Acceder

Participaciones del usuario Madtrad

Madtrad 13/11/10 15:21
Ha respondido al tema Banco Popular especie de IPF?? al 8%. A ver..., a ver.
Gracias, acabo de leer el análisis de Llinares. Hay un punto muy importante y por el que este tipo de emisiones no merecen la pena. Para que la emisión se considere Tier 1 capital del banco, que es lo que busca el Banco Popular con la emisión se tienen que cumplir las siguientes condiciones, que seguro encontramos en el folleto de esta semana: 1) Para que se produzca tanto el devengo como el pago de la Remuneración, se deberán de cumplir las tres condiciones siguientes: a) la existencia de Beneficio Distribuible suficiente, tal y como aparece definido en el apartado 4.6.1.d) de la Nota de Valores; b) que no existan limitaciones impuestas por la normativa bancaria, actuales o futuras, sobre recursos propios; y c) que el Consejo de Administración del banco, a su sola discreción, atendiendo a la situación de liquidez y solvencia del Emisor, no haya decidido declarar la “No Remuneración”, tal y como se define en el apartado 4.6.1.b) 3. de la Nota de Valores. 2) Los Bonos se sitúan en orden de prelación, según lo descrito en el apartado 4.5 de la Nota de Valores: (i) por detrás de todos los acreedores comunes y subordinados del Banco; (ii) por detrás de las Participaciones Preferentes y/o acciones preferentes y/o valores equiparables que el Banco haya emitido (o garantizado) o pueda emitir (o garantizar); (iii) en el mismo orden de prelación (pari passu) que las demás emisiones de obligaciones, bonos u otros valores convertibles equiparables a los Bonos que pudiese emitir el Banco directamente o a través de una Filial con la garantía del mismo; y (iv) por delante de las acciones ordinarias del Banco Resumiendo los riesgos que se me ocurren 1) Que el Banco Popular quiebre, ya que no estamos cubiertos por el FGD 2) Que el Banco Popular no tenga beneficios un año, y perdamos el cupón 3) Que el capital del Banco Popular caiga por debajo de lo considerado necesario por el BdE, y no autorice el pago del cupón 4) Que el Banco Popular reciba ayudas del FROB (o del Gobierno), y que la Comisión Europea le prohíba pagar cupones por las convertibles (caso de MUCHOS bancos europeos como el Royal Bank of Scotland ahora mismo) 5) Que el Banco Popular decida no pagar cupón por cualquier motivo permitido por el BdE 6) Riesgo de mercado los últimos días en los que se decide la conversión de las obligaciones a acciones
Ir a respuesta
Madtrad 13/11/10 14:47
Ha respondido al tema Banco Popular especie de IPF?? al 8%. A ver..., a ver.
Por lo que comentáis está claro que la semana que viene tenemos una ampliación de Capital por parte del Banco Popular (500 millones ampliables a 1000?), así que la estrategia correcta hubiera sido ponernos cortos en acciones este mismo viernes aprovechando la subida del Popular. El producto en sí mismo no es nada novedoso, la última emisión de convertibles con el precio fijado a fecha de conversión fue realizada por el BBVA el año pasado al 5% de rentabilidad, ya que no tiene el mismo riesgo que el Popular. Aquí tenéis el anuncio del BBVA: http://inversores.bbva.com/TLBB/tlbb/jsp/rie/Hechos_relevantes/Detalle/Emis4919.jsp#0 Si buscáis en la CNMV seguro que podéis ver los últimos folletos de este tipo de emisiones que se realizaron en 2009. Por la noticia de Expansión habría que mirar las condiciones de las anteriores del Sabadell y Popular, porque no me acuerdo perfectamente: Un saludo a todos,
Ir a respuesta
Madtrad 11/11/10 17:39
Ha respondido al tema Santander y BBVA arrastran a la bolsa... como ya avisé en el foro
Si compras un 25% de un banco (mas el control) por 4,200 millones y vas a acudir a la ampliación de CITIC en China por 400 millones mas, y sumamos fees a bancos aseguradores, no me parece exagerado pedir 5,000 al mercado. Les queda un colchón extra de unos 300 millones, que no es para tanto...
Ir a respuesta
Madtrad 11/11/10 16:53
Ha respondido al tema Santander y BBVA arrastran a la bolsa... como ya avisé en el foro
Lo de los turcos lo podría saber todo el mundo que hubiera leído un poco entre lineas: 24 de Octubre http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2547621/10/10/Economia-Finanzas-BBVA-deberia-ampliar-capital-para-comprar-parte-del-Turkiye-Garanti-Bankasi-segun-los-analistas.html 28 de Abril!! http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/bbva-garanti-favorito-compra-2400-millones-20100428.html La caída del BBVA es casi como la del Santander (5% de diferencia en los últimos días), así que el motivo no es otro que la crisis de deuda. Alguien sabe lo que va a pasar este fin de semana en el G-20? Sera como el fin de semana del 9-10 de Mayo y el Lunes nos desayunaremos con un 20% arriba en los bancos? Creo que no lo saben ni ellos....
Ir a respuesta
Madtrad 10/11/10 13:09
Ha respondido al tema Derechos BBVA: La ampliación de capital del BBVA, explicada
El banco tiene la ampliación asegurado por ocho entidades diferentes (Morgan Stanley y Goldman las dos principales), siendo BBVA uno de los colocadores. BBVA les paga por asegurar y por colocar acciones nuevas, por lo que cuantas mas coloque el, mas dinero se ahorra de pagarles. Segun el folleto, pagina 85, el importe total a pagar puede llegar a 96 millones de euros si le colocan el 100%. Es por ello que detectas cierto 'nerviosismo' en los comerciales del BBVA (sucursales y banca privada) por colocar la ampliación, puesto que se llevan su comisión por colocación. Sin embargo deberías distinguir entre grupo BBVA (el que coloca las acciones y esta 'barato') y la red comercial del BBVA (que coloca las acciones y se lleva su comisión). Mírate las ultimas ampliaciones de bancos, y veras que el precio de los derechos/acciones cae los primeros 4/5 días, para a partir de entonces estabilizarse y remontar ligeramente. No estamos en un small cap, por lo que la teoría de que el ultimo día es el mejor, no sirve aquí... PS: He editado el mensaje para actualizar los importes que cobran las entidades aseguradoras
Ir a respuesta
Madtrad 10/11/10 12:22
Ha respondido al tema Derechos BBVA: La ampliación de capital del BBVA, explicada
Un par de matizaciones: - El que FG tenga opciones sobre acciones del BBVA es bueno y recomendable, puesto que alinea sus intereses con los de los accionistas. Quizás no sea tan bueno que el strike este tan alejado de la cotización actual, pero desde luego mejor a que no tenga nada. - La cotización de BBVA ya se ha 'desplomado' puesto que la noticia ya esta descontada por el mercado. Hay hedge funds arbitrando entre el precio de las acciones y derechos, por lo que no vais a encontrar ventajas de comprar por una u otra vía (como si sucede en valores pequeños y poco líquidos). Los movimientos de las acciones a partir de ahora dependerán de factores externos (sector bancario, situación en españa) e internos (éxito de la ampliación, futuros beneficios del BBVA). Por ejemplo, puedes comprobar el caso de Deutsche Bank (banco de similar tamaño del BBVA, que realizo hace dos meses una ampliacion de capital por el doble del importe, unos 10 billion de euros) y su cotización (desplomándose con el anuncio, NO DESPUÉS): http://www.google.co.uk/finance?q=ETR:DBK
Ir a respuesta
Madtrad 20/10/10 21:47
Ha respondido al tema Cláusula suelo en hipotecas... más vale tarde que nunca
Hoy ha salido un informe de Barclays donde hacen el calculo para las cotizadas afectadas: Popular (POP), Sabadell (SAB) y BBVA España(BBV). El impacto en el margen de interes es del 25%, 14% y 4% respectivamente y en el beneficio neto es del 63%, 39% y 8%. Para los calculos tenemos (por el mismo orden de las entidades): Creditos: €100bn / €65bn / €207bn Hipotecas con suelo: 50% / 44% / 31% Suelos activos: 78% / 70% / 100% Suelo medio: 4.0% / 3.5% / 2.75% Suelo - (Eur+Dif): 1.5% / 1.0% / 0.25% Impacto Bruto (€MM): 585 / 203 / 161
Ir a respuesta
Madtrad 20/10/10 14:26
Ha respondido al tema Cláusula suelo en hipotecas... más vale tarde que nunca
Por supuesto que no, lo unico que queria es que la gente se informara sobre Ausbanc antes de recurrir a ellos, puesto que hay varios casos en los que han sido denunciados. Creo recordar que Ausbanc pleiteo contra Rankia hace no mucho tiempo. La estrategia de Ausbanc se basa en denunciar exclusivamente a las entidades financieras que no pagan publicidad en sus revistas, y es por ello que solo BBVA, Cajasol y otra caja han sido denunciadas por Ausbanc, aun cuando los suelos son mucho mas altos en Popular (4%) y Sabadell (3.75%). Cada uno que decida lo que es mejor hacer para su caso particular, pero que cuente con toda la informacion.
Ir a respuesta
Madtrad 20/10/10 13:14
Ha respondido al tema Cláusula suelo en hipotecas... más vale tarde que nunca
Por cierto, que hablando de Ausbanc... Nueve meses de prisión contra un periodista de Ausbanc por extorsión Posted in Periodismo - Periodistas Más polémica sobre la Asociación Ausbanc, que fue expulsada del Instituto Nacional de Consumo. El juzgado de lo penal número 21 de Madrid ha sentenciado a nueve meses de prisión a G. F., en un procedimiento iniciado por el Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), que acusó al periodista por intento de extorsión (siendo directivo de Ausbanc) por pedir una compensación para no publicar información que perjudicaría a la entidad por no proteger debidamente expedientes empresariales y personales de sus clientes, han informado fuentes del procedimiento. En la vista del juicio celebrada el pasado 10 de mayo, el abogado defensor de G.F. afirmó que se trataba de un montaje de la entidad bancaria para paralizar un expediente sancionador abierto por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), pero la juez ha estimado las pruebas y los testimonios de los testigos, entre ellos el de Miguel Ángel Gallardo, perito, quien fue contratado por el BBVA para hacer un trabajo de transcripción de una grabación original y que para ello tuvo que tratar antes el audio para filtrar ruidos y ecualizar para realzar las frecuencias características de las voces y normalizar su intensidad o potencia para escuchar con más nitidez la conversación en la que Fernández pedía las compensaciones. Según la demanda, en 2004 G.F, siendo directivo de Ausbanc obtuvo 110 expedientes de trámites bancarios correspondiente a clientes de una sucursal del BBVA, no queda claro si perdidos o sustraídos, que informó de ello en la revista de Ausbanc en la que entonces trabajaba, pero que no devolvió al banco, y que dos años después, en 2006 y ya para otro medio de comunicación creado por él en Internet, comunicó al banco que quería hablar sobre 60 de ellos que mantenía en su poder, después de haber entregado a la AEPD otros 50 expedientes. G.F. hizo un alegato final en el que manifestó que en treinta años de ejercicio del periodismo nunca había traficado con información. Fuente: periodistas-es.org
Ir a respuesta
Madtrad 19/10/10 20:39
Ha respondido al tema Cláusula suelo en hipotecas... más vale tarde que nunca
Ten en cuenta que los bancos se estan financiando fuera de España mucho mas caro que el diferencial que ofrecen en las hipotecas. Por ejemplo, el Santander, que es el banco al que mas barato le sale, emitio deuda esta semana a mid-swap + 1.40%, lo que quiere decir que con todas las hipotecas que cobre menos de 1.4% de diferencial esta perdiendo dinero. Si el euribor esta al 1.5%, eso significa que si no cobras 2.9% estas perdiendo directamente dinero... sin contar con los que no pagen la hipoteca (ahora estan sobre el 3% creo). Si queremos que quiten las clausulas suelo, los bancos subiran el diferencial, y habra cajas que pierdan dinero, y tendremos que rescatarlas con el dinero de todos. Creo que es mas justo que cada palo aguante su vela. PD: Pongo aqui que puede ser que haya conflicto de interes en mi respuesta, porque no estoy hipotecado.
Ir a respuesta