Acceder

Participaciones del usuario Degg0

Degg0 21/06/11 23:30
Ha comentado en el artículo SOS-Deoleo: Una aproximación a su valoración
El comentario 6 es mío, no de Bdl333! Y tienes razón en cuanto a que no produce aceite ya que vendió el proyecto tierra... Preguntas: Si la producción se ha reducido en un 1%, las importaciones han aumentado un 15%, las importaciones se han reducido en un 29% y han aumentado las existencias de las almazaras en un 19%, queda muchísimo menos aceite en circulación dentro del país, por tanto el precio de la materia prima debería subir, no creéis?.... Quiénes son los exportan aceite y a dónde? Por que disminuyen la importación, a caso es más barato nuestro aceite o de mejor calidad? Grecia no es tan grande como la península ibérica y además son muchas islas, habría que ver la calidad de sus cultivos y u productividad... Los datos los cojo de: www.portalolivicola.com/2011/05/26/espana-las-exportaciones-de-aceite-de-oliva-subieron-un-15/
ir al comentario
Degg0 20/06/11 21:18
Ha comentado en el artículo SOS-Deoleo: Una aproximación a su valoración
Habría que mirar como están las tarifas arancelarias para la exportación a Europa, sin consultarlo podríamos pensar que son similares al sector agricultor (altas, para proteger la agricultura europea), por tanto marruecos, siria, turquia(a ver si entra a la UE)aunque tengan salarios bajo les encarecería lo suficiente para no ser tan competitivos. Y no parece que vayamos a liberalizar el sector a corto plazo (por la que cae), entonces Portugal, España, Italia y Grecia deberían tener una cierto monopolio en Europa (SOS produce en Portugal, España e Italia no?). Por otro lado hay que ver si las expectativa de exportar a Brasil y China son ciertas, son mercados enormes y el competir en olivo lleva su tiempo, podría ser rentable a la hora de deshacernos de los excedentes.... Pero ciertamente tiene un reto por delante.
ir al comentario
Degg0 20/06/11 20:54
Ha respondido al tema BLOQUE SOS-Deoleo 2011
Si perdona, el control es sobre SCAPreferentes! Entiendo que la situación es la siguiente: Con las preferentes al no cobrar dividendo se aflora el derecho de voto, por tanto, las preferentes deberían tener su correspondiente proporción de derecho de voto sobre SCAP (¿dos consejeros?). Entonces los pref. no tendrán derechos de voto sobre SOS, sólo sobre SCAP. SCAP es acreedora de SOS. Por tanto los preferentistas tendrán derechos de voto sobre una sociedad que hizo un préstamos a SOS. La cuestión es cómo se hizo este préstamo? Si fue un préstamo "normal y corriente" con empresas del grupo, SCAP podría exigir a SOS la devolución del préstamo, pero no creo que sea un préstamo "normal y corriente", posiblemente se pactaran las mismas condiciones que las de los pref. con SCAP (perpetuidad-no hay amortización- y sólo se pagan intereses si hay beneficios). Por tanto en este caso SCAP no podría exigir mucho a SOS. Y aun que fuera un préstamo "normal" los pref. Para exigir el cobro deberían tener mayoría en el consejo de SCAP y no sé si es la situación, por tanto la representación en SCAP por parte de los pref. a menos que sea con control no serviría de mucho.... Entonces la cuestión es saber cómo se transmitió el dinero/deuda de SCAP a SOS. No sé si mi planteamiento es correcto, está en línea con el tuyo/vuestro?
Ir a respuesta
Degg0 20/06/11 19:10
Ha respondido al tema BLOQUE SOS-Deoleo 2011
Esto quiere decir que los preferentistas seguirán teniendo derechos de voto otro año mas, se sabe quién tiene la mayoría de preferentes? porque si son 70mill€ eso es un buen porcentaje de "control" sobre Deoleo.
Ir a respuesta
Degg0 16/06/11 18:22
Ha respondido al tema BLOQUE SOS-Deoleo 2011
Estáis dando por supuesto que Ebro ope a Deoleo (podría fusionarse por canje de acciones) ya que Ebro sólo ha hablado de fusión. El neogocio para Ebro sería canjear acciones suyas sobrevaloradas por acciones de Deoleo infravaloradas (incluso podrían ofrecernos a los accionistas de sos una bonita prima y aun así ellos saldrían ganando, bueno, "todos" ganaríamos), lo que se traduce en beneficio para sus accionistas (que es lo que se busca). A las Cajas posiblemente les interese más las acciones de Ebro (una de las empresas más saneadas del mercado bursátil español) que las de Deoleo, por tanto ellos tal vez acudirían al canje de acciones. Los minoritarios: si se creyera que no acudirían al canje (OPA o tirar el valor-no funciona-) o si Ebro quisiera sacar otro beneficio extra que compraría infravalorado y haría el canje por acciones sobrevaloradas lo que se traduce en un ganancia para los accionistas de Ebro.
Ir a respuesta
Degg0 10/06/11 21:48
Ha comentado en el artículo El Tax Lease: triángulos fiscales mágicos
Yo hice unas temporadas de marinero en yates privados, el primer día de mi experiencia fue salir a aguas internacionales para firmar un contrato de compra-venta, un procurador hizo las fotos y certifico las coordenadas y ya está, no sé cuanto se ahorraron en impuestos (la bandera de la Islas Cayman). Nunca me ha quedado claro de cómo funciona esto, alguien me lo podría explicar?
ir al comentario
Degg0 31/05/11 22:42
Ha respondido al tema BLOQUE SOS-Deoleo 2011
Calentando motores.... Parece que las primera semana de junio será buena (Sunrice, también la segunda (junta sos) y la tercera (junta ebro), ¿qué pasará en la cuarta semana?
Ir a respuesta