Acceder

Participaciones del usuario guillermotell - Bolsa

guillermotell 01/11/25 15:50
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
El aumento de las apuestas bajistas en Redeia coincide con un momento de creciente presión sobre el valor, tras las advertencias de las agencias de calificación crediticia sobre un posible deterioro del perfil financiero de Redeia. S&P ha señalado recientemente que "la posible interferencia política se sigue considerando como una debilidad relativa", al depender el plan inversor del grupo de las decisiones del Gobierno y estar la fijación de tarifas supervisada por el regulador.La agencia también hace referencia al impacto del apagón eléctrico del pasado 28 de abril, un episodio que ha añadido incertidumbre al futuro de la compañía. S&P reconoce que la responsabilidad de Redeia, incluso parcial, no fue reconocida legalmente por el Estado en su informe técnico del 17 de junio, aunque recuerda que la CNMC debe determinar la responsabilidad formal de cada actor implicado. En su propio informe, la compañía defendió haber cumplido en todo momento los procedimientos operativos establecidos por el regulador.Según S&P, "más allá del impacto reputacional, el apagón pone de relieve la complejidad de operar el sistema eléctrico español". La agencia advierte de que, mientras el proceso de atribución legal de responsabilidades no se cierre, podrían presentarse reclamaciones por parte de consumidores finales —tanto empresas como particulares— a través de comercializadoras y distribuidoras. "Consideramos que las valoraciones preliminares sobre compensaciones económicas llevarán tiempo, y que los procedimientos judiciales podrían alargarse durante años. Los resultados podrían tensionar aún más el perfil financiero del grupo en ausencia de medidas correctoras", señala la calificadora.  
guillermotell 01/11/25 15:36
Ha respondido al tema Calendario Dividendos Bolsa Española 2025
Inditex se prepara para abonar el próximo 3 de noviembre de 2025 la segunda parte de su dividendo anual, correspondiente a 0,84 euros brutos por acción, que completará el pago total de 1,68 € por acción aprobado para este ejercicio. La fecha ex-dividendo se ha fijado para el 30 de octubre, por lo que los inversores deberán tener las acciones en cartera antes de esa fecha para acceder al cobro.Este nuevo pago consolida la trayectoria ascendente de la política de retribución de la compañía, que en 2025 eleva un 9 % su dividendo respecto al año anterior, reafirmando su fortaleza financiera y su capacidad para generar caja incluso en un entorno económico global incierto. El segundo pago del dividendo de Inditex en 2025 se realizará el lunes 3 de noviembre, una cita señalada para los más de 600.000 accionistas de la compañía gallega. Este abono corresponde al tramo complementario del dividendo anual, que completa el total de 1,68 euros brutos por acción aprobado para el ejercicio, tras el primer pago realizado en mayo.El importe de este segundo pago será de 0,84 euros brutos por acción, compuesto por dos partes diferenciadas:0,29 euros en concepto de dividendo ordinario, vinculado a los beneficios recurrentes de la compañía.0,55 euros como dividendo extraordinario, fruto de la sólida posición de caja del grupo, que supera los 11.000 millones de euros, y de la mejora del beneficio neto en los últimos trimestres.  Este calendario mantiene la coherencia con la política de retribución de la compañía, que desde hace más de una década distribuye su dividendo en dos tramos —uno en primavera y otro en otoño— con gran previsibilidad y puntualidad.En términos de rentabilidad, este dividendo de noviembre aportará aproximadamente la mitad del retorno anual al accionista, con un rendimiento estimado cercano al 3 % en función de la cotización actual. El pago refuerza el atractivo de Inditex como uno de los valores más sólidos del IBEX 35, no solo por su capacidad de crecimiento, sino por la consistencia con la que mantiene su compromiso de retribución.  El dividendo de Inditex mantiene en 2025 una posición sólida dentro del mercado español, con una rentabilidad estimada entre el 2,7 % y el 3,3 %, según distintas fuentes del sector. Datos de TipRanks sitúan el dividend yield en torno al 2,7 %, tomando como referencia el pago previsto de 0,68 euros por acción en noviembre y la cotización media actual. Por su parte, TradingView eleva ligeramente la cifra hasta el 2,71 %, mientras que Investing.com calcula una rentabilidad anual del 2,79 %, con un payout ratio del 58,7 %, lo que refleja un equilibrio prudente entre retribución y crecimiento.En términos comparativos, la rentabilidad de Inditex se mantiene en línea con la de otros valores defensivos del IBEX 35, aunque con la ventaja de una política de dividendos más estable y predecible. La ratio de reparto —es decir, el porcentaje del beneficio destinado a dividendos— se ha mantenido históricamente entre el 50 % y el 60 %, lo que proporciona margen para seguir elevando la retribución sin comprometer la inversión en expansión internacional y digitalización. Fuente: tiempodeinversion
guillermotell 19/10/25 20:04
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Pues en el caso de una fusión de BBVA y Unicredit, en principio sería bastante viable porque tendrían a su favor los organismos regulatorios de la Unión Europea, ya que la operación supondría un proceso de consolidación en el sector financiero para competir en este terreno con Estados Unidos y otras potencias, y probablemente en España no habría trabas al respecto porque no afectaría los reinos de taifas de la política española. Además, se crearía el mayor banco de España, de México y de Italia, y posiblemente también de Alemania. Por otro lado, daría lugar a una entidad con mayor tamaño que el Santander, lo cual tendría el morbo de la victoria del consejero delegado de Unicredit, Andrea Orcel, que demandó al Santander por frustrar su fichaje como consejero delegado, aportando polémicas conversaciones y mensajes con Ana Botín. 
guillermotell 19/10/25 17:20
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Está claro que esto sería en caso de fusión y en la situación política actual, porque la Fundación Bancaria Unicaja posee aproximadamente 31,2% de Unicaja, con lo cual no va perder ese porcentaje en el banco resultante, de modo que tendrá que estar representada con su correspondiente cuota de poder. Otra situación distinta se daría si Sabadell tuviese suficiente dinero para comprar, pero como en el presente no tiene suficiente músculo financiero para afrontar una operación de esa envergadura se tendría que confirmar con una fusión a partes más o menos compensadas.
guillermotell 19/10/25 17:12
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Sí, con Kutxabank sería complicado porque el PNV controla la fundación bancaria BBK que posee el 57% de las acciones de la entidad. El sueño del PNV es "revasquizarlo" promoviendo la fusión de BBVA y KutxaBank, y conseguir influencia directa en el gran banco resultante, y así también con esta operación afianzaría además su control de KutxaBank ante la amenaza de que Bildu le coma terreno electoral en Euskadi. Hay que recordar que actualmente Kutxabank no terminará la integración total de Cajasur hasta el primer cuatrimestre de 2026.Respecto a Cajamar, es una entidad bancaria bajo modelo cooperativo, por lo cual cualquier operación requeriría pasar por regulaciones bancarias y aprobaciones regulatorios, y todo su volumen de negocio está en España.En el caso de Bankinter la operación de una OPA no resultaría sencilla porque la familia Botín tiene en sus manos más del 23 % del capital y, además, hay que añadir que debido a su elevada capitalización bursátil, el precio sería un obstáculo difícil para la operación.En cuanto a Abanca, tengo que insistir en que no podría ser opada porque es una entidad privada no cotizada en bolsa, y los políticos gallegos no tendrían influencia, al contrario de lo que ocurre en KutxaBank, Ibercaja, Unicaja, etc. En Galicia no disponen fundaciones para controlar la entidad porque fue una de las exigencias de Escotet cuando adquirió las antiguas cajas llamadas Caixa Galicia y Caixa Vigo. Sería viable la fusión si a Escotet le ofrecen una cantidad muy superior a su valor, y/o un porcentaje relevante de la nueva entidad.
guillermotell 19/10/25 15:51
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Para Abanca no sería posible una OPA porque es una entidad privada no cotizada en bolsa, y su propietario mayoritario (casi el 90% del capital) es Banesco Grupo Financiero Internacional, liderado por el empresario venezolano Juan Carlos Escotet, por lo cual los políticos gallegos no tendrían influencia.En el caso de Unicaja si se podría producir una OPA porque forma parte del Mercado Continuo español, pero con el Sabadell es más probable una fusión porque ambas comparten accionistas (el empresario Tomás Olivo y algunos fondos), aunque en este caso tendrían que recibir el visto bueno de los políticos andaluces porque la Fundación Bancaria Unicaja posee aproximadamente 31,2% del capital de Unicaja, y esta institución quedaría como primer accionista tras una hipotética unión. Las dos partes podrían repartir de forma salomónica los centros de decisión: la sede social, en Barcelona; y la sede tecnológica en Málaga. Por tanto, si efectúan un reparto de poder, consensuen un precio que satisfaga a los dos y tengan el respaldo político, podría ser vuelvan a intentarlo en 2026, cuando pase el ruido de la situación actual.
guillermotell 19/10/25 13:48
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Con Abanca ya lo intentó el Sabadell, pero el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, descartó la posibilidad de una integración porque encallaron en diferencias de precio y de gobernanza. Para el presidente de Abanca había una clara línea roja: mantenerse al mando de la entidad resultante.También lo intentó el Gobierno actual sin éxito, que Abanca y Unicaja acordaran una fusión con el Sabadell para no tener que adoptar medidas. Ni uno ni otro quisieron salvar al Ejecutivo, que ahora se enfrenta a un expediente sancionador por parte de la Unión Europea y a un recurso en el Tribunal Supremo por las trabas impuestas a BBVA.Respecto a Ibercaja no parece factible que aceptase mover la sede a Cataluña y difícilmente Sabadell volvería a sacarla de la ciudad natal, donde acaba de restituirla después de llevársela a Alicante en 2017 por el 'procés'. La propiedad de Ibercaja pertenece también al 100% a sus fundaciones accionistas. La entidad aragonesa cerró definitivamente la puerta a una salida a bolsa, un proyecto que estaba anteriormente en sus planes, y al no cotizar en los mercados financieros, no puede ser opada.Sin embargo, lo que está claro es que las fusiones se producirán en el futuro, pero siempre que haya una prima y se pague un precio mayor al que cotizan muchas entidades. 
guillermotell 18/10/25 15:11
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
La mayor gestora de fondos independiente de España, Bestinver, vendió sus acciones de Sabadell a mercado antes de que finalizara la OPATrató de evitar así el riesgo de iliquidez. La gestora cree que BBVA presenta un "escenario" más positivo una vez pase la operación.Bestinver, la mayor gestora independiente de fondos española con 48.000 clientes y 7.340 millones de euros en activos bajo gestión, ha reconocido esta mañana que tomó el camino más líquido y menos arriesgado en el culebrón de OPA que protagonizan BBVA y Banco de Sabadell. La entidad, que mantenía una participación en Banco Sabadell, ha decidido no acudir a la oferta y, en su lugar, optó por ir vendiendo paquetes de acciones a mercado hasta deshacer completamente su posición en Sabadell antes del pasado día 10 de octubre, fecha en la que finalizaba el periodo de aceptación. La mayor gestora de fondos independiente de España, Bestinver, vendió sus acciones de Sabadell a mercado antes de que finalizara la OPA | Dinero e inversión 
guillermotell 18/10/25 15:10
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
No sé si será con Unicaja, pero creo que habrá una futura operación con el Sabadell porque su horizonte en solitario es incierto, sobre todo tras haber perdido diversificación y tamaño tras la venta defensiva de su filial británica TSB al Banco Santander por 3.000 millones.
guillermotell 18/10/25 11:06
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Las acciones de Banco Santander se desploman | XTBLas acciones de Banco Santander se están desplomando un 2% en una jornada roja para la banca española. Aunque no ha habido una noticia particular del sector, más allá de la OPA de BBVA-Sabadell, los miedos vienen de Estados Unidos y la posibilidad de que la situación impacte al mercado de crédito español y europeo.