Acceder

Participaciones del usuario cmadrid - Consumo

cmadrid 28/06/12 20:51
Ha respondido al tema ¿Termo eléctrico y dar de baja el gas?
Hola Arsan, Yo también me he perdido un poco con los cálculos, pero sí me he enterado, que lo que estás diciendo del tiempo que tarda en enfriarse si no se usa (mi experiencia es la misma), todavía le da más razón al artículo. Tengo la impresión, que no lo ha exagerado, a favor de lo que quería demostrar, sino en su contra. Saludos,
Ir a respuesta
cmadrid 28/06/12 00:24
Ha respondido al tema ¿Termo eléctrico y dar de baja el gas?
Hola, Ekonomya, puedes probar... por ejemplo, una semana haces una cosa y otra semana la otra, y miras el consumo en el contador de las dos formas, haber que diferencia encuentras. También hay medidores de consumo, que no son muy caros... yo no los he usado, así que no sé que tal irán, pero tienen buena pinta. http://www.efimarket.com/medidor-potencia-medir-reloj http://www.ebay.es/itm/MEDIDOR-DE-CONSUMO-ELECTRICO-CONTADOR-ELECTRICIDAD-VOLTIMETRO-AMPERIMETRO-/290647109540#vi-content Es muy interesante el artículo, me parece que tiene lógica y aunque me he perdido un poco con los cálculos, como a mi ahora así me va bien, pues me parece cierto. También está muy bien lo del temporizador... si tienes claro el momento de tus duchas y tu consumo, como decías tú te ahorras estar bajándolo... y además, supongo que así también te ahorras el consumo que tiene el aparato en standby ¿no?. Bueno, yo deduciendo por mi experiencia y por lógica... y haciendo una aproximación, si estamos dos en casa en invierno, despiertos unas 8 horas... puedo haber en un día 2 duchas, 2 lavados de platos, 10 veces damos al agua para lavarnos las manos, limpiar algún utensilio, etc... en total son 14 veces que se enciende, a media hora lo que tarda en apagarse cada una... 14 x 0,5= 7 horas, o con el mínimo irreal de cuarto de hora 14 x 0,25= 3,50 Y de la otra forma, es 1 vez (2 horas) cada día o dos días. Todo esto, haciendo "la cuenta de la vieja". Ahora, claro en verano, lleva varios días sin encenderse... Pero bueno, si no me equivoco, el termo consume menos que la vitro, el lavavajillas, la mitad que la secadora, etc... ni hablar de la calefacción... así que, no tendría que ser eso lo que disparara el consumo,¿no?... aunque también, estos aparatos, se encienden sólo cuando se necesitan. Saludos,
Ir a respuesta
cmadrid 23/06/12 19:17
Ha respondido al tema ¿Termo eléctrico y dar de baja el gas?
Nomellamesiluso, eso he visto en otros países, por ejemplo he ido hace poco a Italia y a Londres, y es lo que usaban, incluso en hostales; y aquí sin embargo, a cualquiera que le preguntes, te dice que el consumo es bestial. No sé...
Ir a respuesta
cmadrid 23/06/12 16:14
Ha respondido al tema Sufrimos una gravísima crisis económica pero, aún es más grave...
Totalmente de acuerdo con quien a abierto el tema. Y no, no se puede comparar no declarar un factura y cosas por el estilo, con robar gran dinero de todos los españoles por las personas que se supone que tiene que administrarlo, controlar, trabajar por el buen funcionamiento del país, y los ciudadanos. Que haya personas que no cumplan la ley, ya sabemos que existen, para eso se creó o se supone que están los policías, jueces, leyes, políticos, administración pública, etc... no es nuevo, ni raro, y sería idílico creer que no vayan a existir. El problema real, es cuando están en los que tienen que controlarlo, y una y otra vez, vemos como a ellos no les afecta las leyes que si les afecta a los demás, ya que si a un ciudadano se le pilla no declarando una factura, o robando un pollo, se le condena.. y estamos viendo, que cierto sector puede hacer lo que quiera o se va de rositas, incluso aunque sea de dominio público. Saludos.
Ir a respuesta
cmadrid 23/06/12 13:18
Ha respondido al tema ¿Termo eléctrico y dar de baja el gas?
Normal que estés mosca, es mucha diferencia. Está claro que cada termo y situación es muy diferente. Porque veo algunos comentarios donde no me identifico en absoluto, y parece que su termo no tiene nada que ver con el mio; por ejemplo, si yo pusiera el termo a 40 grados, me daría para muy poco de agua caliente, más bien templada y poco más. Ekonomya, me imagino que ya lo habrás hecho, pero yo si estuviera en tu lugar, miraría esto: - Que este bien facturado. También facturación similar del 2011 y 2012, comprobaría las estimaciones del 2011 y 2012 y si no han influido en las comparaciones. - Si el aumento del consumo ha sido por calefacción u otros aparatos. - Tendría más cuidado lavando los platos. En mi caso, tengo el termo al lado del fregadero, y he visto bajar la temperatura de forma acelerada simplemente lavando los platos... haciéndome consciente del consumo (siempre pensando en las duchas, y casi consumía más lavando los platos). En este caso, me parece totalmente innecesario algunos malos hábitos, fácil cambiar, y hasta me encuentro mejor al hacerlo. - En mi caso, puedo cambiar la temperatura muy fácilmente. Como ya comenté, yo no lo pongo siempre a la misma temperatura, porque eso significa, que segundos después de dar el agua caliente, el termo se encendería (estaría constantemente encendiéndose). Por lo tanto, lo pongo a una temperatura alta, y cuando ya está en esa temperatura, lo bajo... y no se vuelve a encender, hasta que no se haya hecho uso de ese agua caliente. - Dejaría de creer que el termo consume tanto, y volvería a insistir que algo le pasa a ese termo. Una cosa es que suba el consumo de electricidad, y otra cosa es que lo duplique, a mi no me parece normal... (puedes mirarlo, fijándote en mi caso, si la cosa sigue igual, me sale más barato que la bombona de gas, y eso que se supone que es lo que menos cuesta). De todas formas, ahora que es verano y no hay calefacción, podrás ver mejor el consumo del termo. Espero que tengas suerte y nos puedas dar mejores noticias. Saludos,
Ir a respuesta
cmadrid 13/06/12 00:53
Ha respondido al tema ¿Termo eléctrico y dar de baja el gas?
Hola, Mi caso es este (dos lecturas reales y una estimación entre ellas): Marzo 2011 - 858 Kw - 135,46 Marzo 2012 - 800 Kw - 142,12 Abril 2011 - 135 Kw - 26,61 Abril 2012 - 281 Kw - 55,88 Mayo 2011 - 261 Kw - 39,78 Mayo 2012 - 247 Kw - 44,25 74Kw y 46 euros más de un año al otro, en estos tres meses; pero es por la subida de precios, ya que no ha habido casi aumento de consumo, e incluso en marzo y mayo consumo menos, aunque haya pagado más. Por intentar centrarme en algo, si sólo mirara el precio del aumento del consumo que he tenido, sería 74Kw x 0,142349 = 10,53€ aproximadamente más, en tres meses. Por ahora, si que me compensa económicamente, aunque tuviera bombona... en comodidad, mucho mejor. Espero que siga así (porque lo de por ahora, ha podido ser un consumo menor en otras cosas)... si me da un subidón lo pongo rápido. Saludos,
Ir a respuesta
cmadrid 16/04/12 21:38
Ha respondido al tema ¿Termo eléctrico y dar de baja el gas?
Siento lo que te ha pasado Ekonomya. Si te sirve de algo, en mi caso no parece que el termo dispare la factura, por lo menos a mi hasta ahora, no lo he notado y ya me ha llegado una lectura real (ya veremos si puedo decir lo mismo más tarde), e incluso y si no me equivoco, he consumido menos que el año pasado (supongo que porque por lo menos en Madrid, no ha hecho casi frío este invierno). ¿No puede ser que se hayan equivocado?, ¿has comprobado que la lectura está bien tomada y que te funciona bien el contador? Yo por si acaso, estaré pendiente y tendré cuidado, porque ahora mismo me meten un palo de 300 euros, y me machacan. Saludos,
Ir a respuesta
cmadrid 28/03/12 03:29
Ha respondido al tema ¿Termo eléctrico y dar de baja el gas?
Hola, Como he comentado anteriormente, yo también estaba decidiendo que poner en mi casa... y como he tenido algunos problemas con la elección y estaba pendiente de este hilo... ahora tras un poco tiempo después de la compra, quizás pueda ayudar a alguien con mi experiencia. Antes de nada, os comento mis condiciones: temperatura de Madrid en invierno, 2 personas, plato de ducha, sin instalación de Gas Natural, antes utilizaba un calentador antiguo de 5 litros que me iba bien, no nos entretenemos mucho en la ducha, pero yo tengo el pelo largo (que me lavo y me echo mascarilla 2-3 veces por semana) y me gusta el agua muy caliente. No tengo lavavajillas por lo tanto lavo los platos a mano. A QUE PROFESIONAL ELEGIR. Personalmente, yo quería un profesional al que le tuviera confianza, que mirara todas las posibilidades, me aconsejara y prácticamente según con lo que me dijera, decidir... y por supuesto, contratarle. Al final fueron muchos los técnicos que vinieron, algunos me decían que con un termo de 25 litros llegaba para una persona, otros que con uno de 100, unos que limpiando un poco el viejo estaba perfecto, otro que no lo estaba, uno que me puso un calentador que no llegaba casi agua a la ducha, otro que si... en fin, una odisea. Finalmente, elegí comprar en el Leroy Merlin de las Rozas, por varios motivos: - Pensé que no me daban confianza la mayoría, y además después de tanto lío no sabía que pensar, así que prefería que los instaladores tuvieran una gran presión de su cliente. Y en este caso, el cliente de la empresa contratada (La casa de las calderas), no iba a ser yo, sino el propio Leroy. - Ante no tener a alguien de confianza, una empresa grande y con cierto nombre. - Más barato y posibilidad de financiación. Personalmente y por lo menos hasta ahora, puedo decir que la elección fue muy buena. ELECCIÓN ENTRE CALENTADORES DE GAS BUTANO, NATURAL O TERMOS ELÉCTRICOS. - GAS NATURAL: no tengo la instalación, por lo tanto ni me lo planteé. - GAS BUTANO: Soy de Madrid, aquí (creo que en otros sitios sí) ya no se permiten poner calentadores de agua de gas como los de antes, sino que ahora tienen que ser los llamados de "estanco", por lo visto, super seguros y cómodos (se enciende el gas solo cuando das al agua, sólo necesitan una salida de humos que ya viene con el calentador, no necesita las rejillas ni superior ni inferior, etc etc), pero eso sí, ya no tan pequeños como los de antes (tampoco tan grandes como los termos) y más caros. En mi caso, el precio de la instalación (incluido anular armarios, enchufes y todo lo que necesitaba... que en muchos presupuestos de técnicos no te incluye) unos 150-200€. El precio del calentador, sino recuerdo mal unos 600-700€. Al principio tenía muy claro que quería uno eléctrico y olvidarme de las bombonas, pero después de informarme más... estos calentadores eran más seguros y tentadores. Pero en mi caso, tampoco cabía en el hueco que quería, así que tenía que anular armarios igual. No estoy en el mejor momento económico así que tampoco podía gastarme tanto, y seguía queriendo olvidarme de la compra de las bombonas. Así que elegí el eléctrico, pero sin tenerlo tan claro. - TERMO: La elección que cogí fue el calentador Junkers elacell smart de 75 litros de 70 grados de temperatura máxima y 2000W. En mi caso, instalación completa (anulación de armarios, anulación de antigua instalación, enchufes, etc) unos 220€, y termo 179€. Su funcionamiento es muy sencillo, tiene un rueda donde le pones la temperatura que quieres (muy fácil), si el agua está más fría que esa temperatura el termo se conecta y se enciende una luz, si el agua ya tiene esa temperatura, el termo se apaga... y no se enciende hasta que el agua esté más fría de la temperatura que le pones. Si no usas ese agua (por lo tanto no se rellena con agua fría), se mantiene el agua caliente hasta lo que he podido comprobar por lo menos 2 días (no lo he tenido más tiempo sin usar, así que no sé si más). Según sale el agua caliente, se repone por agua fría, por lo tanto siempre que lo usas la temperatura baja. Con esas condiciones, y con otra muy importante, ahora mismo cuando tengo otros aparatos no puedo tenerlo encendido (tengo que subir la potencia de luz contratada, y no es por el termo, ya que tenía el problema antes), lo uso de esta forma: le pongo la temperatura al máximo o por lo menos alta, cuando el agua coge esa temperatura y su luz se apaga... bajo la rueda de la temperatura hasta la mitad o menos, así el termo no se enciende. Cuando la temperatura baja hasta la temperatura que le he puesto con la rueda (unos 30 grados) y se enciende la luz, lo vuelvo a subir. Siento no poder deciros cuanto tiempo de uso le puedo dar sin encenderlo, que es lo mismo que si lo usara seguido sin darle tiempo a calentarse (me había prometido hablar de minutos que te dura, no como hacen en todos los sitios, de personas en la casa, como si todos fuéramos iguales en el uso del agua) pero no lo he hecho porque me da pena malgastar el agua dando el grifo seguido para hacer la prueba... y controlar el tiempo de cada ducha y lavar los platos, es un poco fastidioso... aún así, si un día lo hago, lo pongo. Como he dicho el tiempo no lo sé, pero a mi me parece bastante y voy a intentar especificar algo más que el número de personas: - Sin son duchas sin lavarse el pelo de unos 3 minutos (unas 4-5 duchas), lavar los platos durante unos 2 días, y el uso y aseo diario de dos personas durante 2 días. - Si las duchas son lavandome el pelo, con mascarillas y demás (unos 7 minutos contando que algunas veces apago el agua cuando me enjabono y que me gusta el agua muy caliente), si tengo más platos o cacerolas, si mi pareja se afeita, etc etc... a lo mejor, un día dos personas. - Si no estoy casi en casa y sólo lo uso para ducharme... pues más tiempo. Y si no estoy en varios días, hasta ahora me la he encontrado calentita y sin gastar :-). - Si dejara que se encendiera sin cambiar tanto la temperatura, no creo que tuviera ningún problema de estar pendiente de que se me gastara. Por ahora, mis impresiones del termo: - A mi parece un termo enorme, por ahora, es la única pega que le pongo. - El agua sale muyyyy caliente, desde que le tengo los grifos no se pueden poner a más de la mitad, porque sino te quemas... cosa que me encanta y menos agua del termo uso. - Sale agua caliente casi al instante. - No es incómodo o tengo que estar pendiente de él. Ahora mismo tengo que estar algo más pendiente por lo que os he dicho de que no lo puedo tener encendido, pero aún así, es mucho menos molesto que estar pendiente de apagar el gas, o comprobar si lo había apagado o no. Si me acuerdo, cuando me voy a trabajar le subo la temperatura, y con eso sé que tengo para un día mínimo, sin problemas. - Con 75 litros siento que voy bien de capacidad de agua caliente (no he tenido que adaptarme, lo uso más o menos como quiero), pienso que en verano me sobrará mucho, y todavía no he tenido problemas de quedarme sin agua. Peeeeero tampoco creo que con un termo de menos litros, me hubiera llegado, porque con el mío ya veo que el agua baja de temperatura con mucha facilidad, con uno más pequeño creo que eso iría volando... y me temo, que hubiera tenido problemas de falta de agua constantemente. Cosas que pienso que hay que tener en cuenta: - Las condiciones de cada uno, en mi caso las que he comentado en el mensaje. - Pienso que hay que tener muy en cuenta, si se tiene lavavajillas o no. Cuando yo miraba para comprarlo, pensaba en las duchas y a lavar los platos no le daba importancia... y si os fijáis, se tarda más, y por lo tanto, se gasta mucha más agua en lavar y aclarar los platos que en las duchas. Por supuesto, que suele ser el agua un poco más fría y no importa si en un momento dado nos quedamos sin agua mientras lavamos... pero si vamos justos de agua, y primero lavamos los platos, donde tendrás los problemas será en la ducha... y además, tanto lavar los platos, como ducharnos, son acciones muy frecuentes, como para tenernos que preocupar que una impida la otra. - La presión de agua de tu casa, en algunos casos hay que ponerle para evitar que salga el agua un "regulador" (igual no se llama así), que cuesta entre 50-100€, y muchos técnicos no te avisan de eso hasta que no lo tienes puesto o no te pasa... también hay que tenerlo en cuenta para tomar la decisión. - Para poner el termo, también hay que tener en cuenta la pared, donde hay que ponerla. Los termos llenos, pesan muchísimo. Sobre la factura de la luz, no os puedo decir nada, porque no he tenido una factura entera y que tenga una lectura real. Siento al final haberme enrollado tanto y espero que a alguien le ayude. Saludos.
Ir a respuesta