Acceder

Participaciones del usuario Degg0

Degg0 23/11/10 21:55
Ha respondido al tema La ampliación de capital de SOS, explicada.
Por ahí he leído que los Salazar (en concurso de acreedores) con un aprox. 15%SOS no podrán acudir a la ampliación (no money) y que tal vez han puesto su elevada cantidad de DPS a la venta provocando esta caída de los DPS y por otro lado nadie se está librando de las acciones.... -En muchos foros se está hablando de la prevista especulación de SOS. -Las instituciones interesadas en entrar en el capital de SOS pueden aprovechar la compra de DPS baratos. -Gran parte del capital está en manos de cajas y de la banca, por lo que no debería haber dudas en cuanto al éxito de la ampliación. -La banca/cajas no quiere que caiga el precio de la acción así es atractivo acudir a la ampliación/ compra de DPS. ¿Lo que debería aumentar su precio en las próximas semanas? -Increíble mejora de los resultados. ¿Acabará con beneficios el año? -Análisis técnico favorable, junto a aumento volatilidad en el último mes... Creo que estos datos podrían justificar una GRAN oportunidad de inversión a corto (hasta un año)...... Apuesto por SOS. Espero no equivocarme!!! Que opináis?
Ir a respuesta
Degg0 11/11/10 21:03
Ha comentado en el artículo Chicharrada Nui (II): Z de Zeltia
Y cuando salga de números rojos creéis que seguirá con la tendencia bajista? A ver si ocurre a finales de año o el próximo... Aunque viendo como operan seguro que re-invierten toda la ganancia en "inversiones" (o apuestas por fármacos) no muy convincentes, que tardan décadas en dar resultados si es que los dan, eso de las I+D...
ir al comentario
Degg0 08/11/10 19:10
Ha comentado en el artículo ¿Por qué no suben las cotizaciones de los bancos?
Diversificación!! Por ello están en los emergentes, ahí no hay mora, más bancos adquieran en países emergentes más se diluye la mora total, aunque compren a precio elevado compensarán pérdidas con ganancias, y más o menos podrán salir bien.
ir al comentario
Degg0 06/11/10 15:36
Ha comentado en el artículo El operador Vs. el rebaño - Capítulo V
Exacto. Hay que usar la razón, que previamente debemos cultivar. Por otro lado: podemos hacer caso a los medios, gurus, analistas... siempre que haya una base sólida. Sería prácticamente imposible realizar cualquier transacción si no existe un mínimo de confianza en los demás. Ejemplo: ¿como sé que las cuentas anuales están bien redactadas? Confío en que así sea, también confío en las noticias objetivas (ej. X a vendido tanto a Y) porque si no es imposible saber si de verdad ha ocurrido (la empresa no nos informará de todo).... PD: In god we trust. La sociedad se basa en la confianza: sé que un billete no vale lo que compro-vendo, pero todos confiamos en su aceptación.
ir al comentario
Degg0 05/11/10 01:18
Ha respondido al tema Ojito con GAMESA.... IBE controla el 16,05%
El valor contable es superior al de mercado, y es una empresa viable con beneficios. Se esta equivocando el mercado o tiene un futuro incierto? Posiblemente es solo pura especulación.... los que están cortos para quien trabajan?
Ir a respuesta
Degg0 04/11/10 23:02
Ha comentado en el artículo El Volumen - Capítulo IV
Supongo que si operamos con acciones y cantidades considerables los volúmenes nos irán bien para "saber" si podremos comprar-vender sin problema (más que saber, intuir el ánimo del mercado) y más importante aun es si podremos afectar a la cotización. Y si, no tiene porque suceder esto ya que depende de las ordenes en el momento pero creo que se puede intuir por donde irán los tiros...
ir al comentario
Degg0 04/11/10 14:17
Ha comentado en el artículo La lotería de las gasolinas
Opino: -Es una faena muy grande boicotear una empresa de tamaño, el motivo es que siempre habrá una parte de la sociedad que si comprarán al precio (oferta=demanda). -La solución que propondría yo: "si no te gusta, mejorarlo" (creo que: Ayn Rand), esto sería crear una nueva S.A. que vendiera a precios bajos, hacer competencia directa. Problemas: 1)Regulación: decías que no estaba muy regulado, yo opino que es lo contrario, ya que no pueden entrar fácilmente empresas en el mercado (principalmente por los requisitos, regulación, licencias y permisos que deben solicitar y pagar al Estado). Si estuviera menos regulado podría importar gasolina fácilmente de cualquier país exportador y vender directamente en una localidad, sin pasar por el Estado (Impuestos) y los intermediarios (distribución, refinado, gasolineras, etc..). 2)El capital: si no hubiera regulación no sería muy elevado, ya que no estarías obligado a vender desde una gasolinera (canones/tasas), ni pagar impuestos s/venta gasóleo, ni de importación, ni los requisitos de calidad, etc. Otra solución: actuar contra el Estado, menos impuestos, más puntos de distribución (gasolineras=estancos, se reparten a cuenta gotas). Importante destacar que estaríamos pidiendo menos regulación-intervención por el estado. Quitar precios mínimos-máximos.... Creo que la mayoría de oligopolios-monopolios están protegidos por el Estado, ya sea por motivos de control, recaudación, seguridad, sanidad.... Los sectores menos regulados son los de competencia perfecta. Tengo que reconocer que con menos regulación habría muchas más quiebras (bancos, gestoras) y una calidad peor en algunos servicios (telefonía). Pero ey! somos mayorcitos para saber lo que compramos y donde nos metemos(acciones)!
ir al comentario
Degg0 26/10/10 00:06
Ha comentado en el artículo Seguimos hablando de la Hiperinflación
Otra posibilidad? los bancos centrales aumentan la oferta de dinero pero esta va a la banca, que la invierte en países emergentes (por ello crecen tanto, todos los futuros impuestos que vamos a pagar en occidente están financiando las inversiones de la banca en emergentes. A más dinero se inyecte a la banca, más crecerá el PIB de los emergentes, por lo que no se traduce en inflación en occidente sino que en los emergentes... Hay que invertir ahí y salirse si se vuelve demasiado grande la burbuja. También: China nos financia comprando bonos al 4-5% y nosotros (la banca que recibe el préstamo vía el Estado) los invertimos en China obteniendo un 10/15% de rentabilidad. Conclusión: Ganamos un 10% por la cara??? Corregidme que seguro que no tengo las ideas claras...
ir al comentario
Degg0 14/10/10 21:24
Ha comentado en el artículo Ahorrando con Linux, el software libre... y los netbooks
A T0maso, Mirate los programas: contasol, nominasol, facturasol y movisol, son programas gratuitos de gestión de empresa, y te cobran si quieres asesoramiento o externalizar las contabilidad con ellos. Pero son programas muy simples y si sabes algo de contabilidad pues está tirado. Tiene conversor al PGC2008. su web es: www.sistemasmultimedia.com
ir al comentario