Acceder

Participaciones del usuario Madtrad

Madtrad 17/11/10 15:19
Ha respondido al tema Santander y BBVA arrastran a la bolsa... como ya avisé en el foro
Fernando, Ayer vi este gráfico y me acorde lo que comentabas de Mercavalor: http://bolsa.com/graficos/mercavalor-en-bbva-a-12-de-noviembre.html No te parece que en el BBVA han acertado bastante con los movimientos posteriores? Tienen tres picos de acciones en Marzo09, Mayo10 y ahora con la ampliación. Seguro que sólo se mueven pequeñines con esta agencia?
Ir a respuesta
Madtrad 17/11/10 10:45
Ha respondido al tema Banco Popular especie de IPF?? al 8%. A ver..., a ver.
Ojo con esto, que a lo mejor no pagan ni el primer cupon!! -------------------------------------------------------------------- Limpiar el balance de golpe En cuanto a la explicación negativa, el citado BPI señala que "la operación puede generar temores a un mayor deterioro de la calidad de los activos en España, pese a que el banco insiste en su previsión de que la morosidad no superará el 5,5% en los máximos de la crisis". "Es posible que se estén planteando una megaprovisión de todos los activos problemáticos (créditos morosos, subestándar, inmuebles adjudicados y fallidos) del estilo de la que hizo BBVA el año pasado, que haría que el banco entrase en pérdidas -de ahí la necesidad de reforzar la solvencia- pero que le dejaría en perfectas condiciones para liderar la salida de la crisis", opina uno de los expertos consultados. Popular es una de las entidades con mayor exposición al crédito promotor y que se ha vuesto envuelta en más concursos de grandes inmobiliarias. http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/popular-desconcierto-convertibles-compras-perdidas-20101117-61209.html
Ir a respuesta
Madtrad 16/11/10 15:38
Ha respondido al tema Banco Popular especie de IPF?? al 8%. A ver..., a ver.
Efectivamente, eso es así. En principio las ventajas son dos: - Pagan los cupones trimestralmente, así que alguno iremos cobrando - Nos podemos salir con una operación de cobertura como la que explica Kretan al final del primer año. Es decir, que en el peor de los casos, pederiamos los cuatro cupones del primer ejercicio. Siempre y cuando no quiebre el banco, que por el momento parece bastante improbable...
Ir a respuesta
Madtrad 16/11/10 13:24
Ha respondido al tema Banco Popular especie de IPF?? al 8%. A ver..., a ver.
Repito lo dicho en el mensaje 88, hay que considerar muchos mas riesgos, puesto que la emision es para aumentar el Core Capital del Banco: [..]Con la emisión se tienen que cumplir las siguientes condiciones, que seguro encontramos en el folleto de esta semana: 1) Para que se produzca tanto el devengo como el pago de la Remuneración, se deberán de cumplir las tres condiciones siguientes: a) la existencia de Beneficio Distribuible suficiente, tal y como aparece definido en el apartado 4.6.1.d) de la Nota de Valores; b) que no existan limitaciones impuestas por la normativa bancaria, actuales o futuras, sobre recursos propios; y c) que el Consejo de Administración del banco, a su sola discreción, atendiendo a la situación de liquidez y solvencia del Emisor, no haya decidido declarar la “No Remuneración”, tal y como se define en el apartado 4.6.1.b) 3. de la Nota de Valores. 2) Los Bonos se sitúan en orden de prelación, según lo descrito en el apartado 4.5 de la Nota de Valores: (i) por detrás de todos los acreedores comunes y subordinados del Banco; (ii) por detrás de las Participaciones Preferentes y/o acciones preferentes y/o valores equiparables que el Banco haya emitido (o garantizado) o pueda emitir (o garantizar); (iii) en el mismo orden de prelación (pari passu) que las demás emisiones de obligaciones, bonos u otros valores convertibles equiparables a los Bonos que pudiese emitir el Banco directamente o a través de una Filial con la garantía del mismo; y (iv) por delante de las acciones ordinarias del Banco Resumiendo los riesgos que se me ocurren 1) Que el Banco Popular quiebre, ya que no estamos cubiertos por el FGD 2) Que el Banco Popular no tenga beneficios un año, y perdamos el cupón 3) Que el capital del Banco Popular caiga por debajo de lo considerado necesario por el BdE, y no autorice el pago del cupón 4) Que el Banco Popular reciba ayudas del FROB (o del Gobierno), y que la Comisión Europea le prohíba pagar cupones por las convertibles (caso de MUCHOS bancos europeos como el Royal Bank of Scotland ahora mismo) 5) Que el Banco Popular decida no pagar cupón por cualquier motivo permitido por el BdE 6) Riesgo de mercado los últimos días en los que se decide la conversión de las obligaciones a acciones -------- La gran ventaja que veo es que nos podemos salir voluntariamente al final del primer año si vemos que la situación del Popular se complica. En ese caso nos quedaríamos sin cupón solo un año...
Ir a respuesta
Madtrad 16/11/10 12:31
Ha respondido al tema Banco Popular especie de IPF?? al 8%. A ver..., a ver.
Empiezan a comercializarlo el Viernes: http://www.cnmv.es/Portal/HR/verDoc.axd?t={fb4ce3b3-f2bf-461e-9ac5-edf77605a19e} Emisión de obligaciones convertibles. Con base en los acuerdos adoptados y las delegaciones conferidas por la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 26 de junio de 2009, el Consejo de Administración en su reunión de fecha 20 de octubre de 2010, ha acordado la puesta en marcha de una emisión de obligaciones convertibles en acciones de Banco Popular a través de la emisión de bonos canjeables por obligaciones que emitirá su filial Popular Capital con la garantía de Banco Popular. Esta emisión, dirigida a inversores minoristas y que será distribuida a través de la red de sucursales de Banco Popular, está prevista que sea registrada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores en los próximos días y, en consecuencia, se prevé que empiece a comercializarse a partir del próximo 19 de noviembre. El importe nominal de la emisión es de cuatrocientos millones de euros (400.000.000.- €), ampliable hasta quinientos millones de euros (500.000.000.- €) y el plazo es de tres años. Ofrecen una rentabilidad del 8% anual, que se pagará trimestralmente. El inversor tendrá la opción de canjear sus obligaciones en cada aniversario, para lo que se tomará como precio de la conversión, el resultante de la media de las últimas cinco sesiones anteriores a la fecha de conversión.
Ir a respuesta
Madtrad 16/11/10 10:10
Ha respondido al tema Banco Popular especie de IPF?? al 8%. A ver..., a ver.
Para que luego se diga que leyendo a Rankia no tenemos acceso a información de primera mano... 16.11.2010 08:41 (AHORRO CORPORACION) Popular ha anunciado finalmente una ampliación de capital por un 3% que será suscrita íntegramente por su socio Crédit Mutuel. El precio de la emisión es de 4,336€/acción. Asimismo Popular ha anunciado una emisión de obligaciones convertibles por un importe de 400Mn€ ampliables a 500Mn€ destinados al tramo minorista. El plazo es de 3 años, ofrecen una rentabilidad anual del 8% y el inversor tendrá la opción de canjear sus obligaciones en cada aniversario, para lo que se tomará como precio de la conversión el resultante de la media de las últimas cinco sesiones anteriores a la fecha de la conversión. Valoración ACF Nos sorprende la emisión de convertibles teniendo en cuenta que Popular con un ratio core tier 1 de 8,7% a 30 de septiembre se encuentra en una cómoda posición de capital y que BIS III tendrá un impacto muy limitado (e. -18p.b.). A los precios de cierre del viernes 12 de noviembre, asumiendo que la emisión tiene un coste del 8% anual y que se reinvierte a la tasa libre de riesgo (bono español a 10ª: 4,52%) calculamos un impacto dilutivo en BPA 2011e de -7,2% y -8,9% y un impacto positivo en core capital de entre +43p.b y +54p.b. dependiendo de si la emisión final es de 400 ó 500Mn€. La operación con Crédit Mutuel también sorprende pues se venía especulando que podría haber comprado en mercado el 5% de Popular. Recordamos que cuando se anunció el acuerdo con Crédit Mutuel para crear la joint venture se estableció que la entidad francesa tomaría una participación del 5% en Popular pero no se concretó si se produciría mediante ampliación de capital o mediante compras en mercado. Finalmente se produce una ampliación del 3% y el 2% adicional procede de una venta de autocartera. Asumiendo las mismas premisas que en el párrafo anterior calculamos un impacto dilutivo en BPA 2011e de -2,1% y un impacto positivo en core capital de +19p.b. En resumen, las dos operaciones tendrán un impacto conjunto de entre el -9,3% y el -11,0% en BPA 2011 y de entre +62 y +73p.b. en core capital que lo elevaría hasta un máximo de +9,4%. Popular calcula un impacto positivo en core capital de entre 62 y 73p.b. dependiendo de la emisión final de convertibles. Popular anticipando esta noticia registró ayer una caída del -2,3% vs. la revalorización del +1,4% registrada por el índice de bancos españoles (IGBM Banks).
Ir a respuesta
Madtrad 16/11/10 10:08
Ha respondido al tema Banco Popular especie de IPF?? al 8%. A ver..., a ver.
Pues ya lo tenemos: 08:50 BANCO POPULAR Ampliación de capital y emisión de convertibles. Comunica una ampliación del 3% de su capital mediante la emisión de bonos convertibles, para dar entrada a la compañía francesa Credit Mutuel-CIC y para mejorar sus ratios de solvencia. El Banco Popular emitirá 41 millones de nuevas acciones que serán suscritos por Credit Mutuel, el 3% del capital. El acuerdo es que la entidad francesa alcanzará el 5% del capital del Popular. El 2% restante se adquirirá mediante en acciones en autocartera. Además, Banco Popular emitirá entre EUR400 millones y EUR500 millones en bonos convertibles con un vencimiento de tres años y una rentabilidad anual del 8%.Banco Popular dijo que ambas operaciones le permitirán aumentar su core capital --una medida clave de la solvencia-- a entre un 9,28% y un 9,39%, desde el 8,66% actual. ---- Desde el cierre del viernes llevamos un 5% de caída... esperaremos un poco mas a llegar al 8% y tema cerrado :-)
Ir a respuesta
Madtrad 15/11/10 18:02
Ha respondido al tema Banco Popular especie de IPF?? al 8%. A ver..., a ver.
Popular cae en Bolsa ante una posible emisión de convertibles La posibilidad de que Popular esté preparando una emisión de convertibles y el ascenso del 5,9% que registró en Bolsa el pasado viernes están penalizando hoy al valor. Las acciones del banco se dejan un 2,98%. Mala jornada en Bolsa para Popular. Las acciones del banco se dejan un 2,98% en medio de una recogida de beneficios tras las ganancias del 5,9% registradas el pasado viernes y ante la posibilidad de que el banco esté preparando una emisión de convertibles. Y es que, aunque la entidad no lo confirma, existen rumores que indican que va a colocar bonos convertibles a tres años con una rentabilidad del 8% anual que se pagará trimestralmente. El precio de conversión de las acciones se fijará en el momento del vencimiento del bono, tomando la cotización media de las últimas 5 sesiones previas a esa fecha. Esta emisión aún se encuentra en trámites para conseguir la aprobación de la CNMV. En este contexto, los expertos de Renta 4 explican que "a priori esta alternativa de inversión parece muy atractiva por su elevada rentabilidad y porque se elimina el riesgo de pérdida del capital en el momento de la conversión del bono al recibir las acciones a precios de mercado de dentro de tres años. Habrá que esperar a que se publique el folleto para ver si se incluye alguna cláusula que reste atractivo. Recomendamos mantener". Sin embargo, no es la única firma que aconseja 'mantener' los títulos del banco. Del consenso de analistas de Bloomberg, un 48,48 recomienda 'mantener', mientras que un 30,30% aconseja 'vender' y solo un 21,21% recomienda 'comprar'. Desde que empezara el año, las acciones de Popular se dejan un 16,18%. http://www.cincodias.com/articulo/mercados/Popular-cae-Bolsa-posible-emision-convertibles/20101115cdscdsmer_8/cdsmer/
Ir a respuesta
Madtrad 15/11/10 15:30
Ha respondido al tema ¿Me concederán una hipoteca? Sueldo de 850 euros
El motivo mas importante por el que debes esperar es que los precios van a seguir bajando en 2011, y posiblemente mas rápido que ahora porque se acaba la desgravación por vivienda habitual. Y una buena noticia para el sueldo que tienes, es que no te va a afectar porque solo es para bases imponibles por encima de 24,000€ Así que ninguna prisa... Lo que si puedes empezar es abrir una cuenta vivienda e ir aportando algo de dinero, aunque con esos ingresos no se cuanto dinero te vas a poder deducir.
Ir a respuesta