Acceder

Participaciones del usuario Madtrad

Madtrad 19/10/10 20:10
Ha respondido al tema Cláusula suelo en hipotecas... más vale tarde que nunca
Lo curioso en que en ningun pais de Europa, que se supone esta mucho mas avanzada en defender los derechos de los consumidores, hay un mercado hipotecario tan competitivo como el Español. Aqui se siguen ofertando hipotecas con un diferencial de 0.45% respecto al Euribor (ibanesto en esta misma pagina), que seria un 1.95% ahora mismo, mientras que en Francia, UK o Alemania, no se ve nada por debajo del 3% Señores, que nadie regala nada... Digo yo que las entidades bancarias no nos van a regalar el dinero.
Ir a respuesta
Madtrad 12/10/10 21:55
Ha respondido al tema Mercavalor ha comprado Gamesa, Santander, Popular, Bbva y Bankinter, y vende Iberdrola y Jazztel
Por cierto, ahora que comentais de Mercavalor... No se si leeis a Carpatos, pero segun dice hoy, los pequeños se equivocan, pero los valores que compran no empiezan a bajar hasta una semana despues! Os lo copio aqui abajo. Pero con esto se puede pensar en empezar con un sistema sencillo long/short. ---- Investigadores de EEUU tomaron todas las transacciones de una muestra desde 1983 a 2001 para estudiar el efecto que tienen las operaciones de los pequeños inversores sobre el mercado. Los resultados ponen los pelos de punta: 1- Los valores que han sido más activamente comprados por pequeños inversores lo hacen peor que los valores que han sido activamente vendidos por estos mismos inversores por nada menos que un 4,4% de diferencia durante el siguiente año. Es decir, el pequeño inversor compra los peores y vende los mejores. 2- Pero ya sabemos la predilección que tiene el pequeño inversor sobre los valores muy pequeños o chicharros, como los llamamos aquí. Pues bien, en el estudio se llega a la conclusión de que en los chicharros el efecto anterior todavía se amplifica más y resulta que los valores más activamente comprados por los pequeños inversores lo hacen peor que los valores activamente vendidos por un enorme diferencial anual del 13,5%. Y así un año tras otro. Pero vean qué datos más interesantes vienen ahora. Resulta que si nos vamos al corto plazo, aproximadamente una semana y un mes, tenemos lo siguiente: 1- Los valores más activamente comprados por los pequeños inversores suben fuertemente durante la primera semana y el efecto dura tres o cuatro de media, para luego girarse a largo plazo a la baja. Justo al revés con los que venden activamente. 2- Los valores más activamente comprados por los grandes inversores lo hacen peor que el mercado durante la primera semana y los activamente vendidos por los grandes inversores lo hacen mejor que el mercado durante la primera semana, para luego girarse en la dirección inicial que ellos tomaron y mantenerse así en el largo plazo, siempre hablando de media. Es decir, muy difícilmente vamos a poder ver así a primera vista las intenciones de las manos fuertes, son unos maestros del disimulo...
Ir a respuesta
Madtrad 29/07/10 00:26
Ha comentado en el artículo Europa estresada...
Digamos que los estres test son como cualquier tema de discusion en la vida politica. La gente tiene la tendencia a sólo escuchar los argumentos que lo reafirman en su opinion previa (confirmation bias). Antes de los stress test había dos bandos enfrentados, los que creen que los bancos estan baratos, y los que piensan que estan caros (o podridos, o muertos, quebrados, etc.). El punto de equilibrio es el precio de mercado de las acciones de los bancos. Esos dos bandos ya tenían clara su opinion de los stress test antes de que salieran los resultados. De hecho la mayoría ni los han leido o analizado de forma independiente. Si no van a cambiar de opinion, basta con ir al analista que opina como yo y reafirmar que sigue pensando lo mismo. Basicamente las tesis de los dos grupos son las que ya se comentaban la semana pasada antes de la publicación. Los test de estres no estaban pensados para ninguno de los dos bandos, sino para los indecisos. Los indecisos que ante unas elecciones generales son los que cambian la balanza de un partido a otro. Estos mismos son los que van a decidir el nuevo precio de equilibrio de los bancos. Ni los ´pesimistas´que opinan que los bancos estan podridos (Fresh Family Office, Marc Garrigasat, Bestinver, UBS, BarCap, Macquarie, Zerohedge, Financial Times, etc, etc.) van a cambiar de opinión, ni los ´optimistas' (Citigroup, Credit Suisse, Merril Lynch, etc.) van a cambiar la suya. Lo único que importa es que alguno de los indecisos se decida por fin a comprar bancos... y parece que alguno si se ha decidido
ir al comentario