Acceder

Participaciones del usuario Atreides73

Atreides73 03/01/24 11:01
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Yo tengo una enfermedad neurológica que me provoca un temblor que me impide usar las manos para escribir con un bolígrafo, pasar con mucha dificultad hojas de un libro, manual,... y dificultad para escribir lo que estoy escribiendo, me impide comer por mi mismo todo lo que no sean bocadillos o similares (nada de preparar comida), debilidad e inestabilidad de las piernas (ataxia), y aun así han decidido darme una IPT en vez de una IPA para sorpresa de mi medico.Con esto os vengo a decir que una IPA tiene unos baremos muy altos para su concesión, pq en mi caso, me gustaría que me dijera el INSS que trabajos puedo hacer con estas patologias.
Ir a respuesta
Atreides73 13/11/23 13:49
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
De acuerdo en todo, salvo en lo de que ECI sea un socio serio y solvente. Solo hay que ver la calificacion bb+ que recibe la emision de su deuda por las agencias de calificación. 
Ir a respuesta
Atreides73 26/09/23 11:36
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
-Subiendo sueldo paulatinamente a trabajadores para compensar esa caida en las contribuciones. -Hacer un sistema mixto de pensiones al estilo sueco y bonificando fiscalmente a trabajadores y empresarios en la capitalizacion de la pension privada no contributiva, en funcion del salario y sus subidas anuales. Es decir, si el trabajador ingresa 1000€ al PP particular, que la empresa tenga que ingresar 2000€ por ejemplo y que a ambos se les bonifique fiscalmente esas aportaciones.
Ir a respuesta
Atreides73 25/09/23 09:29
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
¿Eliminar? ¿Y que haces con los que están cobrando una pension actualmente o le quedan pocos años para cobrarla? 
Ir a respuesta
Atreides73 20/09/23 09:14
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Das por hecho que la produccion de bienes y servicios va a seguir aumentando atendiendo a datos historicos y tecnologicos, pero sin fijarse en la capacidad de carga de la Tierra ni en el sistema economico que tenemos actualmente. Estamos comprobando que las fases finales en un sistema liberal globalizado como el nuestro son la concentración economica en unas pocas corporaciones globales, culminando en monopolios de facto en sus respectivos sectores (efecto "tierra quemada"), es decir, la competencia cada vez es menor.Si a esta concentración económica en unas pocas corporaciones globales le unimos la agenda medioambiental, tenemos como resultado que la producción de esos bienes y servicios por primera vez en la historia es probable que no vayan en aumento, sino todo lo contrario, a pesar de que aumente la productividad, encareciendo los precios de esos bienes, reduciendo el mercado objetivo de los mismos, pero aumentando margenes de beneficio. Si se producen menos bienes con un aumento de la productividad de los mismos, el resultado es que se puede reducir mercado objetivo y mercado laboral encareciendo precios para mantener margenes de beneficio, es decir, no necesitan a toda la poblacion como destinatarios de sus bienes y servicios, y no necesitan trasladar los beneficios extra de la productividad a los costes salariales para que todo el mundo pueda consumir.El futuro del sistema publico de pensiones es aterrador si seguimos reduciendo aportaciones al mismo en una economia que, a pesar de aumentar la productividad, disminuya el numero de bienes producidos dejando fuera del mercado laboral y objetivo a amplios sectores de la poblacion. Esa distopia la tenemos a las puertas. 
Ir a respuesta
Atreides73 18/09/23 10:01
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Interesante reflexion, pero me surgen unas dudas sobre la misma. En efecto, el desarrollo tecnologico ha provocado que se produzcan mas bienes y servicios con menos trabajadores, lo cual ha provocado que los costes salariales hayan bajado para producir lo mismo, pero si tenemos en cuenta a Malthus y sus teorias sobre la poblacion, ese aumento aritmetico de bienes y servicios va acompañado de un aumento geometrico de poblacion, que tb va a necesitar un trabajo y una pension de jubilacion, por lo que los menores costes salariales para producir bienes y servicios pueden provocar mayores costes sociales en forma de pensiones no contributivas al tener un mayor numero de personas desempleadas. El sistema de pensiones es deficitario en el momento en que hay que acudir a la emision de deuda publica para cubrir gastos de pensiones. Y para que deje de ser deficitario las soluciones pasan por mejorar la eficiencia fiscal (no la carga fiscal, para evitar que la curva de Laffer demuestre su realidad), evitando que grandes corporaciones tributen en paraisos fiscales por beneficios empresariales obtenidos en España  y por regular un sistema mixto de pensiones como el de Suecia, por ejemplo.
Ir a respuesta
Atreides73 18/09/23 08:58
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Aqui otro afectado por una orden de compra de un fondo (que yo no he dado), que me ha dejado un descubierto en cuenta de varios dias. He llamado a MyInvestor y me han dicho que "en principio" no cobran comision ni intereses por descubierto al ser un error de la plataforma. Y la solucion es que venda y ellos asumen las perdidas si las hay, pero cuando les preguntas sobre la regla FIFO a efectos de Hacienda, no saben ni de lo que les estoy hablando, lo cual me da a entender que el nivel lowcost del banco se refleja en toda su actividad (atencion al cliente, canales web y app, operativa,...)En fin, ya es la segunda vez que me duplican ordenes, no va a haber una tercera conmigo de cliente despues.Si me vuelve a pasar algo similar, prefiero pagar algo mas de comisiones en openbank, indexa, finizens, ironia,...que estar con temor sobre mi dinero y mi operativa en bolsa.Suerte con myinvestor, la vamos a necesitar
Ir a respuesta