Acceder

Participaciones del usuario Alfa747

Alfa747 09/05/17 01:18
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Es un debate interesante, cuanta mas RV tengas mayor potencial de rentabilidad, a largo plazo. Si es verdad que teniendo RF recuperas antes la caida bursatil que te toque, pero a largo plazo lo pagas con una rentabilidad esperada inferior que un 100% RV . Por otra parte no sé si debió pasar 20 años hasta la recuperación del crack del 29, creo que fue una bajada del 90% algo que parece dificil que vuelva a pasar. pero no tuviste en cuenta las aportaciones mensuales y a su vez la reinversion de los dividendos en compra de acciones del propio fondo a precio muy bajo, promediándose a la baja a lo largo de los años por lo que creo que se reducirían esos 20 años bastante. hace tiempo leí en un blog que el maximo tiempo que estuvo en perdidas un fondo indexado al sp 500 fue 10 años pero no me acuerdo de los detalles (si era con aportaciones periodicas, invirtiendo una gran suma de golpe o empezando con una pequeña aportacion) esto ultimo es muy importante ya que si empiezas invirtiendo una cantidad fija antes de una caida bursatil acabarias ganando mas que esperar el momento oportuno a que baje por el coste de oportunidad.  Muchos usuarios del foro boglehead, que tienen una cartera de 3 fondos, una de las mas populares del foro, suelen ir a 15% de RF. obviamente para edades "avanzadas" o corto plazo yo mismo recomiendo una gran parte en RF para proteger el dinero y diversificar en productos descorrelacionados. Todo esto no es para llevarte la contraria, rubrico todo lo que dijiste, yo solo soy un novato que aprendo cada vez mas de vosotros. siento expresarme tan mal pero escribo desde una tablet punteando con los dedos y es un martirio. espero sepais disculparme.
Ir a respuesta
Alfa747 06/05/17 03:44
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
hay una cosa que no entiendo... Entro en azvalor el 08/02/2017  Entro en morningstar y el fondo tiene una revalorización de los últimos 3 meses de 0,98 Entro en mi cuenta de azvalor y mi revalorización es de 0,43 a misma fecha de actualización.......
Ir a respuesta
Alfa747 29/04/17 18:32
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
La RF sirve para proteger tu capital en caidas bursátiles (la caida es mas leve al tener una parte en RF e ir descorrelacionada de la RV) pero a cambio pierdes potencial de rentabilidad. Bajo mi punto de vista no es necesario para rebalancear, ya que puedes rebalancear entre los fondos de RV en aras de mantener tu asset allocation. También hay que tener en cuenta varios estudios sobre asset allocation que dicen que el rebalanceo no aumenta la rentabilidad, pero si reduce la volatilidad, al mantener en todo momento la exposición de riesgo del asset allocation asignado. Por lo que para alguien joven que va a largo plazo no veo por que tenga que tener obligatoriamente RF.  Aunque la filosofía boglehead no lo contemple. yo voy 100% renta variable ahora mismo. En el futuro añadiré RF para proteger mi cartera de caidas bursàtiles. Es solo mi opinión, pero yo lo veo de esta manera. un saludo
Ir a respuesta
Alfa747 04/04/17 13:13
Ha respondido al tema Registros, justificantes y fiscalidad
Interesante hilo, voy a empezar a guardar los pdf de cada movimiento, ordenados por fecha. Del excel ni idea, he visto que hay un documento en el hilo de gestion pasiva, pero da error 404.    
Ir a respuesta
Alfa747 14/02/17 16:36
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
No entiendo muy bien la función del rebalanceo. Ya que al ir metiendo una cantidad de dinero todos lo meses, lo normal es ir aportando mas en los fondos que menos avanzan o mas han caído y menos o nada en los que han subido, para, de esta manera, mantener el porcentaje asignado a cada fondo. Por lo que es muy posible que al cabo de un año no haga falta rebalancear. Leyendo diferentes estudios, veo que el rebalanceo no aumenta la rentabilidad, de hecho, ocurre mas bien lo contrario. Lo que sí reduce es la volatilidad, y mantiene el nivel de riesgo de la cartera de fondos al mantener los porcentes de RV asignados previamente. Aquí podéis leer un estudio al respecto: https://www.vanguard.com/pdf/icrpr.pdf Un saludo.
Ir a respuesta
Alfa747 04/01/17 14:21
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Ese sería un buen planteamiento si invertes en acciones individuales, pero en el caso de los fondos, a mi entender, ponderan las empresas mas importantes de cada índice, o directamente todas las empresas del índice. Por lo que si una empresa se va a pique sería sustituida por otra que tuviera un mayor peso en la capitalización del índice. Es mi punto de vista. Yo comparo los índices de MSCI world y MSCI world small cap, y en el 2008 el primero bajó un 40,33% y el segundo un 41,60% por lo que la caída fue muy similar en ambos fondos. Sin embargo la recuperación fue mas rápida en el small cap, y en los últimos 14 años le saca en torno a un 4% de rentabilidad al índice msci world. (A parte tiene muchas mas acciones en cartera, y por lo tanto tiene mayor diversificación) No sé, yo lo estudio y solo le veo ventajas, nada hace pensar que en el futuro no siga comportándose de forma parecida. Y para las opciones que tenemos en España, que son mas reducidas que en EEUU, por tener otra divisa y por no tener todos los fondos disponibles que tienen ellos, ni con sus mismas comision es, creo que es una de las mejores opciones, si atendemos a rentabilidades pasadas. A ver si algún entendido me da el visto bueno o me pone los pies en la tierra jeje Fuente: https://www.msci.com/documents/10199/178e6643-6ae6-47b9-82be-e1fc565ededb https://www.msci.com/documents/10199/a67b0d43-0289-4bce-8499-0c102eaa8399
Ir a respuesta