Acceder

Participaciones del usuario Degg0

Degg0 17/12/10 01:33
Ha respondido al tema Preferentes SOS Cuetara ES0130124003
Totalmente de acuerdo de que no soy muy objetivo, hay muchos puntos que son sólo posibilidades, otros respaldados por hechos relevantes publicados en la CNMV. Yo si la acción se mantiene alrededor de 1€ estoy la mar de contento porque ya gano suficiente. Aunque espero vender entre 2/3€ (en este caso un 50%más o menos no importa mucho…). Ya se verá como reacciona, siempre se puede perder todo! -En cuanto a Hojiblanca: hablaba con las Cajas (y aparte con SOS), que con su apoyo quería un 29%, no menciono acudir a la ampliación, por eso creo que puede seguir negociando la compra de un paquete a alguna de las cajas. Por otro lado dijo que si Bunge entraba en SOS que no competiría con ella porque era demasiado grande para ella, pero no habla de las demás, Ebro no es competidora, no hace aceites, por tanto creo que sigue siendo compatible el estar las dos en SOS. Una notícia: http://www.infoagro.com/noticias/2010/11/17084_hojiblanca_renunciara_sos_si_bunge_decide_entrar_s.asp -La mejora de las cuentas anuales sólo lo sabremos cuando publiquen las de 2010 (supongo que en marzo) y hasta entonces los únicos datos que podríamos dar por válidos son los comunicados a la CNMV y la información dada por la empresa. (triplican los fondos propios y reducen sustancialmente las deudas). La contabilidad y contratos no relevantes no los vemos los minoristas por tanto a esperar! Datos CNMV ( http://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nif=A-48012009&division=1): -El 94% de la suscripción fue por minoristas de lo cuales 25% son inversores internacionales. (¿PAI Partners podría ser inv.int? Posible pero poco probable) -Reforzará presencia en Brasil, Japón y China (los dos primeros ya tiene contratos firmados), en China prevé contar con presencia directa a lo largo del primer trimestre de 2011. ¿Qué se entiende por presencia directa? Supongo que contratos con alguna de ahí, por que no creo que el mercado digiriera muy bien un compra o endeudamiento para comprar una empresa con presencia en China! -En cuanto a Ebro, hay dos condiciones: a) Que acreedores acepten la venta del arroz. Lo han aceptado. b) Que tras la ampliación Ebro alcanzase como mínimo el 9.3%. ¿Si pone “tras” podría decir que aun no ha adquirido las acciones? Si fuera así debería haberlo comunicado a la CNMV? Si a la suscripción acudió un 94% minoristas eso no incluye a Ebro. No tengo ni idea de cómo y cuando va a entrar en el capital (si es que lo hace!), sabes algo de esto? Si aun no ha entrado la acción debería seguir subiendo (hasta que compre 50mill.€) y con el volumen actual pues debería subir bastante la cotización. Aunque no me enterado muy bien de cómo entrará en SOS. China, hasta hace unos años parece que sí que tenían un mercado interior cerrado, que solamente exportaban y no importaban, pero con los balances vemos que empiezan a comprarnos (busca por Internet las ventas de BMW a China, la demanda de energía a Rusia, minerales a África y Sur América, el know-how europeo y EEUU, los bancos que están presentes, etc).
Ir a respuesta
Degg0 16/12/10 21:54
Ha respondido al tema Preferentes SOS Cuetara ES0130124003
-Los accionistas de referencia no creo que asuman las pérdidas de estos último 4-5años, remontarán el valor y si tienen que vender lo harán a un precio aceptable para su organización. La mayoría son Cajas, tienen teóricamente una finalidad social, de algún modo pretenden apoyar la región, entonces, ¿porque pensáis que venderán? -Mejora de la cuenta de pérdidas y ganancias. Talvez cierre el año con beneficios contables y compensaría bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. Habría que tener en cuenta las ventas de empresas. -El balance de situación será impactante si los acreedores aceptan el proceso (aceptarán si creen que la empresa es viable, porque sino tendrán que asumir pérdidas en sus cuentas, si aceptan reestructurar deuda ya no es una pérdida, es un préstamo, por la situación actual todos los bancos quieren maquillar al máximo sus cuentas). El balance mejoraría principalmente por las ventas de empresas poco rentables o no en línea con el target de la empresa (aceite), lo que puede producir una reducción mayor de los Pasivos que de los Activos (beneficios). La deuda se convierte en capital. Entra capital fresco, y con sobredemanda. -Los agentes se han olvidado que los interesados en entrar en el accionariado indicaron en su momento que entrarían o analizarían las posibilidades DESPUÉS del éxito de la ampliación. Creo que aun hay la posibilidad de un nuevo socio, la entrada de Ebro no es relevante, ya que no serían rivales y parece que nadie quiere el control, solo una participación suficiente para influir: menos competencia y diversificar (Ebro). -Hojiblanca, si al final está interesada no es un problema de precio, sino un problema de cooperación, quieren equilibrar el mercado del aceite, todos están interesados en lo mismo. -¿Participaciones especulativas con vista al medio plazo por parte de otros fondos? -Hace uno y dos años, con una situación mucho peor: pérdidas, los Salazar, incertidumbre, informe auditoría, acreedores, etc. la acción valía mucho más (9veces más). Si culmina con éxito el proceso estará en un situación mucho mejor, por tanto el mercado debería corregir al alza el precio. ¿Hasta donde? Cerca de su nuevo valor en libros. Más no, estaba sobrevalorada, al menos en el próximo año y medio. -Sería cuestión de tiempo, los amantes del riesgo están entrado, hay poco volumen y hay optimismo, por tanto sería fácil doblar la inversión en poco tiempo, aunque también lo contrario si no mantienen la acción y no entran los aversos al riesgo que producirían la estabilidad y el crecimiento continuado de la cotización. -Problema después de la corrección (alrededor de los 3€), cuando vuelva a la normalidad 1-2años, el beneficio por acción será muy reducido a menos que entren en expansión, parece que hay planes de futuro (no hay detalles, pero China es un mercado enorme).
Ir a respuesta
Degg0 07/12/10 21:35
Ha comentado en el artículo Islandia: Un ejemplo para el mundo
Como en la selva, cuando un animal está herido, se lo comen. Pero no desaparece, se transforma. Viene a formar parte del organismo del devorador, y éste lo que no necesita, lo depura.
ir al comentario
Degg0 30/11/10 21:49
Ha comentado en el artículo Cuatro chalados retrasan un lanzamiento judicial
En esta sociedad parece que solo existen derechos y que nadie tiene obligaciones!!! Habrá el derecho de tener una casa digna y todo eso, pero a la vez existirá el derecho de haberla adquirido legítimamente!
ir al comentario
Degg0 30/11/10 21:39
Ha comentado en el artículo O.C.U. parte de Informar y No engañar a los consumidores (PARTE I)
Esto de los intermediarios..... Está claro que dan un valor añadido (comodidad, seguridad, etc.) pero la cuestión final depende de las preferencias de los consumidores, yo personalmente prefiero saltármelos y obtener un producto más barato aunque teniendo más "inseguridad" y tener que preocuparme yo. Aunque entiendo que otros prefieren pasar por los intermediarios. Conclusión: para gustos colores.
ir al comentario
Degg0 29/11/10 15:50
Ha comentado en el artículo Acción contra los bancos y primer sorteo para gasolineras; ¡Evitar CEPSA!
Una pregunta, que pasa si el banco no te puede entregar los 1000€ que tienes en su sucursal porque no los tiene en ese momento? Cabe demanda, compensación, daños y perjuicios o algo? Entiendo que cantidades elevadas hay que avisar con tiempo (supongo que lo pondrá en el contrato). Pero si pides cantidades pequeñas (1000€) y no las tienen.... En cuanto al boicot, no hay iniciativa social. Pero por proponer, propongo hacer boicot a las empresas extranjeras, ya que al hacer boicot a una española hacemos flaco favor a nuestros conciudadanos. El boicot consistiría en consumir productos "made in Spain or Europe", ya que con ellos mantenemos el empleo, la producción, el poder/control y si la mayoría de accionistas también son españoles/europeos los beneficios se re-invertirán o estarán en manos de los españoles, por lo que indirectamente aumenta nuestras posibilidades de bienestar. Vendría a ser algo como: "comprando" a tu familia o a tus vecinos hay más posibilidades de que te repercuta positivamente que si le compras a los chinos (ya que el dinero se iría a las familias chinas que es un núcleo social cerrado y lo re-invertirían en su comunidad)
ir al comentario
Degg0 25/11/10 22:53
Ha comentado en el artículo Una alternativa a Díaz Ferrán; (Aunque cueste distinguirlos)
No! No estoy generalizando! En este caso en particular, si no había problemas de seguridad el papeleo llevaría a la quiebra... Por tanto no se hizo. A mí personalmente me parece bien. Otra cosa totalmente distinta es que si hubiera algún riesgo (evidente) para los trabajadores, en este caso se debería cerrar.
ir al comentario
Degg0 25/11/10 22:44
Ha respondido al tema La ampliación de capital de SOS, explicada.
Eso espero! Esto es como el disparo de inicio en las carreras, a ver si los otros también se animan! La situación ha cambiado: -La venta de arroz a un precio aceptable reducirá bastante la deuda. -Ha aumentado la probabilidad de éxito de la ampliación. -Por tanto, los interesados en entrar en el capital, podrían no querer esperar a que la ampliación acabará para entrar y adelantarse, obteniendo así un mejor precio de entrada. -Los bancos/cajas acudirán (sino dejarán de ganar mucho dinero), por lo que habría pocos derechos a la venta, si esto ocurre los derechos se tendrían que disparar. -Ya ha comprado Ebro los derechos necesarios? Supongo que si los Salazar vendieron Ebro compró. Y el resto?
Ir a respuesta
Degg0 25/11/10 16:47
Ha comentado en el artículo Una alternativa a Díaz Ferrán; (Aunque cueste distinguirlos)
Yo no estoy muy de acuerdo: -El tal Rosell solo hablará de lo que le convenga, y es de lo más normal. En una "negociación" nunca muestras las cartas (a menos que te chifle perder). Por otro lado representa a los empresarios, los sindicato son lo que deberían mencionar el tema de los beneficios e intereses particulares. -Las leyes tienen un objetivo, si no existe ese objetivo para que aplicarlas? -Supongo (y espero) que el funcionario de sanidad no vio peligro alguno de continuar la actividad, en tal caso el papeleo sólo serviría para perjudicar a los empresarios, las familias e indirectamente a todos los españoles. Si hubiera peligro entonces si, muy mal, que lo "despidan" porque no está cumpliendo el objetivo (la seguridad/sanidad, y no el papeleo que no es el objetivo). -Pidiendo que se aplique la ley (solo en este caso), lo que estaría haciendo la sociedad es tirarse piedras a su propio tejado... A nadie le interesa (ni sindicatos, ni patronal, por tanto tampoco debería al Estado)aplicar en este caso esta ley. Acatar ciegamente la ley es un peligro! Hay que inspeccionar cada caso con lupa.
ir al comentario