Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 30/07/25 09:04
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA obtuvo unas pérdidas de 29 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, frente a los 'números rojos' de 34,2 millones del mismo periodo del año anterior, debido a los gastos financieros vinculados a su recapitalización y a las diferencias de cambio.Más allá de estos elementos extraordinarios, la constructora disparó un 46% su resultado bruto de explotación (Ebitda) en este periodo, hasta los 84 millones de euros, según figura en su última cuenta de resultados.Las ventas fueron de 1.680 millones de euros, un 2,4% inferiores a las de hace un año, lo que supone un margen de rentabilidad del 5% en el Ebitda, es decir, 1,7 puntos porcentuales más que en junio de 2024."Tomando como referencia el desempeño del grupo durante los últimos doce meses, OHLA ya cumpliría con los objetivos establecidos en sus previsiones para 2025, tanto en ventas como en Ebitda", defiende la compañía controlada por los hermanos mexicanos Amodio.En concreto, los objetivos apuntaban a unos 160 millones de euros de Ebitda (excluyendo la actividad de servicios, que se encuentra descontinuada) y las ventas a 3.700 millones de euros, por lo que, extrapolado a los 12 meses del año, ya superaría o estaría cerca de superarlos.La evolución operativa de la empresa estuvo impulsada, en gran medida, por la división de Construcción, que continúa siendo el principal motor del grupo, con unas ventas en esta actividad de 1.590 millones de euros, un 4,3% superiores, con un 76% de la actividad realizada en el exterior.El Ebitda de este negocio alcanzó los 108 millones de euros, un 68% más que en el primer semestre del año anterior, situando el margen en el 6,8%, frente al 4,2% registrado en 2024.En total, la cartera de pedidos de Construcción se situaba en 7.572 millones de euros, por encima del nivel de diciembre de 2024, y representando una cobertura de 26 meses de ventas, más de dos años de actividad.MEJORA LA VISIÓN DEL AUDITORLa compañía destaca la resolución favorable de dos procedimientos arbitrales internacionales en los últimos meses, relativos a los proyectos del metro de Doha y el hospital de Sidra, ambos en Catar, que considera que "eliminan cualquier incertidumbre significativa que pudiera afectar en un futuro a su situación financiera".En este sentido, su auditor ha eliminado los dos párrafos de énfasis de sus cuentas sobre la "incertidumbre material de empresa en funcionamiento" (Going Concern) y sobre los potenciales efectos derivados del arbitraje del hospital de Sidra, que era el riesgo más importante del grupo durante cerca de una década.Las provisiones realizadas en el pasado por los litigios todavía no han sido revertidas, a la espera de la conclusión definitiva del proceso el próximo mes de octubre, aunque por ahora la compañía se anotará un impacto positivo de 15 millones de euros. En cualquier caso, las previsiones de la empresa apuntan a la vuelta al beneficio en el conjunto del año, incluso sin tener en cuenta esa reversión 
Misterpaz 30/07/25 08:49
Ha respondido al tema Cox: seguimiento y noticias de la "nueva Abengoa"
 Cox registró un beneficio neto de 13 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 71% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, y alcanzó unos ingresos récord de 498 millones de euros, con un crecimiento del 62%, informó la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la 'utility' de agua y energía en el periodo de enero a junio se situó en los 82 millones, un 63% más, con un margen Ebitda del 16%.Cox continuó así en el periodo ejecutando con éxito su plan de negocio y avanzando en línea con los compromisos adquiridos en la salida a Bolsa del pasado mes de noviembre, con un desempeño sólido gracias a la recurrencia y estabilidad que le proporcionan sus activos concesionales, que aportaron más de 113 millones de euros, y a la buena evolución de su división de servicios, que alcanzó los 385 millones de euros.Con estas cifras en el semestre, el grupo reiteró sus objetivos para el año 2025, anticipando ingresos de 1.200 millones de euros, un Ebitda de 230 millones de euros y un beneficio neto que superará los 80 millones de euros.El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, destacó que estos resultados reflejan que el grupo "está cumpliendo" con los compromisos que fijó en su salida a Bolsa."Hemos demostrado la fortaleza y capacidad de adaptación de nuestro modelo de negocio, manteniendo un crecimiento sostenible y sólido. Miramos hacia el segundo semestre con confianza, impulsados por nuevas oportunidades y la firme intención de continuar generando valor para nuestros accionistas y las comunidades donde operamos", dijo.ÁREAS DE NEGOCIO.Por áreas de negocio, la división de infraestructuras, Asset Co, que agrupa las concesiones y activos de agua y energía de la compañía, ha incorporado en estos primeros seis meses del año 12 nuevos activos concesionales. Entre ellos, destacan 10 plantas solares fotovoltaicas en Panamá, Ecuador y Colombia, así como una nueva línea de transmisión en Ecuador.En el primer semestre del año, los ingresos de la división superaron los 113 millones de euros, un 14% más respecto al primer semestre del año pasado, mientras que el Ebitda ascendió a 57 millones de euros, con un crecimiento del 9%, impulsado por la contribución de la planta solar Khi Solar One, en Sudáfrica, además de dos nuevas instalaciones en Panamá.Mientras, la división de servicios, Service Co, también mostró un sólido desempeño en el periodo, con ingresos de 385 millones de euros, impulsados, principalmente, por los nuevos contratos que se están ejecutando en ingeniería y líneas de transmisión.El Ebitda de la división alcanzó los 25 millones de euros y el 'backlog' de servicios ascendió hasta los 2.698 millones de euros, con un crecimiento del 128%, lo que proporciona una alta visibilidad de ingresos para el segundo semestre del año, así como para años venideros.APUESTA POR EL SECTOR DEL AGUA.Asimismo, Cox continúa consolidando su presencia en el sector del agua a través de iniciativas clave. En el periodo 2025-2027, la compañía cuenta con una cartera de proyectos de agua en fase de licitación que superan los 3,950 millones de metros cúbicos diarios.A través de la alianza estratégica con AMEA Power, Cox está impulsando en Oriente Medio,Asia y África proyectos de desalación y tratamiento de aguas que superan los 2 millones de metros cúbicos/día, en regiones de alto crecimiento y estrés hídrico.En concreto en Angola, Togo y Egipto, la compañía cuenta con cuatro proyectos que ascienden a 550.000 metros cúbicos/día y que a día de hoy se encuentran en fase final de negociación.En el caso de Latinoamérica, Cox se encuentra en fase de licitación de proyectos que superan los 1,9 millones de metros cúbicos/día de capacidad en países donde la compañía ya opera.PLAN DE EFICIENCIAS.Por otra parte, la compañía ha lanzado un plan de eficiencias destinado a generar valor entre 45- 50 millones de euros en Ebitda en el período 2025-2027, que tendrán un impacto directo en valoración cercano a los 200-300 millones de euros 
Misterpaz 30/07/25 08:10
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
 Redeia obtuvo un beneficio neto de 269,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone prácticamente mantener las ganancias del pasado ejercicio, cuando se situaron en los 269,3 millones de euros, informó la compañía, que no ha registrado ninguna provisión en sus cuentas por el apagón eléctrico peninsular del pasado 28 de abril.La cifra de negocios de la matriz de Red Eléctrica de España alcanzó los 811,9 millones de euros de enero a junio, con un incremento del 2,7% frente al primer semestre de 2024.La suma de cifra de negocio y de la participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de la participación ascendió a 843,3 millones de euros, un 2,2% superior a los 825,6 millones de euros registrados a cierre del primer semestre de 2024.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido por Beatriz Corredor se situó a cierre de junio en los 636 millones de euros, aumentando un 2,8%.En cuanto a la deuda financiera neta, al pasado 30 de junio se situaba en los 5.539,4 millones de euros, 169,6 millones de euros más, debido a las fuertes inversiones del ejercicio que han sido compensadas parcialmente por la generación de caja de sus operaciones y por las subvenciones recibidas por aproximadamente 21 millones de euros en el marco del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia.Respecto al dividendo, el pasado 8 de julio Redeia hizo efectivo el dividendo complementario correspondiente al ejercicio 2024 por un importe de 0,60 euros por acción. Así, el dividendo total abonado con cargo a ese ejercicio asciende a 0,80 euros por acción, tal y como está contemplado en el plan estratégico del grupo.ACELERA INVERSIONES.En el periodo, la compañía destacó que continuó "acelerando su plan de inversiones para reforzar la red de transporte de electricidad en España, asumiendo así su papel como acelerador de la transición ecológica y motor del despliegue industrial del país".De esta manera, de los 602,7 millones de euros invertidos por el grupo en la primera mitad del ejercicio, 564,2 millones se destinaron al desarrollo de la red de transporte y a la operación del sistema eléctrico.Esta inversión en el operador del sistema superó en un 33,9% a la realizada en la primera mitad del año anterior. Especialmente intenso fue el esfuerzo inversor dedicado al desarrollo de la red de transporte en el país, ya que a esta partida se destinaron 517 millones de euros, un 41% más que en mismo semestre del año pasado.El grupo continúa así con la hoja de ruta inversora que se marcó a principios de año y cuyo principal objetivo, tal y como se refrendó en la pasada junta de accionistas del 30 de junio, es superar los 1.400 millones de euros a final de año, cifra histórica en la compañía.SIN IMPACTO POR EL APAGÓN.En su cuentas semestrales, que han sido revisadas por el auditor del grupo (EY) que ha emitido opinión favorable sobre las mismas, la compañía destacó respecto al cero eléctrico que, en función de los análisis internos realizados con la información existente en la actualidad -especialmente el informe emitido por el operador del sistema en cumplimiento de la normativa vigente- y de la opinión de la dirección de servicios jurídicos de Redeia y de sus asesores legales independientes, "los administradores estiman que no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos del grupo en el futuro, por lo que no se ha registrado ninguna provisión en los estados financieros intermedios a 30 de junio de 2025".No obstante, añadió que, dado que continúan en marcha diversas investigaciones, entre ellas la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), "esta estimación realizada por los administradores podría verse modificada en el futuro" 
Misterpaz 30/07/25 07:49
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Banco Santander ha anunciado un programa de recompra de 1.700 millones de euros en línea con su política de remuneración a accionistas, que implica repartir la remuneración entre este tipo de operaciones y dividendos en efectivo.El banco ha explicado que estos 1.700 millones equivale a aproximadamente el 25% del beneficio ordinario del grupo en el primer semestre. Ya se ha recibido la autorización regulatoria necesaria y el programa comenzará a ejecutarse a partir de mañana.El objetivo del programa es reducir el capital social del banco mediante la amortización de las acciones adquiridas.El número máximo de acciones a adquirir en ejecución del programa dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras, pero no excederá de 1.373.961.787 acciones. Asumiendo que el precio medio de compra de acciones en ejecución del programa fuese de 7,55 euros, el número máximo de acciones que se adquirirían sería de 225.165.563 (1,51 % del capital social del banco).El programa durará como mucho hasta el 3 de enero. Las adquisiciones de acciones se realizarán en el Mercado Continuo español, en Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.El próximo 30 de septiembre, el consejo de Banco Santander tiene previsto debatir sobre el reparto de un dividendo a cuenta en efectivo, que también supondría un reparto de aproximadamente el 25% del beneficio obtenido en el primer semestre 
Misterpaz 30/07/25 07:48
Ha respondido al tema Amper (AMP): seguimiento de la acción
 Casi 100 millones de nuevas acciones de Amper ligadas a la ampliación de capital de 14,95 millones de euros vinculada con la adquisición de Electrotécnica Industrial Naval (Elinsa) comenzarán a cotizar este miércoles, 30 de julio, en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, según ha informado la empresa a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Amper inició la semana pasada los trámites para que esas nuevas acciones (99.666.667 en total) comenzasen a cotizar y este martes, 29 de julio, ha informado de que la CNMV "ha verificado la concurrencia de los requisitos exigidos para la admisión a negociación" de las mismas.A ello se suma que las sociedades rectoras de las Bolsas de valores españolas han acordado, con efectos desde el 30 de julio de 2025, la admisión a cotización de las nuevas acciones en el mercado continuo.A comienzos de noviembre de 2024 el consejo de administración de Amper aprobó la adquisición de la participación del 49% del capital social de Elinsa que aún no controlaba por un importe de 30,5 millones de euros.De este modo, tras la inversión inicial realizada en septiembre de 2020 para hacerse con el 51% de Elinsa, Amper pasó a ser propietaria directa del 100% de su capital social.La operación para hacerse con ese 49% de Elinsa se estructuró mediante un pago del 50% de los 30,5 millones de euros en efectivo, mientras que la otra mitad se cubrió mediante la emisión de nuevas acciones de Amper, a suscribir por los vendedores, la familia Muñiz García.De este modo, las nuevas acciones de Amper que comenzarán a cotizar hoy se emitirán a un precio de 0,15 euros por acción (0,05 euros de valor nominal y 0,10 euros de prima de emisión) 
Misterpaz 30/07/25 07:44
Ha respondido al tema Seguimiento de las más pequeñas Socimis cotizadas en la bolsa española
 La socimi Saint Croix, propiedad de la inmobiliaria de la familia Colomer (Pryconsa), debutará este miércoles, 30 de julio, en BME Scaleup, el mercado español de BME dedicado a empresas pequeñas y medianas, lo que supondrá el traslado de su cotización desde la Bolsa de Luxemburgo.El consejo de administración de la socimi, cuyo asesor registrado es PKF Attest Servicios Empresariales, ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones el precio de cierre de la acción en dicho mercado el día anterior a su incorporación en BME Scaleup. Actualmente cotiza en torno a los 72 euros por acción, con una capitalización bursátil de 320 millones de euros.El consejo de administración de BME Scaleup ya ha aprobado su incorporación, una vez analizada y estudiada toda la documentación presentada por la empresa y emitido el informe de evaluación favorable del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones.Saint Croix, cuyas acciones se negociarán bajo el código 'SCHI', centra su actividad en la gestión de una cartera diversificada de inmuebles que incluyen, principalmente, edificios destinados a oficinas y educación universitaria, centros y locales comerciales, hoteles y un hospital.En concreto, cuenta con 38 activos inmobiliarios en su cartera, incluyendo 2 centros comerciales (Madrid e Isla Canela, Huelva), 10 locales comerciales (Madrid y Castellón), 18 oficinas (Madrid), 7 hoteles (2 en Madrid y 5 en Isla Canela, Huelva) y un hospital en Madrid, con un valor de mercado bruto total de 866 millones de euros.El 61,5% de sus acciones pertenecen a la familia Colomer, de forma directa, más un 20,8% a través de Pryconsa, así como un conjunto de otras participaciones, a través de su sociedad PER 32. En total, controlan más del 90% de las acciones.José Luis Colomer Barrigón, con un 30,7% de participación directa, es el vicepresidente; Marco Colomer Barrigón (12,4%) es el presidente y consejero delegado; y Marco Colomer Berrocal, Juan Colomer Berrocal y Jaime Colomer Berrocal tienen un 6,12% cada uno de ellos.En los primero seis meses del año, Saint Croix obtuvo un beneficio operativo de 16 millones de euros, un 21% más respecto al mismo periodo del año anterior, debido al alza del 16% en los ingresos, que alcanzaron los 17,8 millones, así como por la reducción del 12% en los costes asociados a los inmuebles 
Misterpaz 30/07/25 07:43
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
 Iberpapel obtuvo un beneficio neto de 2,23 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un 78,41 menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El importe neto de la cifra de negocios del grupo papelero y energético en el periodo de enero a junio ascendió a 116,21 millones de euros, con un descenso del 6% frente al primer semestre de 2024.El resultado bruto de explotación (Ebitda) a cierre de junio se situó en los 8,933 millones de euros, disminuyendo un 49,59% con respecto a hace un año.Iberpapel enmarcó estos resultados en un entorno global de incertidumbre e inestabilidad geopolítica, que han afectado directamente a la dinámica del mercado internacional, especialmente a través de la política arancelaria, que ha generado un escenario regulatorio "volátil y de escasa visibilidad en materia de comercio exterior".Las ventas de papel en el periodo se redujeron un 14,05%. Las unidades físicas vendidas disminuyeron un 11,58% y el precio de venta cayó un 2,89% en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior.En lo que se refiere a la facturación de energía eléctrica aumentó un 79,04% en el periodo con respecto al primer semestre de 2024, derivado de un incremento tanto del precio de venta (46%) como de la cantidad (44%) 
Misterpaz 30/07/25 07:43
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.355 millones de euros en el primer semestre del año, frente al beneficio de 950 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2024, unas cifras que contemplan las minusvalías contables por la venta de sus filiales en Hispanoamérica en el marco de su plan para reducir su exposición a la región y, a pesar de las cuales, la compañía ha confirmado sus previsiones para el ejercicio y el dividendo de 0,3 euros por título que repartirá entre sus accionistas en 2025.En concreto, las operaciones discontinuadas por la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay han lastrado los resultados de la empresa con unos 'números rojos' de 1.913 millones de euros, lo cuales se compensan con unos beneficios de 558 millones de euros procedentes de la actividad que sigue dentro del perímetro del grupo, según las cuentas publicadas por la compañía este miércoles a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Cabe recordar que, hasta el momento, el plan de Telefónica para reducir su exposición a Hispanoamérica se ha traducido en la venta de las filiales de la compañía en Argentina (al grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom por 389 millones de euros), Colombia (a Millicom por 368 millones de euros) y Ecuador (a Millicom por unos 330 millones de euros).De hecho, las ventas de sus subsidiarias en Argentina y Perú --esta última se encontraba en concurso de acreedores-- ya lastraron las cuentas de Telefónica en el primer trimestre del año al suponer unas minusvalías contables de 1.731 millones de euros.No obstante, solo en el segundo trimestre del ejercicio, las pérdidas netas atribuidas se redujeron a 51 millones de euros, con un impacto negativo de 206 millones de euros por las operaciones discontinuadas que se mitigó --en parte-- con unos beneficios de 155 millones de euros procedentes de la actividad que se mantiene dentro del grupo.De hecho, la compañía --que se encuentra en un proceso de revisión estratégica de su negocio--, aceleró en el segundo trimestre el crecimiento en sus principales mercados, es decir, en España y en Brasil, país este último en el que registró un beneficio neto de 371 millones de euros (+13,5% interanual) y unos ingresos de 4.483 millones de euros (+6,64%).En cuanto a la facturación, las ventas de Telefónica en la primera mitad del año se situaron en 18.013 millones de euros, una caída del 3,3% en términos interanuales que, sin tener en cuenta el efecto del tipo de cambio, se convierte en un incremento orgánico de su cifra de negocio del 1,5% en la comparación en términos constantes frente al primer semestre de 2024.Por otro lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Telefónica hasta junio alcanzó los 5.867 millones de euros, una cifra que supone una caída del 4,6% interanual pero que, sin el efecto de los tipos de cambio, representa un avance del 0,8% en términos órganicos de negocio.Además, el resultado operativo de la teleco cerró junio en 2.109 millones de euros, un 4,48% menos que los 2.208 millones que registró al término del primer semestre de 2024.De este modo, el margen operativo sobre la facturación de Telefónica fue del 11,7% al cierre del semestre, en línea con el 11,84% obtenido en la primera mitad del año pasado 
Misterpaz 30/07/25 07:42
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.833 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un incremento del 12,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la entidad financiera."Estamos avanzando con éxito en la ejecución de nuestra estrategia, implantando nuestras plataformas globales que mejoran la experiencia de cliente y reducen los costes operativos. Vemos aún una gran oportunidad para seguir generando valor aprovechando nuestras economías de escala", ha dicho la presidenta de Santander, Ana Botín.La ejecutiva ha puesto en valor la venta de Santander Polonia, que se ha hecho a múltiplos "muy atractivos", así como la decisión de reforzarse en Reino Unido comprando TSB, en una operación en la que espera un retorno de más del 20%.Los ingresos totales (margen bruto) en el semestre fueron de 29.182 millones de euros, un 0,5% más. De esa cifra, los ingresos por intereses (margen de intereses) alcanzaron los 21.211 millones de euros, un 3,8% menos.Asimismo, las comisiones netas alcanzaron los 6.342 millones de euros, un 2,9% más, con el resultado de las operaciones financieras y las diferencias de tipo de cambio impactando de forma positiva en 1.032 millones, un 10,8% más.En el semestre, Banco Santander registró unos gastos de personal de 6.723 millones de euros, un 1,5% menos, con unos gastos de administración de 4.015 millones, un 1,1% menos. El impacto de las amortizaciones fue de 1.626 millones, un 1,6% más, mientras que la entidad decidió reducir un 21,8 sus nuevas provisiones, hasta 1.250 millones de euros.Las menores provisiones, junto con una reducción de casi el 50% del impacto neto por deterioro de activos, hasta 147 millones) y otros extraordinarios hizo que el resultado antes de impuestos se elevara un 4,4%, hasta los 9.104 millones.Atendiendo a los cinco negocios globales en los que se organiza el grupo, la división de banca minorista obtuvo unos beneficios de 3.687 millones de euros en el semestre, un 9% más. En segunda lugar se situó la división de banca mayorista y de inversión (CIB), con 1.534 millones de euros de beneficio, también un 9% más.La rama de gestión de activos y banca privada (Wealth) tuvo un beneficio de 948 millones, un 19% más, mientras que el negocio de financiación al consumo cayó un 3%, con un beneficio de 1.042 millones. El área de pagos tuvo un beneficio de 335 millones de euros.Solamente en el segundo trimestre estanco, Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.431 millones de euros, un 0,9% más, con una caída del 1,2% del margen bruto, hasta 14.503 millones de euros.GEOGRAFÍAS.En España, Banco Santander cerró el semestre con unos beneficios netos atribuidos de 2.258 millones, lo que supone un incremento del 28,6% en comparación con el mismo periodo de 2024.Los ingresos totales (margen bruto) en el país fueron de 6.167 millones de euros, un 1,7% más, con unos ingresos por intereses netos (margen de intereses) de 3.585 millones de euros.España también fue uno de los mercados en los que el banco decidió cerrar más oficinas. Entre junio de 2024 y junio de 2025 se cerraron 109 sucursales en España, hasta situarse en 1.724. En Brasil, la red cayó a 1.888 oficinas, tras cerrar 558 en el año.Respecto al resto de los principales mercados en los que opera el banco, en Brasil las ganancias fueron de 996 millones de euros en el semestre, un 12,7% menos. En Estados Unidos, el beneficio se impulsó un 26,2%, hasta los 839 millones, al tiempo que en México cayó un 5,4%, hasta los 794 millones.En el mercado de Reino Unido, en el que Santander espera crecer a corto plazo por TSB, se registró un beneficio neto atribuido de 560 millones de euros, un 11,1% menos.BALANCE Y SOLVENCIA.A cierre del semestre, la ratio de capital CET1 en su variante 'phased in' de Banco Santander era del 13%, por encima del 12,5% de un año antes. La ratio de capital total se elevó también en medio punto porcentual, hasta el 17,2%.El banco ha explicado los criterios de aplicación CRR3 "no están todavía totalmente definidos", pero que su estimación de la ratio CET1 en su variante 'fully loaded' es que se encuentra "holgadamente" por encima del objetivo del 12%.El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) cerró el semestre con un incremento de ocho décimas, hasta alcanzar el 16,7%.A 30 de junio, los activos totales del banco eran de 1,82 billones de euros, un 1,7% más que un año antes. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela a coste amortizado cerraron el semestre en 957.147 millones de euros, un 7,1% menos que un año antes.Por otro lado, Banco Santander contaba con 1,7 billones de euros en pasivos, un 1,4% más, de los cuales 945.733 millones de euros eran depósitos de clientes, un 4,4% menos.El saldo de crédito de dudoso recobro era de 33.395 millones de euros al cierre de junio, casi 1.700 millones de euros menos. Esto ha provocado que la tasa de mora se reduzca en 11 puntos básicos, hasta el 2,91% 
Misterpaz 30/07/25 07:42
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 CaixaBank cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 2.951 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2024, por el fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.La entidad ha explicado que el resultado se ha visto impactado por el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que este año se contabiliza de manera lineal cada trimestre y que ha significado un pago de 296 millones, y ha señalado que si se hubiera devengado igual en 2024, el aumento del beneficio sería del 1%.El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha explicado que, hasta junio, el banco ha "incrementado notablemente" el volumen de negocio con familia y empresas, mientras que ha mantenido la fortaleza de capital y ha reducido los saldos dudosos."Gracias a la rentabilidad y a nuestra fortaleza financiera podemos continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía en su conjunto, algo especialmente necesario en un entorno global de mayor incertidumbre", ha añadido.INGRESOSEl banco detallado que el beneficio se ha visto afectado por la reducción de los tipos de interés, que ha sido "parcialmente compensada" por el crecimiento en volúmenes, y que el margen de intereses se situó en 5.282 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% menos.Los ingresos por servicios aumentaron un 5,4%, hasta los 2.581 millones, impulsados por el crecimiento de la gestión patrimonial, que subió un 14,3%, hasta 973 millones, y las comisiones (+1,5%, hasta 1.034 millones), que compensaron la reducción de los ingresos de seguros de protección (-0,7%, hasta 575 millones).Los ingresos por dividendos bajaron un 40,6% en tasa interanual, hasta 58 millones de euros, tras la venta de la participación en Telefónica en el segundo trimestre de 2024, y los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación son de 147 millones de euros (+21,4%).El margen bruto alcanzó los 8.040 millones, un 4,4% más, y los gastos de administración y amortización subieron un 5%, hasta 3.179 millones, por lo que el margen de explotación se situó en 4.862 millones, un 4% más.El banco ha subrayado que mejoró la rentabilidad y que el Roe a 12 meses se situó en el 15,7%, frente al 14,4% de un año atrás, y la ratio de eficiencia cerró el periodo en el 38,6%.RECURSOS Y CRÉDITOCaixaBank ha detallado que los recursos de clientes alcanzaron los 717.652 millones a cierre de junio, un 7,5% más, y la cartera de crédito sano subió un 4,8%, hasta 368.569 millones, de manera que el volumen de negocio subió un 6,6%, hasta 1,09 billones.Los activos bajo gestión se situaron en 188.554 millones, un 9,3% más, mientras que el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav's ascendió a 139.118 millones (+11,8%) y los planes de pensiones lograron 49.436 millones de euros (+2,7%).Los recursos en balance subieron un 6,7%, hasta 520.616 millones, con una positiva evolución del ahorro a la vista (370.456 millones, un 8,5% más) y de los pasivos por contratos de seguros (82.067 millones, un 4,9% más), y las suscripciones netas en fondos de inversión y seguros de ahorro crecieron en 11.962 millones.Por otro lado, hasta junio, la nueva producción de crédito alcanzó 43.435 millones de euros, un 26,8% más, y el crédito a empresas se situó en 26.970 millones, un 25,5% más.La nueva producción de hipotecas subió un 46,2%, hasta 9.722 millones, de las que el 93% se constituyeron a tipo fijo, mientras que los créditos al consumo alcanzaron los 6.743 millones, un 10,4% más.MOROSIDADCaixaBank ha celebrado que la morosidad "se encuentra en niveles históricamente muy bajos" y que se mantiene una confortable posición de liquidez y una elevada capacidad de generación orgánica de capital.En concreto, el saldo de dudosos acumula una caída de 649 millones en el semestre, tras una gestión activa de la mora que incluye venta de carteras, y la ratio de morosidad bajó hasta el 2,3%, y los fondos para insolvencias situaron la ratio de cobertura en el 70%, mientras que el coste del riesgo continúa bajando hasta situarse en el 0,24%.Por otra parte, los activos líquidos totales ascendieron a 177.385 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) es del 217%, y la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión cierra el semestre en el 12,5%, que recoge el impacto extraordinario de +20 puntos básicos por la entrada en vigor en enero de 2025 de la normativa CRR3 (Basilea IV)