Acceder

Participaciones del usuario Captain Cook

Captain Cook 29/07/22 22:02
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
HolaSi tu moneda funcional es el Euro y si la cartera y gastos de los fondos son idénticos, la rentabilidad de ambos fondos *expresada en euros* será la misma. Da igual que el fondo esté denominado en Euros o USD. Si repasas este foro verás respuestas a esta misma pregunta y con ejemplos que lo explican mejor y con más detalle. En la práctica una ventaja/desventaja que debes valorar al decidirte es que para entrar en el fondo en USD necesitas tener USD y cuando reembolses recibirás USD. El comercializador te cobrará si necesitas comprar dólares y luego si quieres venderlos.Así por ejemplo yo en los fondos que ya llevo en USD suelo traspasarlos a otros en USD (aunque haya misma clase disponible en Euros) para no incurrir en costes de cambio de divisa.
Ir a respuesta
Captain Cook 21/07/22 20:18
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
El punto de Zack es muy acertado. Hay un problema logístico de fondo en el tema del gas. La Comisión no puede exigir a España que ahorre gas solo por razones de tipo moral. Tendrá que demostrar que nuestro ahorro en gas estará justificado por razones de utilidad real en países en situación más comprometida, como Alemania. Yo le puedo pedir a mi hijo que termine su plato de lentejas solo por razones morales, ej. porque hay hambre en el Tercer Mundo, aunque sea imposible teletransportar por magia su comida a otras bocas más necesitadas en otro continente. Pero la Comisión no puede exigir a España que pare su industria simplemente porque en Alemania ahora falte gas. No tiene sentido exigir ahorro de gas en España salvo que ese gas sea realmente aprovechable en Alemania. Y el gas que nosotros ahorremos de momento tampoco se teletransporta.
Ir a respuesta
Captain Cook 20/07/22 21:49
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
No tengo ni idea de como se organizarían los “cupos”.Quizas nuestro gas contratado con Argelia se desvie a Italia? Quizas  los metaneros de EEUU que iban a ir a nuestros puertos se desvien a puertos de Uropa?La noticia de El Pais del domingo me parece preparatoria de que de una forma u otra nos tocara dolor.
Ir a respuesta
Captain Cook 18/07/22 21:48
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Por cierto, no sé si pensáis igual, me ha parecido muy significativa la portada y texto de la noticia principal de ayer en el diario gubernamental El Pais: "Europa se prepara ante el abismo energético"   Portada de EL PAÍS del 17-07-2022 (elpais.com) https://elpais.com/hemeroteca/elpais/portadas/2022/07/17/Parece una noticia dirigida a preparar al personal para futuros anuncios de lo duro que va a ser este invierno en Uropa y en España.
Ir a respuesta
Captain Cook 18/07/22 21:23
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Me acuerdo perfectamente de aquella tarde... de dónde y con quién ví el partido... qué tiempos!   Nuestro jugador más en forma era Rafael Martín Vázquez, en su mejor momento, justo antes de irse al Calcio. Y, cuidado, esos yugoslavos no eran unos paquetes: muchos eran de la generación que ganaría la Copa de Europa con el Estrella Roja en 1991. En el siguiente cruce Argentina solo pudo eliminarles en los penaltis. Hay quien dice que ese penalti decisivo que fallaron los yugoslavos fue el que terminó de resquebrajar un país... El penalti que resquebrajó un país – Líbero (revistalibero.com) https://revistalibero.com/blogs/contenidos/el-penalti-que-resquebrajo-un-pais 
Ir a respuesta
Captain Cook 14/07/22 21:00
Ha comentado en el artículo Morder la mano que te alimenta: Caixabank
Hola The Veritas, Muy buena entrada.La verdad es que por una parte me puedo imaginar el debate en el Comité de Dirección del banco. - Tenemos 20 millones de clientes, pero la mitad no son rentables. Tenemos que rentabilizarlos ya. Vamos a freírlos a comisiones. Queremos que dejen de ser clientes y se piren cuanto antes a la competencia. Como contraste, el mismo problema desde la óptica de ej. una empresa tecnológica sería visto así: - Ya tenemos 20 millones de usuarios, la mitad de ellos ya son clientes rentables, y además tenemos un tesoro con la otra mitad, una oportunidad de crecimiento brutal que hasta hoy no hemos sabido rentabilizar, pero sin duda lo conseguiremos en el futuro cercano.Los bancos que están optando por freir a comisiones a clientes "no rentables" están aplicando una política de tierra quemada con su base de usuarios, la cual debería ser vista como tesoro y no como problema. Estas entidades están optando por incinerar relaciones con clientes antes que intentar rentabilizarlos.Muchos de estos clientes "no rentables" a los que se les aplica esta política de tierra quemada  salen por la puerta y terminan su relación chamuscados despidiéndose de la entidad de por vida, ellos y sus familias. A partir de entonces se transforman en embajadores de publicidad negativa para la entidad en sus entornos familiares y sociales cercanos.Ej. mi suegro cuando ve cierto logo bancario con una llama roja se transforma en la niña del exorcista.   
ir al comentario
Captain Cook 30/06/22 21:16
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Pues a mi acaban de entregarme mi primer coche eléctrico.Compra realizada no sin nivel medio alto de cabreo: no estoy salvando el planeta, ni me salen los números, etcSimplemente he tenido que claudicar ante nuestro simpatico alcalde Sr. Almeida. Ese señor tan agradable que gano las ultimas elecciones municipales con el  eslogan Stop Madrid Central.Le espero en las próximas urnas.
Ir a respuesta