Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Bolsa

Anton74 15/11/25 16:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Quieren montar centros de datos por todas partes, me recuerda a la fiebre de los aeropuertos que tuvimos en España y que nos ha dejado varios aeropuertos fantasma.Saludos
Anton74 15/11/25 16:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Porque quiere que todo el mundo hable de él para el día 25 presentar su nuevo producto y que todos se apunten... Es márketing...Pero si tiene que hacer algo así, su fondo muy bien no podía ir. Lo he buscado, y si el dato es fiable pues este es el gráfico:Plano desde 2016 (que no aguanta nadie), golpe de suerte en 2020, y bandazos enormes que no aguanta nadie desde entonces.Habrá perdido clientes, y como buen (mal) gestor pues toca borrón y cuenta nueva. A lanzar otro producto y que se apunte la gente nueva que capta ahora para seguir viviendo de las comisiones. Me pregunto si aun le quedaban clientes en el fondo que ha cerrado, muchos no serían.Pero ya veremos el día 25 si esto es así o no y si viene con otro nuevo fondo. Saludos
Anton74 14/11/25 17:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Miedo a que sea otra burbuja más, supongo. Y  esperanza de que los problemas de la bolsa (aparte de la IA) sean pasajeros. No hay una huída masiva hacia el oro, entiendo que esos pueden ser los motivos.Sigue quizás la TINA, pero en el sentido de que no hay alternativa donde refugiarse. Por lo menos de momento, hasta que aparezcan refugios claros.Saludos
Anton74 14/11/25 16:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Las órdenes de ventas de fondos, como van lentos, llegán al mercado uno o dos días tras la primera caída, lo normal es que una caída de estas que mueven mercado dure mínimo 3 días. Si no se recupera al cierre, la gente pasará órdenes de venta durante el finde.Saludos
Anton74 14/11/25 16:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Una noticia de Países Bajos: un sindicato avisa hoy de que ve como va a llegar una ola de miles de despidos (en banca, industria, consumo (retail) y educación superior). Los sindicatos pueden estar informados sobre posibles reorganizaciones que se están preparando, por lo que si la noticia es honesta, es mala para la economía europea.Llevamos ya un tiempo, un mes o más, con el consumidor débil, el trabajo débil, problemas de crédito... No pinta bien esto... y esto ya no es por la burbuja de la IA.Respecto a la burbuja, y a Nvidia, a ver si Trump sale en la tele con Xi comprando chips de Nvidia, hace falta algo así para mantener en pie la burbuja... Algo tiene que estar tramando, no se puede quedar a un lado mirando como se desvanecen sus planes...Saludos
Anton74 14/11/25 16:24
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Casi todo es tecnología, hasta el punto que hace unos años reclasificaron las empresas tecnológicas y las pasaron sobre papel a otros sectores, para que la tecnología (sobre papel) no pese tanto sobre el SP500.Saludos
Anton74 14/11/25 16:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los plazos con las opciones hoy en día siempre son el número redondo más cercano. No dice nada sobre lo que pueda durar una corrección. Se han popularizado las opciones y la gente se lanza a ponerse corto o largo por poco dinero, con lo que acabas en los puts/calls más cercanos al precio, y eso genera un put wall por debajo y un call wall por encima. En este caso son ambos put walls, ya que los calls vendidos están (mucho) más arriba, parece que se han vendido pocos calls desde ayer, la gente parece que está ahora (hoy) más preocupada por una caída que por perderse una subida.Saludo
Anton74 14/11/25 16:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La movida hoy en el SP500 parece estar entre 6650 y 6700 (niveles de SpotGamma). De todos modos no hace falta conocer esos niveles ya que los soportes y resistencias siempre están en el número redondo más cercano (6600, 6650, 6700, 6750, etc.). Saludos
Anton74 14/11/25 15:56
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ayer por la noche escuché el vídeo de cierre de Cárpatos, tras criticar meses (años) al endeudamiento del estado, ayer decía que no comprende las críticas a Trump por promover hipotecas a 50 años, ya que en Suiza se firman a 100 años. No me esperaba que Cárpatos fuese un defensor de la hipoteca generacional, menos si supuestamente entiende el peligro del endeudamiento. Vamos a ver, el problema de las hipotecas es que inflan el mercado inmobiliario. Si pagas 1.000 de hipoteca, donde el 20% son intereses, y eso te da para una hipoteca de 200.000, pues si no devuelves el préstamo (o es a 100 años) entonces esos 1.000 mensuales te los puedes gastar solo en intereses, pasan de ser 20% del pago al 100% del pago, y te puedes sacar una hipoteca de 1.000.000 de euros pagando lo mismo al mes. Y cual es el problema? Pues que tu cuñado también puede hacer lo mismo, y tu vecino... Y como todos buscamos vivienda con un presupuesto de 1.000.000 pues todos los precios se disparan hasta igualar ese importe. El piso de 80m2 de 200.000 ahora te costaría 1.000.000. ¿Nada que objetar?Luego en Suiza es muy cómodo, están como en España antes del 2008, el dinero les entra con palas y los bancos no saben donde colocarlo,  y aparentemente te ofrecen hipotecas de 1.000.000 a cien años. Es muy bonito, pagas un 1% de intereses, hasta que el banco suizo tenga que subirlos al 4% y tu factura de 1000 mensual pasa a 4000 mensual. La gente no lo aguanta, ni puede pagarlo, los bancos ya no prestarían ese dinero, nadie puede pagar 1.000.000 y los precios se desploman. Y te quedas con tu piso (en realidad es del banco ya que no has devuelto nada) de 200.000 y una hipoteca de 1.000.000 que te cuesta 4.000 al mes de la que todavía no has devuelto un solo céntimo.Osea, tarde o temprano una crisis como la del 2008 también llegará a Suiza, y quien se haya hipotecado como si no fuese nada lo pasará mal.Alargar los plazos de hipoteca solo infla los precios de la vivienda y beneficia a los bancos, que acabarán quedándose con la vivienda al no haber devuelto casi nada, y cobran muchos más intereses. El plan de Trump, de cumplirse, engorda los bolsillos de la banca y arrastra la sociedad hacia el borde de otra crisis sistémica e inmobiliaria.En suiza venden un minicontenedor de 2 plantas (18m2 en total) sin salón, con el retrete al lado del fregadero, por solo 100.000 francos (CHF). Solo tienes que comprar el terreno (otros 100.000) y disfrutar de las vistas desde el retrete...Yo prefiero que no lleguemos a eso. Por eso la hipoteca a 50 años es una pésima idea, y una señal de que la burbuja inmobiliaría (en este caso de EEUU) llega a su límite.El lujo, o problema, que tiene Suiza es que es un país muy pequeño con una moneda que escasea por ese motivo, y todos la quieren tener. Eso les permite literalmente vivir por encima de sus posibilidades, comprar barato del extranjero, y pagar 20 euros por una hamburguesa y unas patatas del McDonalds. De momento es una moneda refugio, pero también algún día (lejano) el franco dejará de ser tan deseado, el dinero no entrará como ahora, y todo eso se viene abajo...Saludos
Anton74 14/11/25 15:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pero en el ejemplo que pones, si te esperas unos meses a ver si la corrección en Meta perdura, pues tu cartera ya estará en rojo oscuro.Se puede aguantar (algo) una cartera europea, pero si es una cartera de tecnología, puede caer un 2% diario durante muuuuchos meses... De todos modos también depende de lo que cada uno tenga invertido, no se actua igual con una cartera de 5.000 que con una de 500.000...Saludos