Acceder

Participaciones del usuario Angiolillo - Hipotecas

Angiolillo 09/06/25 16:50
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Comparar el número de horas efectivas trabajadas con las de 2008 es absurdo, porque la legislación ha cambiado completamente. Ya hizo el ridículo un ínclito economista patrio el año pasado con esta cuestión.El ejemplo más evidente es el de los permisos de paternidad. En 2008 eran 2 semanas y hoy son 16, así que cada hombre que tiene un hijo trabaja este año 560 horas efectivas menos que si lo hubiera tenido en 2008, manteniendo las mismas condiciones. Teniendo en cuenta que en España son padres unos 350.000 hombres al año, solo de ahí salen 196 millones de horas efectivas menos.Luego están las reducciones de horas de los sucesivos convenios, el aumento de días de asuntos propios (a mí este año me han aumentado un día por ejemplo, 8 horas menos), la mayor flexibilización para tener reducciones pequeñas de horas para poder llevar a los críos al cole, más permisos retribuidos y no retribuidos para cuidados de dependientes, etc.
Angiolillo 08/06/25 06:36
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Como se ha explicado muchas veces, comparar el número de horas efectivas trabajadas con las de 2008 es absurdo, porque la legislación ha cambiado completamente. Ya hizo el ridículo Lacalle hace un tiempo con esta cuestión.El ejemplo más evidente es el de los permisos de paternidad. En 2008 eran 2 semanas y hoy son 16, así que cada hombre que tiene un hijo trabaja este año 560 horas efectivas menos que si lo hubiera tenido en 2008, manteniendo las mismas condiciones. Teniendo en cuenta que en España son padres unos 350.000 hombres al año, solo de ahí salen 196 millones de horas efectivas menos.Luego están las reducciones de horas de los sucesivos convenios, el aumento de días de asuntos propios (a mí este año me han aumentado un día por ejemplo, 8 horas menos), la mayor flexibilización para tener reducciones pequeñas de horas para poder llevar a los críos al cole, más permisos retribuidos y no retribuidos para cuidados de dependientes, etc.
Angiolillo 03/06/25 11:48
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
El número de afiliados a la seguridad social vuelve a batir su record histórico:https://www.inclusion.gob.es/w/el-empleo-marca-un-nuevo-maximo-en-mayo-con-la-serie-diaria-por-encima-de-los-21-8-millones-y-suma-2-8-millones-de-ocupados-en-siete-anos Evolución Afiliados SS Evolución Afiliados SSParece obvio que, mientras el gráfico siga presentando esta forma, la demanda de vivienda seguirá aumentando y por tanto los precios no van a bajar.Como curiosidad para los veteranos del foro, desde que allá por 2020-2021 se anunciase el apocalipsis total y el paro infinito, en España se han creado más de 2,5 millones de puestos de trabajo. Me estaba acordando de la abogada aquella que se estaba frotando las manos con la avalancha de despidos que se iban a producir según ella, no me acuerdo cuál era el nick de la pobre moza. Ya no escribe, claro...  xDD
Angiolillo 02/06/25 17:02
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
El turismo no afloja:https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176996&menu=ultiDatos&idp=1254735576863El número de turistas extranjeros llegados en abril sube un 10,1% respecto a abril de 2024.
Angiolillo 01/06/25 19:46
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
La vivienda habitual hay que comprarla.Esta es la clave del asunto.Conozco de primera mano un caso donde salió mal: compra en pareja en 2007, cuernos y divorcio en 2014, venta precipitada que no cubre lo que queda de hipoteca y préstamo personal para cubrir la diferencia. El único que salió mal, por docenas que salieron bien, y eso que a mi generación le tocó comprar en máximos de la burbuja.Vale, hay casos extremos en los que puede salir mal, pero el 99,5% sale bien.Luego ya están las compras para invertir, que como toda inversión puede salir bien o mal, pero eso es otra historia.
Angiolillo 30/05/25 15:54
Ha respondido al tema Consulta simple: qué se considera vivienda habitual a efectos hipoteca
La definición de la vivienda habitual suele ser la de aquella en la que se reside al menos la mitad de los días del año.De cara a pedir la hipoteca, puede haber cierto margen para engañar al banco porque lógicamente no van a estar haciendo guardia en el portal, pero sí que comprobarán cosas tipo ciudad donde se está empadronado, dónde se trabaja, etc. Si es una ciudad distinta, es muy difícil que se lo traguen. En la misma ciudad puede colar... o no. Si ya se tiene vivienda previa suelen vigilarlo más.
Angiolillo 29/05/25 12:12
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Hace un rato han salido los datos de los notarios de marzo:https://www.notariado.org/portal/-/la-compraventa-de-viviendas-crece-un-19-7-interanual?redirect=%2Fportal%2FLas compraventas suben un 19,7% en marzo, mientras que los precios aumentan un 7,3%.El precio por m2 de marzo es el mayor para un mes de marzo de toda la serie histórica, superando incluso a marzo de 2007 y 2008.
Angiolillo 29/05/25 09:54
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Bueno, supongo que todos estamos influidos por lo que hemos visto y lo que vemos. Yo lo que veo es que en mi ciudad, si tienes un trabajo estable y una vida medianamente ordenada, se puede comprar vivienda antes o después. Y además los precios siguen claramente por debajo de los máximos de 2008, con lo cual no estamos hablando de hipotecas de 40 años con cuotas de 1000€ ni mucho menos. Y el que viva en Málaga o en Madrid y trabaje en Glovo, pues tendrá otra percepción.Pero al final, los datos agregados nos dicen que los precios han subido, que estamos ya más o menos en los niveles de 2008, pero con mayores ingresos que entonces. Y sobre todo, que no está aumentando la deuda hipotecaria y por tanto estamos ante gastos asumibles para la mayoría de la población. Si no fuera así, o bien se vendería menos, o se vendería lo mismo pero a costa de un sobreendeudamiento brutal (esto fue lo que pasó en la burbuja, se vendía mucho pero en 8 años la deuda hipotecaria se multiplicó por 4,5).A lo que voy es que comprar vivienda siempre ha supuesto un esfuerzo importante. Y los hábitos de la sociedad actual, especialmente de las generaciones jóvenes, incrementan ese esfuerzo. 
Angiolillo 29/05/25 07:40
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Aún hay una cuarta opción, que es un derivado de la 1 mezclado con la 3: esperar a tener ahorrado el dinero suficiente para ese 35%, viviendo los primeros años de vida laboral en casa de los padres (o incluso en un hipotético piso de los abuelos que se quedó vacío el que tenga esa suerte). Hasta la época de la burbuja, este era el camino más común.
Angiolillo 28/05/25 21:55
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Este gráfico es chulo y cierto, pero tiene sesgos importantes a tener en cuenta:- Primero: hoy en día el % de viviendas compradas en grandes ciudades sobre el total de compraventas es mayor que en los años 80. Siempre va a ser más caro comprar una vivienda similar en Zaragoza que en Calatayud, o en Sevilla que en Dos Hermanas.- Segundo: el cálculo se basa en los ingresos por hogar. Los hogares de los años 80 muy raramente eran monoparentales, la inmensa mayoría de las compras se hacían entre dos personas. Hoy en día hay multitud de solteros, separados y divorciados que compran vivienda. Si ese gráfico se calculase con ingresos per cápita y no con ingresos por hogar, la diferencia sería más pequeña.- Tercero: en los años 80, ya tenían ascensor todos los pisos que se construían, de acuerdo. Pero no todos tenían garajes ni trasteros. Pocos tenían dos baños. Y ninguno tenía piscina, pista de pádel o gimnasio. Cada vez se exigen más prestaciones a las viviendas, por lo cual es lógico que sean cada vez más caras, al margen de la subida del precio de la vida.Como decía antes, es complicado. Cada día queremos pisos más grandes, con más prestaciones, más baratos, y que nos permitan ir todos los veranos al Caribe. Pues lo siento, pero eso no es posible.