Acceder

Participaciones del usuario expoliado

expoliado 13/05/17 14:36
Ha respondido al tema Interesante articulo del EXTRAConfidencial.com
Será cansino para usted que no ha perdido ni un puto duro,todo lo contrario,se ha lucrado su queridísimo hijo enriquito cobrando suculentas y sabrosas comisiones según usted engañando a sus paisanos leoneses. El que se vaya publicando la verdad de esta salvajada cometida por el psoez  hace que muchos individuos como usted se vean retratados en la fechoría.
Ir a respuesta
expoliado 12/05/17 09:31
Ha respondido al tema Interesante articulo del EXTRAConfidencial.com
Lo qué los Medios de Comunicación no contaron, o no quisieron contar, sobre la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa (III) Siempre se ha dicho que una mentira no se convierte en verdad por mucho que se repita, pero, una mentira lo es siempre, de principio a fin. Aunque a veces, cuando esta mentira se repite miles de veces, finalmente crea una apariencia de verdad. Esto ha sucedido con Fórum y Afinsa, cuya intervención hace 11 años se han destacado siempre los mismos hechos y se han obviado muchos otros. Lo que se mostró a la opinión pública El día 9 de mayo de 2006, día en el que Afinsa Bienes Tangibles y Fórum Filatélico fueron intervenidas se puso en marcha toda una increíble red de falsedades, desde el primer día, que perdura para muchos hasta el día de hoy. Lo primero fueron las apariencias: los perros, las armas, las bolsas negras, la desproporcionada cantidad de furgones y de policías, todas tenían una finalidad muy concreta. La presencia de las cámaras de televisión, apostadas frente a las sedes de ambas compañías, desde el primer instante de la intervención, buscaba crear y petrificar el dogma con la mayor rapidez posible. Se perseguía un objetivo múltiple: en primer lugar, transmitir la idea de que desde Afinsa y Fórum se habían cometido hechos terriblemente delictivos que merecían semejante despliegue; en segundo lugar, algo igualmente perverso: destruir en cuestión de horas, o de minutos, la imagen de credibilidad que las compañías se había labrado durante más de un cuarto de siglo; y, por último, neutralizar cualquier intento de autodefensa por parte de sus gestores. Una vez petrificado el dogma, cada declaración, cada afirmación, cada imagen de un directivo de Afinsa y de Fórum sería la declaración, la afirmación o la imagen de un delincuente. Para eso se dio aviso a Telecinco. Para eso las armas, las bolsas negras, los perros, los fusiles de asalto… Sin embargo, ninguna de las dos empresas estaban llevando a cabo actividades financieras, ni la intervención llevada a cabo se ha demostrado que estuviera justificada. Lo que no se ha contado En el lado contrario no se han contado muchos  detalles sobre las dos compañías, han sido ignorados, cuando no ocultados a la opinión pública. Centrémonos, por ejemplo, en Fórum Filatélico. Nada se ha trasladado a la opinión pública sobre el hecho de que, la Subdirección General de Inspección Financiera, dependiente de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, a su vez dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, incoara expediente disciplinario sancionador a Fórum Filatélico con fecha 8 de junio de 1987, por entender que estaba efectuando una actividad financiera con apelación al ahorro público, y que dicho expediente se sobreseyó por considerar el referido Organismo que la actividad era Mercantil y no Financiera, archivándose el asunto tras varios meses de investigación. Tampoco ha quedado recogido en ningún titular que el 27 de junio de 1991, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una Circular del Banco de España con fecha 14, la 4/1991, de obligado cumplimiento, cuyo punto cuarto en su Norma Decimocuarta, recoge el tratamiento contable que las entidades financieras deben dar a las cesiones temporales de activos financieros y que deben ser anotadas como ventas y no como préstamos. No eran empresas financieras Así entonces, aunque estuviéramos ante el supuesto de que Fórum y Afinsa fuesen financieras –cuestión esta que ha quedado rechazada mediante numerosas sentencias dictadas al respeto- su contabilidad estaría acorde con la mencionada Circular y su forma de contabilizar. Ni bajo la consideración de empresas mercantiles, que lo eran, ni en el supuesto de haber sido consideradas empresas financieras, habría quedado justificada la brutal intervención y clausura de ambas empresas, con el cierre total de sus actividades. En el año 1993, una denuncia contra Fórum Filatélico, presentada por un particular ante el Banco de España, en la que apunta supuestas irregularidades en su actividad, es trasladada por el propio Banco a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que, tras el oportuno análisis del mismo, archivó el expediente por no observar indicios delictivos de ningún tipo en la mencionada actividad. Pues bien, se da la paradoja de que, 13 años más tarde, es esa misma Fiscalía quien interpone las querellas por presuntos delitos ante la Audiencia Nacional, contra las dos empresas, a pesar de que la actividad de la compañías no ha cambiado en sus 26 años de vida. El 8 de julio de 1997 Fórum Filatélico Financiero, S. A., que así de llamó hasta entonces, cambia su denominación social pasando a ser Fórum Filatélico, S. A. Lo hace obligada por el Ministerio de Economía bajo un único argumento: “ para evitar confusiones, en el público, con entidades financieras”. Así mismo, las provisiones que venía realizando la Compañía para responsabilidades o insolvencias y que en el año 94 ascendían a más de 58 millones de euros, dejan de dotarse, como consecuencia de las Inspecciones llevadas a cabo por Hacienda que, al considerar a la empresa como mercantil, no acepta que dichas provisiones se realicen antes de impuestos, por no corresponderles, y exige la tributación por dichos resultados. Cuando el propio Ministerio de Economía recomendaba invertir en sellos Por si todo lo anterior no fuese suficiente para acreditar la mercantilidad de la compañía (exactamente igual que acreditaba serlo Afinsa), en diciembre de 2001, el Boletín Económico del ICE (Información Comercial Española), dependiente entonces del Ministerio de Economía, publicaba un artículo firmado por Juan Emilio Aragonés Carazo, titulado “ Filatelia; coleccionismo, comercio e inversión”, en el que destacaba la revalorización de los sellos en base a su escasa oferta y su gran demanda. En dicho artículo cita a las dos empresas Afinsa y Fórum como Grupos empresariales que garantizaban una plusvalía mínima y el compromiso de recompra. En concreto, en uno de los párrafos se recoge textualmente: (…) por lo que estas empresas suponen, además de una garantía en rentabilidad, una seguridad contra el fraude (…) En cuanto a la solvencia de la compañía, merece la pena citar que D&B Informa, empresa participada al 99% por la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), propiedad a su vez del Estado en un 50,25%, por entidades financieras en un 45,2% y por las Compañías de Seguros en un 4,55%, otorga el PRESTIGE RATING BOOK a Fórum Filatélico durante los años 2003, 2004 y 2005, con una capacidad de 5A1 que supone la máxima solvencia y el menor riesgo. Tal vez por esas y otras acreditaciones, el entonces Ministro de Justicia, Fernando López Aguilar, del que dependía la Fiscalía, entrega el premio Máster de Oro de la Asociación Fórum de Alta Dirección al entonces presidente de Fórum, Francisco Briones, el 16 de marzo de 2005, poco más de un año antes a la fecha de la intervención. Sin embargo, el 29 de junio de 2005, María Teresa Yábar requiere al Ministerio de Economía y Hacienda el informe ya mencionado, de fecha junio de 1987 que fue archivado por entenderse que la actividad era mercantil y no existía captación del ahorro público, y a pesar de que la actividad de Fórum no había cambiado desde entonces, dicha inspectora, haciendo caso omiso de su contenido, continuó con su escrito denuncia cambiando la actividad de mercantil a financiera. De nada de esto se habla, todo lo contrario. Como la Teoría del Dogma Petrificado, según la cual una falsedad, por repetición, es aceptada por las masas como una realidad, se han repetido una y otra vez que estas empresas eran chiringuitos o incluso que los ahorradores que han perdido el fruto de años de esfuerzo y trabajo eran unos avariciosos. Pero la realidad es otra y así se la mostraremos. http://extraconfidencial.com/noticias/lo-que-los-medios-de-comunicacion-no-contaron-o-no-quisieron-contar-sobre-la-intervencion-de-forum-filatelico-y-afinsa-iii/
Ir a respuesta
expoliado 05/05/17 12:52
Ha respondido al tema Interesante articulo del EXTRAConfidencial.com
Cómo la idea de desmantelar Fórum y Afinsa comenzó con José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, dos años antes de la intervención judicial (II) Con relación a Afinsa, el 21 de julio de 2005, mediante un escrito firmado por el Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Manuel Moix, se incoan las primeras Diligencias de Investigación. Sin embargo, ni Afinsa ni Fórum son, en esas fechas, objeto de dichas Diligencias, sino uno de los proveedores filatélicos de Afinsa, Francisco Guijarro Lázaro, investigado por un presunto delito contra la Hacienda Pública referido al impuesto sobre Sociedades, ejercicio 1999, contra las mercantiles Francisco Guijarro Lázaro y Guijarro Lázaro, SL. Contra la empresa Afinsa, en términos de diligencias de investigación, no hay nada. El calvario de las casi 500.000 familias arruinadas por la intervención de las filatélicas Fórum y Afinsa, comenzó mucho antes del 9 de mayo de 2006. Salvo algún que otro privilegiado que fue avisado con antelación de los hechos que tendrían lugar, posibilitando con ello que pudiera rescatar el importe de sus contratos de inversión,  nada sabían los clientes de lo que se estaba preparando contra las dos empresas. Nadie podía imaginar que, siguiendo el mandato del gobierno socialista, tal y como consta en un  documento circulado por la propia Ejecutiva Federal del PSOE, ( Revista Puntos de Vista del 19 de mayo de 2006), tan solo diez días después de la intervención, una orden directa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero culminaría en su ruina, a causa del cierre y clausura de la actividad de las dos empresas filatélicas en las que habían invertido, de manera completamente lícita, mediante la compra de filatelia. Sería a comienzos del año 2004 cuando, bajo el gobierno del Partido Socialista, comenzarían a posicionarse las distintas administraciones en contra de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, aprobada durante la legislatura del Partido Popular. Dicha Ley pasó ampliamente el trámite en el Congreso, pero no llegó a pasar el del Senado. Los socialistas se negaron a recoger en el Reglamento el desarrollo de la Disposición Adicional 4ª de dicha ley, que establecía claramente que las empresas de bienes tangibles eran mercantiles y por tanto No financieras. ¿Cuándo da comienzo el acoso a las filatélicas? Con relación a Afinsa, el 21 de julio de 2005, mediante un escrito firmado por el Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Manuel Moix, se incoan las primeras Diligencias de Investigación. Sin embargo, ni Afinsa ni Fórum son, en esas fechas, objeto de dichas Diligencias, sino uno de los proveedores filatélicos de Afinsa, Francisco Guijarro Lázaro, investigado por un presunto delito contra la Hacienda Pública referido al impuesto sobre Sociedades, ejercicio 1999, contra las mercantiles Francisco Guijarro Lázaro y Guijarro Lázaro, SL. Contra la empresa Afinsa, en términos de diligencias de investigación, no hay nada. Sin embargo, las cosas iban a cambiar un par de meses más tarde y, a partir del 19 de septiembre de 2005, para ser más exactos, fecha en la que la Fiscalía, en un Informe-Resumen-Propuesta, firmado por el fiscal Luis Pastor Motta, abriera finalmente Diligencias Previas de Investigación sobre Afinsa. Y lo hace apoyándose en los hechos referidos al proveedor Guijarro Lázaro, pero también, y esto resulta especialmente relevante, al recoger en su escrito algunos elementos de una denuncia interpuesta mediante carta enviada a la propia Fiscalía General del Estado, por un ciudadano norteamericano, Louis Corrigan, bróker de Kingsford Capital, un gestor de fondos buitre norteamericano, con sede en Atlanta. Denuncia de un ciudadano norteamericano presentada en un mes inhábil En el documento de Diligencias que lleva la firma del fiscal Pastor Motta, sin juicio previo ni pruebas fehacientes que lo ratifiquen, ya quedan recogidas aseveraciones tales como que “la actividad de Afinsa consiste en la captación de ahorro público mediante unos contratos de venta de sellos de inversión equivalentes, atendida su verdadera causa y la forma en la que se llevan a cabo las operaciones a préstamos retribuidos”. Y es aquí donde comienzan a abrirse importantes interrogantes. ¿Cómo es que la Fiscalía acepta la denuncia de un ciudadano norteamericano, presentada durante el mes de agosto, inhábil a los efectos de recepción de denuncias, en la que no señala domicilio alguno registrado en España a efectos de notificaciones? La respuesta la encontramos en el contenido de la propia carta y en la denuncia y documentos anejos enviados al Fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la que se cita el siguiente párrafo: “al no haber señalado el denunciante domicilio en España a efectos de notificaciones, aunque si una persona de contacto en una organización española y no constar el medio de remisión de los escritos, la Fiscalía General del Estado no ha acusado recibo de dicha denuncia”. Aunque se hace constar que la denuncia no ha sido admitida a trámite, en realidad sí lo ha sido, puesto que tanto la carta de Corrigan, como los documentos anejos a ella, quedan incorporados al Documento de Diligencias Previas, que da origen a la investigación. El papel de la OCU Dicho lo anterior, y siguiendo el párrafo más arriba reseñado, el otro interrogante que se plantea es: ¿Qué contactos tenía la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), organización a la que se refiere el denunciante Corrigan en su carta-denuncia, con un Fondo Buitre norteamericano y hasta qué punto era estrecha esa relación como para dejar el correo de Ileana Izverniceanu, directora del Departamento de Comunicación de dicha organización de consumidores española, como persona de contacto? Por otra parte, y entre otras cuestiones interesantes que merecen ser objeto de posterior investigación, todo apunta a que este ciudadano norteamericano disponía de información privilegiada, al anticipar en su carta que, Lloyd’s, habría cancelado aparentemente el contrato de seguros de Afinsa, hecho este que, como se verá, finalmente sucedió. Denuncia de la Agencia Tributaria La segunda denuncia va a proceder esta vez de un Informe emitido por la Agencia Tributaria, quién actúa, recordémoslo a instancias de propio Gobierno socialista. Firmado por la Actuaria de Hacienda, María Teresa Yabar Sterling, en él recalifica a las empresas filatélicas como financieras. En cuanto al proceder de la  AEAT, a través del Informe elaborado por su  Inspectora, conviene destacar que estaríamos ante una vulneración del principio de los actos propios por parte de dicha Administración, por cuanto durante más de 25 años la AEAT ha admitido la tributación de ambas empresas  como mercantiles; es decir,  con la aplicación de su IVA e Impuesto de Sociedades correspondientes, siendo considerados, a su vez, los beneficios obtenidos  por los clientes mediante la  venta de su filatelia, como plusvalías. Por otra parte, y esto es importante, Hacienda no tiene atribuciones ni competencias para cambiar la calificación de las Empresas. Su misión es recaudar y punto. Pero se admite el referido informe redactado por dicha señora, muy en contra del que emitió el director de los Servicios Jurídicos de Hacienda, Maximino Linares y jefe superior de la inspectora quien, en respuesta a la petición que le hace la propia señora Yábar, y en referencia a las actividades llevadas a cabo por Afinsa, determina que no existe estafa ni siquiera en grado de tentativa. Orden de contemporizar la investigación Por último, resulta interesante destacar que, durante el último trimestre de ese mismo año, 2005, se reciben instrucciones, por parte de la Fiscalía, de contemporizar la tramitación de todo lo necesario para intervenir las compañías, reactivando posteriormente las actuaciones, ya en 2006, que culminarían con la intervención de las dos empresas el martes 9 de mayo de ese mismo año. Como otra pieza a encajar en este inquietante puzle, plagado de interrogantes sin respuesta, nos encontramos con que, para esa fecha, ninguna de las dos compañías contaba ya con la cobertura de la póliza de seguros que, durante años, tenía contratada con Lloyd´s. La póliza de Fórum había vencido el 31 de diciembre de 2005, negándose el consorcio asegurador a renovarla, en tanto que, el 30 de abril del 2006 -tan solo nueve días antes de la intervención-, venció la de Afinsa. Tal y como avanzó Louis Corrigan en su carta denuncia, tampoco se renovó. El caso Fórum- Afinsa, la historia interminable… por el momento. http://extraconfidencial.com/noticias/como-la-idea-de-desmantelar-forum-y-afinsa-comenzo-con-jose-luis-rodriguez-zapatero-en-el-ano-2004-dos-anos-antes-de-la-intervencion-judicial-ii/
Ir a respuesta
expoliado 07/04/17 13:42
Ha respondido al tema Qué hay detrás de la intervención de Forum y Afinsa?
miercoles, 28 de diciembre de 2016       Con la intervención de Fórum y Afinsa el Gobierno del PSOE nos quitó tanto nuestros ahorros como la propiedad de nuestros bienes.    RESPUESTA DE LA CNMV Como recordareis el día 2 de diciembre pusimos en marcha una iniciativa que veníamos preparando desde meses atrás a fin de difundir nuestra situación de injusticia por todas las instituciones, pues bien, algunas de ellas ya nos ha contestado, iremos poniendo sucesivas entradas en este blog, con las de mayor interés, hoy la de la CNMV, que por si alguno tenía dudas sigue recalcando que “no tienen la consideración de entidades  financieras", por lo que estaban fuera de su control.     Esto tiene, debería tener su importancia, si estuviéramos en un Estado de derecho, pues significa que: 1.- la contabilidad estaba bien llevada, como dijo el Perito Contable, y por tanto 2.-nunca hubo desfase patrimonial, como dijo el Perito contable, y por tanto, 3.- si no hubo insolvencia, no puede haber Insolvencia Culpable. 4.- Ni Afinsa ni Fórum dejaron nunca de pagar y hacer frente a sus compromisos, luego “nunca hubo estafa ni siquiera en grado de tentativa”, PUES NO HUBO ESTAFADOS, solo ocurrió cuando lo decidieron los Jueces instructores en  las medidas cautelares tras la intervención. Recordemos que el motivo de la intervención fue que eran financieras y por tanto estaban en situación de insolvencia, algo TO- TAL- MEN -TE     FAL-SO, como hemos visto. 5.-Por otro lado tampoco habría delito fiscal, es más, estamos ante los únicos casos de la historia de España en los que una denuncia de Hacienda se salda con  que es la propia Hacienda la que tiene que indemnizar al denunciado. Esto es la realidad,  y lo es independientemente de que los antiguos administradores hayan podido cometer algún tipo de delito, o no. Pero lo que es mas que evidente es que el motivo de la intervención que llevó a estas empresas a la quiebra era FALSO. Y que la quiebra sobrevino tras la intervención y la aplicación de las medidas cautelares impuestas por los jueces, nunca antes y por el modelo de intervención que se le aplicó,  un modelo indicado solo para colapsar rápidamente el mercado y quebrar instantáneamente las empresas, pero no para intentar perjudicar en lo menos posible a los clientes. De hecho perdimos tanto los ahorros como la propiedad de nuestros bienes. ¿HAN VISTO USTEDES ALGUNA INTERVENCIÓN CON ESAS CONSECUENCIAS? Con la intervención de Fórum y Afinsa el Gobierno del PSOE nos quitó NO solo nuestros  ahorros sino también propiedad de nuestros bienes. Y no pasa nada. viernes, 23 de diciembre de 2016 Todas las personas que hacemos posible este Blog, la Junta Directiva de ANVIFA, las asociaciones de víctimas de la intervención que componen ANVIFA y de las que componen el “movimiento ANVIFA”, en definitiva TODOS LOS QUE CREEMOS QUE SE DEBE HACER JUSTICIA  y que el ESTADO  deben DEVOLVERNOS  TODOS NUESTROS AHORROS, o     domingo, 11 de diciembre de 2016 48 minutos le bastaron al perito judicial para poner en ridículo en sede judicial, a Marlaska, Pedraz, Senent, Ruz, Garzón, Luzón,y los AACC del caso Fórum (REPOSICIÓN)   Al hilo de los comentarios de la entrada anterior, creemos interesante repetir la entrada de junio de 2015. Esta entrada es la REPOSICIÓN de la publicada tras el Juicio de la audiencia Provincial de Madrid del Caso Fórum Filatélico.  En el video que recoge la declaración del PERITO JUDICIAL CONTABLE.  El que sea un PERITO JUDICIAL, significa que lo pone el juez, de entre una lista de peritos especialistas en distintas materias que tienen los jueces para que les asesoren en cuestiones complejas y específicas que a un juez se le escapan, pues no pueden saber de todo, y es por tanto objetivo y neutral, y que lo que dice, de la materia en la que él es experto, en este caso CONTABILIDAD,  debería ser tenido muy en cuenta como prueba cierta.    Los jueces se quejan de que ellos no pueden saber de todo y más de cuestiones económicas tan especificas y que necesitan de especialistas, pues aquí contó con la ayuda de uno, que se lo dijo clarito.  La pregunta que todos nos hacemos es:   ¿ Por qué el Juez Senent, en este caso, no tiene en cuenta la opinión  del especialista ?   " La contabilidad era correcta y por tanto no había insolvencia " El resultado de la SENTENCIA  nos dejó a todos perplejos, se podría resumir así: "La empresa no estaba en quiebra al momento de la intervención, pero la quiebra es culpable" Esto, que podríamos darle la categoría de "ESTUPIDEZ SOLEMNE" al nivel de las de Zapatero, cuando dijo aquello de que "la tierra no pertenece a nadie salvo al viento" ( a excepción de la parcela donde se encuentra su Super-Casa, esa le pertenece solo a él). O aquella del Fiscal Luzón en la querella de Afinsa y Fórum, "son operaciones Opcionales .... luego al ser NO opcionales se comportan como  PRESTAMOS". Estupideces, no propias de personas del nivel intelectual que se le supone a un Juez o a un Fiscal, pero que les han servido para destrozar la vida a 500.000 familias durante ya casi 11 años.   (REPOSICIÓN) 48 minutos le bastaron al perito judicial para poner en ridículo en sede judicial, a Marlaska, Senent, Ruz, Garzón, Luzón,y los AACC del caso Fórum El día 7 de Abril se celebró la vista del Juicio Civil de Fórum Filatélico. En él se trataba de determinar si la Quiebra fue fortuita o CULPABLE. Esta vista se divide en dos partes: la sesión de Mañana y la de la Tarde. En la de la tarde, la más trascendente,  llamaron a declarar al perito Judicial Contable, un perito puesto por el Juzgado tras la solicitud de la defensa de una pericial que analizara si la contabilidad se había llevado bien o no, de una forma neutral. Pues hasta ahora todo lo que en estos 9 años se ha hecho y se ha dicho, a este respecto, ha sido bajo el prisma de los AACC. Verlo vosotros mismos: Juicio Civil Fórum F "Perito Judicial Contable"     Casos Fórum- Afinsa             En  48 minutos el perito judicial contable puesto por el juzgado a solicitud de la defensa, Adolfo L. Estebaranz ,  pone en ridículo a los jueces instructores Marlaska, Ruz, al prevaricador Garzón, los fiscales Luzón y Pavía, a la inspectora de Hacienda Teresa Yabar,  a los jueces de lo Mercantil Senent y Vaquer, a los administradores judiciales y a los administradores concursales, su motivo para la intervención era FALSO y para ello fue suficiente decir la VERDAD.   Recordemos la Teoría del Dogma Petrificado, de la que nos habla nuestra querida Mila Hernán en su libro el Saqueo de Afinsa, según la cual una falsedad, por repetición, es aceptada por las masas como una realidad hasta el punto de convertir la mentira en un dogma aceptado como cierto.  Ahora bien, una mentira será siempre una mentira y por mas que se repita nunca se convertirá en verdad, y esto es lo que el 7 de Abril de 2015 demostró D. ADOLFO L. ESTEBARAN en sede judicial. ¿Que dice? Pues algo tan sencillo como que eran mercantiles porque lo dice la ley, lo dicen todas las instituciones BdE, CNMV, AEAT, varias sentencias de la AN y el TS, y el mismo Gobierno. Que si son mercantiles la contabilidad estaba bien llevada y se ajustaba a la normativa contable vigente en el momento PGC 1990. Que, como estaba bien la contabilidad, había un superávit patrimonial de 337 millones de euros. Que los únicos sellos que deben estar en el balance son los que pertenecen a FF. (valorados al precio de adquisición en 104 M€) Que, en cumplimiento de esa normativa contable vigente el PGC de 1990, los Compromisos de Recompra NUNCA, nunca, NUNCA, NUNCA debieron estar contabilizados en el Pasivo, sino únicamente anotados en la memoria, como SI hacía Fórum Filatélico SA, cosa que puso de manifiesto la sanción del ICAC en 2002 a los auditores.             En definitiva LA VERDAD por la que llevamos luchando 9 años, una VERDAD que ocultan sus señorías bajo el poder de sus togas.             Una verdad que deberá prevalecer por encima de los caprichos interpretativos de este o aquel juez, para lo que es NECESARIA UNA SOLUCIÓN POLITICA.   ¿Por qué es necesaria una  SOLUCIÓN POLITICA?               Este es nuestro análisis: en este juicio se trataba de determinar si había sido quiebra fortuita o culpable, pues bien, a la vista de lo dicho por este perito, lo que tenemos es que partimos de una primera premisa FALSA:  Es que no hubo quiebra a 9/5/2006. Pero también es cierto que la empresa hoy está en quiebra, lo que nos deja una situación complicada y que estos jueces no quieren ni ver: la quiebra sobrevino tras la intervención, como consecuencia de esta y de la forma en que se llevó a cabo. Pero, es más, es que eso tampoco era el objeto de este juicio. El objeto de este juicio era determinar si los antiguos administradores llevaron de forma culpable la empresa a la quiebra o de forma fortuita.    Pero ¿¿¿¿¿¿ si no hay quiebra??????  ¿tendrán que acusarles de una "no-quiebra" culpable? ¿pero eso es delito?  Eso es un Problema.   ¿Qué solución tomará el Sr. Senent? A la vista de cómo se viene comportando hasta ahora, lo que hará será obviar lo que ha dicho el Perito contable, y seguir con su teoría de que eran financieras, decir que estaban en quiebra y sentenciar que son culpables. Y esto, lo que significa, es más y más tiempo, más y más años, y sabiendo como sabemos que nos están engañando, esto es intolerable. Es intolerable que 500.000 personas estén, ya 9 años, sin sus ahorros  y que puedan estar  otros 9 más por la interpretación caprichosa de un Juez. Cometió un "error" garrafal desde el minuto uno, no hizo nada cuando la Audiencia Provincial de Madrid  en 2010 reconoció que eran mercantiles en la sentencia de los créditos subordinados, tampoco cuando la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo dijeron que eran mercantiles para exonerar de responsabilidad al Estado, siguió manteniendo que eran Financieras cuando determinó la devolución del 10.5%  en 2014 proveniente de una devolución de impuestos indebidos de la AEAT que se basaba en que eran financieras y ahora, porque se lo diga un perito ¿ le va a hacer cambiar de opinión? Creemos que no. No es, pues, una cuestión de dinero, se trata de que hay 500.000 familias sufriendo, porque un juez no quiere reconocer su error y encauzar la situación, y lo hace en contra de la ley. ¿la independencia judicial está por encima del cumplimiento de la Ley? Como no tenemos respuesta para esto, pero si sabemos que los jueces van a demorar nuestro sufrimiento, lo que les plazca, pues ellos siguen cobrando todos los meses, solo se nos ocurren dos cosas: - Intentar que estos jueces sigan la estela del prevaricador Garzón. - y, paralelamente, buscar una solución política justa para soportar dignamente, durante el tiempo que sus señorías se quieran tomar, y solicitar entonces el resarcimiento de daños y perjuicios, por el sufrimiento causado por sus señorías.
Ir a respuesta
expoliado 07/04/17 09:25
Ha respondido al tema Comprar y vender a precio de mercado ya no es estafa
Se lo volvere a repetir de otra manera,ya van unas cuantas,a ver si lo asimila y deja de hacerse el despistado. Para que el delito de estafa se extienda a 500.000 almas inocentes,es necesario que haya, ademas de planificadores o autores principales,complices o cooperadores necesarios que elijan y capten a los clientes inocentes que van a ser estafados,cosa que no se hubiera producido sin la complicidad de los vendedores,entre ellos su querido hijito,................alegar estar abducidos,poseidos,tontez de infanta y desconocimiento dudoso,no le eximen de ser complices o cooperadores necesarios para que se ejecute el delito de estafa y tener sus responsabilidades penales y civiles,y sobre todo su hijito que es todo un licenciado en Derecho pero en el caso de su hijito enrique,ademas existe el agravante de que usted siendo su padre,aparte de ser arrejuntador de sellos, sabia y presume de ello,que estaban delinquiendo,no lo denuncio en su momento y permitio con su silencio que su querido hijo siguiera trincando comisiones,.......por eso digo, que usted si tuviera algo de coherencia y sensated deberia obligar a su hijito a Devolver lo trincado a sus clientes estafados, de lo contrario sera otro hipocrita mas que anda por el mundo.
Ir a respuesta
expoliado 06/04/17 23:42
Ha respondido al tema Comprar y vender a precio de mercado ya no es estafa
Mire usted la hipocresía consiste normalmente en decir y pensar una cosa y hacer lo contrario o quedarse como un muerto. si usted dice que hay delito de estafa,ya que era arrejuntador de sellos y sabía lo que se cocía,necesariamente tendrá que haber autores y cómplices del delito,los autores están ya condenados pero los cómplices están de rositas gracias  a esta justicia deficiente que padecemos,de otra manera sería imposible que los autores por sí solos llegasen a estafar a 500.000 almas. Muchos de los leonese estafados fueron captados por su hijo que trincó comisiones suculentas y se lucró con ellas,de tal forma que del dinero estafado pudieran recuperar sus clientes la devolución de las comisiones de su hijo,de esta forma demostraría que es coherente de pensamiento y de hecho. de lo contrario será otro hipócrita más que anda por el mundo dando excusas,largas,huidas y saliendose por la tangente y la diagonal,para no convencer a su hijo de devolver lo trincado.............ya que supongo que su hijito licenciado en derecho no podrá alegar abducción o tontez de infanta,teniéndole a usted sabedor de lo que se cocinaba y arrejuntador de sellos.
Ir a respuesta