Acceder

Participaciones del usuario cmadrid - Consumo

cmadrid 13/07/12 16:21
Ha respondido al tema Ahogado por las deudas
Yo no me lo creí, entre otras cosas, porque España según ellos iría bien... pero a mi me iba como el culo. Mi madre y yo vivíamos con una pensión de orfandad y viudedad que no llegaba entre las dos a 60.000 pesetas. El problema, es que mucha gente, sabía que con el capitalismo solo le va bien a los ricos, pero se creyeron que ellos estaban entre esos ricos, ;-)... algunos simplemente, creyeron que podían conservar la comodidad que habían conseguido contrabajo. Más tarde, yo en particular, lo único que me creí y me equivoqué, es que trabajando y esforzandome, podía avanzar y mejorar de puesto, sueldo, etc...
Ir a respuesta
cmadrid 13/07/12 15:46
Ha respondido al tema Muy preocupada con mi gestión financiera
Sería perfecto si etuvieras ahorrando, pero si no lo estás haciendo... No eres de clase media/baja, eres de clase acomodada. Mucha gente cobra menos o lo mismo, y paga una hipoteca o alquiler de 1000 euros. Por eso te puedes permitir el lujo de pagar por un colegio privado (un colegio privado es un lujo, una educación de calidad no tendría que serlo). Yo vivo en Madrid, y también es muy caro, y aún así... por lo que has dicho, ¿cuánto tienes en gastos fijos 1300, 1500 (300 del cole + 300 guardería + 300 casa + resto)? 1500-1300 restantes que te sobran todos los meses + pagas extras y comisiones, me parece exagerado gastarlos en comida, gastos diarios, etc... que según tú son minimalistas y ajustados. Otra cosa es que estuvieras poniéndote la dentadura nueva, aparato los niños, unas vacaciones caras, pero sin hacer nada de eso, y estás ajustando el precio de comida, ropa, casi no sales, no fumáis, etc... no lo entiendo, la verdad. Aún así, igual me estoy metiendo en lo que no me importa, enhorabuena por el paso que diste. Saludos,
Ir a respuesta
cmadrid 13/07/12 13:32
Ha respondido al tema Muy preocupada con mi gestión financiera
Por cierto, un comentario que no me suena haber leído en el carro de la compra. Hay veces, que compras 30 productos de marcas blancas, marcas x, y marcas baratas, que te podrías ahorrar 20 porque esos 20 son un guarrería, no necesitas, o al final, no te valen para nada. Y nunca mejor aplicado el refranero español "Hay veces que lo barato te sale caro".
Ir a respuesta
cmadrid 13/07/12 11:34
Ha respondido al tema Muy preocupada con mi gestión financiera
Ley todo el tema, y creo que no salió donde se te iba el dinero. A mi me parece, que actualmente cobrando 2800 todos los meses + pagas extra + comisiones, y sin pagar hipoteca... no tendrías que tener problemas para ahorrar, ni haría falta hablar de compra de ropa de segunda mano, estar sin fijo, etc... me parece que es un presupuesto que está muy bien, y algunos de los recortes que estás diciendo son de alguien que tiene muy poco, y aun así no se ahorra (o casi no se ahorra)... no sé, como que algo no me cuadra... me suena a tener una gran fuga en casa y ponerse a controlar y minimizar las veces que se tira de la cadena en el baño. Sé que no a todo el mundo le cunde igual el dinero, pero aún así...
Ir a respuesta
cmadrid 12/07/12 19:31
Ha respondido al tema Ahogado por las deudas
Machumbe, estoy de acuerdo contigo en lo de no gastar el dinero que no tienes. Pero en lo de la hipoteca, muchos casos no son como lo cuentas. Por ejemplo, pareja los dos indefinidos, dos sueldos que estaban bien sobretodo el de él, trabajando en el mismo sitio... y con la mentalidad que tenía casi todo el mundo: "España va bien, España no está endeudada, España ha mejorado económicamente y no la están utilizando para explotarla, y ahora es una país más rico", si están casados, si llevan ya tiempo trabajando, si tienen una estabilidad laboral, si tienen hijos, ¿por qué no se van a comprar una casa por muy cara que fuera (si eso parecía que no iba a cambiar)?. De repente, se acabaron el dinero que nos prestaba otros países, nos cuentan lo de la deuda, nos enteramos que nos estaban explotando y mucha gente se queda sin empleo... la empresa cierra y se quedan ambos en la calle; les toca meses de paro, para luego encontrar un trabajo donde no cobran ni la mitad. ¿Es culpa de ellos o del sistema? Saludos, PD. En todo lo demás, estoy de acuerdo contigo.
Ir a respuesta
cmadrid 11/07/12 21:31
Ha respondido al tema Muy preocupada con mi gestión financiera
Enhorabuena a todas las personas que participaron en este hilo... me lo he leído en unos días de principio y fin, y es una maravilla. Mitjons, me alegro que la situación mejorara... pero no te despistes ahora por ganar más. Lee el principio del tema, cuando habláis de lo importante que es ahorrar, no atontarte con el consumismo, y de lo malo que es no organizarse con el dinero, que gastas según cobras. El primer paso, de dejar de gastar lo que no tienes, lo diste y lo ganaste... espero que el ahorro también lo hayas ganado. Saludos.
Ir a respuesta
cmadrid 07/07/12 15:06
Ha respondido al tema ¿Termo eléctrico y dar de baja el gas?
Hola Ekonomya, A mi no me baja la temperatura en picado si no uso el agua caliente (ni en invierno, ni en verano)... me dura varios días... es un termo, y lo mantiene caliente. En verano no hay problema, yo por lo menos, casi no uso el agua caliente. Pero 5 grados en invierno en Madrid, me baja la temperatura hasta por lavarme las manos... te lo aseguro; y es en esos meses de invierno donde tienes que mirarlo. Con 30 grados es cuando subo la temperatura, y si tengo dudas... no espero a que baje a 30 grados, sé seguro que con ponerlo una vez al día, nos llega el agua más que de sobra. Imagínate si en invierno sigues haciendo lo que ahora, tenerlo puesto a 40 grados, con una ducha ya te has terminado el agua caliente... por lo menos, a mi sí que me pasaría eso. Pero bueno, si manteniendo lo la misma temperatura, pagas 25 euros, tampoco merece la pena hacer nada más. Y bueno, lo que dices que con el gas te despreocupas (en mi caso no, porque yo antes tenía que estar apagándolo), pero por ahora con la electricidad tampoco parece que suba mucho... de 5 a 25 euros al mes... está bien. Bueno, ya nos contarás que es lo que te ha machacado la factura! Saludos,
Ir a respuesta
cmadrid 06/07/12 20:50
Ha respondido al tema ¿Termo eléctrico y dar de baja el gas?
Hola Ekonomya, Yo ya no sé si realmente ahorro algo, o se ha convertido en una manía. Pero a mi no me gusta que esté constantemente encendiéndose y apagándose por consumos mínimos de agua (lavarte las manos, limpiar un utensilio, etc)... y si mantengo constantemente la misma temperatura, cada vez que doy al agua caliente aunque sea para una chorrada, el termo se enciende sólo, recupera la temperatura, se vuelve a apagar... me lavo las manos, se vuelve a encender y se mantiene encendido hasta que recupera la temperatura, y se vuelve a apagar, etc.... Mi termo es muy sencillo, sólo tiene una rueda para cambiar la temperatura... y una luz que te avisa cuando el termo está "encendido". Así que, yo lo que hago es ponerlo a una temperatura alta de 65 grados, y cuando ya está el termo a esa temperatura (se apaga la luz de encendido), y lo bajo a 30 grados. Y no se vuelve a encender el termo sólo hasta que no llega a esa temperatura más baja, y es ahí cuando yo vuelvo a subir la temperatura. En invierno, le pongo esa temperatura por la noche o antes de irme a trabajar, cuando llego y me acuerdo(normalmente cuando lavo los platos porque lo veo) bajo la temperatura... y me dura sin que el termo se encienda un día o dos (parece que es un lío, pero a mi no me resulta más incomodo que cerrar con llave la puerta). En verano hago lo mismo, pero me dura muchos más días el agua caliente. Así sólo se enciende una vez más tiempo, de la otra forma se encendería una vez más tiempo después de las duchas y muchas otras veces encendiendose y apagandose constantemente. Espero haberme explicado está vez, un poco mejor. Saludos,
Ir a respuesta
cmadrid 06/07/12 20:12
Ha respondido al tema ¿Termo eléctrico y dar de baja el gas?
Ekonomya, me alegro que las mediciones, por ahora, estén yendo bien... debe ser una putada cambiar una cosa porque crees que es más barato, ¡y encontrarte con un palo en la factura!. Supongo que te ha venido bien comprar el aparato, y te deja más tranquilo, ¡a mi por lo menos, me dejas más tranquila! :-). Yo también estoy pensando en comprar el medidor, nunca viene mal bajar el consumo aunque no esté desconforme (no estoy tan conforme con el precio del kilowatio), pero así soy más consciente del consumo que tienen algunos aparatos. Opino lo mismo que vosotros, que siendo tan poco el consumo, unos 4,20€ euros al mes... no merece la pena hacer nada (aunque yo lo voy a mantener igual, a mi me sigue dando mal rollo que se esté constantemente encendiéndose, pero supongo, que es que ya se ha convertido en una manía). En mi caso, en verano me puede durar lo que se ha calentado una vez, tranquilamente unos tres, cuatro días... en invierno, un día, dos... no más, si lo uso normalmente. Pero aún así, tal como habéis dicho, si se sigue manteniendo un consumo razonable, de unos 4 a 20 euros al mes por el termo, tampoco es necesario preocuparse por ello. Pero, si yo tuviera el aparato lo comprobaría por curiosidad, y por asegurarme. Pero sobretodo, como dice Arsan, miraría otros aparatos, su uso y como bajar el consumo, que igual no se han dado importancia, ¡y son los que te han metido el palo!. En mi caso, sin duda es la calefacción eléctrica, sólo hay que ver la diferencia entre el invierno y el verano. Espero que las mediciones del termo, sigan yendo bien! Saludos.
Ir a respuesta
cmadrid 28/06/12 23:08
Ha respondido al tema ¿Termo eléctrico y dar de baja el gas?
Arsan, a mi también me parece extraño los palos que le están metiendo por el termo. Y estoy contigo, en que mi termo, si no uso el agua caliente, aguanta días... pero, hablando de lo que has dicho de los cálculos del artículo, si no me equivoco, si la persona que ha hecho esos cálculos, hubiera puesto más tiempo en tardar en enfriarse (3 días por ejemplo), hubiera salido más diferencia aún. Pero bueno, a mi realmente lo que me preocupa, no es el tiempo que tarda en enfriarse si el agua caliente no se usa o no estoy en casa, sino que lo que me importa, es en invierno cuando estoy en casa y doy al grifo de forma habitual. Yo no sé que funcionamiento tiene tu termo, para que aunque pierda agua caliente y se rellene con agua fría, no pierda temperatura (no estarás en casa, ¿no?). Pero bueno, aunque no lo entienda, si tienes la suerte de que no se enciende, al final es lo mismo que encenderlo una vez y mantenerlo apagado durante el día, lo que hago yo, o de lo que habla en el artículo. Estoy contigo en casi todo lo que dices... en mi caso lo que sube la temperatura es la calefacción eléctrica, y con lo que estoy aprendiendo, comiéndome la cabeza con este asunto, espero el año que viene reducirla un poco, también mejorar el consumo de la vitro, o por lo menos me está haciendo ser más consciente. Saludos,
Ir a respuesta