastos operativos crecieron un 2,2%. Incluyendo todos los cargos por arrendamientos, los gastos operativos crecieron 63 puntos básicos por encima del crecimiento de las ventas.Debido al "fuerte" desempeño operativo, el inventario creció un 3,1% a 31 de julio de 2025 respecto a la misma fecha del año anterior.En su primer semestre, la compañía ha realizado aperturas en 35 mercados. Al cierre del periodo, Inditex operaba 5.528 tiendas.Todas sus cadenas han incrementado sus ventas durante el primer semestre, salvo Massimo Dutti, que las ha reducido casi un 1%. Zara logró unas ventas de 13.150 millones de euros, frente a los 13.033 millones de euros del primer semestre de 2024.Por áreas geográficas, Europa (sin España) aportó el 50,7% de los ingresos del grupo, por encima del 49,9% del mismo periodo del año anterior, mientras que América situó su peso sobre el total de ingresos en el 17,8%, frente al 18,8% de un año antes, Asia y resto del mundo en el 16% (16,6% un año antes) y España en el 15,5%, por encima del 14,7% del primer semestre de 2024."POTENCIAL DE CRECIMIENTO A LARGO PLAZO"La compañía, que ha celebrado el 50 aniversario de Zara, ha asegurado que sus prioridades siguen siendo la mejora continua de nuestra propuesta de moda, la atención al cliente, su enfoque en la sostenibilidad y la continua evolución de sus equipos de alto rendimiento. "Al centrarnos en estas áreas, impulsaremos el potencial de crecimiento a largo plazo del grupo", ha destacado."Nuestro modelo de negocio, caracterizado por la flexibilidad, la capacidad de respuesta y el suministro en proximidad durante la temporada, nos permite reaccionar a las tendencias de moda, reforzando así nuestra posición única en el mercado. Invirtiendo continuamente en nuestras tiendas, nuestro canal online global y nuestras plataformas logísticas centralizadas, con un enfoque en la sostenibilidad, seguiremos generando crecimiento a largo plazo", ha añadido.Inditex tiene presencia en 214 mercados, con una baja cuota en cada uno de ellos y en un sector "fragmentado".La compañía ha afirmado que la optimización de las tiendas sigue su curso y prevé que esto impulse nuevas mejoras en la productividad, al tiempo que espera que el crecimiento del espacio bruto anual en el período 2025-2026 se sitúe en torno al 5%, con un espacio neto positivo acompañado con una "fuerte" venta 'online'.A los tipos de cambio actuales, anticipa un impacto divisa de aproximadamente un -4% en las ventas en 2025. En 2025 Inditex espera un margen bruto estable (+/-50 puntos básicos).En el presente ejercicio el grupo ha planificado inversiones para incrementar la capacidad operativa, obtener eficiencias y aumentar la diferenciación, con una inversión ordinaria de alrededor de 1.800 millones de euros.En este contexto, la compañía ha asegurado que su plan de expansión logística para el 2024 y el 2025 sigue según lo previsto. Este programa de inversión extraordinario de dos años centrado en la expansión del negocio destina 900 millones de euros para incrementar la capacidad logística en cada uno de los ejercicios 2024 y 2025.El objetivo de este plan logístico es reforzar las capacidades de Inditex para acometer las "fuertes" oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo a nivel global https://www.youtube.com/watch?v=MQEq3nWPHpw
Misterpaz 10/09/25 08:44
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 El capital social de Dia ha quedado fijado en 290,3 millones de euros, dividido en 58.058.898 acciones de 5 euros de valor nominal cada una de ellas, según ha informado este miércoles la cadena de supermercados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía aprobó el pasado 20 de junio en su junta general ordinaria de accionistas una reducción de su capital social en la cuantía de 290.294.490 euros, mediante la disminución del valor nominal de sus 58.058.898 acciones de 10 euros a 5 euros por título.Por ello, Dia ha informado de que hoy se ha modificado el valor nominal de las más de sus 58 millones de acciones ordinarias en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE).Según se ha trasladado al mercado, la operación de reducción de capital tiene como objetivo principal "sanear y robustecer" el balance de la sociedad, eliminando las pérdidas del balance de la compañía y reduciendo la cifra de capital social a un nivel inferior a la cifra de patrimonio neto individual, lo que permitirá, entre otros, reestablecer el equilibrio entre el patrimonio neto individual y el capital social de la Sociedad.Asimismo, se recuerda que esta reducción de capital se realiza mediante un ajuste del valor nominal de las acciones, sin que dicho ajuste suponga ningún cambio adicional en los derechos de los accionistas ni en el número de acciones en circulación 
Misterpaz 10/09/25 08:44
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Repsol E&P, filial de exploración y producción (Upstream) del grupo, a través de su filial indirecta e íntegramente participada por Repsol E&P Capital Markets, ha cerrado con éxito una emisión de tres series de bonos en el mercado estadounidense por un total de 2.500 millones de dólares (2.134,5 millones de euros), ha informado este miércoles la compañía energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo ha destacado que ésta es la mayor emisión en dólares en su historia y la primera realizada por Repsol E&P, "uno de los mayores productores independientes de petróleo y gas".La emisión ha alcanzado una demanda máxima en el libro de órdenes 6,9 veces superior a la cantidad ofrecida, "lo que pone de manifiesto el sólido respaldo a la estrategia de Repsol E&P", ha resaltado el grupo energético.Asimismo, Repsol ha subrayado que esta operación fortalece la posición financiera de Repsol E&P y abre la compañía a nuevos inversores en el mercado estadounidense.La oferta se ha estructurado en tres series: 500 millones de dólares (427 millones de euros) a un precio de 100% con un cupón fijo anual de 4,805% y vencimiento el 16 de septiembre de 2028; 1.000 millones de dólares (854 millones de euros) a un precio de 100% con un cupón fijo anual de 5,204% y vencimiento el 16 de septiembre de 2030, y otros 1.000 millones de dólares a un precio de 100% con un cupón fijo anual de 5,976% y vencimiento el 16 de septiembre de 2035.Los bonos están garantizados de forma incondicional e irrevocable por Repsol E&P, que cuenta con una calificación crediticia de 'BBB+' por parte de las agencias S&P y Fitch.Los cupones se pagarán de forma semestral y se espera que la emisión se cierre el próximo 16 de septiembre.Los fondos obtenidos se utilizarán para refinanciar deuda que determinadas filiales de Repsol E&P mantienen con otras filiales de Repsol fuera del grupo Repsol E&P 
Misterpaz 09/09/25 21:21
Ha respondido al tema Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 460 millones
 Cirsa, la compañía de los juegos de azar y máquinas recreativas que debutó en la Bolsa española el pasado mes de julio, obtuvo un beneficio atribuido de 28 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un ascenso del 7,7% respecto a las ganancias registradas en el mismo periodo de 2024, según ha informado este martes la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Entre enero y junio de 2025, la plataforma internacional contabilizó unos ingresos de explotación de 1.369 millones de euros, un 10,4% más que los anotados en los primeros seis meses del año pasado.La compañía salió a Bolsa el 9 de julio de este año, a un precio de 15 euros por acción, con más de 250 inversores institucionales y una sobredemanda superior a 8 veces.En este contexto, la colocación se desglosó en una oferta de suscripción de nuevas acciones por un importe de 400 millones de euros y otra de venta de títulos ya existentes por 53 millones, para alcanzar un 'free-float' del 18%.Respecto a su 'guidance' para este año, la empresa prevé registrar unos ingresos netos de entre 2.280 y 2.330 millones de euros, que se situarían un 6% y un 8% por encima de los contabilizados en 2024, respectivamente, así como un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre 740 y 750 millones de euros (+6% y +7%, en cada caso).Con todo, las inversiones de capital ('Capex') se mantendrán este año, según Cirsa, en el rango del 7% al 9% de sus ingresos netos de explotación.BENEFICIO OPERATIVO DE 187 MILLONES EN EL SEGUNDO TRIMESTRELa plataforma internacional cerró el segundo trimestre de 2025 con un beneficio operativo de 187 millones de euros, lo que representa un 9,2% más que en el mismo periodo del año pasado, y registró unos ingresos de explotación de 579 millones de euros, un 11,3% más.El presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, ha celebrado que los primeros resultados trimestrales como empresa cotizada son "muy positivos" y ha explicado que han superado sus objetivos.En cuanto al compromiso de la empresa de reducir la deuda con los fondos obtenidos en la operación, la multinacional ha destinado 373 millones de euros a este fin, lo cual, junto a la inyección de capital previa, ha reducido el apalancamiento en más de 700 millones, hasta posicionarlo en 2,68 veces sobre el Ebitda.DIVISIONESLos resultados de 'Casinos' entre abril y junio se mantuvieron en la senda de los últimos trimestres, así como el crecimiento de los ingresos en la división de 'Slots España', donde se estabilizó la "excelente" tendencia.La división de juego 'online' y apuestas deportivas incrementó los ingresos en un 63% y un 120%, respectivamente, el Ebitda respecto el mismo periodo del año anterior, a pesar de que en el 2024 tuvieron lugar grandes eventos deportivos que no han sucedido en 2025, como la Eurocopa y la Copa América 
Misterpaz 09/09/25 21:19
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 GVC Gaesco ha llevado a cabo una rotación en su listado de valores españoles favoritos de tal modo que ha cambiado Merlín, Sabadell y Repsol por Colonial, BBVA y Endesa, según un informe publicado por la compañía este martes.En concreto, la rotación dentro del sector inmobiliario de Merlín por Colonial la ha enmarcado en la diferencia de potenciales, si bien ha admitido que la inestabilidad de Francia por la coyuntura política puede afectar en el corto plazo a este movimiento.Con todo, a favor de esta apuesta ha traído a colación datos como que Colonial cotiza ahora con un descuento superior al 40%, en tanto que el descuento histórico es del 27%, por lo que la acción podría escalar hasta los 8 euros respecto a los 5,6 euros actuales.De su lado, el intercambio de posiciones en banca del Sabadell a BBVA lo ha justificado en el "ambicioso" plan estratégico 2025-2028 de la entidad vasca y en el que se recogen expectativas de mejora de ingresos y un reparto total de 36.000 millones de euros para retribuir al accionista.En relación a la OPA sobre el Sabadell, desde la firma han apuntado que el BBVA tiene todavía tiempo para incrementar su oferta --toda vez que los títulos del banco catalán cotizan con una prima del 9% sobre la oferta-- y que podría modificar la condición de aceptación de al menos un 50% de los derechos políticas hasta un día después del fin del plazo por la aceptación de un 30%.De este modo, han expresado su recomendación de 'comprar' bajo la premisa de que los títulos del BBVA podrían llegar hasta los 18 euros, lo que se traduciría en un alza de un 15%.En lo referente al sector energético, GVC Gaesco ha sostenido que ha vendido Repsol por su buen comportamiento bursátil y se ha decantado por Endesa a la luz de que el riesgo de una regulación dura para el sector está descontada, la generación de caja se prevé elevada y la recompra de acciones sigue su curso.En esa línea, ha vaticinado que la acción de Endesa puede subir un 13% respecto a la cotización actual, lo que llevaría al título de la compañía hasta los 29 euros.Por otra parte, el informe ha dado cuenta de la discusión interna sobre si mantener Cellnex en cartera, un punto que han resuelto a favor de conservar las acciones bajo la premisa de que el tiempo y la posible bajada de tipos juega a su favor.Por todo ello, el listado de valores españoles de GVC Gaesco ha quedado compuesto por Solaria, Puig, Acerinox, Cellnex, BBVA, Ebro Foods, Edreams Odigeo, Endesa, Global Dominion, Enagás, Colonial y Sacyr.En lo referente al listado europeo de valores predilectos, desde GVC Gaesco han señalado que han reducido la exposición al mercado francés ya que, aunque el contexto político puede estar descontado, la situación es de poca visibilidad.Por ello, han excluido a Amundi y Legrand tras registrar un comportamiento dispar y, en paralelo, han vendido la posición en la constructora irlandesa CRH.A cambio, han incorporado al banco italiano Intesa Sanpaolo, la consultora tecnológica italiana Reply, el fabricante global de bebidas AB Inbev y la farmaceútica italiana Diasorín.De este modo, el listado de valores del Viejo Continente ha quedado configurado por Sanofi, Intesa Sanpaolo, GTT, Eiffage, Reply, Ren, Michelin, Saipem, AB Inbev, TF 1 y Diasorin.En un plano más amplio, desde GVC Gaesco han enfatizado que las bolsas en su conjunto "no están baratas" y que en la gestión de renta variable "toca ponerse el traje prudencia y selección activa de valores"."Pensamos que a partir de esta segunda parte de 2025 y para 2026, volvemos a un escenario más normalizado, donde la evolución de las bolsas se pegará a la evolución de beneficios del ejercicio", han vaticinado para seguidamente apuntar que ven valor en acciones que, por una u otra razón, han quedado rezagadas en el vigente 'rally' alcista pero que tienen atractivo a medio plazo